Noticias relacionadas: Ayudas humanitarias

Las intensas lluvias han afectado varias zonas rurales de Casanare, y en respuesta a la emergencia, el Gobierno departamental realizó una jornada de entrega de ayudas humanitarias en Tauramena y Aguazul. Un total de 177 familias recibieron paquetes alimentarios para mitigar los efectos de la temporada invernal. 

En Tauramena, la asistencia llegó a las veredas Carupana, Tunupe, La Urama, Corocito y Villa Rosa, donde 109 familias que enfrentan inundaciones fueron beneficiadas. La acción contó con el apoyo de la Gobernación, la alcaldía de esta población y la Cruz Roja, en un esfuerzo conjunto para atender la crisis. 

Mientras tanto, en Aguazul, las ayudas fueron distribuidas en seis veredas: San Rafael, Altamira, La Victoria, Palo Solo, Guadualito y Llano Lindo. Allí, 68 familias recibieron los kits alimentarios para sobrellevar las dificultades ocasionadas por el invierno. 

Hasta el momento, más de 1.500 hogares en Casanare han sido atendidos mediante la coordinación de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, los organismos de socorro y las autoridades municipales. Estas acciones buscan garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades afectadas. 

Las entregas de ayuda continuarán en otras localidades del departamento, incluyendo Nunchía, San Luis de Palenque y Trinidad, como parte de la respuesta institucional ante la emergencia climática. 

 

Publicada en CN

Un total de 66 familias en Paz de Ariporo recibieron asistencia humanitaria tras sufrir afectaciones por inundaciones y vendavales. La Gobernación de Casanare, a través de Gestión del Riesgo, distribuyó láminas de zinc y kits alimentarios en las zonas más golpeadas. 

La entrega de ayudas se realizó con apoyo de la Alcaldía y el Cuerpo de Bomberos, beneficiando a hogares de la vereda Elvecia y sectores del casco urbano, entre ellos Sabanetas, La Barranca, La Peral, La Mesa, La Motuz, Cañadotes, La Colombina y La Libertad. 

Ocho familias, cuyos techos resultaron dañados por el vendaval, recibieron láminas de zinc para la reparación de sus viviendas. Mientras tanto, los afectados por inundaciones en menor grado fueron atendidos con kits alimentarios. 

Publicada en CN

La Fundación Oleoducto Vivo entregó 100 kits de asistencia humanitaria destinados a las familias afectadas por las lluvias en el municipio de Yopal.

Esta contribución es el resultado de una gestión conjunta entre la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo y Oleoducto Bicentenario. La iniciativa busca aliviar la situación de los hogares más vulnerables frente a los efectos de la temporada invernal.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para mitigar el impacto de las fuertes lluvias en la región.

La donación pone de manifiesto la importancia de la cooperación entre el sector público y privado en situaciones de emergencia. Demuestra cómo la unión de esfuerzos puede generar respuestas rápidas y efectivas para la comunidad.

Las autoridades municipales han expresado su agradecimiento por este apoyo, que fortalece la capacidad de respuesta local ante los desafíos planteados por la actual temporada de lluvias.

 

 

 

Publicada en CN

Más de una docena de familias de la Ciudadela La Bendición de Yopal que sufrieron pérdidas económicas por el fuerte aguacero acompañado de un vendaval. registrado el lunes anterior, recibirán ayudas humanitarias por parte de la Gobernación de Casanare, una vez la Alcaldía Municipal y los organismos de socorro hayan concluido el registro de damnificados.

Guillermo Pérez, director Departamental de Gestión del Riesgo, entregó el balance preliminar de la emergencia registrada en en este sector de la ciudad capital. Al menos 12 familias han sido censadas por los organismos de socorro del nivel municipal.

“Estamos acompañando las familias afectadas acá en La Bendición. Entregando el mensaje del señor Gobernador, que ya tenemos disponibles láminas de zinc con sus respectivos amarres, elementos de cocina, kits de cama alta y cama baja (colchonetas, hamacas, toldillos y cobijas), para apoyarlos en esta situación”, indicó Guillermo Pérez.

Se explicó también que el vendaval de baja proporción alcanzó a impactar este sector vulnerable, pues son viviendas construidas con pocos recursos y materiales con reducidos porcentajes de resistencia, resultando frágiles a los impactos de la temporada de lluvias. 

 

Publicada en CN
Miércoles, 26 Agosto 2020 00:57

Loteros recibieron ayudas humanitarias

La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare en conjunto con la Lotería de la Cruz Roja Colombiana entregó ayudas humanitarias a 19 familias de Loteros del municipio de Yopal. 

Las ayudas consistentes en un kit de mercado y un kit de bioseguridad, buscan no sólo brindar un apoyo a las familias vulnerables que a causa de la pandemia por Covid-19 han visto afectados sus ingresos, los cuales dependen de la venta diaria de lotería.

Para esta actividad también se vinculó la fundación Ocmaes, encargada de patrocinar a estudiantes universitarios de bajos recursos en el pago de sus estudios, entregando suplementos nutricionales (ENTEREX PLUS) de 237 ml, producto de una de las empresas que apoya a la fundación.  Al igual que la empresa Johnson & Johnson participó con la entrega de soluciones sanitizantes 200ml para desinfección de manos. 

 “A lo largo de todos estos años, los vendedores de lotería han hecho una labor loable, la cual nos ha permitido generar recursos que han ayudado a soportar importantes acciones humanitarias. Por ello, a través de este presente queremos darles las gracias y resaltar su labor”, manifestó Blanca Hilda Hernández Linares, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare.

Igualmente, invitó a la comunidad a continuar apoyando a la Institución a través de la compra de lotería de la Cruz Roja que juega todos los martes, porque gracias a ello es posible financiar el desarrollo de programas misionales en todo el país, beneficiando a la población que más lo necesita.

 

Publicada en CN

Con la entrega de 2.950 kits alimentarios a la Gobernación de Casanare el viernes 26 de junio, Ecopetrol completó 5.400 ayudas humanitarias suministradas para las familias más vulnerables del departamento.

Los kits, que fueron entregados en coordinación con la Cruz Roja Colombiana y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, serán distribuidos por la Administración Departamental a familias de escasos recursos en los municipios de Yopal (1.015 kits), Paz de Ariporo (700 kits) y Villanueva (1.235 kits).

Las ayudas destinadas para el municipio de Yopal se entregarán en comunidades de los corregimientos vecinos a la operación de Ecopetrol, en este caso El Morro (715 kits), El Charte (200 kits), La Niata (200 kits) y Mata de Limón (150 kits).

“Con estas ayudas humanitarias se completan 5.400 kits alimentarios entregados a la Gobernación, los cuales hacen parte de los aportes por $3.466 millones anunciados por Ecopetrol para fortalecer la atención a la emergencia por covid-19 en Casanare”, expresó Alexander Álvarez, líder de Entorno de Ecopetrol (e).

En desarrollo de este plan de ayudas ya se habían entregado 2.500 kits alimentarios a Yopal y 1.200 kits a Tauramena. El viernes también se entregaron 2.000 kits al municipio de Aguazul y se tiene pendiente un paquete con 900 kits para Monterrey, con lo que completará un total de 12 mil kits alimentarios para ayudar a mitigar las necesidades que deja la emergencia por covid-19 en el departamento.

A esto se suma la donación de 60.800 elementos de protección personal para médicos, profesional de enfermería y personal de asistencia médica en Tauramena, Aguazul, Yopal, Monterrey y Hato Corozal.

Una tercera entrega, que se está coordinando con las autoridades regionales, comprende la dotación de equipos médicos para aumentar la capacidad instalada, con el fin de atender pacientes de alta y mediana complejidad de algunos centros de atención hospitalaria del departamento.

Ecopetrol invita a los casanareños a promover el autocuidado, acatar las medidas preventivas que permitan contener la propagación de la covid-19 y sumar esfuerzos para proteger la salud y la vida de todos los colombianos.

 

Publicada en CN
Miércoles, 06 Mayo 2020 10:38

Corazones humanitarios en medio de la pandemia

Soldados del Ejército Nacional, con su entrega total han demostrado que son del pueblo y para el pueblo. 

En Casanare, ante la aparición del COVID-19, los soldados de la Décima Sexta Brigada, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, desde el primer momento han incrementado el apoyo y se han convertido en una mano amiga de los casanareños para evitar la propagación del virus en el departamento y contribuir al bienestar de las familias más vulnerables.

Trabajando de la mano de las entidades públicas y privadas han apoyado la entrega de más de cinco mil mercados, once mil litros de agua, la fabricación, más de 6800 tapabocas y la adecuación de un hospital de campaña en el municipio de Tauramena para la atención de personas con problemas respiratorios.

Así mismo, las tropas han contribuido en concientizar a los ciudadanos a través de la entrega de volantes y perifoneo invitando a la población a quedarse en casa. De igual manera, en un trabajo coordinado con las autoridades regionales, se ha garantizado el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, a través de patrullas diurnas, nocturnas, a pie y acaballo, y el desarrollo de puestos de control mixtos permanentes en toda la jurisdicción.

Un ejemplo de entrega y sacrificio durante esta emergencia sanitaria es Fabián Velandia, un soldado profesional entrenado para combatir los diferentes delitos, ya cerca de dejar su uniforme y pasar a la reserva activa, quien durante 18 años de servicio a la patria ha recorrido diferentes Unidades militares en los departamentos de Meta, Cundinamarca, Caquetá, Guaviare, Vichada y actualmente Casanare, enfrentando los grupos armados ilegales con compromiso, pero jamás imaginó que una de las últimas misiones de su carrera militar sería ayudar a combatir un enemigo invisible, un virus que amenaza a la humanidad.

Velandia hizo parte del grupo de militares que durante días cambiaron el fusil y el equipo de campaña, por tijeras y máquinas de coser para fabricar más de 10 mil tapabocas y contribuir a la protección de sus compañeros y de las comunidades, convirtiéndose en el costurero de la esperanza para miles de casanareños vulnerables.

“Para mí significa un compromiso muy grande con mi Ejército, con la comunidad y conmigo mismo, el poder aportar un grano de arena para mitigar esta pandemia es muy satisfactorio”, expresó el soldado Velandia, quien a su vez dijo que esta situación que atraviesa el mundo, le deja una importante reflexión “Que a una pandemia no le interesa la condición social, la religión, ni la raza, ataca a todos por igual, lo que debería ponernos a reflexionar para que muchos cambiemos nuestra forma de ser y entre todos construyamos una mejor sociedad”.

Nuestros soldados son colombianos con hijos, esposas, padres y demás seres queridos que los esperan en casa, quienes siguen trabajando con ímpetu durante la pandemia, ratificándole a los llaneros que no están solos y que cuentan con un Ejército comprometido para cuando la patria los requiera.

Publicada en CN

Parex, en el ejercicio de su labor social, se suma al esfuerzo de los diferentes sectores del país y a las administraciones locales y regionales, para contribuir colectivamente al bienestar de las comunidades más vulnerables durante la emergencia del Covid-19.

En el mes de abril, la empresa en el marco de la campaña “Parex Solidaria”, realizó la entrega de 3.129 mercados compuestos por productos básicos de la canasta familiar, repartidos en las áreas de influencia directa de su operación.

1.300 mercados fueron destinados a la comunidad tameña, en el departamento de Arauca, 819 asignados para Villanueva, Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis, Pore, Aguazul y Tauramena en departamento de Casanare, 669 distribuidos en los municipios de Tenerife y Plato, Magdalena, y 341 para el municipio de Rionegro en Santander. Con estas primeras ayudas, Parex reafirma una vez más el compromiso con el país y con las comunidades aledañas a sus áreas de operación, bajo un marco de confianza y solidaridad.

Sumado a los diferentes aportes mencionados y en articulación con la Gobernación de Casanare, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) y diferentes empresas del sector de hidrocarburos, Parex apoyó el fortalecimiento del sistema de salud del Departamento, mediante la dotación de elementos de protección para el personal médico que atiende la pandemia del Covid-19, con un aporte de 80 millones de pesos.

Parex invita a la unión de esfuerzos y al trabajo conjunto para transformar esta coyuntura en acciones sociales colectivas que contribuyan al fortalecimiento y el bienestar de los territorios.

Publicada en CN

En el transcurso de la semana comprendida entre el 27 de abril y el 03 de mayo del año en curso, la Alcaldía de Yopal realizó la entrega de aproximadamente 1.000 ayudas humanitarias en diferentes sectores de la ciudad. Teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus Covid-19, el Alcalde Luis Eduardo Castro y su equipo liderado por la Gestora Social, Silvia Vega, hicieron la entrega en un recorrido casa a casa.

Esta vez fueron 2 los sectores beneficiados, el primero fue la Comuna IV, por ende los barrios El Alcaraván, La Campiña, El Bosque y el segundo sector la ciudadela La Bendición. Cabe resaltar que la entrega de ayudas humanitarias se realiza teniendo en cuenta una base de datos que ha conformado la Administración Municipal a través de las solicitudes enviadas por la ciudadanía.

En la Comuna IV, el proceso de entrega se llevó a cabo con acompañamiento de la Policía para evitar alteraciones del orden público, teniendo en cuenta el mal comportamiento de algunos ciudadanos que exigían recibir ayudas humanitarias y no se encontraban en su gran mayoría inscritos en la base de datos. Allí el mandatario local entregó en promedio 700 paquetes alimenticios que comprendía víveres de primera necesidad como arroz, aceite, granos, pasta, sal, atún y proteína cárnica o en su defecto verduras y tubérculos como cebolla, yuca, papa, zanahoria, etc.

Posteriormente en la noche del sábado 02 de mayo, la Alcaldía de Yopal realizó la entrega de 300 ayudas humanitarias en la ciudadela La Bendición, este proceso se realizó en horas nocturnas para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público por parte de la misma ciudadanía.

Sobre las críticas y exigencias de la ciudadanía que no ha podido recibir su ayuda humanitaria, la Administración Municipal se permite informar que está en proceso de entregar más de estos beneficios en diferentes sectores de la ciudad, sin embargo, todo depende del comportamiento de los ciudadanos, teniendo en cuenta que si se registran aglomeraciones y desorden por parte de la gente, los funcionarios están en la obligación de suspender temporalmente la actividad en dichos sectores para garantizar el orden público y seguridad de todos.

Publicada en CN

Frontera Energy completó la entrega de 1.200 paquetes de prevención que contenían comida, agua y elementos de limpieza para familias con población vulnerable de Orocué, San Luis de Palenque y Trinidad.

“Nos satisface recibir los 400 mercados que hemos gestionado y con los que muy amablemente Frontera, sin pensarlo dos veces, nos colaboró para las familias campesinas en el área de influencia de la compañía”, dijo el alcalde de Orocué, Monchy Yobany Moreno.

Por su parte, Jesús Monroy, alcalde de Trinidad, agradeció los 300 paquetes de ayuda que según manifestó: “Le llevarán una voz de aliento y una esperanza a diferentes hogares triniteños”.

A su vez , el personero de San Luis de Palenque, Oscar Ballesteros, expresó: “Queremos agradecer muy especialmente por esta generosa donación, realmente es muy valiosa y muy importante, y demuestra ese compromiso social que queremos para nuestra comunidad”.

De esta forma, Frontera Energy contribuye a mitigar los efectos de la crisis sanitaria por el   COVID-19 en sus principales áreas de influencia.

 

Publicada en CN
Página 1 de 2