Casanare Noticias
Escabroso crimen en Tauramena: joven de 16 años perdió la vida en medio de un atraco
Pocos son los datos que se conocen de aquel infame crimen cometido en la calles de Tauramena. Las primeras informaciones que giran en torno de este hecho de sangre, apuntan a que la víctima fue un joven de 16 años de nacionalidad venezolana.
Los detalles hasta ahora revelados, indican que se trataba de Misael Alexander Suárez, quien fue el destinatario del frio metal de aquella arma blanca, que adherida a la mano del victimario entró en su cuerpo, para cegarle la vida.
Sobre el lugar donde se perpetró el homicidio, también se tiene información muy superficial. Se estableció que el hecho acaeció en una zona céntrica del municipio, sin mayores especificaciones.
Los móviles también se encuentran en el terreno de las hipótesis. Las primeras versiones señalan, que se trataría de un intento de hurto, cuando el joven transitaba a las 3 de la mañana por una zona céntrica del municipio en compañía de otras 3 personas, cuando fueron sorprendidos por un número indeterminado de sujetos, que al parecer, los atacaron para apropiarse de sus pertenencias.
En medio de la noche Policía sorprendió a motociclista cuando transportaba marihuana
Aprovechando la oscuridad de la noche, algunas personas entran en acción para burlan la acción de las autoridades y cometer ilícitos. Sin embrago no siempre consiguen su objetivo.
Ese fue el caso de un ciudadano de nacionalidad venezolana, quien fue detenido por la Policía, cuando se movilizaba por la vía Yopal – Paz de Ariporo, llevando consigo 275 gramos de marihuana.
El reporte del hecho lo hizo la seccional de tránsito, de la mencionada institución. Según lo divulgado por el ente policial, la captura de esta persona se dio sobre la 01:30 de la madrugada, en el kilómetro 18 + 300 metros, sector de Aragüaney, jurisdicción de Yopal.
La información señala que este individuo, quien se movilizaba en una motocicleta desde la capital departamental hacia Paz de Ariporo, fue detenido en flagrancia y ahora deberá responder ante la autoridad competente, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Alcalde de Yopal: críticas de la senadora Berenice Bedoya pueden ser por falta de información
Sorprendido con las declaraciones que hizo la senadora y presidenta de la ASI Berenice Bedoya Pérez, se declaró el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
La congresista estuvo el viernes en la ciudad de Yopal, brindado el respaldo de esa colectividad a las candidaturas de César Ortiz Zorro, a la Gobernación y Marco Tulio Ruiz, a la Alcaldía de capital departamental.
En su intervención ante los medios de comunicación, Bedoya Pérez, crítico fuertemente al actual burgomaestre yopaleño. Sin embargo, frente a las diatribas el mandatario manifestó, que continúa teniendo el mejor concepto de la parlamentaria y que seguramente sus comentarios obedecieron a un tema de falta de información.
Así mismo recordó que hace 4 años la ASI apoyó a Marco Tulio Ruiz, en esa época candidato a la Gobernación. “Ellos traen esa alianza desde hacer rato”, subrayó Castro.
En cuanto a los escándalos de los cuales hace referencia la senadora, algunos como el tema del producto colombiano, que lo tuvo en el ojo de huracán, ya se aclaró.
El otro, dijo el burgomaestre, es un supuesto video donde él no aparece y que ya cursa trámite ante las autoridades la respectiva demanda.
“Me sorprende que la senadora entregue apreciaciones cuando todavía no ha habido ningún resultado y que está en manos de la justicia”, acotó el alcalde de Yopal, quien también manifestó que la presidenta de la ASI, no habló de los logros alcanzados por su gobierno.
“No ha dicho que estamos entre los 170 mejores gobernantes. Segundo, que somos la quinta ciudad con política pública de vivienda. Tercero, que se hizo realidad el catastro multipropósito”.
La otra razón que encuentra el burgomaestre Castro para explicar los señalamientos de Bedoya Pérez, tiene que ver con el hecho que “como estamos en política y todo se vale, yo en ese campo si no voy a entrar”, recalcó.
Además añadió que dentro de los mandatarios locales que tiene la ASI en todo el país, basado en resultados, su administración no se encuentra en la cola, sino por el contrario, está a la cabeza de esa clasificación.
Ya se iniciaron trabajos de vía temporal en el sector de Los Grillos
El segundo capítulo de la emergencia suscitada por la caída parcial el 20 de agosto del puente Los Grillos, en la ruta Aguazul – Sogamoso, ya comenzó a escribirse.
La línea de tiempo de este suceso que tuvo su génesis en la avería de esta infraestructura, se encuentra ahora en la fase de construcción de un pasó provisional paralelo al mencionado puente.
La planeación de esta solución momentánea fue concebida en el puesto de mando unificado (PMU), celebrado el pasado 28 de agosto en el corregimiento de Curisí, municipio de Pajarito.
Para iniciar los trabajos de esta proyección era necesario contar los estudios y diseños. Una vez se tuvo esta información, el Invías inició a través de una empresa contratista, la construcción de la vía, la cual tendrá una longitud de 500 metros, con un ancho de calzada de 5 metros, así como la instalación de puentes metálicos tipo Bailey, de 30 y 50 metros de extensión.
Desde esta entidad se confirmó hoy que ya comenzaron las obras de adecuación, que marcan el preámbulo para la ejecución de los trabajos de construcción antes mencionados, que permitirán habilitar el tránsito de vehículos de carga.
Sin embargo, desde el Invías se precisó que la idea es construir una infraestructura en pavimento en materiales aligerados, con el fin de no recargar peso sobre la ladera, teniendo en cuenta que el terreno presenta inestabilidad.
En cuanto al tiempo que demore esta intervención, la entidad subrayó que está sujeto a las condiciones climáticas y de seguridad, relacionadas con la estructura colapsada.
Así mismo el Instituto señaló que contratará un número de especialistas en puentes, estructuras, geotecnia, hidráulica y patólogos para determinar las causas, del colapso del puente Los Grillos.
De la misma manera de las conclusiones que entregue este grupo de expertos, se determinarán las acciones que se deban aplicar para reestablecer en un mediano plazo el tránsito de manera definitiva, por este corredor vial.
Perece joven de 19 años en accidente sobre la vía a La Unión
En el transcurso de la mañana de este sábado 09 de septiembre, antes que el candente sol señalara el mediodía, un accidente se presentó en la vía que de Yopal conduce a la vereda La Unión.
El reporte de las autoridades de tránsito da cuenta de un hecho con saldo trágico, donde un motociclista pierde la vida. El siniestro vial ocurrió en el kilómetro 09 más 100 metros.
Según la información revelada por el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, un joven de 19 años identificado como Juan Carlos Sáenz Cardozo, perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba, se estrella contra un árbol y pierde la vida.
Aunque el suceso es materia de investigación, la información revelada apunta como posible hipótesis, falta de pericia en la conducción.
ASI lo hizo: Respaldo a Marco Tulio y César Ortiz Zorro, pero fuertes críticas a Luis Eduardo Castro
Duras crítica hizo la presidente de la Alianza Social Independiente, la senadora Berenice Bedoya Pérez, al alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, durante la rueda de prensa que convocó la congresista, para hacer público el apoyo de este partido, a las candidaturas de Marco Tulio Ruiz y César Ortiz Zorro.
“Del alcalde Luis Eduardo solo hemos recibido escándalo tras escándalo y mal funcionamiento de esa gobernanza que él ha tenido”, señaló la parlamentaria.
Agregó que el burgomaestre “no ha podido avanzar en muchísimas cosas y que no ha podido ayudar por falta de voluntad política, que solamente se ha comprometido y ha hecho en el círculo de amigos, para privatizar y hacer cosas, que no están en beneficio de la comunidad”.
Luego hizo referencia al respaldo que brindarán a los candidatos Ruiz y Zorro. “Con Marco Tulio nos unen muchísimas cosas, de hecho la ASI coavaló a Marco Tulio Ruiz en su candidatura pasada. Es un hombre que ha estado trabajando y que no ha dejado de percibir las necesidades de cada uno de los yopaleños”.
Sostuvo también que las bondades de Marco Tulio son muchísimas. Dijo que es una persona con carisma y que tiene claras las necesidades de este municipio.
Sobre el apoyo recalcó que no es una opción, sino un compromiso. Por esta razón invitó a los militantes y candidatos tanto al Concejo como a ediles en Yopal, para que apoyen a Marco Tulio Ruiz, porque es una directriz emanada desde las directivas nacionales de la ASI.
En el caso de Gobernación acotó que “estamos apoyando a César, quien nos identifica, es un candidato independiente, pero quiero dejar claridad que estos no son candidatos del Pacto Histórico, porque nosotros somos independientes”.
Añadió que la ASI cuenta con sus propios estatutos, toma sus propias decisiones y no son apéndice de ningún otro partido u organización política.
Administración municipal entregó el cronograma para septiembre de las brigadas de salud rurales
Desde la Alcaldía de Yopal se entregó el derrotero de las brigadas, que se vienen adelantando en las zonas rurales del municipio, bajo el nombre de “Salud Segura, Veredas Saludables”.
Las actividades que están a cargo de la Secretaría de Salud y la ESE Salud Yopal, ofrecen servicios de medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros.
La programación para este mes contempla, para el 08 vereda La Unión. El 12 El Taladro. Quebradaseca el 13. El Aracal, para el 14. En El Mago será el 19. El 20 el turno corresponde a Mata de Limón. La Manga, el día 21. Buenavista Alta, 26. Villa del Carmen el 27. El 28 el turno corresponde a Tacarimena y el 29 de septiembre la brigada llegará a Quebradaseca.
Casanare reporta 30 casos de dengue grave en 2023
La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer las estadísticas de lo que va corrido de 2023, en lo que a dengue se refiere. Hasta la fecha van 1.346 casos reportados. De estos, 794 (59%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 522 (38,8%) con signos de alarma y 30 (2,2%) como dengue grave.
Basados en el registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, durante la semana 34, se conocieron de 39 nuevos diagnósticos nuevo en todo el departamento. Esta cifra corresponde a 18 casos en Yopal; 6 en Tauramena; Villanueva, 5; Orocué, 3; Paz de Ariporo, 2; Pore, 2; Támara, 2 y Monterre 1.
Acerca de la clasificación del riesgo de transmisión, el referente de ETV de la Secretaria de Salud, señaló que las poblaciones de Yopal y Aguazul se encuentran en la parte alta de esta tabla, manteniendo el rótulo de riesgo muy alto, mientras que Paz de Ariporo, Villanueva y Tauramena, reportan un índice alto.
Por lo anterior, las autoridades de salud hacen un llamado a la población en general, para que tomen medidas preventivas que ayuden a evitar nuevos casos de esta enfermedad.
La recomendación tiene un especial énfasis debido a que el departamento, entró en una nueva temporada de lluvias, que ya comienzan a sentirse en algunos municipios.
“Es importante que la comunidad en general, especialmente los padres de familia o cuidadores de niños, deben estar atentos a los síntomas como fiebre, para que los mantengan en casa a sus hijos, bajo reposo e hidratación”, precisó el referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores.
El funcionario también dijo que para controlar la fiebre solamente se deben tomar acetaminofén. Si la persona presenta algún signo de alarma (sangrado, diarrea, vómito persistente, cambio de comportamiento) acudir al servicio de urgencia de las instituciones de salud.
Por último, el lavado y cepillado semanal de tanques y depósitos de agua, es esencial para la eliminación de criaderos, así como limpieza de patios y lotes baldíos, cambiando frecuentemente el agua de bebederos de animales y de floreros, esto con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Pastor de iglesia cristiana murió en accidente de tránsito en la vía Montañas del Totumo
No se conocen mayores detalles del accidente de tránsito, donde perdió la vida el pastor Belisario Rodrígez, líder de una comunidad cristiana del municipio de Paz de Ariporo.
El siniestro ocurrió el pasado 06 de septiembre, en la vía que de este municipio conduce hacia el sector de Montañas del Totumo. En el percance también resultó herida la esposa Rodríguez, quien inicialmente fue traslada al hospital de Paz de Ariporo y luego al HORO.
Lo que hasta el momento se ha logrado establecer, apunta a que la pareja de esposos se movilizaba en una motocicleta y colisionó contra un tractocamión.
Sobre el estado de salud de la compañera del líder religioso, se conoce que permanece en el Hospital Regional con pronóstico reservado.
Fue presentada la semana ambiental que va del 24 al 29 de septiembre
Ayer se hizo la presentación oficial de la semana ambientalista. Actividad ecológica que desde hace 17 años viene realizando el Instituto Técnico Ambiental de Yopal, bajo la rectoría del licenciado Cervando González.
La actividad va del 24 al 29 de septiembre y contempla una extensa programación, que incluye el tradicional día de la movilidad limpia, entre otras actividades.
González sostuvo que en esta ocasión se realizarán varios eventos en simultánea. La semana comienza con una presentación cultural grande el 24 en el parque El Resurgimiento, donde participarán grupos de artistas locales, nacionales, incluso algunas delegaciones provenientes de otros países.
Este año también se tiene programado un foro de temas ambientales, que se llevará a cabo el lunes 25, donde están invitados todos los candidatos a la Alcaldía de Yopal. Según el educador el propósito es escuchar sus propuestas de gobierno, también las concernientes al área de educación y medio ambiente.
También hay un espacio para la exposición de arte, labores de embellecimiento de 25 parques, festival gastronómico, caminata, ciclo paseo, trueque, hacen parte del abanico de actividades previstas para este año.
Un invitado que infortunadamente no pudo asistir, es el grupo de investigación peruano, que compartió con la delegación del Técnico Ambiental en un foro internacional del ecosistema, celebrado en las islas Galápagos.
Ellos han creado un proyecto de generación de energía a partir de la siembra de cualquier especie vegetal, pese a no poder asistir a la semana ambiental, Cervando González aseguró que conservan los contactos y están en permanente contacto, para contemplar la posibilidad de aplicar esta iniciativa en Casanare.