CN

CN (19593)

Personeros de diferentes municipios del departamento de Casanare adquirieron conocimientos sobre la implementación de la nueva Ley 1996 de 2019, que aborda todo el tema de valoración de apoyo dirigido a personas con discapacidad, que no tienen plena capacidad para actuar jurídicamente.

La capacitación teórico-práctica realizada el pasado 27 y 28 de octubre en Yopal, por funcionarios de la Personería Distrital de Bogotá, se centró en la responsabilidad que tienen las personerías de hacer un servicio de valoración, insumo que tendrán los juzgados para tomar decisiones frente a la adjudicación de apoyos en aras de acompañar a la población con discapacidad, para la garantía de sus derechos.

“Se hicieron ejercicios prácticos con casos reales que se han desarrollado en la capital del país, de los cuales ya se han entregado informes, todo esto con el fin de que los personeros logren tener una idea clara de las situaciones que pueden llegar a enfrentar en los territorios, teniendo en cuenta que somos pioneros en la implementación de esta Ley en el país”, afirmó Leonardo David Hernández, funcionario de la Personería Distrital de Bogotá.

Por su parte, el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña, dijo que, “es una responsabilidad muy grande porque cuando haya un proceso y el juez nos solicite valorar ese apoyo tenemos nosotros que establecer si la persona verdaderamente está en esa condición para ser objeto de un tercero. En ese orden de ideas nosotros lo que estamos haciendo es aprendiendo este procedimiento de cómo se ha hecho en Bogotá para ponerlo en práctica porque ya tenemos algunas solicitudes”.

Al término de la jornada, los personeros se mostraron complacidos y agradecieron al personero Rafael Alberto Peña por la gestión que realizó ante la Personería Distrital de Bogotá, para que se llevara a cabo esta capacitación sobre esta Ley, que tiene que entrar en rigor en Casanare. “Nos hacía falta este aprendizaje y nos deja una enseñanza muy grande de cómo vamos a implementar desde nuestras personerías los apoyos jurídicos para la población con discapacidad”, señaló Sandra Rangel, personera del municipio de Sabanalarga.

En total fueron 40 personas, entre personeros, funcionarios de la Gobernación de Casanare y la Personería de Yopal, quienes asistieron a las jornadas de capacitación durante los dos días.

 

 

 

 

  

 

 

Un menor de edad perdió la vida en un accidente de tránsito registrado la noche de este 29 de octubre en la calle 8# 5-04 barrio Villa Ester, del municipio de Tauramena.

De acuerdo con información de un transeúnte, al parecer, el joven perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba y chocó contra un andén, el fuerte impacto le ocasionó la muerte.

Bomberos de Tauramena quienes atendieron la emergencia informaron que el joven sufrió trauma craneoencefálico severo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ángel Javier de Dios de Dios fue capturado el pasado 24 de octubre en inmediaciones de la vereda Las Guacharacas, zona rural del municipio de Nunchía, Casanare, para que cumpla en un centro carcelario la condena de 4 años y 4 meses que le impuso un juez por el delito de homicidio en grado de tentativa.

Los hechos que motivaron la condena ocurrieron el 19 de noviembre del 2017, en la finca Brisas del Cravo, ubicada en zona rural de Yopal, donde se presentó una riña entre el hoy condenado y su víctima, a quien hirió con arma blanca.

La diligencia de captura fue adelantada por hombres del CTI de la Fiscalía y el Gaula militar quienes atendieron la orden impartida por un despacho judicial de Yopal.

 

Una caravana se realizará en el municipio de Trinidad, a partir de las 9.30p.m de hoy para darle el último adiós a la secretaria general y de Gobierno, Zuly Liset Silva. La Administración Municipal invita a los habitantes y funcionarios para que asistan al puente de esta localidad donde se concentrarán.

Tristeza y sorpresa en este municipio del norte de Casanare causó la muerte de Zuly Liset Silva, oriunda del corregimiento El Convento, quien presuntamente habría tomado la fatal decisión de acabar con su existencia. Su cuerpo fue hallado sin vida en horas de la mañana de este sábado 29 de octubre en su vivienda ubicada en el barrio Palmeras.

El alcalde de esta localidad, Jesús Nolberto Monroy, decretó tres días de duelo por la muerte de la funcionaria. Su velaciòn será en el parque Las Ferias y el martes 01 de noviembre se rendirá un homenaje póstumo frente a la Alcaldía de Trinidad.

“Se fue una de mis mejores guerreras en medio de estas duras batallas que todos los días enfrentamos en la administración pública. Se fue la capitana del barco cuando yo estaba ausente. Liseth siempre fue una buena hija, su mamá siempre me lo manifestó, era el orgullo de su familia. Fue una gran líder con su equipo de trabajo el cuál sentía una gran conexión y armonía”, escribió en sus redes sociales el alcalde Jesùs Monroy. 

 

Artistas como Yesid Ortiz, gran referente de la música llanera y Mike Bohórquez la revelación de la música cristiana en Colombia, hicieron parte de la propuesta cultural de la noche que junto a bailarines de la Selección Joropo de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo hicieron deleitaron al público en sus respectivas salidas.

Otra de las grandes sorpresas de la velada  fue la Niña Casanare en la categoría Preteen, Yolbi Molano, quien cautivó con su belleza y su maestría para el canto llanero, robándose los aplausos de los asistentes. La reina infantil también indicó que la Señorita Casanare Karol Garzón es su fuente de inspiración para afrontar su próxima competencia en el concurso Niña Colombia Internacional.

La nueva Señorita Casanare es oriunda del municipio de Sabanalarga, tiene 25 años de edad y es comunicadora social. Es hija de la docente Martha Rocio Alfonso y del ganadero Tito Nel Garzón y tiene dos hermanos, Edwin Yesid y Danna Rocío.

"Asumo la representación de Casanare en el Concurso Nacional de Belleza para promover su cultura, la capacidad laboral de su gente y la diversidad natural que poseemos", dijo la soberana de los casanareños.

Al recibir la banda y su corona de manos de la delegada del Concurso Nacional de Belleza Martha Montañez, la reina agradeció a Dios, a sus padres, al Gobierno Departamental y a cada una de las personas que la acompañaron en su gala de despedida y prometió no ahorrar el más mínimo esfuerzo para lograr traer por primera vez para su departamento, la corona de la belleza nacional.

El evento que fue liderado por la Administración Departamental y coordinado por la Asesora de Turismo Paula Paredes, se realizó en el Hotel GHL ante cerca de 120 invitados especiales.

 

En el más reciente reporte entregado del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA de la Secretaría de Salud de Casanare, se evidencia que los municipios de Pore, Yopal, Tauramena, Sabanalarga y Villanueva se encuentran en zona de epidemia, mientras Paz de Ariporo se encuentra en zona de alarma por dengue.

Consuelo Urrego, referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, informó que hasta la semana epidemiológica No. 41 se han notificado un total de 3.751 casos de dengue, con distribución en 18 de los 19 municipios de Casanare, de los cuales 1.642 (44%) corresponden a dengue con signos de alarma y 2.109 (56%) a dengue sin signos de alarma.

“En cuanto al total de casos de dengue grave, a la fecha se han notificado en el departamento, 44 pacientes, luego que en la semana epidemiológica No. 41, se notificara un nuevo caso en el municipio de Villanueva”, señaló la funcionaria.

Siguiendo con este informe, durante la última semana, en Casanare fueron notificados 25 nuevos casos por esta enfermedad, razón por la que las autoridades de salud instan a la comunidad a mantener las medidas de prevención en sus viviendas, como el lavado y cepillado semanal de tanques de agua, eliminación de depósitos de criaderos, los cuales se convierten en escenarios apropiados para la incubación del mosquito Aedes aegipty.

Por último, el Ministerio de Salud y Protección Social, indica que los departamentos y distritos en situación de brote por dengue son: Amazonas, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Nariño, Santa Marta, Sucre y Vichada.

 

El Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, como medida cautelar ordenó suspender el trámite de legalización del contrato suscrito entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y la Empresa Ingeniería y Construcciones Técnicas – Ingenicontec para la construcciòn de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Segùn el Juzgado Tercero Administrativo, el alcance dado el objeto contractual da cuenta que lo que en realidad se está contratando es “la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio”, para la prestación del servicio de tratamiento de aguas residuales, lo cual constituye un contrato de concesión, por lo que no es entonces viable la contratación con la modalidad de contratación directa.

El fallo se dio a raíz de la acción popular instaurada por el exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes, quien en su momento dijo encontrar algunas presuntas irregularidades en dicha contratación. El exmandatario se mostró complacido por la decisión del juez tercero.

Por su parte, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro dijo que se veía venir esta decisión porque con acciones populares es que les gusta trabar todo. “Respetamos los fallos judiciales, pero aquí prima el derecho de la comunidad, como es posible que una acción popular vaya a ir en contravía de los derechos fundamentales de la comunidad”, dijo el mandatario, y agregó que el no pretende seguirle pagando multas a Corporinoquia.

 

Un grave accidente de una tractomula de placa YHK335 con carga líquida de crudo se registró ayer en horas de la tarde en la vía que Yopal conduce a Pore, a la altura del sitio conocido como La Nevera.

Al parecer, un camión habría invadido carril por lo que el conductor realizó una maniobra evasiva para evitar chocar de frente contra el vehículo, ocasionando que se volcara a un costado de la vía. Por fortuna el conductor salió ileso.

Uniformados del Ejército Nacional que se movilizaban por el sector, trabajaron rápidamente para que la mancha de crudo no siguiera avanzando en aras de mitigar el daño ambiental. Sin embargo, algunos finqueros manifestaron que el crudo llegó hasta una fuente hídrica.

La movilidad estuvo paralizada por más de 4 horas, toda vez que hubo cierre de la vía para atender la emergencia. Por ahora habitantes del sector esperan la visita de Corporinoquia.

 

Elementos de primera necesidad llegaron al resguardo por parte de la Gobernaciòn de Casanare. Las ayudas humanitarias por emergencia fueron entregadas a 38 familias aborígenes del Resguardo Chaparral Barronegro, afectadas durante esta reciente temporada invernal.

Elementos como láminas de zinc con sus amarres, colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, kits de aseo y kit alimenticio fueron entregadas por funcionarios de Gestiòn del Riesgo de Desastres del Departamento.

"Para este tipo de familias son ayudas muy grandes. Cualquier ayuda cuando se necesita es importante y eso es lo que está haciendo Gestión del Riesgo", indicó el alcalde Duván González.

 

Con la presencia de cientos de mujeres se inauguró ayer la Casa de la Mujer y la Familia de Yopal. Esta infraestructura tiene un área de 12.038,7 m2 y contará con cuatro módulos conformados de la siguiente manera:

Módulo 1. Primer piso: Hall de acceso. Salón polivalente. Depósito de exposiciones y ventas, ppapelería, ccinco oficinas de recepción o consultorios y sala de espera.

Segundo piso: cinco consultorios, sala de juntas, sala de audiencia, oficina gestora social, oficina del personal de apoyo.

Módulo 2- primer piso: auditorio, camerino para mujeres y hombres, baños y cuarto de aseo.

Módulo 3- primer piso: talleres de panadería, cocina, sala de cómputo, sala de música, ludoteca.

Segundo piso: Salón para capacitaciones en belleza, manualidades y confecciones y dos salones multifuncionales

Módulo 4- primer piso: cafetería, vestíbulo, cocina, salón de artes escénicas y artes plásticas.

Es una realidad la puesta en funcionamiento de estas áreas para el empoderamiento de la mujer en Yopal, una completa dotación en música, preparación de alimentos, artesanía, belleza, confección y ludoteca, que dotó la Gobernación de Casanare por cerca de $1.200 millones, pensando en el bienestar y cuidado de los hijos de las mujeres que estarán formándose para la generación de ingresos para sus hogares.

Se proyecta atender más de 2.000 mujeres mensualmente en los procesos de capacitación, apoyo psicosocial y empoderamiento, programas de salud, comisaría de familia y demás programas de Desarrollo Social. En este momento ya hay 80 mujeres que se están capacitando y se van a seguir aperturando los cursos, teniendo en cuenta que desde Dirección de la Mujer hay inscripciones permanentes y en el momento que el SENA empiece a abrir oferta, se empezará a convocar con la apertura de la casa.

El evento estuvo acompañado por la gestora social del departamento Cielo Barrera, licenciada Lucila Salamanca, mujeres MAYA, miembros del Concejo Consultivo de Mujeres, representante a la Cámara Hugo Archila, alcaldes, diputados, concejales, Contraloría, Personería Municipal, secretarios de despacho, lideresas, ediles y comunidad en general, finalizó con un recorrido por los diferentes módulos y exposiciones.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025