Durante el inicio y desarrollo de la pandemia de Covid19 en el territorio nacional, se decretaron medidas restrictivas a la movilización de personas, que conllevó al aislamiento preventivo obligatorio en los hogares colombianos, generando situaciones sociales, económicas y de convivencia desconocidas para nuestros tiempos, tales vivencias causaron dificultades de todo tipo, miedos, preocupaciones, desesperación por cubrir las necesidades básicas, y por supuesto la lucha permanente por mantener la vida.
Se observó un aumento estadístico en los casos de violencia contra la mujer al interior de los hogares, impulsados por la intolerancia, dificultades económicas y la permanencia por largos períodos en el lugar de residencia que sobrevinieron durante estos tiempos difíciles, eventos donde los más afectados fueron los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la mujer casanareña, quien se ha caracterizado y reconocido por su valentía, espíritu guerrero y abnegación, no ha sido ajena a las dificultades, vicisitudes y eventos enmarcados por la violencia físicas y psicológica, originadas por su pareja sentimental y agresores prolíficos que ante la situación agudizaron en materia delictiva la violencia contra la mujer.
Como comandante del Departamento de Policía Casanare es un honor dar parte de tranquilidad frente al abuso contra la mujer, hemos diseñado estrategias de intervención frente a los delitos que afectan la seguridad, integridad y libre desarrollo de la mujer en Casanare. En las mesas de trabajo que se han realizado con las autoridades locales, se ha impulsado y dispuesto de un grupo multidisciplinario que brinda atención inmediata a los requerimientos de la mujer desde todos los ámbitos de intervención.
Otro aspecto a resaltar tiene que ver con la puesta en marcha de La estrategia EMFAG, que aborda rutas institucionales de prevención, atención y acceso a la justicia, en el marco de la estrategia integral de protección a la Mujer, Familia y Género, fortaleciendo relaciones libres de violencia en entornos familiares, prevención en el uso y abuso de sustancias psicoactivas y su relación con actos agresivos contra el género, delitos informáticos: (sexting) y código nacional de convivencia y seguridad ciudadana, para dar respuesta oportuna a cada requerimiento, se habilitó la línea 155 de atención a la mujer.
Seguimos trabajando con todas nuestras capacidades institucionales para blindar a las mujeres casanareñas, para que realicen sus actividades con plenas garantías, en completa tranquilidad, libres de toda afectación física o psicológica.
Coronel José Rafael Miranda Rojas, comandante del Departamento de Policía Casanare.
Últimos de Casanare Noticias
- Sector arrocero discutirá su futuro en Yopal con la presencia de la ministra de agricultura
- Karol G se presentará en el Vaticano en evento por la paz mundial
- Procuraduría destituye e inhabilita por 16 años a exfuncionario de la Personería de Pore por desfalco
- Por celos un adulto mayor fue asesinado de 15 puñaladas en Villavicencio
- Pausa digital: Francia prohíbe el uso de celulares en las escuelas