De cara a la pandemia y con el propósito de lograr la reactivación económica del departamento, la Cámara de Comercio de Casanare implementó el Centro de Comercio Electrónico para la Reactivación Empresarial CRECE CASANARE.
Dicha estrategia surgió con el fin de fomentar y consolidar acciones orientadas a promover el uso del comercio electrónico, construyendo capacidades, habilidades y destrezas en los empresarios y comerciantes para aprovechar las bondades derivadas del Ecommerce.
Se desarrollan tres líneas específicas, a través de la Escuela de Formación Empresarial -EFE y la Gerencia de Competitividad: sensibilización y fomento del uso de herramientas tecnológicas, capacitación, generación de habilidades y destrezas, y la promoción de la reactivación económica de diferentes sectores del comercio.
“La pandemia aceleró un proceso que ya traía una tendencia creciente, y es el proceso de transformación digital empresarial. El comercio electrónico hace parte fundamental de dicho proceso, con la incorporación de diferentes tecnologías para desarrollar de mejor maneja las formas de operar, y a la vez incorporar los elementos de Ecommerce para no solo lograr sobrellevar la situación, sino aprender a comercializar de manera diferente, entendiendo que es importante que los empresarios y comerciantes adopten esta ventaja competitiva para poder mantenerse en el mercado”, dijo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas.
CRECE CASANARE, aglutina esfuerzos de diferentes instituciones , generando sinergia de los programas de los Ministerios de las TIC, de Comercio, Industria y Turismo y la Cámara de Comercio de Casanare.
Y es que, son muchos los indicadores que muestran que más allá de una necesidad para atender adversidades de la pandemia, de cara al futuro, va a ser definitivo apropiar las habilidades y destrezas del comercio electrónico en las empresas, no solo como factor de competitividad, sino como un requisito básico para que estas se mantengan en el mercado.
“En 2020 se vendieron cerca de 30 millones de pesos a través del comercio electrónico, cifra que representa un crecimiento del 32% frente a 2019, lo que refleja lo que pasó durante el primer año de la pandemia, en términos de comercializar a través de formas electrónicas. Este año, durante el primer trimestre el comercio electrónico creció aproximadamente en un 44% en volumen de ventas y un 78% en la cantidad de transacciones, de acuerdo a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico”, puntualizó Carlos Rojas Arenas.