CN

CN (19808)

Robinson Barrera, del partido político Mais, fue una de los líderes políticos que participaron en la marcha por el apoyo al Gobierno de Gustavo Petro, que tuvo como punto de concentración el parque Ramón Nonato Pérez, de Yopal.

Barrera se mostró entusiasmado con los resultados obtenidos durante estas movilizaciones, que buscan promover las reformas sociales en salud, pensiones y laboral, propuestas por la Administración Petro.

Destacó que está convencido que este tipo de marchas, sirve para impulsar los cambios que el país necesita y cuya propuesta vienen desde Bogotá del Gobierno central.

También invitó a la comunidad en general para que lea el texto de la reforma a la salud, que ya se encuentra publicado en Internet, para tener pleno conocimiento del tema y no ser presa de la desinformación y las noticias falsas que circulan por redes sociales.

En cuanto al movimiento político del cual hace parte, indicó que hoy a partir de las 9 de la mañana estarán reunidos en la sede de la Organización Regional Indígena de Casanare (ORIC), para definir cuál va a ser el camino a seguir, de cara a las elecciones de octubre.

Por eso aseguró que esperan a todas las personas que quieran vincularse con el Mais, para que se acerquen a la ORIC y se inscriban.

La secretaria de salud de Casanare, Constanza Vega, informó sobre una eventualidad presentada en el municipio de Tauramena.

La funcionaria precisó que un total de 62 personas fueron expuestas a una intoxicación alimentaria y 21 de ellas fueron hospitalizadas por síntomas como vómito, diarrea, dolor abdominal y cefalea, pero por fortuna ya todos fueron dados de alta.

Agregó que el percance se presentó en tres eventos ocurridos en lugares diferentes. Dos en la zona rural, veredas El Jagüito y Aguaclara. El otro sucedió en el casco urbano, barrio La Colina.

Aunque en cada lugar compartieron un menú distinto, se encontró un elemento común en los 3 casos. Una torta de 3 leches que compraron en una panadería del municipio. Este postre según Vega pudo haber sido el causante de la intoxicación masiva.

 

El Defensor del Pueblo de Casanare, Mauricio Rivera habló recientemente, acerca del trabajo que lleva a cabo su institución para promover y defender los derechos fundamentales de la población.

Dijo que al llegar este despacho encontró una entidad fortalecida, que promueve y defiende los derechos fundamentales en el departamento.

Sobre las quejas que más reciben por parte de la ciudanía, están relacionadas con el tema de salud.

“Nosotros recibimos un promedio anual de 300 a 350, tutelas”, la mayoría de las cuales es como se dijo anteriormente, reclamando un mejor servicio de salud, superando temas como el desplazamiento y  ayudas humanitarias.

Respecto al acompañamiento al operativo realizado en el centro penitenciario de La Guafilla explicó que, su despacho no fue avisado de manera oportuna. Se enteraron cuando ya habían pasado los hechos.

No obstante, aclaró que tiene un derrotero de actividades, que contempla visitas a los lugares de reclusión, que incluyen las carceletas de la Policía. Esta actividad está programada para dentro de 15 días, aproximadamente, según lo señaló el defensor del pueblo.

En este sentido aclaró la labor que ejerce la entidad. “Nosotros, como entidad que encargada de proteger los, los derechos fundamentales de la gente, lo que hacemos es oficiar a las diferentes entidades, ponerles en conocimiento la situación, para que sean éstas las que empiecen, a ejercer la actividad que les corresponde”.

A propósito de la celebración hoy del día internacional en contra del reclutamiento forzado de menores de edad, Rivera indicó que no se tiene hasta el momento ninguna denuncia.

Entre los temas principales se encuentran el acompañamiento para interponer tutelas y garantizar el acceso a la salud, la educación superior, la igualdad de género, la violencia intrafamiliar y la discriminación racial.

Por ello destacó que el trabajo realizado por la institución, es de gran valor y relevancia para todos aquellos que pueden beneficiarse directamente, de las acciones emprendidas desde su despacho.

 

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas Pere, habló con los medios de comunicación en el marco del encuentro de turismo Casanare Inolvidable.

Dicho certamen se adelantó este 14 de febrero en el salón Quiripa, de la mencionad entidad gremial.

Justamente sobre el trabajo adelantado en el departamento en este sector, Rojas Arenas destacó los esfuerzos realizados por los empresarios locales para fortalecer sus negocios.

Además, agregó que los empresarios del turismo, “han realizado una cantidad de acciones puntuales para fortalecer sus empresas, para generar capacidades y habilidades en sus equipos de trabajo”.

Para Rojas esta actitud se ha convertido en una pieza más, de absoluta importancia estratégica, para lograr convertir a Casanare en un referente en el turismo de naturaleza y de bienestar.

Trajo a colación la finca La fortuna que viene haciendo cosas importantes en el tema estratégico para el departamento, como participar en la creación de Meca, que reúne a operadores turísticos del Meta, Casanare, Arauca y Guaviare.

Ya en el plano de los números destacó los noventa y siete eventos de orden nacional, siete internacionales y una cantidad de eventos regionales que se han llevado a cabo en el departamento, durante los últimos años.

Actividades que hacen su aporte a la dinamización de la economía local y regional, que se traduce en ingresos para diferentes sectores como taxistas, hoteles, restaurantes, así como el comercio en general.

Por todo el trabajo hecho hasta ahora, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare visualiza el departamento, con un potencial turístico importante y principal fuente de ingresos.

 

 

 

 

Debido a la gran actividad que se ha presentado en las últimas semanas en Yopal en lo atinente a incendios forestales, la Oficina de Atención de Riesgo de Desastres del Municipio anunció que adelanta una serie de monitoreos, de este tipo de emergencias.

Según se explicó en boletín de prensa dicha dependencia con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Yopal, se encuentra en la tarea de consolidar la información sobre la ocurrencia de este tipo de eventos.

Un dato preliminar señala que durante diciembre del año pasado, se atendieron 77 incendios forestales, afectando 316 Ha. En enero de 2023 la cifra descendió un poco, llegando a 60 emergencias, con una afectación de 147 Ha.

La jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, Mayerly Mancera, manifestó que, si bien existe alerta por las altas temperaturas, se ha evidenciado una reducción de emergencias por incendios en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Cabe anotar que los horarios en los que se presenta mayor incidencia de incendios forestales van de 10 de la mañana a 5 de la tarde, cuando la temperatura ambiente es alta y las llamas se propagan con mayor rapidez, debido a los vientos.

Mancera también hizo un llamado a la comunidad, para que no hagan quemas prohibidas, que pongan en riesgo la tranquilidad de los habitantes de Yopal.

Un total de 115 jóvenes fueron seleccionados para hacer parte del programa Casanare Joven 2023, pasaron la final del programa y ahora se preparan para iniciar sus prácticas laborales en la Gobernación. Labor por la que recibirán un incentivo económico.

 

"Sabemos que cuando apoyamos un joven estamos brindando una oportunidad a jóvenes universitarios, de realizar sus prácticas laborales en las diferentes dependencias de la Gobernación de Casanare" afirmó Ojeda Rodríguez.

 

A la convocatoria se presentaron 275 jóvenes, de los cuales 125 cumplieron con los requisitos exigidos por el programa, de los cuales 115 serán vinculados con esta estrategia durante 2023.

 

Son los resultados que entrega, la Secretaría de Infraestructura del Municipio, en cabeza de Álvaro Luis Rivera.

Precisamente, durante el fin de semana, esta dependencia estuvo del lado de la comunidad, materializando las necesidades en la vereda Granjas Canacavare, del corregimiento de Tilodirán, donde se realizó el mantenimiento de 5 kilómetros de vías.

Se culminó así a satisfacción, el trabajo de la comunidad, beneficiando a más de 100 familias del sector rural de Yopal.

Así mismo, la maquinaria amarilla del Taller de Obras Municipal, llegó al corregimiento de Punto Nuevo para trabajar en:

Mantenimiento de 9.5 kilómetros, y entrega de 24 tubos de concreto de 36” que irán destinados a las veredas: Gaviotas Agua Verde, San José de Caño Seco, y Centro Poblado de Punto Nuevo.

Suministro de materiales para la adecuación del puente Mate Palma, vereda San José de Caño Seco, consistente en: Cemento gris, Malla electrosoldada, Gravilla y Piedra.

Avanza así el cumplimiento de los compromisos que desde la Secretaría de Infraestructura se han adquirido con la comunidad  de Yopal, para  seguir construyendo ciudad.

El secretario de movilidad de Yopal, Orlando Cruz lanzó duras críticas contra el veedor Julián Llanos, quien la semana pasada denunció que un agente de tránsito se movilizaba en una motocicleta que no tenía Soat.

Sobre este tema Cruz dijo que la Oficina de Control Interno de la Alcaldía se apersonó del caso, para esclarecer por qué la moto fue movilizada sin tener el seguro obligatorio, así como para determinar responsables por esta irregularidad y tomar las acciones a que haya lugar de acuerdo con la ley.

Sin embargo, recalcó una y otra vez las supuestas conductas reprochables de Llanos. “Quiero que los entes de control, Procuraduría Personaría, entiendan y comprendan que Julián, quien se hace llamar supuestamente un veedor, pero que de veedor no tiene nada, es un irresponsable, es un patán, eso es lo que él debería demostrar en su video”, subrayó el secretario de movilidad.

Agregó que Llano es un infractor que fue declarado contraventor. Y lo acusa de conductas desobligantes contra el personal de la Secretaría de la Movilidad y en su momento contra una inspectora de tránsito.

Según Cruz el veedor asumió una actitud grosera frente al personal de la dicha dependencia, lo mismo que contra los inspectores de tránsito que llevaron su proceso. “Tocó acompañamiento de la Policía para que el señor se retirara de la Secretaría”.

Acotó el funcionario que no se puede permitir que una persona con este tipo de antecedentes llegue gabar videos, para los cuales no está autorizado. “Estoy mostrando la otra cara de la moneda de lo que es el señor”, sostuvo Cruz.

Para el secretario la actitud del veedor era premedita. Indicó que ese viernes 10 de febrero, Llanos estuvo esperando en una esquina cerca de las oficinas de Movilidad, para grabar y efectivamente lo hizo.

“Entró aquí a las oficinas grabando y haciendo un ‘show’. Primero que todo, un veedor no tiene por qué hacer ‘show’ en las redes sociales, porque hay un conducto, como el mismo lo declara, Ley 850 de 2013”, comentó Orlando Cruz.

Es por ello que aseguró que no lo reconoce como veedor, porque utiliza su teléfono, enviado  por un abogado de quien no dijo su nombre, para que vaya y genere este tipo de situaciones.

Ya en lo referente a la moto que fue movilizada sin tener el seguro obligatorio, señaló que se le abrió un proceso al agente de tránsito, para que explique la razón por la cual sacó la motocicleta de la discordia, cuando el vehículo no contaba con el Soat.

Para el momento en que sucedieron los hechos, es decir el fin de semana que acaba de pasar, el proceso de adquisición del seguro para estas motocicletas se encontraba en trámite, según lo manifestó Cruz.

Procedimiento que a la fecha ya surtió efecto y ahora todas las motocicletas cuenta con el respectivo documento. Sin embargo sobre este apartado, también se expresó la secretaria general, Aydee Soler Sanabria.

La funcionaria añadió que, por tratarse de un monto de menor cuantía, es muy complicado que las aseguradoras se comprometan a venderlo. Así mismo reveló que no es la primera vez que sucede, puesto que en años anteriores había tenido que sortear la misma dificultad.

“El año pasado hicimos el ejercicio y el año antepasado se declaró desierto el proceso. Nos toca motivar, casi suplicar a las aseguradoras para que se presenten”, recalcó Soler Sanabria.

  

Administración de empresas es uno de los programas pioneros de Unisangil en el departamento de Casanare; han sido 26 años de trabajo académico de investigación y proyección social, mostrando pertinencia social evidenciada en el importante papel de más de 500 egresados en su ejercicio profesional en el sector privado y público. Siendo coherentes con la misión institucional, todo el equipo de trabajo del programa de Administración de Empresas asume el reto de presentar ante el CNA (Consejo Nacional de Acreditación), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, las condiciones exigidas para obtener este sello de calidad, convencidos plenamente de contar con la infraestructura, formación y experiencia docente, capacidad administrativa y financiera entre otros componentes, bajo los criterios de calidad exigidos.

Luego de que el programa supliera el proceso exigido, mediante resolución 001068, el pasado 3 de febrero de 2023 el CNA emitió un concepto favorable al Ministerio de Educación Nacional, validando el cumplimiento de las condiciones institucionales y del programa, suficientes para obtener la ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD; resaltando fortalezas en las que se destacan: la experiencia del programa, el número de egresados y el impacto de su profesionalización en el entorno, el desarrollo de proyectos de investigación de trascendencia, la formación docente, entre otras fortalezas que permitieron este importante logro.

La acreditación del programa de Administración de empresas en la sede Yopal exige, por supuesto, un esfuerzo por mantener dichas condiciones, de tal manera que se siga impactando en el medio, garantizando el mejoramiento continuo, siendo con esto, coherentes con la visión institucional.

Frente a las más recientes emergencias presentadas en el departamento, como consecuencia de incendios estructurales, desde la Oficina de Atención del Riesgo de Desastres hicieron algunas recomendaciones a la comunidad, para evitar este tipo de contratiempos que pueden generar desde daños materiales hasta la pérdida de vidas humanas.

Las advertencias se hicieron luego del reporte del incendio en Nunchía, en la casa del señor Ángel Rivera, donde las llamas consumieron buena parte de los enseres ya causó afectación a la estructura de la casa. En primera instancia las causas de este hecho apuntan a un corto circuito.

Por eso desde la mencionada dependencia del Gobierno seccional,  se realizó el traslado de ayuda humanitaria, en respuesta a la calamidad familiar.

Así mismo el director de la mencionada oficina, Arvey Méndez director envió un mensaje de alerta, ante el incremento de incendios estructurales en el departamento.

Entre las recomendaciones se invitó a las familias a desenchufar electrodomésticos al momento de salir de la vivienda, a no dejar veladoras encendidas, a reparar cables que presenten deterioro; entre otras medidas, que se pueden adoptar para prevenir este tipo de emergencias.