
CN (19642)
Fernanda Salcedo ya es candidata roja a la Gobernación
Escrita por Casanare NoticiasPor fin terminaron las especulaciones sobre si la ex alcaldesa de Yopal, Fernanda Salcedo, se iba o no a inscribir a la Gobernación de Casanare, por el Partido Liberal.
Atrás quedaron los ires y venires, sobre si estaba inhabilitada, si ella no quería representar a los rojos, o si el candidato sería Milton Álvarez, entre otras versiones.
También quedaron en el pasado las actuaciones públicas de la candidata, donde cuestionaba al Partido Liberal, llamando a sus integrantes “los señores del trapo rojo”. Al parecer todo eso ya se olvidó y la ex alcaldesa goza de buena salud política dentro del partido. Quizá en este caso, como en muchos otros se aplicó el concepto de que “en política, todo se vale”.
Si bien el grueso de la “colectividad roja” no la acepta en sus filas, porque no le perdonan haber sido opositora en el pasado del Partido Liberal, ella está segura porque tiene el respaldo del representante a la Cámara Camilo Abril Tarache y la dirigencia nacional del liberalismo.
La candidatura de Fernanda Salcedo, como aspirante liberal a la Gobernación de Casanare, ya fue inscrita ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Salcedo inscribió su nombre junto a 11 candidatos más, a la Asamblea Departamental, por el Partido Liberal, entre ellos Elizabeth Cutha, María Aideth Aguirre, Blanca Lilia Pérez, Jorge Ezequiel Garzón, José Antonio Barrera, Fredy Alexander González, Carlos Hernando Betancourt y Manuel Enrique Albarracín.
La inscripción se realizó ante el delegado de la Registraduría, Julio Luis Balanta Mina.
Partido de la U entregó avales en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Partido Social de la Unidad Nacional, Partido de la U, oficializó en Casanare el aval para los aspirantes a las Alcaldías, Concejos Municipales, Asamblea Departamental y Gobernación de Casanare a la luz de las elecciones que se desarrollaran el próximo 25 de octubre.
El evento, se desarrolló en el Cinema Casanare, con la presencia de miembros de la colectividad, encabezados por el representante a la Cámara, John Molina y la diputada Sonia Bernal quien hace parte de la Dirección Nacional del Partido y directivos de la Coordinación del Directorio Departamental.
Se hizo entrega de 12 avales, correspondientes a candidatos que pretenden llegar a las alcaldías de sus municipios, 9 candidatos a la Asamblea Departamental de Casanare y una importante lista de candidatos a los concejos municipales del departamento.
Para Sonia Bernal, el evento fue una muestra de la seriedad del Partido de la U, que se ha renovado con opción de poder, que le ha dado la oportunidades a jóvenes profesionales, comerciantes y gran prioridad a la mujer. “en línea con esto, la mejor representación esta en cabeza del candidato a la gobernación de Casanare, Alirio Guzmán Guzmán, y los 12 candidatos a Alcaldías y los líderes que aspiran a la Asamblea y Concejos municipales” agregó la directiva del Partido.
Por su parte Alirio Guzmán, candidato a la Gobernación, indicó que es un momento histórico al recibir la gran responsabilidad que se le otorga con el aval, “afronto con todo el rigor, la determinación, el cariño y amor por la comunidad casanareña, a quienes brindaré toda mi capacidad profesional y trabajo”, indicó.
Agregó el aspirante que tienen la mejor hoja de vida, y que con gran voluntad de servicio y experiencia, apoyado en un gran equipo de trabajo en todos los municipios, llegará a la Gobernación.
Candidatos a Alcaldías
Los avales entregados a candidatos a las alcaldías del departamento corresponden a: Renier Darío Pachón en el municipio de Aguazul, Héctor Javier Gómez en Villanueva, William Alberto Roa en Sabanalarga, Armando Sánchez Tumay en Nunchia, Fabio Alexander Vega en Paz de Ariporo, Jorge Olmedo Pulgarin en Pore, Robinson Macías en Maní, Holger Ricardo Rincón en Hato Corozal, Fernando Matilla en Tamara, y Camilo Barreto en Monterrey
Candidatos a Asamblea Departamental.
En cuanto a aspirantes a la Asamblea Departamental por Casanare los avales se entregaron a: Sonia Shirley Bernal, Ana Derly Roncancio Valbuena, Hildebrando Dueñas Rojas, Nelson Barreto Bacca, Luis Felipe Izquierdo, Nancy Beatriz Morales, Luis Hernando Otálora, Eduardo Villegas, Lucas Uriel Mendoza y Omar Pastrana.
"Niños de Piedecuesta en riesgo por cables energizados en la escuela": Personería de Nunchía
Escrita por Casanare Noticias
“Cables energizados están representando un peligro para los niños en la escuela Piedecuesta, por redes que están cerca al piso desde hace más de 20 días”, denunció a Casanare Noticias el personero de Nunchía Norberto Martínez.
Indicó además que los habitantes de esta vereda están a la espera, desde hace dos meses del reemplazo de un transformador, “desde comienzos del mes de mayo en la finca “El Novillo”, se quemó un transformador y dejó sin el servicio de energía eléctrica a más de seis familias del sector.
Ante esta situación la Personería de Nunchía interpuso el pasado 7 de julio una Acción Popular contra la Empresa de Energía de Casanare Enerca en el Juzgado Segundo Administrativo Oral de Yopal, a efectos de obtener de este Juzgado sentencia por medio de la cual, se ordene a la parte demandada permitir a los residentes de la vereda Piedecuesta de Nunchía el acceso al servicio público de energía eléctrica y a que su prestación sea eficiente y oportuna.
Según el personero, en el sitio se ve que unos de los cables que conducen desde el transformador dañado al resto de la red, están a tres metros de distancia aproximadamente del piso por donde existe una vía carreteable, lo que dificulta el tránsito de vehículos altos, tales como camiones con ganado, y la mayoría de veces estos vehículos pegan su carrocería con los cables, lo que pudo haber generado el daño al transformador. “Se está corriendo el riesgo que la estructura colapse al paso de automotores de carga pesada que transitan desde la jurisdicción de Paya Boyacá hacia Nunchía”.
Los niños corren peligro
Como hecho agravante, el 18 de junio, a unos trescientos metros del sitio donde se dañó el transformador, un árbol colapso sobre la red eléctrica partiendo un poste el cual está colgando de los cables que están energizados, “dentro del perímetro de la escuela los cables quedaron muy cerca del piso, representado un peligro inminente para los niños que acuden a sus clases a diario”, indicó Norberto Martínez
Reiteró que el poste que esa partido, está representado un peligro que puede costar vidas humanas, pues está colgando de los mismos cables de alta y media tensión que están energizados, y estos si llegasen a caer colapsarían sobre la escuela donde están estudiando aproximadamente 25 niños, sobre tres casas donde viven personas de la tercera edad, y sobre los semovientes de las fincas cercanas. Aunado a lo anterior, una vía carreteable que conduce desde Nunchía a Yopal pasa a tan solo 50 metros aproximadamente lo que podría causar una catástrofe.
“Tres de los cables energizados quedaron haciendo contacto con unas plantas de plátano dejándolas igualmente energizadas, las cuales están a un metro de la cancha de micro futbol, lo que ha impedido que los niños de la escuela Piedecuesta puedan hacer uso del escenario en su habitual horario de recreo, violándoseles su Derecho Fundamental a la recreación.
“A raíz de esta situación de negligencia de la empresa Enerca a los niños de la escuela Piedecuesta se les está violando el Derecho a la Protección, en el entendido que ellos tienen derecho a estudiar en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar”, se explica en uno de los apartes de la Acción Popular que cursa en el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal
Se reitera en la demanda que de estos daños Enerca tuvo conocimiento tanto vía telefónica, como por escrito, pero han hecho caso omiso a sus obligaciones y a los continuos llamados de los habitantes del sector, a tal punto que fue a la misma comunidad a la que le toco podar algunos árboles para tratar de alzar los cables que habían quedado en el piso, energizados dentro del perímetro de la escuela, pero que aún siguen presentando un peligro inminente para los niños.
Medidas cautelares
En la Acción Popular la Personería de Nunchía solicita que se le ordene a Enerca que en menos de 48 horas restablezca el servicio de energía eléctrica a las seis familias que se quedaron sin el servicio por la presunta quema del transformador ubicado en la finca El Novillo.
De igual forma que se le ordene a la empresa que en menos de 24 horas remplacen el poste partido y levanten los cables de la luz que se encuentran dentro del perímetro de la escuela de Piedecuesta y los vuelvan a poner en su lugar reglamentario ya que están energizados y presentando un riesgo y peligro inminente para la seguridad de los niños que estudian en la escuela Piedecuesta.
Habla Enerca
Casanare Noticias habló con Fabián Orduz, director de Operación y Mantenimiento de Redes de Enerca, quien manifestó que la empresa ha estado pendiente de la situación que se presenta en Piedecuesta, en relación con la reposición por daño de un transformador y la afectación de un poste.
“Ya organizamos la logística para atender estos dos eventos. En cuanto al transformador, ya está asignado y tiene orden de salida, por lo que hoy realizaremos las actividades correspondientes para hacer la reposición del equipo y normalizar el equipo en el sector”, indicó Fabián Orduz.
En cuanto al cambio de la postería averiada, dijo el director de Operación y Mantenimiento de Redes de Enerca que desde el martes se ha tratado de ingresar el poste al sitio, pero por condiciones de acceso de la vía y el crecimiento del caño, no ha sido posible, “el vehículo quedó enterrado en el punto del caño, pero hoy continuaremos con las actividades para poder llevar el poste al sitio, ya que es responsabilidad de la empresa subsanar y normalizar el servicio en el sector”, indicó.
Reiteró el funcionario que Enerca proyecta el cambio y la reposición tanto del transformador, como de la postería para mitigar cualquier tipo de riesgo y poder atender y normalizar el servico en el sector.
Medida de aseguramiento contra Alejandro Ordoñez por caso PTAR-Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn la segunda audiencia del contratista Alejandro Ordoñez, capturado recientemente, por los delitos de peculado por apropiación, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado y pese a la solicitud de la representante del Ministerio Público, Vilma Pedraza, de dictar medida de aseguramiento contra el implicado, la juez Rosa Janeth Walteros estimó la solicitud del abogado defensor de Ordoñez, de no considerar la solicitud de Pedraza, por considerar que para llegar a esa instancia, el proceso carecía de elementos probatorios.
La audiencia que se realizó ayer en horas de la mañana en su primera jornada, debió aplazarse para la tarde, en donde finalmente se dictó medida de aseguramiento contra Alejandro Ordoñez, por parte de la Juez Rosa Janeth Walteros, determinando su reclusión en la Cárcel de Mediana Seguridad de Yopal.
El abogado defensor de Ordoñez solicitó que a su defendido se le diera trato de servidor público, por cuanto en el proceso aparece vinculado como tal. Seguidamente la Juez Walteros aceptó la solicitud y determinó oficiar a la directora de la Cárcel de Mediana Seguridad de Yopal, Gina Ura Sepúlveda, para hacerle llegar formalmente la petición.
Igualmente se determinó que el proceso continuará en Bogotá, pero las audiencias sucesivas, el juicio y otras disposiciones se realizarán el Yopal.
Una buseta afiliada a la empresa Flota Sugamuxi fue interceptada por integrantes del ELN, en el sector “Los Cauchos”, jurisdicción de Sácama (Casanare). Los subversivos pintaron en el automotor mensajes, en los que se podían leer frases como “Ni rendición., ni entrega”, “Frente Adonay Ardila Pinilla”, “ELN 51 años de lucha”.
Según informes, los autores de los mensajes, habrían sido cuatro subversivos del Frente “Adonay Ardilla Pinilla” del ELN, en alusión a los 51 años del grupo armado.
Según pasajeros que se movilizaban en la buseta que cubría la ruta Boyacá- Casanare- Arauca, los guerrilleros no los intimidaron ni les causaron ningún tipo de afectación física. Al parecer solo plasmaron el mensaje y regresaron a las montañas aledañas al sitio.
Puente peatonal utilizado para levantar cambuches
Escrita por Casanare NoticiasHabitantes de la calle 30 con carrera 7ª de Yopal, denunciaron que el puente peatonal de este sector, está siendo utilizado como estructura base para soportar cuerdas de alambre y guayas, para levantar cambuches o carpas, por comerciantes del lugar.
“Quienes han convertido el puente en un “colgadero” público, están atentando contra el uso adecuado del espacio público. Esto parece un mercado persa. Lo triste del caso es que los funcionarios del Idury pasan por este lugar y no hacen nada al respecto”, indicó Julio Martinez, denunciante.
Vecinos del sector indicaron que aunque se ha presentado al Idury la queja, hasta ahora no ha habido un pronunciamiento al respecto por parte de esta entidad encargada de regular el buen uso del espacio público.
El interrogante es, si quienes han levantado esas carpas amarradas al puente tienen permiso del Idury o no.
Rafael Alberto Peña Torres, quien fungía como secretario de Gobierno de Yopal, presentó renuncia a su cargo, tras haberse cumplido el periodo de tres meses que él había estipulado, como el tiempo en que acompañaría al mandatario yopaleño, en su gobierno.
La solicitud de Peña, fue aceptada el alcalde Jorge García Lizarazo, mediante Resolución 437 de 2015, del 7 de julio, de 2015.
Según se estableció la renuncia del funcionario tendría como fin asumir la administración de algunos negocios familiares.
En reemplazo de Peña Torres, fue posesionado por la alcaldesa encargada Constanza Engativá, quien funge como Secretaria de Educación, el profesional Carlos Fernando Pérez González.
El nuevo Secretario de Gobierno es Abogado de profesión egresado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la misma Alma Máter, y ha laborado en el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal – IDURY, en la Contraloría General de la Republica, Corregidor, y durante los últimos cuatro años se ha desempeñado como abogado de la carteras de Gobierno.
Se firmó contrato para autopista Boyacá- Casanare
Escrita por Casanare Noticias
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), firmó en Guateque, Boyacá, el contrato con el que arranca la ejecución de la Autopista Transversal del Sisga (Sisga - El Secreto – Aguaclara), que une los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare.
La firma del contrato entre la ANI y el consorcio Estructura Conexión Vial Centro Oriente SPV, se hizo en presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras,
“La inversión es de 529.000 millones de pesos, e incluye la rehabilitación y mejoramiento de 137 kilómetros de vía, además de dar solución definitiva a más de 60 puntos críticos del corredor existente”, indicó German Vargas Lleras.
Bondades de la obra
Este proyecto que conectará el centro del país con el departamento del Casanare y los Llanos Orientales, pasa por los municipios de Chocontá, Manta, Machetá, Tibirita y Cachipay en Cundinamarca, Guateque, Garagoa, Macanal, Santa María y San Luis de Gaceno en Boyacá, y Sabanalarga y Aguaclara, en el Casanare.
El trazado de las obras también incluye trabajos de mejoramiento en pasos urbanos, construcción de puentes peatonales, la rehabilitación y repotenciación de 38 puentes y mejoras en la seguridad vial de 15 túneles.
Con la Autopista Transversal del Sisga, el recorrido por carretera entre Sisga (Cundinamarca) y Aguaclara (Casanare) se reducirá aproximadamente en 2,5 horas, reveló el Vicepresidente de Infraestructura de la ANI, Germán Córdoba.
Cierran panadería por reiterativas faltas sanitarias
Escrita por Casanare Noticias
La Secretaría de Salud de Yopal a través de la línea de Salud Ambiental y Saneamiento Básico realiza visitas de vigilancia, inspección y control a los establecimientos que preparan y distribuyen alimentos, con el fin de preservar la salud de los habitantes del municipio.
Hermeida Sierra Trujillo, secretaria de Salud de Yopal, dijo que desde el 16 de junio se evidenció que una panadería ubicada en el área urbana tenía un riesgo demostrado, y que podía haber problemas en la distribución de un jugo de maracuyá, por lo que se tomó la muestra y se llevó a estudio, arrojando no conformidades.
“Posteriormente, los profesionales de la Secretaría de Salud Municipal se dirigen nuevamente al establecimiento y realizan una medida sanitaria temporal para la distribución de este producto”, indicó la Secretaria de Salud de Yopal.
La titular de la cartera de salud manifestó que este fin de semana una funcionaria de la línea de Salud Ambiental y Saneamiento Básico observó que en el mencionado establecimiento se continuaba distribuyendo el producto, haciéndose caso omiso a las advertencias instauradas.
“Ante esto, la funcionaria procede a informar a la Secretaría de Salud ante lo cual se decide establecer una medida sanitaria con mayor rigurosidad, que consiste en el sellamiento total del establecimiento de manera temporal”, agregó Sierra Trujillo.
La funcionaria aseveró que la apertura del mismo se hará en el momento en que se subsane la no conformidad, y se cumpla con un plan de mejoramiento que ha sido establecido con la línea de Salud Ambiental y Saneamiento Básico. El establecimiento sellado está ubicado en la calle 24 con carrera 14 esquina.
Este ejercicio de inspección, vigilancia y control se adelanta en los diferentes establecimientos de barrios y comunas de Yopal, en aras de garantizar que la población consuma alimentos de buena calidad.
Ecopetrol solicitó a la guerrilla cesar ataques contra la infraestructura petrolera
Escrita por Casanare NoticiasFrente al anuncio que hizo ayer las Farc sobre un cese unilateral al fuego a partir del 20 de julio, Ecopetrol demandó que cesen de inmediato los atentados contra la infraestructura petrolera del país que están afectando a la población más vulnerable, al medio ambiente y a la economía nacional.
Estas acciones han puesto en riesgo la vida de trabajadores directos y de contratistas, así como la salud de las comunidades al contaminar las fuentes hídricas que sirven como fuente de abastecimiento de los acueductos regionales, como ocurrió en los municipios de Tibú y Tumaco.
“Pedimos que cese de forma inmediata esta oleada de atentados terroristas que ponen en riesgo la vida de nuestros trabajadores, contratistas y comunidades, y que causan daños irreparables al medio ambiente en zonas de reconocida riqueza ambiental y biodiversidad”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry.
A la fecha, se han registrado 54 ataques contra los activos de la Empresa, de los cuales 14 han sido en Norte de Santander, 13 en Nariño, 6 en los departamentos de Arauca y Boyacá y 21 más en la zona de Putumayo y Huila. En dichos atentados han sido derramados más de 50 mil barriles de crudo, la mayoría de los cuales ha sido vertido en ríos de Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Arauca.
El lunes se presentó una nueva acción contra la industria petrolera cuando miembros de grupos al margen de la ley detuvieron cuatro carrotanques en Nariño y obligaron a derramar parte del crudo. La intervención oportuna de la Fuerza Pública permitió controlar rápidamente la situación y evitar la contaminación de fuentes hídricas.
More...
Un Foro sobre la Política Pública Educativa para el Periodo de Gobierno 2016 -2019, dirigido a pre candidatos a Alcaldías y Gobernación, realizará la Escuela Superior de Administración Pública ( ESAP) y el Ministerio de Educación Nacional, los días 14 y 16 de Julio, en las instalaciones de La Triada de Yopal .
Según Nelson Eduardo Morales Caballero, coordinador Territorial MEN- ESAP esta capacitación obedece a un proyecto de posicionamiento y fortalecimiento de derecho a la educación en la agenda pública electoral de las entidades territoriales, bajo el lema “CANDIDATOS CON LA EDUCACIÓN”
El evento que se desarrollara con la participación de los aspirantes a la Gobernación y Alcaldía en la jornada electoral del mes de octubre, tiene como propósito socializar el diagnóstico del sector educativo a nivel territorial, conocer las propuestas de política educativa que los candidatos incluirán en sus programas de gobierno y determinar la articulación con las políticas educativas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Todos por un Nuevo País- Paz, Equidad y Educación ( Ley1753 de2015)
Dinámica del programa
14 de julio, Lugar: La Triada, Hora; 8:00 a 11:30 a.m. (precandidatos alcaldía)
16 de julio, Lugar: La Triada, Hora: 8:00 a 11:30 a.m. (precandidatos Gobernación)
Información: Celular 3108840810 correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Listo reglamento para campañas políticas 2015
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Yopal a través del decreto 134 de 2015, estableció el reglamento que regula el uso de publicidad política dentro de las próximas campañas que culminarán el 25 de octubre con la elección de nuevos alcaldes, diputados, concejales, ediles y gobernador de Casanare, según lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral.
El decreto regula el uso y la distribución de la publicidad política, mientras que el Alcalde y el Registrador Municipal reglamentan la forma, lugares y condiciones para fijar la publicidad impresa y la frecuencia e intensidad de la publicidad auditiva.
Disposiciones
Cada Partido o Movimiento Político con Personería Jurídica, Movimiento Social o Grupo Significativo de Ciudadanos, deberá cumplir las siguientes disposiciones:
1. Podrán, utilizar un máximo de 30 cuñas radiales diarias, en una o varias emisoras de Yopal. En caso de no emitirse en un día el tope máximo, no serán acumuladas para el día siguiente.
2. Podrán utilizar, un máximo de seis publicaciones escritas o avisos, y ocho vallas publicitarias en la ciudad, con un área máxima de cuarenta y ocho 48 metros cuadrados cada una. En los avisos no se podrá utilizar pintura reflectiva.
3. Podrán utilizar un máximo de ocho murales políticos, previa autorización del Idury y se deberá borrar en un plazo máximo de 8 días después del día de elecciones.
4. Podrán utilizar un máximo de ocho pasacalles, los cuales no deberán sobrepasar los cincuenta 50 centímetros de ancho y su ubicación será dispuesta por el Idury.
5. Queda prohibido el uso de afiches, carteles y pendones de carácter político en árboles, postes de energía, de teléfonos, parques, edificios de entidades públicas, y en general en todo tipo de bien de uso público. Así como sitios históricos, edificios o sedes de Entidades Públicas del orden Nacional, Departamental o Municipal, Templos, Hospitales, Puestos de Salud y edificaciones de consideración arquitectónica entre otras, no se pueden ubicar ninguna tipo de publicidad. La solicitud para la ubicación de vallas con publicidad política debe ser dirigida al Idury.
6. Queda prohibida la publicidad política por medio del sistema de altoparlante, perifoneo móvil, parlantes o amplificaciones móviles en la jurisdicción del municipio de Yopal. Las sedes de campañas políticas que posean altoparlantes deben mantenerlos dentro de la misma, con un nivel de sonido máximo de 45 decibeles.
La publicidad y todo topo de propaganda política, únicamente podrá realizarse durante los tres 3 meses anteriores a la realización de la elección, es decir desde el 25 de julio de 2015.
Multas
Quien incumpla lo estipulado y la reglamentación, incurrirá en multas de conformidad con lo señalado en el artículo 13 de la ley 140 de 1997, por valor de uno y medio a diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, impuestos por el alcalde. Estos recursos ingresarán al Fisco Municipal.
Yopal, 73 años de vida administrativa como municipio. 100 de construcción de la primera casa
Escrita por Casanare Noticias
Por: Nubia Castillo Barón
Directora Casa Museo Ocho de Julio
En la historia de Yopal, se tejen un sin números de situaciones, protagonistas, personas del común, en donde la cotidianidad se convirtió en una gran fuerza, en un impulso para que los líderes alcanzaran las causas comunitarias.
La sombra de esos yopos que hace más de 100 años permitieron realizar el trabajo a los llaneros, 1915 primera Casa y 73 años de vida administrativa como Municipio. Una de las características más importante es su crecimiento, gran ciudad que a pesar de ser tan joven, tiene una infraestructura que hace que sus hijos nativos o por adopción vivan bien, se enamoren de ésta tierra, hagan de Yopal su hogar, su sitio de desempeño profesional, como lo hicieron los primeros pobladores que a comienzos del siglo pasado, visualizaron desde la cima de la cordillera oriental la tranquilidad de la sabana y se quedaron. Venían algunos huyendo de la Guerra de los Mil Días, de las guerras bipartidistas, y encontraron un sitio de buena sombra debajo de los Yopos, donde sus pocos habitantes se divertían viendo la destreza de los llaneros cuando le colocaban las cachangas al ganado o la forma cómo velaban toda la noche el ganado bravío que llevaban a pie por el camino de piedra Morro – Marroquín, rumbo a la región central.
Yopal cada año muestra sus avances y transformaciones a pesar de las dificultades que se han tenido y que con tesón hemos venido superando. Es la capital más joven de Colombia y en éste centenario con mucho respeto, con gran entusiasmo y sobre todo con un agradecimiento muy grande, se busca valorar la tarea que han realizado y vienen realizando todas las personas que creen en Yopal y que desde su rol social aportan día a día lo mejor para lograr que la ciudad sea cada vez más sólida.
Es fácil encontrar generaciones que son protagonistas, testigos y que han visto cómo se va pasando de manera muy rápida de sitio o paraje ganadero a centros de comercio, grandes urbanizaciones, e infraestructura petrolera. Hoy con 5 comunas y 10 corregimientos como resultado de la planificación, visión y trabajo constante de sus pobladores.
Hoy 8 de julio de 2015, con 73 años, es la capital más joven de Colombia y de mayor crecimiento, donde con mucho respeto, con gran entusiasmo y sobre todo con agradecimiento muy grande, nos hemos reunido hoy para valorar la tarea que han realizado y vienen realizando todas las personas que creen en Yopal y que desde su rol social aportan día a día lo mejor para lograr que la ciudad sea cada vez mejor.
La historia reconoce a todas las personas nacidas y por adopción, a sus instituciones y a toda actividad o empresa en éstos 73 años de vida administrativa, pasando de manera muy rápido de sitio o estancia a centro de comercio, ganadero y petrolero.
Su transformación acelerada comenzó en
1915 cuando Elías Granados construye la primera casa, donde hoy está ubicado el nuevo hospital, luego se traslada en la calle 4 con 20 y coloca una tienda- posada llamada la Estancia.
1920 don Rigoberto Niño construye una canasta o puente de cabuya como paso por el Cravo Sur.
1932 celebran las primeras fiestas
1934 es Inspección de Policía
1936 Se convierte en Corregimiento de Marroquín, con personajes como Pedro Bernal, Pablo González, Ramón Becerra, Arturo Jiménez, Juan de la Rosa Sierra, Rudecindo Fonseca, Guillermo Díaz Estrada, Octavio Vargas, El Chato Pérez, los Rivera, los Reina, los Vargas, los Agudelo, Abelardo Valderrama, Jorge Granados, Luis García, Gonzalo Rivera, Adelfo Prieto, Carlos Chaparro, Plinio Pérez, Elisa Vargas, Sixto Rivera, Ovidio Lemus, Carlos Sandoval, Ángel María Cristancho, Ema Izquierdo, Gonzalo Rincón, Leonardo González, Verónica Cuy, Rosendo Solano, Antonia Duran, Jesús Cárdenas, Jesús Gutiérrez, doña Ana Silvia, Luis Izquierdo, Octavio Vargas, Clelia Riveros y muchas otras personas y familias.
1942 la ordenanza 38 de julio 8 de la Asamblea de Boyacá reconoce a Yopal como Municipio y el Morro pasa a ser Corregimiento, todo esto como resultado del litigio iniciado por los abogados Fernando Reina y Sergio Reyes Moreno.
1973 Se aprueba la Ley 19 de Noviembre de 1973 donde se declara Yopal como Capital de la Intendencia de Casanare.
1974 Socializada la resolución el 15 de Mayo.
1991 Yopal es la capital del nuevo departamento creado por la Constitución del mismo año.
El aspecto más notable de la historia de Yopal ha sido el crecimiento.
De 3.122 habitantes en 1.951, la población ascendió a 86.860 en el 2.003: es decir se multiplicó más de 25 veces.
En la Década del 2004, el número de habitantes casi se duplicó y registró tasas de crecimiento casi cinco veces superiores a las del promedio nacional: pasó de de 44.761 a 86.860.
2014 tenemos aproximadamente 146.000 Habitantes… y en el fondo de la tierra ha estado y seguirá estando por mucho tiempo la respuesta..
Los primeros pobladores de Yopal tomaron la decisión de quedarse, de construir sus casa con yopo, entre todos hicieron una casita especial para la celebración de la misa y para las clases, fueron a comparar la carne debajo del totumo que acompaña todavía en el Parque principal, midieron con pasos las calles, para permitir que las nuevas familias se fueran acomodando en el hoy barrio San Martín, trajeron agua del río, fueron a ver televisión en blanco y negro hasta morichal, sitio más cercano donde a medias entraba la señal, luego fueron expertos en las antenas de guadua y platones, de acuerdo con el grado de estudio y la situación económica, se encomendaba las gestiones administrativas, pues quienes se responsabilizaban, lo tenían que hacer con sus conocimientos y sus propios recursos.
La tarea no fue fácil, pero los resultados los tenemos hoy, y algunos de ellos, con dificultades ven cómo su pueblo cambió, que muchos de los habitantes de Yopal desconocemos los aportes de éstos ancianos, además sus pasos lentos les impide avanzar entre tantos carros, motos, grandes construcciones, tecnología, aspectos que no les permiten caminar con la tranquilidad como lo hicieron hace muchos años, pero que al fin y al cabo, ven cumplidos sus sueños, de dejar para sus hijos y para sus nietos una población con los servicios, para que no les tocara hacer los viajes a la tierra fría o viajar “pa arriba” a estudiar o a realizar diligencias.
Yopal, capital de un Departamento que entregó sus hombres, sus jóvenes, sus riquezas a la causa libertadora de nuestro país. Desde la entrada de Francisco de Paula Santander por el Meta y Guanapalo, aseguró conseguir la libertad, gracias a la fortaleza de estos indígenas que montados a caballos, representaban una gran estirpe: los llaneros.
Hoy sigue respaldando la base económica de Colombia a través de la riqueza de su subsuelo, de sus gentes, de su medio, de su flora y de su fauna.
Yopal, con su gente, su tierra, su idiosincrasia es un ciudad que merece la mejor celebración, donde cada uno de nosotros tenemos un espacio para reflexionar con responsabilidad social cómo ha sido y seguirá siendo nuestro aporte individual y social como ciudadanos para continuar con el desarrollo de ésta ciudad, lo mejor para nuestros hijos y para nuestros nietos.
Anoche se estaba esperando el informe de Medicina Legal, para confirmar si la causa de la muerte del interno de la Cárcel de Mediana Seguridad de la Guafilla en Yopal, Heider Steven Ruiz Guevara, habría sido por suicidio, o por otra causa distinta.
Gina Ura Sepúlveda, directora del penal, no se pronunció aún sobre el hecho, y dijo que lo hará, una vez se tenga el informe de los forenses en donde se confirme la causa de la muerte del interno.
Sin embargo, de acuerdo a la información dada por el Comandante de la Sijín en Casanare, Capitán Javier Vivas, al parecer Ruiz Guevara se habría suicidado.
Cabe destacar que el mes anterior, otro interno pereció incinerado en su celda, porque no se le habían suministrado los medicamentos que requería en su tratamiento psiquiátrico.
Las dos muertes consecutivas, han causado preocupación entre familiares de otros internos, quienes exigen a las directivas del centro penitenciario, mayor atención para los prisioneros.