CN

CN (19593)

Después de un periodo de receso debido a la pandemia y tras esperar más de un año sin iniciativas para el sector, un grupo de artistas de Yopal decidieron organizar ellos mismos un festival para mostrar las obras en que han venido trabajando y en las que están poniendo todo su talento y dedicación para entretener al público casanareño. Es así que nace el festival de teatro y circo Guadalupe, que empezó generando una campaña de expectativa en redes sociales, con la máscara.

Su primera versión será los días 3 y 4 de noviembre de 2022. Las presentaciones se harán en el auditorio de La Tríada, en horario de la tarde, con entrada totalmente libre, para personas de todas las edades.

El colectivo cultural Festival de Teatro Guadalupe, promotor de esta actividad, está integrado por un grupo de artistas de Yopal, principalmente estudiantes de la técnica de Artes Escénicas del Sena, que buscan la promoción del sector a través de espacios abiertos al público, para generar una cultura en torno a estas expresiones artísticas.

Años atrás se realizaron en Yopal varias versiones de festivales de teatro organizados por entidades estatales, y dos pequeños encuentros creados por los grupos que vienen trabajando, quienes ahora son los organizadores del Festival Guadalupe; logrando la participación de nueve colectivos de teatro y circo de Yopal, Nunchía, Aguazul, Monterrey y Arauca.

A esta iniciativa se han unido algunas personas con donaciones voluntarias para poder pagar los costos básicos del festival; sin embargo, aún hacen falta recursos para cubrir necesidades básicas (y se reciben donaciones).

Grupos confirmados

Los participantes son:

La Corporación Teatro Origen (Yopal), con la obra ‘El Oso’ de Anthon Chejov.

Grupo de teatro El Duende (Nunchía), con la obra ‘El Duende de Nunchía y Sus Amigos’.

Grupo Institución Antonio Nariño (La Yopalosa-Nunchía), con la obra: ‘Farsa Y Justicia Del Señor Corregidor’.

Colectivo teatral Arché (Yopal), con la obra de teatro: ‘Érase Una Vez Un Rey’, del autor Holly Jacobs.

Grupo ‘Teatro Vivo’ (Monterrey), con la obra "Se Vende Una Mula".

Grupo Proacto (Arauca), con la obra PICNIC de Fernando Arrabal.

Grupo Escena Viva (Yopal), con la obra: Delirio A Dúo, de Eugéne Ionesco.

Por el sector circo estarán Circorocora (Aguazul) y Místic Art (Yopal).

Es así que el colectivo Festival de Teatro Guadalupe extiende la invitación a toda la comunidad casanareña a participar de este magnífico evento y apoyar a los artistas locales, recordando que ‘el teatro es una herramienta artística que fomenta aspectos tan importantes como la creatividad, la memoria y la autonomía, además de mejorar habilidades sociales’.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Corporinoquia socializó ante comunidad del municipio de Choachí, Cundinamarca proyecto de microcuenca quebrada La Guaza, con el que se priorizará, la administración, uso, manejo del recurso hídrico garantizando las condiciones de calidad y cantidad para el sostenimiento de los ecosistemas y de la población del municipio, atendiendo los usos actuales y potenciales.

Según se indicó en la socialización a través de la determinación de la oferta y calidad del agua en la Guaza; el conocimiento de la dinámica socioeconómica y la clasificación de sus usos; la autoridad ambiental podrá fijar su destinación con el fin de preservar la calidad del recurso conservando los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies.

En este sentido, la formulación de la reglamentación de La Guaza, según el Decreto 3930 de 2010, permitirá a la comunidad en general, al municipio de Choachí y a la Corporación Autónoma Regional de La Orinoquía, Corporinoquia, contar con un instrumento de planificación para la adecuada administración del recurso hídrico, teniendo presente objetivos prioritarios como el conocimiento real de los caudales ofertados por la microcuenca a lo largo del año, la demanda de agua para atender las diferentes actividades sociales y económicas, su calidad para diferentes usos y los riesgos asociados a su calidad y sostenibilidad.

La directora dijo que se debe coadyuvar en la solución de una problemática social y ambiental, la cual debe regularse adecuadamente para garantizar los derechos colectivos de la población de acceso al agua, pero también de fijar objetivos claros de calidad en el corto y mediano plazo para tener a futuro una fuente de agua que permita ciertamente el desarrollo de la población y otorgar garantías plenas a gozar un ambiente sano; todo lo anterior, priorizando la implementación de acciones sociales e institucionales para la restauración y conservación del ecosistema GUAZA.

El proceso de reglamentar la fuente de agua que sostiene alrededor de 700 familias; no pueda tener más largas, es el momento de hacer un pacto por salvaguardar la Guaza y garantizar derecho a este líquido de la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras pérdida de techos, enseres y cultivos, 205 familias del municipio de Nunchía, recibieron el pasado viernes atención humanitaria por parte de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare.

El equipo de la Gobernaciòn entregó láminas de zinc, amarres, utensilios de cocina, kit alimenticio, hamacas, colchonetas, cobijas, toldillos y kits de aseo, en respuesta al fenómeno natural, ocurrido el pasado 08 de octubre, que afectó familias casanareñas en los municipios de Nunchía y Támara.

La atención humanitaria se realizó con el apoyo de la Administraciòn Municipal y el cuerpo de Bomberos Voluntarios. “Algunas viviendas quedaron completamente descapotadas, los cultivos de plátano y otros productos fueron arrasados, por los vientos fuertes. Estas ayudas les permite a las familias vulnerables, volver a reconstruir sus techos y a recuperarlos de este evento natural propio de la temporada invernal”, señaló Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

 

Erwinzon Flores, de 25 años de edad, falleció en accidente de tránsito registrado la noche de este sábado 22 de octubre, en la vía Aguazul- Maní, a la altura de San José del Bubuy.

Información preliminar da cuenta que, el joven se movilizaba en una moto Auteco XCD125, cuando un vehículo tipo camioneta marca Toyota, línea prado TXL, modelo 2019, adscrito a la UNP impactó contra el motociclista ocasionándole graves heridas que le ocasionaron la muerte en el lugar de los hechos.  

Sobre la hipótesis del accidente se conoció que uno de los vehículos transitaba en contra vía lo que produjo el fatal hecho.

 

Angustiados se encuentran familiares de Herney Camilo Pérez Gómez, de 40 años de edad, quien salió en su motocicleta desde su vivienda el pasado 22 de octubre y aún no ha regresado.

Sin embargo, la motocicleta de placa IXB16D en la que se movilizaba apareció abandonada en La Aguatoca con llaves y casco por lo que iniciaron la intensa búsqueda este domingo por el sector sin lograr ubicarlo.  

Familiares agradecen cualquier información sobre su paradero al número 3125310423 o 3112230522. Además, solicitan a organismos de socorro y demás autoridades colaboración para encontrarlo.

 

 

El departamento de Casanare en lo que va corrido del año 2022, presenta una alta presencia de Infecciones Respiratorias Agudas- IRA, la temporada invernal y el no utilizar las medidas sanitarias básicas han ocasionado que estos virus circulen con mayor facilidad.

7 niños menores de 5 años han perdido la vida durante el presente año a causa de las IRA, cifra que enciende las alarmas, puesto que, en años anteriores solo se registraron 1 a 3 fallecimientos; es por ello que desde la Secretaría de Salud, se insta a los padres de familia y cuidadores a seguir las recomendaciones por parte de los profesionales de la salud para evitar estos lamentables hechos que son prevenibles desde el cuidado diario.

En Sala de Análisis de Riesgo- SAR, adelantada por parte de la Secretaría de Salud de Casanare, el área de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, presentó informe en donde se reconocen los municipios con mayor tasa de morbilidad por IRA, entre los que se encontraron: La Salina, Hato Corozal y Yopal. Además, se estableció por parte de la autoridad sanitaria, realizar investigaciones de cada caso, donde se puedan analizar los factores que generaron las complicaciones en el estado de salud de los niños y niñas y su posterior deceso, de esta forma poder tomar las acciones pertinentes.

¿Cuáles son los síntomas de alarma?

Fiebre, dolor de cabeza, tos, secreción de moco, dificultad al respirar, decaimiento, somnolencia, el pecho suena al respirar. Estos entre otros factores son determinantes para reconocer la presencia de las Infecciones Respiratorias Agudas.

Recomendaciones para padres de familia y cuidadores.

- Lavado de manos con agua limpia y jabón mínimo cada dos horas.
- No dar besos en la boca o cerca de la boca a los niños, debido a que los menores no tienen su sistema inmunológico completamente fortalecido como los adultos y a través de la boca se transmiten fácilmente muchas enfermedades.
- Estar al día con los esquemas de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones y Covid-19.
- Usar tapabocas si se presenta sintomatología gripal y al estar cerca de los niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base.
- Ventilar las viviendas a diario.
- Alimentación sana y balanceada para fortalecer su sistema inmune.
- Lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.

Si reconoce la sintomatología asociada a las IRA, evite que avance la enfermedad y consulte a un centro de salud. Cuidemos la vida de nuestros niños y niñas.

 

Desde las 5 de la mañana del pasado sábado 22 de octubre, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, inició una nueva jornada de madrugón en el coliseo del municipio de Pore, donde 34 presidentes de las Juntas de Acción Comunal expresaron las necesidades más sentidas de las comunidades que representan.

“En Pore tenemos una inversión cercana a los 100.000 millones de pesos…Ya estamos básicamente terminando un proyecto que se denominó: pavimentación y servicios del barrio Centauros. Junto con un compromiso que hicimos con la Alcaldesa de entregar 80 lotes, un modelo que hemos venido desarrollando en el departamento de Caldas, donde colocaremos una bloquera y la gente, por apoyo y autoconstrucción va a hacer sus viviendas”, expresó Sanabria, haciendo alusión a uno de los proyectos bandera, que espera que se empiece a ejecutar en los próximos meses en este municipio.

Ante los anuncios la alcaldesa de Pore, Cristina Guarnizo se mostró bastante optimista: “Es para nosotros realmente satisfactorio decir que ya tenemos los recursos para los proyectos por los que tanto hemos luchado, tengamos presente que para Pore no es fácil lograr cualquier proyecto, esto debido a que estamos en el área patrimonial. Debemos cumplir con requerimientos que nos hace el plan especial de patrimonio y en base a ello hemos tenido atrasos, pero no ha sido imposible, ha sido un reto, una lucha y vamos a tener, así como tenemos ahora 100% del área urbana con modernización del alumbrado, vamos a tener también 100% gasificado gracias a la Gobernación y Pore también va a quedar 100% pavimentado”.

Además, el gobernador dio luces frente a temas relevantes para el municipio: “Hoy ya tenemos la viabilidad y la aprobación, en la semana que viene del puente de La Jase. Es un puente que va a costar cerca de los 9 mil millones de pesos, que por mucho tiempo pensamos que iba a ser solo un sueño de campaña, pero hoy es una realidad y esperamos que el municipio sea el ejecutor de ese proyecto”.

El espacio de diálogo con los comunales, también fue una oportunidad para que se socializara la estrategia de convenios solidarios, mediante la cual, la administración departamental busca que las juntas de acción comunal sean las responsables de ejecutar algunos de los proyectos, principalmente los relacionados con mejoramientos viales, casetas comunales, parques biosaludables, entre otros.

Al final de la jornada fueron entregados reconocimientos a los dignatarios presentes y a los líderes comunitarios que participaron en una capacitación de 60 horas atendiendo a lo señalado en el artículo 103 de la ley 2166 de 2021. Adicionalmente se realizó la acostumbrada Feria Artística, Gastronómica y Cultural que acompaña cada Madrugón Comunal.

Allí se dio un espacio para la reactivación económica, donde los poreños desde los diferentes barrios y veredas llegaron a comercializar sus productos mientras disfrutaban del talento de propios y extraños que estuvieron sobre la tarima que dispuso la Administración Departamental.

 

Eudis Jhonairo Rojas Hurtado conocido como “Caqui” perdió la vida la noche del sábado 22 de octubre en un accidente de transito registrado en la vía que del casco urbano de Hato Corozal conduce a Puerto San Salvador.

El joven quien se movilizaba a bordo de una motocicleta fue remitido al Hospital del Sarare en Saravena, Arauca, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas. La víctima residía en la vereda La Manga y deja huérfanos de padre a 3 niños. 

El otro hecho ocurrió en el municipio de Paz de Ariporo, exactamente en la calle 16 entre carrera 2 y 3, donde según información de testigos, un motociclista, al parecer, se quedò dormido y chocó contra un adulto mayor que se encontraba en el lugar. El adulto mayor resultó herido, mientras que el motociclista falleció de manera instantánea.

 

Se trata de Angela María Mora Agudelo, quien lamentablemente perdió la vida en un accidente de tránsito cuando se dirigía para su residencia la noche de este 21 de octubre en la vía que conduce al corregimiento de Tilodiràn.

La primera hipótesis que se conoció sobre este siniestro vial, es que la víctima, al parecer, perdió el control de su vehículo al intentar esquivar un perro que se atravesó en la carretera. Sin embargo, sus familiares no creen en esa versión y señalan que sería un carro fantasma el que la arrolló y no le prestó los primeros auxilios.

Angela María fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía donde falleció el día 22 de octubre pese al esfuerzo de los galenos.

En otro hecho registrado el mismo viernes 21 de octubre en horas de la noche, falleció José Arbey Jaramillo Sosa, cuando caminaba por el sector y fue atropellado por un motociclista que se movilizaba por la calle 30 con carrera 6.

Jaramillo alcanzó a ser remitido al Hospital Regional de la Orinoquía, pero falleció debido a la gravedad de sus heridas.

 

 

El fatal accidente de tránsito tipo choque en el que se vio involucrado un tractocamión y una motocicleta se registró la noche de este 22 de octubre, a la altura de la vereda Valle Verde, jurisdicción del municipio de Aguazul.

Según la hipótesis que manejan las autoridades de tránsito, el conductor del tractocamión que se movilizaba sentido vial Yopal- Monterrey, al intentar realizar una maniobra para evitar chocar contra dos vehículos que se encontraban estacionados en la vía, terminó invadiendo el carril contrario y chocando de frente con el motociclista y su acompañante que se dirigìan para Yopal.

La gravedad de las lesiones le provocó la muerte a Juan Carlos Ballesteros Bocanegra. Por su parte, la mujer que lo acompañaba, cuyo nombre no ha sido revelado fue remitida al Hospital de Aguazul donde posteriormente falleció.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025