Noticias relacionadas: NARCOTRÀFICO

 

El Ejército Nacional logró la incautación de más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilogramos de cocaína en el municipio de Paz de Ariporo.

El hallazgo se produjo en un puesto de control ubicado en la vía que conecta Paz de Ariporo con el corregimiento de La Hermosa, donde las autoridades interceptaron dos vehículos que transportaban la droga.

Según estimaciones, el cargamento tendría un valor en el mercado superior a los 5.800 millones de pesos y su destino final sería Europa.

Con esta reciente incautación, el Ejército Nacional supera las 7 toneladas de marihuana decomisadas en Casanare en lo corrido del año, en una lucha constante contra el narcotráfico.

Contundente acción militar

Según la XVI Brigada del Ejército, este resultado se dio en desarrollo de operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales y en cumplimiento de tareas de control y presencia institucional del Ejército, de manera conjunta e interinstitucional con la Fuerza Aeroespacial, las Armada de Nacional y la Fiscalía.

"La contundente acción militar se desarrolló gracias a labores de inteligencia que permitieron ubicar dos vehículos utilizados para el transporte del estupefaciente. Este resultado se logró gracias a la pericia de los soldados, quienes, mediante un puesto de control sobre la vía que conduce del municipio de Paz de Ariporo hacia el corregimiento de La Hermosa, detuvieron los vehículos, los cuales transportaban esta gran cantidad de droga en su interior".

Al parecer, y según las investigaciones, esta droga tendría un valor que superaría los 5800 millones de pesos y su destino final serían países europeos, donde iba a ser distribuida para su comercialización.

En el lugar de los hechos, los conductores de los vehículos fueron capturados. En total, se aprehendieron cuatro personas: una mujer y tres hombres, quienes presuntamente estarían involucradas en actividades de narcotráfico en la región.

"Este importante resultado operacional se enmarca dentro de las operaciones de interdicción que el Ejército Nacional adelanta en su lucha frontal contra el narcotráfico, contribuyendo a la seguridad y tranquilidad del departamento de Casanare y del país. Las personas capturadas y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización", dijo el Ejército y aseguró que, en la zona se fortaleció el dispositivo de seguridad con el objetivo de seguir identificando y neutralizando las diferentes intenciones delictivas de los grupos armados organizados.

En su cuenta de Twitter el ministro de Defensa Pedro Sánchez, resaltó la operación y aseguró: "Los grupos armados organizados quieren controlar rutas y territorios. Nosotros controlamos el terreno, los accesos y las salidas. La Fuerza Pública les lleva la delantera. ¡Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen! Contra el terrorismo: 323 273 4707 Contra el crimen: 314 358 7212 Línea:107"

Publicada en Judicial

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, se logró la incautación de aproximadamente 1200 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la vía que conecta Hato Corozal - La Cabuya, Casanare y Tame, Arauca.

El operativo, desarrollado en el marco de las operaciones de estabilidad, fue resultado del trabajo de inteligencia militar que permitió identificar un camión que aparentaba transportar ganado.

El vehículo fue inspeccionado en un puesto de control militar por el Grupo de Caballería N.° 16 Guías de Casanare y el Grupo de Caballería Liviano N.° 7 Meteoro de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, revelando un doble fondo con cerca de 1000 paquetes de una sustancia similar al clorhidrato de cocaína.

Al descubrir la carga ilícita, el conductor del camión intentó sobornar a los soldados con 50 millones de pesos, pero estos rechazaron la oferta y procedieron a su captura, poniéndolo a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.

La incautación de este clorhidrato de cocaína, valuada en aproximadamente 35 millones de dólares, representa un duro golpe a los grupos armados organizados que operan en la región oriental del país.

Las autoridades también destacaron que con esta incautación se impide la financiación de actividades delictivas, a través del narcotráfico y protegiendo a la juventud de los riesgos asociados al consumo de sustancias alucinógenas.

Además del estupefaciente decomisado, se confiscaron seis millones de pesos y dos teléfonos celulares, que fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación como parte de las pruebas recopiladas en el operativo.

 
Publicada en Judicial

En zona rural del municipio de Garagoa (Boyacá), fue desmantelado un laboratorio para la producción de estupefacientes. Así mismo las autoridades informaron que en el lugar fueron hallados 12 kilos del alcaloide, cerca de una tonelada de insumos sólidos y 4000 galones de insumos líquidos.

Esta acción es el resultado de operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional, la Dirección Antinarcóticos de la Policía y la Fiscalía General de la Nación.

Según lo informó el Ejército, dicho laboratorio que fue destruido, haría parte de las finanzas ilícitas que sirven de insumo para alimentar económicamente a los grupos armados organizados.

El lugar estaba conformado por 8 estructuras de madera camufladas en un área boscosa, donde escondían cerca de una tonelada de insumos sólidos como cloruro de calcio, bisulfato de sodio, permanganato y clorhidrato, además de los 4000 de acetona, ACPM y gasolina.

Así mismo se incautaron 6 hornos microondas, un transformador, un refinador artesanal ‘marciano’, una prensa hidráulica, 4 cilindros de gas, así como grameras, marquillas, una estufa industrial y papel para filtro, entre otros elementos, que son usados para el procesamiento de hasta una tonelada de clorhidrato de cocaína al mes.

El material  fue dejado a disposición de las autoridades competentes. Las autoridades calculan que tanto el laboratorio, como los elementos incautados tienen un valor aproximado de 820 millones de pesos, lo que evita la salida al comercio ilegal de más de 50.000 dosis de coca.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Autoridades militares y del CTI de la Fiscalía realizaron un hallazgo de insumos para la producción de drogas ilícitas en la vereda Buenavista, sector de Moriche Solo, zona rural del municipio de Monterrey.

Los elementos se encontraban escondidos en una zona boscosa, aproximadamente a 5 kilómetros del lugar donde la semana pasada se destruyó un complejo cocalero.

No se conoce si las dos estructuras estaban relacionadas. Sin embargo, los insumos hallados se consideran que al parecer pertenecen al Clan del Golfo y a narcotraficantes que han llegado a la región.

En el operativo no hubo capturas, pero las autoridades incautaron, 161 galones de clorhidrato de cocaína en solución, 8.5 kilos de clorhidrato de cocaína en estado sólido, 06 infraestructuras, 06 hornos microondas, 06 grameras y 04 pipetas de gas de 40 litros. De igual manera, 02 mesas de secado, 01 marciano, 03 dragones, 02 electrobombas, 01 prensa, 01 caja de circuitos eléctricos, 01 secadora artesanal, 03 churruscos industriales, 01 trasformador, 4.110 galones y 1.225 kilogramos de insumos químicos.

Estos materiales se utilizarían para el refinamiento de la pasta base de coca, que una vez transformada y cristalizada se exportaría a Europa o se utilizaría para surtir el mercado del  microtráfico, en los municipios del Casanare.

La incautación y destrucción de estos insumos permitió evitar el procesamiento de más de 5.000 kilos de pasta base de coca.

 

 

 

Publicada en CN

En desarrollo de la estrategia ‘Argenta’, que persigue el patrimonio ilícito de las organizaciones criminales y las estructuras narcotraficantes, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 33 inmuebles, 1 sociedad, 86 semovientes y 2 vehículos, avaluados en cerca de 45.000 millones de pesos.

Las propiedades fueron ocupadas en diligencias realizadas de manera articulada con la Policía Nacional en Bogotá, Trinidad (Casanare); y Villavicencio, Castilla La Nueva y Restrepo (Meta).

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía estableció que los bienes afectados, al parecer, fueron adquiridos mediante diferentes maniobras de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Los indicios dan cuenta de que estarían a nombre de presuntos testaferros de Germán Rivera Vega, alias Porreguala, quien fue condenado en Estados Unidos por conspiración para fabricación y distribución de cocaína. Luego de cumplir pena y regresar a Colombia, fue asesinado en un establecimiento de comercio la noche del pasado 8 de abril.

Las propiedades quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Fuente: Fiscalía General de la Nación.

Publicada en CN