Casanare Noticias

“La señora está en shock, ella no puede hablar y que de malas, que miren a ver qué van a hacer”. Según Johana González esta fue la respuesta que recibió, luego de llamar al número telefónico de la señora que iba conduciendo la camioneta, que se vio involucrada en el accidente donde perdió la vida su tío, Cipriano Higuera González.

La pesadilla para los Higuera comenzó a las 8 de la mañana en la calle 40 con carrera 30. Cipriano se movilizaba en una motocicleta, junto con un compañero de trabajo cuando fue embestido por la camioneta Suzuki de placas MXW192.

Según varios testigos y propio parrillero de la moto, Juan Daniel Franco, el vehículo que los atropelló y que era conducido por una mujer omitió la señal de pare, lo que propició el accidente.

En ese momento comienza el calvario auspiciado por la falta de atención del Estado. El punto de partida de este laberinto de anomalías, fue la ausencia de las autoridades.

Basada en versiones de testigos, Johana  mencionó que nunca llegó una entidad oficial competente, al lugar del siniestro. Ni tránsito ni la Policía hicieron presencia. Versión que fue confirmada por Juan David Franco.

Solo hasta las horas de la tarde, luego de confirmarse el deceso de la víctima, Johana informó que apareció la Sijín para adelantar las labores de levantamiento del cuerpo, por muerte violenta.

Situación a la cual se sumó la demora en el servicio de ambulancia. Franco sostuvo que tardaron 40 minutos en arribar al sitio del siniestro. Versión que coincide con lo expresado a Johana Higuera, por testigos del siniestro.

Una vez el motociclista y su acompañante son recogidos y llevados a la Clínica Casanare, surge una situación adicional que convierte en otro dolor de cabeza para la familia Higuera. La conductora de la camioneta no se ha presentado formalmente, para aclarar la situación.

David Franco manifestó que una vez los recogió la ambulancia y ante la ausencia de autoridades, la señora que venía conduciendo la camioneta se fue del lugar y ahora los familiares de don Cipriano le piden afanosamente, que responda por los daños ocasionados.

Johana contó que al momento de ingresar su tío a la Clínica Casanare, a la familia se le informó que presentaba fractura en su pierna derecha, luego a las 4:30 de la tarde cuando se reporta la muerte de Cipriano Higuera, se conocieron nuevos detalles del cuadro clínico.

“Tenía fracturado el cráneo y tres costillas que le causaron una hemorragia interna, le perforaron el pulmón y otros órganos, tenía la cadera y la pierna derecha fracturada”, precisó la sobrina del fallecido.

Por su parte el acompañante tuvo afectaciones en el rostro, que incluyen fractura del tabique y presenta lesiones en una de sus muñecas. Él ya fue dado de alta.

Adicional al desenlace fatal viene ahora para los Higuera, el complejo camino de sufragar los gastos generados, por la atención médica que recibió don Cipriano, de 64 años.

Aunque no se conocía con certeza la cantidad que debían pagar, porque la atención se dio como particular, la familia estaba solicitando a la conductora de la camioneta que se acercara a la Clínica Casanare con el Soat del vehículo, para que el seguro obligatorio se encargara de la cuenta.

Hecho que no ha sido nada fácil debido a la negativa por parte de dicha persona, según lo denunció Johana González. Contó que tenía información que la señora estuvo en la clínica, pero que no pudo ingresar, por eso le envió vía What´sApp el Soat a Juan David.

Sin embargó cuando Franco revisó el documento, pertenecía a una motocicleta y no la camioneta vinculada con el accidente. Comentó igualmente que ella tiene el número telefónico de esta señora, pero que no responde, tampoco ha vuelto a contestar la voz masculina que según Johana Higuera le dijo “de malas, miren a ver que van a hacer”.

Agregó que el más reciente contacto, lo hicieron por mensaje de texto vía What’sApp enviado a Juan David, donde le suministraron el número telefónico de un abogado, pero que este profesional del derecho tampoco ha contestado las llamadas que le han hecho.

 

Hoy sábado 27 de mayo se llevó a cabo una campaña de sensibilización a conductores, para que eviten el atropellar a las especies de fauna silvestre en la carreteras casanareñas

La actividad se cumplió en la plazoleta 2 de Unicentro Yopal. En la misma participaron diferentes instituciones y  estuvo liderada por el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica del Departamento de Policía Casanare.

La coordinación fue de la Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación. Se vincularon también la Policía de Tránsito y Transportes, Corporinoquia, Covioriente, la Secretaría de Movilidad de Yopal y Cusianagas.

El propósito de la campaña era llevar “un mensaje de concientización a la comunidad en general, sobre el respeto y cuidado que debemos tener por nuestra fauna silvestre.

Teniendo en cuenta la importancia, tanto para las personas como para el medio ambiente, ya que es un recurso natural fundamental y contribuye al mantenimiento de los servicios ecológicos, donde nos provee de servicios ambientales muy importantes, como la polinizacion, equilibrio del ecosistema, promoción de la fertilidad del suelo entre otras”. 

Finalmente la Policía Ambiental hace un llamado a los conductores y viajeros que se movilizan por las vías del territorio, a tener precaución con la fauna silvestre que cruza por las carreteras.

En caso de presenciar un animal silvestre objeto de atropellamiento o que pueda estar en riesgo, puede comunicarse inmediatamente con Corporinoquia al 3108186137 o a la línea 123  de la Policía Nacional.

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación, se logró ubicar y desmantelar una banda dedica al hurto de hidrocarburos en el departamento de Casanare.

La información oficial que se maneja señala que luego de 7 meses de labores de inteligencia militar, se logró identificar a los miembros de esta red y su modus operandi.

Ellos sustraían gasolina, ACPM, gas licuado del petróleo (GPL), para luego comercializarlos a gran en escala en Boyacá, Meta y Cundinamarca.

El reporte de las autoridades expresa que fueron 9 las personas capturadas en el operativo. Son 6 hombres y 3 mujeres que fueron detenidos en flagrancia. Las detenciones se hicieron efectivas en Villavicencio, Pajarito (Boyacá), Tauramena, Aguazul y Yopal.

En la información entregada por el Ejército, se habla de una novedosa modalidad artesanal, utilizada  para apropiarse del GLP. Consistía en “un motor eléctrico, una bomba neumática, más de 50 metros de manguera de múltiples calibres, variedad de válvulas de múltiples dimensiones para apertura y cierre de fluidos, y varios acoples usados para enlazar y extender líneas de suministro”. 

De igual forma se pone en conocimiento que a estas personas les fueron incautados 14.157 litros de ACPM; 165 cilindros de gas múltiple capacidad (10, 20, 33, 40 y 100 libras); una caneca negra con capacidad de 5 galones; 50 canecas azules con capacidad de 55 galones; nueve bidones con capacidad de 500 litros.

Cinco dispositivos de bombeo de líquidos (electrobomba), y tres instrumentos de pesaje electrónico; dos vehículos tipo cisterna con capacidad de 5.000 litros cada uno, para transporte y distribución de gas licuado de petróleo.

Por su parte la Fiscalía precisó que dentro de la banda se tenían roles específicos, conformando de esta manera diferentes eslabones en esta cadena de ilícitos.

“Algunos, al parecer, usaban como fachada parqueaderos, montallantas y lugares de hospedaje en Casanare, donde ejecutaban maniobras de extracción del hidrocarburo, que era transportado por vehículos cisterna autorizados por las compañías petroleras, para mover crudo y derivados”, relató el boletín de prensa del ente investigador.

Otros, presuntamente tenían la misión de sustraer el GPL de los carrotanques acreditados, para movilizar el combustible y llevarlo a vehículos de menor capacidad, para posteriormente proceder a distribuirlo.

Para la Fiscalía además de los departamentos del interior del país antes mencionados, como puntos de comercialización de los combustibles robados, la banda también logro vender el producto del ilícito en la Costa Atlántica.

Agrega además que para conseguir este propósito contaban con un grupo de conductores de carga, que era el encargado de hacer las entregas.

Así mismo hace hincapié el boletín de la Fiscalía, en los últimos 9 meses se realizaron 11 incautaciones a este organización. Reporta además, que en uno de los conductores ofreció 12 millones de pesos, a las unidades de tránsito para evitar su detención.

Finalmente un “fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estas personas, los delitos de concierto para delinquir y apoderamiento de hidrocarburos, biocombustibles o mezclas que los contengan”.

Adicionalmente a una de las mujeres detenidas, se le acusó de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. “Todos los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario”, indicó la Fiscalía.

Un lamentable accidente casero dejó una víctima mortal. El suceso se presentó en la carrera 11A # 51A -18 de la segunda etapa del barrio Cayaguate de Yopal.

 

Los hechos se presentaron cuando una pareja adelantada labores de limpieza a las canales, en el techo de su vivienda. Durante esta tarea accidentalmente hicieron contacto con una red de media tensión, por lo que recibieron una fuerte descarga eléctrica.

 

El incidente cobró la vida de Luis Carlos Martínez Iron de 53 años de edad y dejó con quemaduras en los brazos a Claudia Mendoza Fuentes de 37 años, quien se encuentra en estado de embarazo.

 

Una vez se percataron del hecho los vecinos de la pareja dieron aviso a las autoridades, informando que en el techo de una casa se encontraban dos personas tendidas.

 

La Policía a su vez pidió apoyo de los bomberos para adelantar el rescate. Cuando lograron llegar hasta donde se encontraban los cuerpos, Luis Carlos Martínez, ya no tenía signos vitales.

 

Entre tanto Claudia Mendoza fue llevada al HORO, donde recibe atención médica y los galenos evalúan el estado del niño que lleva en su vientre.

Un incidente menor se reportó ayer sobre el mediodía en el colegio Rafael Uribe Uribe. A esa hora siete niños fueron llevados al hospital porque presentaban síntomas asociados con una intoxicación, por ingesta de alimentos.

Los menores afectados se quejaron de dolor en el estómago y algunos tuvieron vómito. Por fortuna el reporte médico indicó que ninguno de ellos sufrió complicaciones. Sobre las 5 de la tarde se dio de alta al último de los niños atendidos en el centro hospitalario de la localidad.

El rector de la institución educativa, Jimmy Benavides, aseguró la causa de esta situación, posiblemente, se originó en un excesivo consumo de alimentos, pues que varios alumnos repitieron hasta 3 veces el menú.

Por esta razón la otra hipótesis que se maneja, es que posiblemente no se trató de una intoxicación sino de una indigestión. De todas formas la situación es materia de investigación por parte de las autoridades competentes, que serán las encargadas de aclarar lo sucedido.

 

Un fiscal adscrito al Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS), de la Seccional Casanare, logró que un juez enviara a la cárcel a Edgar Parra, de 69 años, presunto responsable de agredir sexualmente a una menor de 14 años.

Los hechos se habrían presentado en noviembre de 2022 en sector residencial de Yopal, cuando el procesado encontró sola a la víctima en la habitación que le había alquilado a su progenitora, donde, al parecer, la abusó sexualmente de manera violenta.

Mediante orden judicial, Parra fue capturado en Tuluá (Valle), por la Policía Nacional.

Ante un juez con funciones de conocimiento la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento, el cual no fue aceptado.

Por la solidez del material probatorio recaudado por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), un juez envió a la cárcel Kevin Stiven Rangel Rodríguez.

Desde 2022 este hombre sería el responsable de despojar de sus pertenencias a pasajeros de transporte público intermunicipal, utilizando armas de fuego, sobre el corredor vial del municipio de Yopal.

Dentro de los hechos judicializados se encuentra el ocurrido en septiembre de 2022, cuando fueron víctimas de hurto, al parecer por parte del detenido, los pasajeros de un bus que cubría la ruta Villavicencio – Arauca.

Mediante orden judicial, Rangel Rodríguez fue capturado en vía pública de Paz de Ariporo , por la Policía Nacional. La Fiscalía le imputó cargos por el delito de hurto calificado y agravado, el cual no fue aceptado.

El trabajo en equipo entre Alcaldía, Gobernación de Casanare y comunidad, que ha permitido que la capital casanareña sea la quinta cuidad a nivel nacional con Política de Vivienda, fue lo que más dejó huella en la ministra de vivienda, Catalina Velasco Campusano, durante su visita a territorio casanareño.

Cumpliendo con la agenda de su visita a Yopal, la jefe de la cartera de vivienda del país, se reunió junto al alcalde para conocer avances y el trabajo realizado por la administración para dar cumplimiento a la Política Pública de vivienda, para lo cual se han realizado acciones previas como la adquisición de terrenos, trámite de avalúos y licencias, legalización de predios ,estudios y diseños del proceso constructivo de vivienda, entre otros.

La ministra afirmó que vienen grandes inversiones para Yopal como: 

  • 18 mil millones, por parte del Gobierno Nacional del proyecto de Acueducto en el tramo entre el puente La Cabuya y la calle 5, con lo que se completaría para traer 780 litros por segundo para 500 mil habitantes.
  • Para Alameda Martha Mojica, se estudiará la propuesta de vivienda por autoconstrucción. Se hace la asignación del lote por subsidio de municipio, y otro subsidio para unidad básica por parte de la nación, posteriormente el desarrollo de construcción progresiva.
  • Realización de mesa de trabajo para posibles proyectos de vivienda en La Bendición y La Fortaleza. Velasco destacó el trabajo realizado por la Alcaldía de Yopal con el Plan Parcial Alameda Martha Mojica. "No es fácil sacar esto, hay ciudades que se demoran 3 a 4 años, es decir que el avance es inmenso".

 En el encuentro con la ministra de vivienda también estuvo presente el representante a la Cámara Hugo Archila, delegado de la Gobernación de Casanare, secretarios de despacho y líderes comunales, entre otros.

 

Las fuertes lluvias de los últimos días, son las responsables de la baja presión que se han presentado en el suministro de agua potable en la ciudad de Yopal.

Así lo comunicó la EAAAY que además informó que basado en los reportes del Ideam, sobre la predicción climática a corto, mediano y largo plazo, nos encontramos en la fase neutral del Fenómeno del Niño.

La anterior condición atmosférica ha coincidido con el inicio de la temporada de lluvias en el piedemonte llanero y se espera que continúe su ascenso hasta alcanzar el punto máximo en el mes de junio.  Igualmente las proyecciones para mayo son de máximas precipitaciones en la Orinoquia.

Justamente el incremento en las lluvias durante los últimos 30 días, ha generado picos de energía que han afectado tanto la parte urbana como rural de Yopal.

En este contexto la EAAAY confirmó que las bajas presiones en el servicio de agua, se deben a mantenimientos en la bocatoma, que se ha visto afectada por el aumento de material de arrastre que trae las lluvias, desde la parte alta y media de la cuenca del Río Cravo Sur.

Cuando culminen dichas labores, se reestablecerá la presión normal del servicio de agua potable.

 

 

 

 

 

Como parte de la campaña Ayacucho y el plan integral de seguridad de la Octava División del Ejército, se logró la detención de varios sujetos quienes aparentemente trabajaban para el Clan del Golfo.

La información oficial indica que la detención de estas personas, fue posible por las labores de inteligencia militar, que permitió ubicar su paradero. También explica que el operativo contó con la participación de la Fuerza Aérea, así como con la coordinación de la Sijín de la Policía y la Fiscalía.

Con la información precisa de la localización de estos individuos, se procedió con la orden de registro y allanamiento. Procedimiento en el que participaron tropas del batallón de infantería Ramón Nonato Pérez y efectivos de la Sijín de la Policía.

Las autoridades llegaron a diferentes lugares de la vía pública y viviendas del municipio de Aguazul, donde se materializó las órdenes de captura que se encontraban vigentes, por los delitos de tráfico de estupefacientes, hurto calificado y lesiones personales.

La medida judicial cobijaba a 6 sujetos conocidos con los alias de Johnatan, ‘Chivo’, ‘Colmillo’ ‘Zapato’ y una mujer que fue detenida en flagrancia.

Otro de los detenidos era alias ‘Parrado’, quien es relacionado por las autoridades como un presunto cabecilla urbano de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, del Clan de Golfo.

Para las autoridades esta persona percibía dinero, proveniente de la comercialización de narcóticos en Casanare y algunos municipios del departamento de Meta.

En las diligencias de allanamiento fue incautado un revólver, seis cartuchos calibre 38; 195 gramos de clorhidrato de cocaína; 35 gramos de una sustancia al parecer bazuco; 65 gramos de marihuana, así como siete teléfonos celulares, una motocicleta, cerca de ocho millones de pesos en efectivo, y elementos para la dosificación de los estupefacientes, como trilladoras y grameras.