Noticias relacionadas: estafas

Un intento de estafa disfrazada de una supuesta donación de orden nacional tuvo como objetivo engañar al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

Los ciberdelincuentes contactaron a través de un mensaje de texto vía What´sApp al comandante del organismo de socorro, teniente Rafael Rojas, donde le informaron sobre una supuesta donación que le sería entregada a Bomberos, a través de una empresa de mensajería.

Para hacer más creíble el engaño, suplantaron a la cita compañía generando una factura con el logo de dicha empresa, incluso en la imagen enviada por los maleantes se puede observar un código QR, para hacer a un más creíble el mensaje, que en medio de la trama delictiva trataron de hacer creer que venía del centro de servicios y soluciones de la empresa de mensajería.

La supuesta donación mencionaba varios artículos como computadores portátiles, ropa, kit de aseo, mercados y biblias Reina Valera, todo por valor de $38’503.800. Para poder recibir estos elementos los delincuentes solicitaron pagar el valor del flete, el cual tenía un costo final de $839.400.

Solicitar una consignación a cambio de la donación, generó la duda sobre la veracidad del mensaje, por lo que se corroboró que era una estafa.

Ante esta situación el comandante Rojas decidió hacer caso omiso y no contestar. Actitud que hizo desistir a los remitentes, quienes no se volvieron a comunicar.

De todas formas, esta situación sirve como ejemplo para alertar a la comunidad. Se recomienda dudar que cualquier tipo de mensaje que provenga de una persona o número desconocido, para evitar caer en este tipo de estafas.

Publicada en CN

El Instituto Nacional de Vías (Invías) lanzó una campaña para alertar a la ciudadanía y a las autoridades locales sobre una serie de estafas que se han registrado en varias regiones del país, en las que personas inescrupulosas utilizan el nombre de la entidad para obtener beneficios económicos.

Las modalidades de fraude incluyen la suplantación de funcionarios, el envío de correos electrónicos con ofertas laborales falsas, solicitudes de dinero para expedir pólizas de contratos ficticios y la exigencia de pagos por cursos de formación.

También se han reportado casos en los que alcaldes reciben requerimientos de suministros y vehículos con documentación fraudulenta vinculada a supuestos convenios de mejoramiento vial.

Además, algunos mensajes mencionan procesos falsos del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total y peticiones económicas para atender emergencias en la red vial.

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte y el Invías rechazan estas prácticas delictivas e instan a la población a denunciar cualquier intento de fraude.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que el Gobierno Nacional impulsa esta campaña con el objetivo de prevenir a la comunidad y evitar que siga cayendo en engaños que afectan su seguridad y recursos.

Por su parte, el director general encargado del Invías, John Jairo González, recomendó a los ciudadanos y a los alcaldes verificar siempre la autenticidad de la información en los portales oficiales del instituto y en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop). Asimismo, recordó que ningún funcionario está autorizado para exigir dinero a cambio de contratos o vinculaciones laborales.

Para garantizar la transparencia, los documentos de cualquier proceso de contratación estatal deben publicarse en el Secop y pueden ser consultados libremente.

Se recomienda también validar la legitimidad de los correos electrónicos recibidos, asegurándose de que provengan de cuentas oficiales con la extensión @invias.gov.co, ya que cualquier otra dirección podría estar relacionada con intentos de suplantación.

El Gobierno Nacional exhorta a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa que involucre el nombre del Invías o de cualquier entidad del sector transporte.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

El comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, Daniel Lozano, hizo un llamado especialmente a los comerciantes y emprendedores a verificar detenidamente las transacciones comerciales que adelanten por medios digitales.

Mencionó un caso reciente ocurrido el pasado 4 de enero en el sector de Los Progresos de Yopal, donde fue detenida una mujer acusada de estafa. Según el relato el oficial, la señora simuló el pago por medios digitales de 17 kilos queso.

La compra ascendía a 418 mil pesos, pero el dinero en realidad nunca llegó a la cuenta del vendedor. “Este tipo de artimañas y conductas delictivas afectan considerablemente el patrimonio económico de aquellas personas emprendedoras y comerciantes”, precisó el coronel.

Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, Lozano invitó a los usuarios de estas plataformas a verificar si las transacciones por este tipo de medios se realizaron correctamente y “no confiarse de aquellos pantallazos, aquellas imágenes que simulan que la transacción si fue hecha”, puntualizó el oficial de la Policía.

  

Publicada en Judicial

Durante la temporada de fin de año, la Nueva EPS emitió una alerta sobre el aumento de intentos de fraude en su nombre. Estos fraudes suelen involucrar a personas que se hacen pasar por representantes de la entidad, ofreciendo supuestos procesos de selección de personal, solicitando pagos para participar en ellos, lo cual es completamente falso.

La EPS enfatiza que nunca exige dinero para participar en convocatorias laborales, ni cobra por capacitaciones relacionadas con estos procesos.

La entidad también advierte que no solicita consignaciones de dinero para realizar trámites administrativos. En caso de recibir una oferta sospechosa, se recomienda no confiar en ella y denunciar el hecho de inmediato, ya que el uso indebido del nombre de Nueva EPS es un delito.

Para reportar estos casos fraudulentos, invita a la comunidad a utilizar sus canales oficiales, como la línea telefónica 018000 113051 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La empresa mantiene una política de cero tolerancia frente a actos ilícitos y trabaja constantemente para garantizar la seguridad y transparencia en sus procesos.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, ha alertado a la comunidad sobre la circulación de información falsa relacionada con el parque cementerio municipal.

Se ha identificado que individuos no autorizados están cobrando por servicios que no prestan, lo que constituye una estafa.

La Administración Municipal aclaró que, a través de la Secretaría de Gobierno, es la única entidad autorizada para proporcionar información oficial sobre el Cementerio.

Se insta a los ciudadanos a realizar consultas únicamente a través de los canales institucionales disponibles, como la página web del municipio y las oficinas de atención al público.

Además, se recuerda que todos los pagos relacionados con los servicios del cementerio deben hacerse exclusivamente en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá No. 646638478, a nombre de la Alcaldía.

Posteriormente, es necesario cambiar el comprobante de pago en los módulos del Centro de Atención al Ciudadano (CACY) para legalizar el servicio.

La Alcaldía exhorta a los ciudadanos a verificar la información con fuentes oficiales y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Para más información o dudas, se pueden utilizar los correos electrónicos proporcionados por la Secretaría de Gobierno.

Publicada en CN
Etiquetado en

Se conoció en las últimas horas que inescrupulosos plagiaron el logo de Casanare Noticias, para utilizarlo en mensajes de texto, que envían a nuestros seguidores y público en general.

Los maleantes se aprovechan de la credibilidad y el reconocimiento que tiene Casanare Noticias en el campo informativo, para dar credibilidad a sus mensajes maliciosos y a las llamadas telefónicas falsas que hacen  a nuestro nombre.

Estas personas malintencionadas que se presentan como empleados de Casanare Noticias, solicitan a quienes contesten la llamada datos personales como nombre completo y número del documento de identificación.

También envían un código por mensaje de texto, el cual solicitan abrir. Lo más probable es que a través de este sistema de engaño, instalen en los teléfonos de sus víctimas con algún tipo de virus o, en el peor de los casos, terminen clonando la aplicación de What´sApp.

Desde Casanare Noticias advertimos a nuestros seguidores que no contesten llamadas o mensajes de What´sApp o de texto, enviados desde el número 322 420 00 45. Desde esta línea telefónica varias personas nos han comunicado que los están tratando de contactar, posiblemente para estafarlas.

Este medio de comunicación aclara que no utiliza mensajes de ninguna índole, ni llamadas telefónicas para solicitar información personal a nuestros seguidores, ni a ninguna otra persona. Por lo tanto, si recibe alguna comunicación de la línea antes mencionada, por favor, no responda.

Publicada en Judicial

Con las maletas llenas de ilusiones se quedaron 27 ediles que Yopal, quienes vieron frustradas sus intenciones de participar en un congreso nacional programado en la isla de San Andrés.

La situación adversa se presentó cuando descubrieron que fueron estafados por dos funcionarios de una empresa de viajes, a quienes habían contactado para realizar la respectiva compra de los tiquetes.

En total fueron 11 millones de pesos los que pagaron a la agencia Viva Viajar, que tiene sus oficinas en el centro comercial Morichal Plaza. La ignominia tiene un segundo componente.

Los dineros destinados para el viaje eran el resultado de diversas actividades adelantadas por los ediles y no de provenían del bolsillo de ningún patrocinador.

Adicionalmente el pago de la reserva de los tiquetes se hizo de manera puntual, con la ilusión de evitar cualquier contratiempo que les envolatara su participación en el congreso.

El tiempo paso sin mayores novedades, pero horas antes de alzar vuelo para la isla, se descubrió que no existían reservas de tiquetes a nombre de ningún edil.

De inmediato todas las miradas apuntaron a una empleada de la agencia de viajes, quien según los afectados los atendió dentro de las oficinas de la empresa, lo que permitió crear un ambiente de confianza a los lideres.

Ante esta bochornosa situación la representante legal de la firma de viajes, Dávaris Díaz, entregó las explicaciones del caso. Sostuvo ante los medios de comunicación que la responsable de este inconveniente es una asesora de la compañía, identificada como Patricia Hurtado.

Agregó que esta persona adelantó negociaciones con un tercero ajeno a la empresa. Se trata de Darwin Tibabija, a quien señalan de haber recibido el pago de los tiquetes, sin embargo, nunca reportó estos ingresos a Viva Viajar.

La situación se complica aún más porque Dávaris Díaz recalcó que no existe un contrato firmado con los compradores, es decir con los ediles. Igualmente manifestó que la agencia también fue víctima de fraude interno, no obstante, aclaró que esta buscando la manera de poder colaborarle a los afectados.

El panorama es bastante complejo, las posibilidades de conseguir vuelo para los próximos días son prácticamente imposible, por temas de disponibilidad de las aerolíneas, por lo tanto, se deben analizar otras alternativas como devolverle el dinero a los perjudicados, opción que también tomará su tiempo.

Finalmente, se conoció de manera extraoficial que independientemente de los resultados y soluciones que se obtengan para esta problemática, los ediles no descartan presentar una denuncia por los daños y perjuicios que les ocasionó esta situación.

 

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La empresa GeoPark hizo un llamado de advertencia a sus proveedores y comunidad en general, para que tengan cuidado y no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están solicitando materiales y productos a nombre de la compañía.

Para contrarrestar esta amenaza, la multinacional recordó a sus colaboradores y al público en general, que todas sus operaciones de abastecimiento se realizan exclusivamente a través de la plataforma Ariba (SAP).

Además, enfatizó que sus comunicaciones oficiales siempre se envían desde direcciones de correo electrónico con los dominios @geo-park.com o @ext.geo-park.com.

Como parte de sus medidas de seguridad, la firma informó que alertó a las autoridades sobre esta situación, así mismo está contactando a sus proveedores para alertarlos. La petrolera instó a no entregar bienes a personas que no puedan verificar su vinculación oficial con GeoPark.

Para los proveedores actuales que reciban solicitudes sospechosas, se recomienda verificar la autenticidad de los pedidos en la plataforma Ariba o contactar directamente al departamento de abastecimiento de la empresa.

También advirtió a las empresas que no han trabajado previamente con ellos, que su proceso de incorporación de nuevos proveedores sigue un protocolo estricto, que incluye comunicaciones oficiales de correo electrónico y plataformas, pero se utilizan llamadas telefónicas o aplicaciones de mensajería. Instantánea.

La compañía ha habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que cualquier persona pueda verificar la autenticidad de las comunicaciones recibidas.

Adicionalmente, GeoPark solicita que se reporten los intentos de fraude a las autoridades y que se notifiquen las posibles suplantaciones de identidad digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicada en CN
Etiquetado en

La empresa petrolera más grande de Colombia ha emitido una advertencia sobre un nuevo tipo de fraude digital. Estafadores están usando el nombre de Ecopetrol para engañar a la gente con falsas oportunidades de inversión en el sector de hidrocarburos.

Estos intentos de fraude se han detectado en varias plataformas online, incluyendo redes sociales y sitios web falsos. Los estafadores están utilizando tecnología avanzada, como inteligencia artificial, para crear contenido engañoso que parece auténtico.

Ante esta situación, Ecopetrol ha aclarado varios puntos importantes. Primero, la empresa nunca pide dinero para contratar personal o para invertir en criptomonedas. Cualquier solicitud de este tipo es falsa.

Segundo, como compañía que cotiza en bolsa, Ecopetrol sigue estrictas regulaciones. Toda la información oficial se publica únicamente en su sitio web y redes sociales verificadas.

Tercero, se recomienda a la población desconfiar de ofertas que prometen ganancias rápidas y fáciles. Es crucial verificar la autenticidad de cualquier información relacionada con Ecopetrol antes de actuar.

La empresa insta a denunciar estas actividades fraudulentas a las autoridades competentes. Solo con la colaboración ciudadana y la difusión de información verificada se puede combatir este tipo de estafas.

Ecopetrol enfatiza la importancia de mantenerse alerta en el entorno digital y verificar siempre las fuentes de información para evitar caer en estas trampas financieras.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Un nuevo caso de extorsión perpetrado a través de aplicaciones para celular reportó una ciudadana desde el municipio de Monterrey. La víctima es una mujer que por seguridad se reservó su identidad, hizo pública la denuncia por el medio local regiomontuno, Entérese.

La señora aclaró que dio a conocer su caso para advertir a la ciudadanía en general y evitar que más personas caigan en manos de estos ciberdelincuentes.

La víctima explicó que le prestó el teléfono móvil a su hijo, quien descargó una aplicación donde ingresó datos personales de su progenitora. En imagen que acompaña el audio con el cual se hizo la denuncia, se observa que la supuesta empresa es Adeyo Crédito.

Agregó en su relato que desde el mencionado aplicativo tomaron sus datos personales, para enviarle una suma de dinero a su cuenta de Nequi. Después los ciberdelincuentes comenzaron la tarea de presionarla, para que pagara por este crédito que le hicieron sin su consentimiento.

“Después empezaron a hacerme llamadas para cobrarme. Empezaron enviarme mensajes amenazándome, donde me decían que si no pagaba ellos iban a publicar mis redes sociales, mis contactos y que tenía que pagar de inmediato ese dinero”.

La presión fue tan fuerte que la denunciante para evitarse problemas hizo el pago de este primer préstamo, cuyo montó se efectivamente se encontraba en su cuenta de Nequi.

Con este primer pago la víctima creyó que se había librado de esta pesadilla. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. “Me doy cuenta al otro día que me consignaron más dinero, sin haberlo solicitado. Yo ya había eliminado la aplicación, la había bloqueado, la había reportado y aún así el dinero apareció en mi cuenta”, comentó la víctima de esta modalidad delictiva.

La señora no entregó más detalles del tema. No precisó si instauró la denuncia ante autoridad competente. Solo insistió en hacer público su caso, para que la comunidad lo tenga en cuenta y no caigan en manos de estos ciberdelincuentes.

Publicada en Judicial
Página 1 de 2