Casanare Noticias
Centro de Hipoterapia, sin recursos para funcionar a partir de junio
Preocupación ante la falta de recursos económicos para garantizar la prestación de servicios del Centro de Hipoterapia, se evidenció en reunión sostenida entre el Alcalde de Yopal, parte de su gabinete y padres de familia de los beneficiarios de este Centro de Atención Integral a personas con discapacidad.
El Centro, que atiende diariamente más de 60 personas con discapacidad y que es administrado por la ESE Salud Yopal, no cuenta con recursos para la contratación de personal y gastos administrativos a partir de junio.
Los costos mensuales de tener funcionando el Centro de Hipoterapia están alrededor de los 34 millones de pesos, por lo cual la Administración Municipal y los padres de familia están analizando alternativas, que permitan seguir prestando un servicio integral a la población con discapacidad.
Por ahora, se elaborará un Plan de Acción que permita a cada Secretaría aportar en el mejoramiento y mantenimiento de las instalaciones, así como apoyar las actividades de terapia y recreación para los beneficiarios. La próxima semana se llevará a cabo una nueva reunión para identificar soluciones, y continuar prestando los servicios en este importante Centro de Atención.
Casanare, segundo en maltrato infantil
El deshonroso segundo lugar, por debajo del departamento de Putumayo, ocupa Casanare en cifras de maltrato infantil, según estadísticas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF.
Las cifras de violencia contra la niñez en comparación al primer trimestre del año anterior, en Casanare aumentaron significativamente en 2015 en un 44,4%, por encima de los casos que se reportan en departamentos como Huila y Antioquia (con mayores notificaciones en años anteriores).
1.828 casos de violencia en contra de los derechos de la niñez se atendieron en año anterior en todo el territorio nacional por el ICBF, cifra que ha tenido una reducción notoria en 2015 en algunos sectores del país; pero paradójicamente en Casanare las estadísticas no se reducen.
Según el análisis del ICBF, Putumayo encabeza la lista de los departamentos con más casos de violencia y maltrato infantil denunciados con el (77%), seguido de Casanare con el (44,4%), al igual que el Huila con (39,1%), Antioquia (38,6%), Caquetá y Chocó (33%), Risaralda (20,3%), Norte de Santander (15%) y Magdalena (3,7%), mientras que en los demás entes territoriales los porcentajes tuvieron una reducción.
Brigada de salud llegó a 2.493 personas en Maní
2.493 servicios a la población del casco urbano y rural llevó el Grupo Aéreo del Casanare y los Profesionales Oficiales de Reserva de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, durante la primera Jornada de Apoyo al Desarrollo (JAD) en el Municipio de Maní.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Salud Maní, los días sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de mayo, con el apoyo de la Secretaria de Salud Casanare, la Alcaldía de Maní, Red Salud ESE Casanare, Capresoca, Caprecom, el Batallón de Infantería Ramón Nonato Pérez No.44 del Ejercito Nacional y la Policía Nacional.
Se llegó a la población con diferentes especialidades en salud cómo odontología, pediatría, medicina general, examen de seno, psicología, terapia respiratoria, gerontología, fisioterapia, tamizaje cardiovascular, optometría, procedimientos menores, formulas médicas y entrega de medicamentos del POS y no incluidos en el POS.
Así mismo la comunidad recibió atención con otros servicios como asesoría jurídica y servicios veterinarios; igualmente, cada familia participante recibió donaciones de artículos de aseo personal y aseo del hogar, zapatos y camisetas para la población infantil y elementos de cocina, entre otros.
Los niños y las niñas estuvieron participando activamente en las actividades recreativas y de Acción Integral planeadas por GACAS y llevadas a cabo en conjunto con el BIRNO No. 44 del Ejército. En el stand institucional de la Fuerza Aérea los pequeños recibieron cartillas y colores de la mano de los dummies del Capitán Paz y Lancita EJC mientras sus familiares accedían a los servicios de la jornada, permitiendo así fortalecer los lazos de amistad y el trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones militares.
Gracias al lanzamiento de 30.000 volantes, perifoneo aéreo y terrestre, las comunidades pertenecientes a las Veredas más alejadas de Maní, como Santa Helena, La Poyata, la población pudo enterarse de la JAD y acceder a los servicios, la cual contó con excelentes profesionales y especialistas procedentes de la ciudad de Santiago de Cali - Valle del Cauca.
“Una vez más la Fuerza Aérea Colombiana fortalece su compromiso y responsabilidad social con el país demostrando que estamos en el corazón de los colombianos, esta vez en particular en el corazón de los casanareños y allí nos vamos a quedar”, dijo el Coronel Alex Edwin Tiuso, comandante del Grupo Aéreo de Casanare.
Salomón Kalmanovitz hablará sobre el impacto de los precios del petróleo
En el marco de la VIII Jornada Científica y de la Innovación, que se realizará el 20, 21 y 22 de Mayo, por parte de la Unisangil hoy se dictará la conferencia denominada “Impacto de los precios del petróleo” a cargo del economista Salomón Kalmanovitz.
El Dr. Kalmanovitz es decano de Ciencias Económico – Administrativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es presidente de la Asociación Colombiana de Historia Económica y fue recibido como miembro correspondiente de la academia de Ciencias Económicas en junio de 2014. Fue miembro de la junta Directiva del Banco de la República, en la cual asumió decisiones de Política Monetaria y de Control de la Inflación, desarrollo temas de Derecho, Instituciones y Economía que dieron lugar a numerosas publicaciones.
Según Kalmanovitz, para los países importadores de petróleo, la reducción de precios equivale a un impulso de su demanda que puede aliviar la recesión europea y acelerar el crecimiento norteamericano. Para los países productores es una calamidad, siendo Venezuela la más afectada por haber perdido eficiencia, ser tan regalada y endeudarse en estos años de bonanza.
"Rusia es otra damnificada, pues depende del petróleo en dos tercios de sus ingresos externos. Arabia Saudita y los países del golfo, también Noruega, cuentan con costos bajos de producción y con enormes ahorros que les permiten sortear la caída de sus ingresos. Colombia es otro perjudicado, pues la mitad de sus exportaciones deriva del petróleo, pero como buen nuevo rico no hizo ahorro de su corta racha de fortuna; por el contrario, se especializó en tan volátil actividad y se endeudó aprovechando ese colateral”, explica el reconocido economista.
La Jornada Científica se ha convertido en el evento principal de investigación anual, que fortalece la difusión de la producción científica promoviendo la integración de los diferentes programas académicos y líneas de investigación.
La conferencia se cumplirá a las 6:30 pm. en el Cinema Casanare.
Tres años sin Javier Silva
Javier Silva Pérez, líder comunal de corregimiento El Morro en Yopal-Casanare, cumplió 37 meses de ser reportado como desaparecido. Hoy sus familiares piden a los administradores de la justicia en Colombia mayor celeridad en las investigaciones que permitan esclarecer qué paso con su ser querido, aquel 21 de abril de 2012.
“Reclamamos justicia. Al señor fiscal le pedimos que así como se condena a una persona porque se roba un caldo de maggi que vale 200 pesos, por qué alguien que le causa daño a toda una familia no está vinculado a una investigación”, reprochó Nancy Silva, hermana del líder desaparecido.
Lo último que se conoce del día que el ex presidente de Asojuntas desapareció, es que se encontraba en Yopal en una capacitación de liderazgo, organizada por la compañía Equión Energía, y como todos los sábados, él se disponía al terminar la tarde a regresar a su casa ubicada en el corregimiento petrolero, movilizándose en una motocicleta.
“La última persona con la que él habló fue una tía hacia las 6:45 de la noche, le dijo que ya se dirigía al Morro; pero él nunca llego”, asegura Nancy.
Recuerda su hermana que en varias oportunidades él le había expresado que tenía amenazas en su contra. “Dos días antes de que se desapareciera me dijo por teléfono que “venía a la finca hasta después que entregara la presidencia de la Junta de Acción Comunal, porque lo tenían amenazado”.
Ese sábado, según relató Nancy, la comunidad de las 18 veredas del corregimiento emprendió un ´plan` de búsqueda que se prolongó por 15 días, desde El Morro y aguas abajo del sitio donde se presentó el socavamiento de la vía, donde señalan que él desapareció. “Pero fue imposible encontrarlo”.
En medio de su dolor, Nancy confía en que la justicia permita encontrar las miles de respuestas que todos sus familiares se hacen: ¿dónde está?, ¿quién quería hacerle daño?, cómo decirle a su madre que tal vez él está muerto y lo más doloroso, ¿cómo seguir alimentando el deseo de volverlo a ver con vida?.
Foto: Prensalibre.com
Tránsito restringido en la vía que conduce a Chámeza y Recetor
A punto de quedar incomunicados por vía terrestre se encuentran los municipios de Chámeza y Recetor al sur de Casanare, producto de varios deslizamientos que se presentan en este corredor vial, como resultado de las fuertes lluvias que se registraron durante este puente festivo en esta región del país.
En este momento en la vía que de Yopal conduce a estos dos municipios, se registran varios aludes de tierra que impiden el paso de vehículos de carga pesada, por lo que únicamente se encuentra habilitado el tránsito de motocicletas y algunos carros pequeños.
También se encuentra restringido el paso de busetas transporte de servicio público que cubren la ruta Chámeza- Recetor, desde el pasado lunes en la madrugada, momento en el que se registró el derrumbe de la vía.
Son cuatro las afectaciones viales que se reportan en el municipio de Recetor, en los tramos que comunican al casco urbano de esta localidad con las veredas San Rafael, Pueblo Nuevo y Caño Fisto, así como frente al colegio del ente territorial.
En cuanto al municipio de Chámeza, son tres los tramos que presentan socavamiento de la bancada, todos en cercanías al margen del río Sunce, que circunda estas dos localidades.
Según informó el alcalde del municipio de Recetor, Ramón Ignacio Fonseca, el tránsito de vehículos de carga pesada se restablecería en cuatro o cinco días, mientras se cuenta con la maquinaria y los operarios para intervenir la vía.
El mandatario hizo un llamado al gobierno departamental, porque según él “este municipio no cuenta con maquinaria ni recursos, que permitan restablecer el flujo vehicular”.
Pese a que el municipio cuenta con un precario banco de maquinaria, este no puede ser utilizado porque se “encuentra en comodato, para intervenir vías terciarias”.
Sin embargo, esta situación podría prolongarse y seguir generándose taponamientos en los corredores viales. “Si las lluvias se siguen presentando, el socavamiento va hacer mayor”, advirtió el coronel Víctor Eduardo Gil, director de la Defensa Civil en Casanare.
Se inicia la primera liberación del Caimán Llanero
El repoblamiento de una de las especies emblemáticas de la fauna Orinocense se iniciará en el curso de los próximos días, con la liberación en varios sitios de los departamentos de Casanare y Vichada de los caimanes nacidos en cautiverio gracias al proyecto que adelanta la gobernación de Casanare con la fundación Palmarito.
El anuncio fue hecho por el gobernador Marco Tulio Ruíz, quien destacó la importancia ambiental que representa devolverle al entorno natural de los llanos, a una de las especies que por la demencial actitud de los humanos se fue diezmando hasta calificarse en vía de extinción, producto de la sobreexplotación de sus poblaciones para abastecer los mercados de la industria peletera europea, donde sus pieles tienen un alto valor.
De acuerdo a lo señalado por el secretario de agricultura, ganadería y medio ambiente, Alexi Yesid Duarte Torres, esta especie está amenazada por el desarrollo de un sistema de canales que forma parte de proyectos para el desarrollo agrícola, y se estima que el hábitat natural remanente puede ser destruido con el avance incontrolado de la agroindustria, el drenaje de los humedales, morichales y esteros.
También, aseguró el funcionario, el hábitat natural del caimán llanero, como los ríos y caños se encuentran bajo la influencia de actividades mineras, agrícolas e industriales, lo que ha producido la contaminación de sus aguas y la reducción de las áreas utilizables por la especie.
Adicionalmente, el saqueo de nidos para extraer los huevos con fines de subsistencia y la venta de caimanes recién nacidos a turistas, son actividades que cobran importancia como factores de riesgo, especialmente si se considera el tamaño reducido de las poblaciones actuales.
Alejandro Olaya, representante de la Fundación Palmarito, que adelanta el proyecto de investigación en las instalaciones del parque Wisirare de Orocué, manifestó, que esta primera liberación se producirá, unos en el parque nacional El Tuparro ubicado en el departamento del Vichada y otros, en la reserva de la sociedad civil de La Aurora en Paz de Ariporo y Hato Corozal y en las instalaciones de Palmarito en Orocué. No se descarta la liberación en otros lugares donde los propietarios de predios han logrado reservar parte de sus fincas como santuarios de Fauna y Flora.
Conductor murió por volcamiento de una volqueta
El sábado anterior el conductor de una volqueta perdió la vida de forma inmediata, luego de que el vehículo en el que movilizaba se volcara en el kilómetro tres de la vía que del municipio de Paz de Ariporo conduce a Hato Corozal, al norte del departamento de Casanare.
La víctima de este accidente de tránsito fue identificada como Omar Eduardo Cely Amaya, de 41 años de edad, residente en la vereda Rosa Blanca del municipio de Hato Corozal y oriundo del departamento de Boyacá.
Según el reporte de la Policía de Tránsito, el aparatoso accidente se presentó hacia las 9.00 de la noche, cuando el occiso conducía una volqueta de marca Ford, de color rojo y al parecer “sufrió de micro sueño, tras las largas horas de conducción que llevaba al frente del automotor”.
“Se presume que el conductor perdió el control del vehículo por varios segundos, y es allí cuando se sale de la vía, generándose el volcamiento de la volqueta, terminando por debajo del vehiculo”, precisó el teniente Édgar Bonilla, Comandante de Tránsito de Casanare.
Entregaron casas en La Salina
50 familias campesinas del municipio de La Salina en Casanare, recibieron este fin de semana las llaves de una vivienda propia, construida en el barrio San Pedro de esta localidad, por el gobierno departamental.
Deiliz Antolinez Ruíz es ama de casa y tiene 3 hijos. Ella y su esposo viven de trabajos que les sale como jornaleros, especialmente en cultivos de café. Cuando hay trabajo, su horario inicia a las 7:00 de la mañana y termina a las 4:00 de la tarde.
“Nosotros podamos el café para que esté limpio y para que dé la cosecha. Cuando el café está maduro, lo agarramos para que las matas no se dañen. Salgo a las 4:00 de la tarde y ahí, empiezo mi trabajo de ama de casa“, señaló la beneficiaria.
Explicó que con lo que ganaba nunca hubiera podido ni soñar como una casa como la que le entregó la gobernación.
“Gracias que me entregaron una casa digna. Tener un techo que nadie lo saque a uno de la casa, porque usted no va a tener para pagar el arriendo. Una Casa propia. Es que a veces uno no conseguía para el mes y así es muy difícil vivir“, dijo la señora Antolinez.
Narda Perilla, directora de Vivienda de Casanare, señaló que en conjunto con la Alcaldía de La Salina, se presentó el proyecto al Ocad departamental, iniciativa que surgió y se proyectó en la administración de Marco Tulio Ruíz.
Este proyecto fue financiado con 2.200 millones de pesos que aportó la Gobernación de Casanare, para la construcción de las nuevas viviendas y el saneamiento básico. La Alcaldía aportó los recursos para un sendero peatonal que comunica a antigua Salina y el nuevo Barrio y esta semana inicia trabajos de construcción de los andenes del proyecto.
Estudiantes serán agentes de tránsito por un día
Para el próximo miércoles 20 de mayo se tiene prevista una actividad denominada Agente de tránsito por un día, en la cual los niños que hacen parte del programa de Patrulleritos Escolares del colegio Alianza Pedagógica de Yopal, estarán regulando el tránsito en pleno corazón de la ciudad.
Los pequeños estarán acompañados por la Policía y Agentes de Tránsito en el sector aledaño a la plazoleta de la gobernación y serán los encargados de socializar con conductores, motociclistas, ciclistas y peatones, los temas relacionados con el uso correcto de las vías.
Además están facultados para imponer comparendos pedagógicos y dictar charlas a los adultos en temas específicos de seguridad vial. La edades de estos 19 pequeños del grado Segundo B no superan los 9 años.
La actividad hace parte del proceso de cátedra vial que inició la institución educativa y que luego de la visita que hicieran los menores a Manare Radio (emisora de la gobernación de Casanare), con motivo de la celebración del Día del Niño, a finales de abril, se concretó el apoyo del Gobierno seccional, a través de la Dirección de Tránsito Departamental, en cabeza de Juan Carlos Suárez.
Para el rector de la institución educativa, Flaminio Álvarez, este programa que ya tuvo una primera fase, con la instalación de un parque pedagógico a cargo de la Dirección, donde los niños tuvieron la posibilidad de incrementar de una forma didáctica sus conocimientos en materia de tránsito, tiene un especial significado.
“Es la obra más bendita que puede haber, porque se cambia el modelo cultural de los padres a través de los niños, se les hace tomar consciencia de la importancia de respetar las normas de tránsito y se ahorra cualquier cantidad de recursos, además se evitan accidentes. El siguiente paso es meternos todos en el cuento”, sostuvo el docente.
El evento se desarrollará entre 8 y 11 de la mañana. “Es muy bonito porque salen del salón de clases y la vivencia como tal es mucho más práctica. Es un buen ejercicio para aplicar en todos los colegios” concluyó el profesor Álvarez.