Noticias relacionadas: PREVENCIÓN
Casa de Justicia de Yopal e INPEC, unen esfuerzos para prevenir el delito juvenil y consumo de drogas
La Dirección de Casa de Justicia de Yopal, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), desarrollan en las instituciones educativas de la ciudad el programa "Delinquir No Paga", una iniciativa que consiste en llevar a los jóvenes a la cárcel La Guafilla, con el objetivo de prevenir el delito juvenil y el consumo de sustancias psicoactivas.
La iniciativa ha logrado impactar a 66 estudiantes provenientes de tres centros educativos: Instituto Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), Instituto Técnico Ambiental San Mateo y el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del corregimiento La Chaparrera.
Como parte de una estrategia macro de prevención, un equipo interdisciplinario de Casa de Justicia, conformado por psicólogos y abogados, se viene adelantando desde hace tres meses diversas capacitaciones en las instituciones educativas, buscando prevenir el consumo de drogas y el delito, fortalecer el tejido social, además de orientar a los jóvenes hacia proyectos de vida positivos.
Para garantizar el éxito de la visita al centro penitenciario La Guafilla, los directivos de las instituciones educativas realizaron una cuidadosa selección de estudiantes participantes. Posteriormente, el proceso incluyó la socialización y obtención de consentimientos de padres de familia, talleres de preparación emocional, y un seguimiento posterior para evaluar el impacto en los estudiantes.
Durante el recorrido, los jóvenes conocieron las instalaciones de la cárcel La Guafilla y escucharon testimonios directos de personas privadas de la libertad (PPL), bajo la supervisión de funcionarios del INPEC, docentes y funcionarios de Casa de Justicia. Esta experiencia brindó a los jóvenes una mirada realista sobre el impacto de las conductas delictivas.
"Esta iniciativa permite que los jóvenes conozcan directamente las consecuencias de delinquir y tomar malas decisiones, sacándolos de su cotidianidad y haciéndolos conscientes de cómo sus decisiones pueden afectar sus proyectos de vida", afirmó la directora de Casa de Justicia, Leidy Esmeralda Arévalo Corredor.
Por su parte, Alejandro Arango, estudiante del ITEY, reflexionó sobre la experiencia señalando que fue una valiosa enseñanza sobre los extremos de la vida, reconociendo que el camino de delinquir solo lleva a la muerte o la prisión.
Nayibe Mérida, madre de familia del ITEY, expresó su gratitud al alcalde Marco Tulio Ruíz por las iniciativas preventivas implementadas en los colegios a través de Casa de Justicia, y lo instó a mantener estas estrategias que alejan a los jóvenes de caminos equivocados.
Siguen acciones para prevenir el dengue en Yopal
Hasta barrios y comunas de Yopal sigue llegando la Secretaría de Salud para la mitigación y control del dengue, acciones contempladas en el Plan de Contingencia y Plan de Acción específico para la mitigación y control de esta enfermedad viral, en el marco de la declaratoria de Calamidad Pública.
En lo que va corrido de 2022, los técnicos de la línea ETV de la Secretaría de Salud Municipal han realizado 60 cercos epidemiológicos con 45 barrios intervenidos, donde se ha llegado a 10.468 predios y se han visto beneficiados 22.730 habitantes; de igual manera 8.515 personas han sido capacitadas en prevención de la enfermedad.
Dentro de las acciones, los técnicos también han realizado jornadas de Promoción y Prevención (PYP) donde han intervenido 10 barrios con 2.820 predios visitados, y se han visto beneficiados 7.205 habitantes; de igual modo 1.993 personas han sido capacitadas. A esto se suma una jornada en el barrio Nuevo Hábitat II donde se visitaron 147 viviendas, de las cuales se intervinieron 87, beneficiando a 262 habitantes y capacitando 102 más.
Los barrios intervenidos con PYP hasta la fecha son: El Triunfo, 20 de Julio, Nuevo Hábitat I y II, Casimena, Villa Rocío, Mastranto, Las Américas, Ciudadela El Carmen, Torres de San Marcos, Chavinave y Los Ángeles.
El secretario de Salud Municipal, John Rojas Daza, manifestó que es importante que la comunidad trabaje en conjunto con estas estrategias, manteniendo sus hogares libres de elementos que puedan ser focos de riesgo.
En estudio dos casos de muerte posiblemente asociadas a dengue en Casanare
El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que se encuentra analizando dos muertes probables asociadas a dengue en Casanare, casos que hacen parte de más de 40 letalidades atribuidas a esta enfermedad procedente de varios departamentos del país.
De los cuatro casos de mortalidad notificados por dengue a semana epidemiológica No. 20, en Casanare, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, hay dos confirmados y dos en estudio. Estas muertes están situadas en los municipios de San Luis de Palenque, Yopal, Aguazul y Tauramena.
En cuanto a la población más afectada por dengue, Consuelo Urrego, referente del programa de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare, señaló que: “De acuerdo con las estadísticas a nivel nacional, la mayor población afectada por dengue, son los menores de 14 años”.
Mientras se adelantan los estudios correspondientes para comprobar estas muertes, las autoridades sanitarias del departamento informaron que vienen adelantando brigadas de prevención y promoción contra el dengue en diferentes municipios en los que han tenido mayor cantidad de casos.
Ante el más reciente fallecimiento por dengue durante el mes de junio, las autoridades de Salud de Casanare, señalaron que ya se tiene proyectada una intervención química en Tauramena, en toda la zona cercana a la residencia del menor, siguiendo todos los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud y Protección Social, para eliminar los posibles focos y criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti.
Llamado a instituciones educativas de Casanare para que se unan a intensificar acciones contra el dengue
Ante el incremento inusitado en los casos de dengue, la Secretaría de Salud de Casanare, informó que han intensificado las jornadas de promoción y prevención en diferentes instituciones educativas de la capital casanareña.
Esto con el fin de inspeccionar la búsqueda de reservorios de agua o criaderos de las larvas del mosquito transmisor de la enfermedad, teniendo en cuenta que la población infantil es la más vulnerable a cuadros de dengue grave.
Lo anterior, teniendo en cuenta que en la mayoría de las I.E. se han encontrado depósitos de agua positivas para larvas del zancudo Aedes Aegypti. Por lo que se hace el llamado a las instituciones educativas, para que tengan el Plan de Control de Vectores implementado, y así eliminar estos criaderos para evitar la propagación del vector y del dengue.
Consuelo Urrego, Referente del programa de enfermedades transmitidas por vectores, explicó que la Secretaría de Salud de Casanare cuenta con su equipo técnico, el cual se encuentra en cada municipio inclusive Yopal, quien cuenta con técnicos de apoyo.
“Los técnicos son los encargados de realizar las visitas a sujetos de riesgo como: colegios, terminales de transporte e instituciones grandes donde se concentran gran cantidad de población, con el objetivo de encontrar criaderos y eliminarlos, posteriormente se continúan haciendo visitas de seguimiento”, indicó la funcionaria.
De igual manera, señaló que además hacen investigación de casos en los cuales, se revisan si hay más casos febriles en esa vivienda y en los alrededores, en caso de presentarse pacientes con dengue con signos de alarma o dengue grave, también se programan cercos epidemiológicos.
En cuanto a los casos notificados para este año, en Casanare, el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, ha reportado 2.222 pacientes con enfermedad, siendo Yopal el municipio que mayor número de casos aporta (1.196), seguido de Aguazul (343), Monterrey (150) y Orocué (142).
Siguiendo con este informe, en la semana epidemiológica No.19 se notificaron 138 casos, de los cuales 78 corresponden a Yopal, 13 a Aguazul, 12 a Orocué, 7 a Maní, 5 a Paz de Ariporo, 4 a Monterrey, Sabanalarga y Tauramena, 3 a Recetor, Nunchía y Villanueva, y 1 para Trinidad y Pore.
Por último, los municipios que están en zona de epidemia son Yopal, Aguazul, Maní, Monterrey, Sabanalarga, Nunchía, Orocué, Trinidad y Paz de Ariporo; mientras Villanueva, Tauramena y Pore en alarma por dengue.
Campaña de Casa de Justicia aplicada en instituciones educativas de Yopal busca prevenir el delito
“Justicia y Educación de la Mano por Yopal”, fue una campaña liderada por la Casa de Justicia de la Alcaldía de la capital casanareña, que fue implementada en cinco colegios con el fin de prevenir diferentes tipos de violencia y la ocurrencia de delitos en cualquiera de sus modalidades.
La clausura del programa, que fue aplicada en instituciones educativas como: La Campiña, Carlos Lleras Restrepo, Técnico Ambiental San Mateo y Megacolegio Los Progresos, se realizó este 30 de noviembre en las instalaciones de La Casa de Justicia.
La campaña se desarrolló a través de talleres virtuales a los que asistieron padres de familia y estudiantes de los grados preescolar, primaria y bachillerato y debido al impacto se tiene previsto que para el 2022 se pueda replicar nuevamente.
Con esta campaña, Casa de Justicia, benefició a más de 7.900 yopaleños que acudieron allí, para solucionar controversias relacionadas con conflictos familiares, violencia intrafamiliar, disputas entre vecinos, entre otros.
¡OJO! Se acerca fin de año y los ladrones están activos
Luis Robert Heredia, jefe de Defensa Judicial de la Gobernación de Casanare, fue víctima de hurto la noche anterior en su residencia en Yopal, donde se encontraba dictando una clase de forma virtual. El abogado fue abordado por delincuentes quienes lo intimidaron, lo despojaron de su celular, computador y dinero en efectivo que tenía en el momento.
A propósito de este y otros hurtos que se vienen registrando de manera reiterativa en la ciudad, y teniendo en cuenta que se acercan festividades de fin de año, las autoridades de Yopal y Casanare, vienen haciendo una serie de recomendaciones, para evitar ser víctimas de los ladrones que por esta época suelen ser muy activos, utilizan todo tipo de ingenio para hurtar, y atracar con tal de hacerse su navidad.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, invitó a los yopaleños y a los casanareños a tomar medidas de prevenciòn y seguridad, recalcando que se acerca una temporada muy difícil, que va a ocasionar muchas problemáticas, donde bandas delincuenciales de otros departamentos se desplazan hasta Yopal para cometer todo tipo de hurtos.
“Yopal no es un pueblo grande, Yopal es una ciudad en pleno desarrollo y como tal trae muchas problemáticas. Los delincuentes están aprovechando que los yopaleños viven de cierta tranquilidad que tenía el departamento antes. Aquí están viniendo organizaciones criminales de Santander, Boyacá, Huila, y hasta de Caquetá. De Villavicencio están viniendo constantemente, precisamente para aprovechar esa confianza de las personas y hurtarlas”, afirmó el coronel Miranda.
El comandante de la Policía en Casanare, hizo un llamado a los propietarios de los hoteles para que estén reportando e informando cuando lleguen a hospedarse personas sospechosas y de esta manera evitar cualquier hecho delictivo en la ciudad. De igual manera, la recomendación la hizo para las personas que alquilan casas o cabañas para que reporten cualquier presencia dudosa.
“Todos tenemos que cooperar. Sumado a los delincuentes que tenemos en Yopal, hay nuevos delincuentes que se van a desplazar en esta temporada desde otras ciudades para aprovechar esa confianza y tranquilidad que hay en la ciudad. Ellos vienen cometen dos o tres hurtos, nos dejan un problema y se van. También vienen las fiestas de Yopal, y seguro van a venir muchas personas a disfrutar, pero también van a venir los amigos de lo ajeno a aprovechar esa situación”, recalcó el comandante de la Policía.
Foto de referencia.
Gobernación implementa actividades lúdicas en Mi Nueva Esperanza para prevenir el consumo de drogas
Con el objetivo de generar estrategias y herramientas para mejorar la convivencia del asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal, funcionarios de la Secretaría de Gobierno de Casanare, llegaron hasta la cancha de fútbol de este sector con actividades lúdico pedagógicas para divertir a los más de 50 niños, niñas y adolescentes.
La misión de la Secretaría de Gobierno Departamental, es llegar a las comunidades en alto riesgo social, con quienes se trabajan temáticas en prevención del consumo de alcohol y otras drogas, el control y la regulación emocional, entre otras actividades, que evita que la población infantil, repita los patrones de conducta que realizan algunos de sus padres.
“Después de hacer un minucioso estudio en este tipo de sectores, vemos que las problemáticas de conflictividad, mala convivencia, riñas entre los vecinos, son recurrentes, por lo que llegamos a la mayor población con estrategias que ayuden a mitigar en estos escenarios, acciones contrarias a la convivencia”, explicó Wilson Acosta Gaviria, gestor y Preventolgo de Secretaría de Gobierno Departamental.
“Me parece muy bonito lo que ustedes han estado haciendo, porque los niños se han controlado más, por ejemplo, mis niños eran muy rebeldes, no me respetaban y con esas actividades, han bajado un poco su mal comportamiento”, manifestó María Bertilda Pinzón.
En la jornada también se vinculó el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván con la mascota Piko, y la empresa Falck Services Ltda, para divertir a los niños, niñas y adolescentes.
ICBF en Yopal adelantó conversatorio sobre prevención de violencias sexuales en entornos digitales
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF realizó un conversatorio para la prevención de violencias sexuales en entornos digitales con jóvenes de la institución educativa La Campiña en Yopal.
En la jornada pedagógica que contó con la participación de 60 estudiantes de los grados décimo y once, se abordaron las distintas violencias a las que pueden estar expuestos en los entornos digitales. Así mismo, fueron enfatizadas y socializadas las rutas para la denuncia de este tipo de hechos que van en contra en la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
Dentro de los temas desarrollados en el conversatorio abordados se destacan la sextorsión, ciberacoso, grooming, violencia online de pareja o expareja, happy slapping (grabar y compartir en redes agresiones de tipo sexual, verbal o físico), y la exposición involuntaria a material de tipo sexual.
“Estamos muy complacidos con la receptividad que han tenido los adolescentes, es muy importante que ellos conozcan las distintas prácticas utilizadas por los abusadores cibernéticos. Queremos que se empoderen y que, a través de la consolidación de entornos protectores en los hogares con apoyo de la institucionalidad, podamos prevenir y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”, enfatizó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
Semana Andina en Casanare: prevención de embarazos en adolescentes
Del 20 al 24 de septiembre del 2021, se unen entidades del departamento por la prevención de embarazos en adolescentes durante la Semana Andina.
Con el propósito de instar a los adolescentes a planear su propio futuro, la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer en articulación con Capresoca, Policía Casanare, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Seccional Casanare y Defensoría del Pueblo, han dispuesto de una nutrida agenda.
Lunes 20 de septiembre, se dará apertura de forma radial por Manare Radio a las 11 a.m. con invitados de diferentes sectores, que tratarán la temática sobre prevención de embarazos. A las 3:00 p.m. el taller de orientación psicosocial 'Yo planifico mi futuro' se adelantará en el barrio La Bendición de Yopal.
El segundo día, 21 de septiembre, este mismo taller se traslada para los adolescentes de Chámeza, uno de los municipios con mayor incidencia en embarazos en adolescentes, al igual que Pore, que será intervenido el 22 de septiembre y Támara el 23 de septiembre de 2021.
El gran cierre de la Semana Andina contará con un rally de aventura con jóvenes invitados de Yopal, con actividades lúdico recreativas y conversatorio en el mirador de La Virgen.
En Casanare todas las entidades se unen para fortalecer lazos de confianza entre familias, adolescentes e instituciones que prevenga los embarazos a esta edad y dejando como enseñanza el slogan 'Goza tu vida antes de crear una nueva vida'.
Campaña para prevenir el cáncer de próstata en Casanare
Capresoca adelanta una campaña denominada “4 Razones Para Vivir” con el fin prevenir el cáncer de próstata en Casanare, una de las enfermedades más comunes en los hombres mayores de 40 años.
La gerente de Capresoca EPS, Nuria Yarley Bohórquez Peña, hizo un llamado a todos los usuarios varones de 40 años y más si alguien de la familia ha padecido la enfermedad para que se acerquen a cualquiera de los centros de salud y se realicen el examen de prueba antígeno, que no requiere cita médica, ni autorización de la EPS.
Principales síntomas del cáncer de próstata están:
Dificultad y dolor al orinar.
Presencia de sangre en el semen.
Dolor al eyacular.
Flujo de orina débil.
Las pruebas que permiten su diagnóstico:
Tacto rectal.
Antígeno prostático específico.
Finalmente, la entidad recordó a los usuarios que, si presentan algún síntoma, no duden en consultar al médico y realizarse a tiempo el examen.