Casanare Noticias
Fernanda Salcedo propone alianza para la Gobernación
Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, exalcaldesa de Yopal, propone realizar una alianza entre tres partidos, para escoger candidato único a la Gobernación de Casanare, de cara a las elecciones del 25 de octubre próximo.
La coalición política se establecería entre los precandidatos, Alirio Guzmán, por el partido de la U- Unidad Nacional; el médico Pazariporeño, Jairo Cristancho, del Alianza Verde y Lilian Fernanda Salcedo, quien sería candidata por Liberalismo Colombiano.
Según informó la precandidata del Liberalismo, a través de una encuesta que sería aplicada en todo el departamento “se definiría quién sería el candidato a la Gobernación de Casanare, por esta alianza de colectividades”.
Fernanda Salcedo justificó la alianza política señalando que “en virtud de que considero que tenemos propuestas en común. Además el departamento no puede seguir siendo tratado políticamente a punta de dádivas, condicionando y comprando la conciencia de la gente”.
La exalcaldesa aseguró que ya presentó personalmente la iniciativa a los dos precandidatos, y ellos le han planteado que “es una propuesta interesante que deben revisarla y remitirla a las cabezas de sus partidos”.
Confía Fernanda Salcedo que en un término de 20 días se pueda dirimir el análisis de esta propuesta, para definir si se daría la alianza entre las colectividades.
Avanza el mantenimiento al alumbrado público en Paz de Ariporo
Esta semana culminó el mantenimiento a 46 luminarias en el centro poblado de Rincón Hondo, esto se suma a las 400 luminarias aproximadamente, que ya se han arreglado en el casco urbano en lo corrido de este año.
Según el técnico de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, el mantenimiento es de acuerdo al problema que presente cada luminaria, en muchos casos se cambia todo el kit y en otros se cambia las piezas como condensadores, fotoceldas, resistencias y bombillos.
En algunos sectores del casco urbano como el terminal de transporte, la calle segunda sur y en la calle 16 con quinta se han hecho instalaciones completas, ya que estos sitios, no contaban con iluminación suficiente.
Los trabajos continuaran realizándose en diferentes sectores del Municipio, por directriz del Alcalde Édgar Bejarano, que busca el bienestar de las familias pazariporeñas.
Gobernador rindió cuentas en Pore
Una alta calificación le entregaron los organismos de control, los alcaldes, diputados y comunidades de los diferentes municipios que asistieron el sábado anterior a la rendición de cuentas 2014 convocada por la gobernación de Casanare y que se constituyó en un multitudinario certamen de respaldo a la gestión de Marco Tulio Ruíz.
A pesar de la larga jornada en la que los secretarios y directores de los institutos adscritos a la administración detallaron las acciones, realizaciones, programas y proyectos, el balance es altamente positivo, pues, quienes asistieron al evento realizado en el Coliseo Rojo del histórico municipio de Pore, tuvieron la posibilidad de conocer en detalle, el accionar de cada una de las agencias que conforman el equipo del plan, Desarrollo a Toda Marcha.
Carmenza Motta, contralora departamental, celebró que la rendición de cuentas se hubiera realizado en un municipio diferente a Yopal. “Eso conlleva a ejercer soberanía en cada uno de los municipios y ratificar que el gobierno de Marco Tulio Ruíz atiende por igual, las necesidades de las 19 entidades territoriales que conforman el mapa de Casanare”.
La diputada Luz Marina Rivera de Ballesteros, destacó la transparencia con que se están manejando los recursos económicos que efectivamente llegan a las gentes afectadas por la pobreza a través de los proyectos de vivienda, del desarrollo agropecuario con las cadenas productivas, la apertura de nuevas vías de comunicación, el avance que se ha observado en sectores como la educación y la salud y el rescate de muchas obras que estaban abandonadas y en peligro de nunca prestar el servicio para el cual fueron diseñadas.
Por su parte, la alcaldesa de Pore, Lady Patricia Bohórquez, no solamente se mostró satisfecha porque se hubiera realizado la ceremonia de rendición de cuentas en su jurisdicción, igualmente destacó el enorme esfuerzo que desde la gobernación se ha hecho en materia de inversión para lograr el grado de avance que se observa en su población, que hoy por hoy se pone en pie de igualdad con el resto de municipio del país.
José Eduardo Ballesteros Jaimes, alcalde de Monterrey, destacó el accionar del gobierno de Marco Tulio Ruíz a quien destacó como el más productivo para la comunidad regiomontuna que ha vivido el proceso de modernización del núcleo urbano y las enormes posibilidades que se están generando en el sector rural donde se está incubando una nueva e importante actividad económica, independiente del petróleo.
El jefe de la administración se mostró satisfecho por el balance de la jornada en la que destacó la presentación de cada una de las dependencias y la numerosa participación de los 19 municipios a través de sus autoridades y líderes sociales interesados en el desarrollo integral de Casanare.
4 establecimientos nocturnos serán cerrados por 7 días
La Alcaldía de Yopal por medio de la Secretaría de Gobierno y con acompañamiento de la Personería Municipal, Defensoría de Familia y Policía Nacional, realizó durante el fin de semana un operativo de control, con el objetivo de verificar la presencia de menores de edad en establecimientos públicos, y donde exista la venta y consumo de bebidas embriagantes.
Durante el operativo se notó la alta presencia de menores de edad bajo la influencia del alcohol y sustancias psicoactivas, es por ello que se condujo a 15 de ellos al Coliseo Mauricio Naranjo, donde luego de la respectiva amonestación fueron entregados a sus padres o representantes legales.
Así mismo, durante el operativo se realizaron 4 comparendos a establecimientos comerciales, los cuales van a ser sancionados con 7 días de cierre por parte de la Estación de Policía Yopal.
Ante los resultados obtenidos durante el operativo de control en la ciudad, la Administración Municipal invita a los padres de familia a salvaguardar a sus hijos en sus hogares, pues la Alcaldía de Yopal realiza trabajos de prevención en los barrios y Colegios por medio de profesionales capacitados, para así evitar que se encuentren en situaciones de peligro.
En Boyacá capturan presunto extorsionista
En el desarrollo de operaciones militares adelantadas por tropas de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en el marco de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”, se logró en las últimas horas la captura de un sujeto por el delito de extorsión agravada.
La operación se desarrolló en el barrio El Recreo del municipio de Sogamoso, Boyacá; hasta allí llegaron soldados del Gaula Militar Casanare y miembros del CTI, adscritos a esta Unidad Militar, después de una ardua labor de inteligencia y seguimiento, para hacer efectiva una orden de captura en contra de Carlos Orlando Rodríguez Avella.
Según inteligencia militar y la información recopilada por los investigadores, Rodríguez Avella de 50 años de edad, es oriundo de Arauquita, Arauca, perteneciente a las redes de apoyo del frente 28 de las Farc y quien vendría realizando extorsiones a empresas y diferentes gremios económicos del norte del Departamento de Casanare, a través de intimidaciones y panfletos alusivos a mencionado frente. Posteriormente a su captura, se le realizaron audiencias preliminares, quedando cobijado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
El coronel Rodrigo Piragauta Díaz, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la importancia de la captura y envió un mensaje a los delincuentes “es una captura muy importante, ya que el flagelo de la extorsión es uno de los que más afecta a los casanareños, además se le quita una fuente de financiación de este frente criminal, debilitando su capacidad logística y económica lo que garantiza tranquilidad a los habitantes de esta región del País”.
Medida preventiva impuso Corporinoquia a Ingecoleos
Se impuso esta medida por denuncias de la comunidad debidas a la presunta contaminación por el incumplimiento de parámetros técnicos establecidos en la licencia ambiental y por el arrastre de material contaminado sobre el canal perimetral al suelo por aguas de escorrentía generado por el aumento de lluvias
.Funcionarios de Corporinoquia evidenciaron que las piscinas en donde se disponen los residuos peligrosos de la industria petrolera presentaban rebosamiento superando el borde libre establecido en la licencia ambiental.
Al realizar un recorrido por el área se evidenció presencia de crudo en los canales perimetrales y una alta presencia de agua-crudo sobre la era de biorremediación generando contaminación directa al suelo.
La medida preventiva impuesta a la empresa Ingecoleos Ltda consiste en la suspensión inmediata de la recepción de material contaminado correspondiente a borras y la suspensión de la disposición de material contaminado sobre el área de biorremediación.
Esta orden, de inmediato y obligatorio cumplimiento, subsistirá y continuará vigente hasta tanto la sociedad Ingecoleos Ltda realice las siguientes actividades:
- Disminuir en el término de 30 días calendario, el nivel superior de las piscinas donde se realiza el tratamiento, con el fin de obtener el borde libre estimado en la licencia ambiental.
- Iniciar inmediatamente las actividades de limpieza, recolección, tratamiento y restauración del canal perimetral existente en el costado Sureste de la planta que deberán ser ejecutadas en un plazo no mayor a 8 días calendario.
- Iniciar actividades de limpieza, recolección, tratamiento y restauración del área de biorremediación, en un plazo no superior a 60 días calendario.
Corporinoquia adivirtió al representante legal de la empresa que el incumplimiento de los términos y condiciones señalados anteriormente serán tenidos en cuenta como causal de cierre de operación de la planta, sin perjuicio del correspondiente proceso sancionatorio ambiental que se surta en su contra.
Finalmente se tomaron muestras en el piezómetro número 2 ubicado en el costado Sureste de la planta para conocer los niveles de contaminación existentes por las características fisicoquímicas del agua subterránea y en el piezómetro número 1 cercano al área administrativa, con el fin de conocer las variaciones del posible contaminante, aguas arriba y aguas abajo.
Así mismo se tomaron muestras de agua presentes en el canal perimetral para conocer las características del agua lluvia con hidrocarburo que se encontraba en el mismo.
Capturan presuntos terroristas en Aguazul
Uniformados de la Policía Nacional mediante labores preventivas lograron la detención de dos personas que distribuían volantes que amenazaban con hacer limpieza social en Auguazul.
A través de una rápida reacción y gracias a la oportuna información suministrada por la comunidad, se logró la captura de dos hombres de 23 años de edad por el delito de terrorismo.
Estas personas fueron detenidas en la carrera 12 con calle 11 del barrio las ferias del municipio de Aguazul, momentos después de que pegaran en los postes de luz panfletos amenazadores alusivos las F.I.A.C. (Fuerzas Irregulares de Colombia).
Los hombres al ver la patrulla policial emprenden la huida y son interceptados metros después. El documento que se les incautó presentaba a la comunidad la siguiente información: “somos una organización armada irregular alzada en armas, conformadas por los criollos de la Orinoquia colombiana, que luchan por las causas más sentidas y el bienestar de nuestros coterráneos y ofrecen limpieza social en contra de habitantes de la calle, extorsionistas ladrones, expendedores de estupefacientes, drogadictos y bandas emergentes”.
Se presume que lo que pretendían estos sujetos oriundos del departamento de Risaralda, era crear temor en la comunidad aguazuleña, para posteriormente realizar diferentes extorsiones.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía por el delito de terrorismo.
“Si Celemín vuelve sería terrible para Yopal”: MinVivienda
Preocupado se mostró el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, con los rumores que señalan que podría volver a su cargo Willman Enrique Celemín Cáceres, ex alcalde de Yopal, destituido e inhabilitado por 13 años en segunda instancia por la Procuraduría General de la Nación, por retardar la solución a la problemática de agua de la ciudad.
“Yo espero que por la felicidad de todos los Yopaleños eso no pase. Confió en que los órganos jurisdiccionales revisen que pasó con el agua de Yopal después de tres años en los que no hubo una solución”, indicó Luis Felipe Henao.
Considera el ministro que Willman Celemín durante su periodo de gobierno “puso por encima de la necesidad del agua potable de la ciudad interés personales y no generales”.
“Ojalá eso no pase, el ex alcalde fue una talanquera para la solución al tema del agua de Yopal”, agregó el funcionario del orden nacional, durante el acto de inauguración del pozo que se construyó en la Manga de Coleo- Víctor Hugo Prieto de la ciudad, que se cumplió este jueves en la ciudad.
Celemín quiere volver a la Alcaldía
El ex alcalde de Yopal le solicitó al Consejo de Estado, mediante acción de tutela declarar la nulidad de la sanción disciplinaria impuesta por la Procuraduría General de la Nación, para lo cual requiere se le ordenen medidas cautelares que le permitan reintegrarse a su cargo.
“Yo no soy el responsable de la prestación de los servicios públicos en la ciudadanía, eso es competencia de la empresa de acueducto”, afirma Celemín Cáceres.
Con ese argumento el ex jefe del gobierno local pretende que su apoderado, Héctor Carvajal, consiga el amparo de los magistrados del Consejo de Estado, y así él sea reintegrado a la Alcaldía de la ciudad, que ya completa cuatro años sin Planta de Tratamiento de Agua Potable.
Fotografía: Portafolio.com
Yopal tiene una cuota más de agua potable
Con 50 litros por segundo de agua potable se abastecerán cerca de 30 mil ciudadanos del sector de la comuna 3, con la puesta en funcionamiento del pozo profundo construido en la Manga de Coleo, Víctor Hugo Prieto, ubicada en la calle 30 con carrera 23 en Yopal.
El pozo profundo inaugurado en la mañana de hoy, con la presencia del ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, la Superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque, el Representante a la Cámara por Casanare, Jhon Molina, el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz y el alcalde de la ciudad, Jorge García Lizarazo, corresponde a uno de los cuatro pozos que se pretendían construir a corto plazo como alternativa a la problemática de agua que enfrente la capital del departamento, ante el colapso de la Planta de Tratamiento de Agua en mayo 29 de 2011.
El convenio interadministrativo se suscribió entre la Empresa de Acueducto de Yopal- EAAAY y la gobernación de Casanare en el año 2012, por una cuantía cercana a los 23 mil 500 millones de pesos, pero solo tres años después de lo que sería la solución maratónica al abastecimiento de agua, se han logrado poner en operación dos pozos profundos (Villa María y Manga de coleo), con caudales que no corresponde a los esperados (30 y 60 litros por segundo respectivamente).
“El caudal que se esperaba para cada uno de los pozos estaba próximo a los 80 litros por segundos; sin embargo después de realizados los proceso de perforación y de culminarse la construcción se cuenta con caudales inferiores a los previstos”, manifestó Arsenio Sandoval, veedor del agua en Yopal.
El pozo de la Manga de Coleo se culminó según el ingeniero residente de la obra, Fabio Velandia, en los tiempos estimados “el acta de iniciación se firmó en junio del año pasado, la intervención se empezó en julio y finalmente después de 10 meses se entrega en operación”.
Se estrenó pero no llegará aún agua potable
El pozo profundo de la Manga de Coleo tuvo una inversión cercana a los 4.500 millones de pesos, y solo se empezará a suministrar de manera continua el agua potable durante 24 horas, hasta tanto se realice `la purga` a las redes de acueducto de este sector de la ciudad.
“En unos 8 o 15 días se estará informando a la comunidad, para garantizar que las redes de acueducto hayan quedado totalmente limpias, así evitar alteraciones en la calidad de agua”, dijo la Superintendente.
Por ahora, el gobierno nacional, departamental y local, están a la espera de la entrada en funcionamiento en junio y julio, de dos pozos profundos más: el que se construye en la Central de Abastos y el del Núcleo Urbano dos; que surtirán de agua a 45 mil ciudadanos con una inversión cercana a los 9.000 millones de pesos.
“Los cuatro pozos nos permitirán cubrir el 50% de la demanda de agua potable que tiene la ciudad, estamos a la espera de que se concerté una alternativa para suplir el caudal restante”, precisó el gobernador de Casanare.
Foto: Yamid Calderón Medina- Comunicador Social.
Yopal definió zonas de protección ambiental
De conformidad a la solicitud del Ministerio de Minas y Energía y dando cumplimiento a las determinaciones del Decreto 2691 del 23 de diciembre de 2014, el Concejo Municipal aprobó con 16 votos el Proyecto de Acuerdo que define las áreas estratégicas de protección ambiental de actividades mineras.
Durante la plenaria de la Corporación Municipal, se logró incluir 10 zonas de protección dentro del estudio técnico que será presentado al Ministerio de Minas y Energía, una vez se sancione el Proyecto de Acuerdo por el mandatario local, Jorge García Lizarazo.
Así mismo quedaron incluidas bajo el principio de precaución 8 zonas más, que a la fecha no tienen soportes técnicos que permitan demostrar su naturaleza de áreas ecosistémicas estratégicas del municipio.
“Es un principio establece la constitución que permite generar esa protección a las zonas que no quedaron plenamente definidas. El Decreto es claro si no hay estudios específicos no se podían incluir, sin embargo, esta proposición nos da la oportunidad de adelantarlos y poder incluirlas”, puntualizó Astrid Liliana Chaparro, secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal.
En ese sentido, las zonas declaradas como de protección de actividades mineras son: La Calaboza, La Tablona, La Niata, Caño Verde, Caño Seco, Cravo Sur, el sector Arqueológico, el Cerro El Venado, la quebrada Los Bracitos y algunos nacederos de agua de la vereda La Unión del municipio.
Estas áreas comprenden un área de 70 mil hectáreas de cuerpos de agua y de vegetación que serán protegidas de actividades mineras, mediante la aprobación de esta iniciativa de la Corporación Municipal.
Por su parte, el concejal Fabio Suárez Caro calificó como “histórico” el trabajo desarrollado por el Concejo Municipal para definir las zonas de protección ambiental.
“Este Acuerdo nos abre la puerta legal para seguir luchando con herramientas jurídicas reales sobre la protección del medio ambiente en Yopal”.
Suárez agregó que una vez el Municipio presente la solicitud de protección de estas áreas con el acuerdo, ante el Ministerio de Minas, ese despacho tendrá un plazo de 10 días, máximo 20, para determinar cuáles son los mecanismos de protección de estas zonas; después habrá una audiencia con el Municipio, el Concejo y el Ministerio para defender técnicamente las zonas medio ambientales incluidas.