Casanare Noticias
Incendios forestales en Orocué dejan un saldo de 920 Ha afectadas
El cuerpo de bomberos voluntarios de Orocué ha enfrentado una serie de incendios forestales en el área rural del municipio durante los últimos tres días, logrando controlar las llamas que amenazaron viviendas, cultivos y una estación petrolera.
Uno de los siniestros más críticos ocurrió en la vereda La Virgen, donde el fuego puso en riesgo una estación petrolera y consumió aproximadamente 220 hectáreas de sabana nativa.
Simultáneamente, en la vereda Remolino, sector La Graja, las llamas amenazaron viviendas, cultivos y potreros de pastos. Durante las operaciones, un bombero resultó herido y fue trasladado a un centro de salud para recibir atención médica. En este momento el socorrista se encuentra en proceso de recuperación.
Adicionalmente, en la vereda Surimena, otro incendio forestal fue controlado en la madrugada del 14 de febrero, dejando un saldo de 700 hectáreas de sabana nativa y matorral afectadas.
Las autoridades locales y el cuerpo de bomberos continúan en alerta ante la temporada seca, que incrementa el riesgo de incendios forestales en la región.
Se hace un llamado a la comunidad para evitar actividades que puedan generar conflagraciones y reportar cualquier foco de incendio de manera inmediata.
Gobernador de Casanare defendió su propuesta adelantar proyectos de alto impacto durante su mandato
Durante el acto protocolario de ampliación de la avenida primera de Yopal, que se adelantó este jueves 13 de febrero en el coliseo del barrio Villa Flor, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, defendió su propuesta generar proyectos estratégicos para el departamento, enfocándose en la diversificación económica y la mejora de la calidad de vida.
Reconoció que ha tenido que enfrentar desafíos como la reducción de regalías y los cambios ministeriales a nivel nacional. Este último factor demanda tiempo adicional, mientras el nuevo titular de una cartera se empapa de los compromisos que hizo su antecesor, con el departamento.
Pese a este tipo de situaciones, el gobernador se muestra optimista y decidido a buscar soluciones a través de diversas estrategias y alianzas.
Entre los proyectos más destacado mencionó la expansión de la fibra óptica a los 19 municipios del departamento, un logro que aseguró, impactará positivamente la salud, la educación, la agricultura y la seguridad.
Recordó también que se está trabajando en la gestión ante el Ministerio del Interior, de un sistema de cámaras de seguridad de última tecnología con un centro de monitoreo, con una inversión conjunta de 40,000 millones de pesos.
El gobernador Ortiz Zorro igualmente resaltó la importancia de la agroindustria para el futuro del departamento, ante la disminución de la producción de petróleo y gas.
En este sentido, se viene trabajando en un convenio de 44,000 millones de pesos con Ecopetrol para apoyar a pequeños y medianos agricultores.
También, en este tema de la producción agropecuarias, el mandatario mencionó el modelo exitoso de la Cooperativo de Lácteos de Antioquia, Colanta, donde los productores son dueños del negocio y reciben dividendos. En este sentido espera que en Casanare se trabaje de la misma manera para fortalecer los distintos sectores productivos.
En cuanto a la infraestructura vial, mencionó que se está gestionando la vía Labranzagrande y la Transversal del Cusiana ante el gobierno nacional y también comentó que espera que el Gobierno nacional le aporte recursos para solucionar el problema que se presenta en el sector de El Espejo, ubicado en la carretera que conduce a Recetor.
Otro proyecto clave es el malecón para Yopal, que se realizará con una cofinanciación 50/50 entre la Gobernación y la Alcaldía de Yopal, con el objetivo de impulsar el turismo en la región.
Respecto a los puentes construidos con tubería petrolera, el gobernador afirmó que se están salvando vidas y generando desarrollo, además de ser una alternativa más económica. Manifestó que este tipo de ejecuciones han sido resaltados a nivel nacional.
También, se destaca la pavimentación de la doble calzada con ciclorruta y andenes de la avenida primera, en la comuna 6 de Yopal. Un proyecto que beneficiará a más de 50,000 personas y ayudará a descongestionar la ciudad.
Negó que esta iniciativa la haya heredado del gobierno pasado. Precisó que los recursos para esta obra son de su administración y que los estudio y diseños los aportó la Alcaldía de Marco Tulio Ruiz.
El gobernador hizo un llamado a la comunidad y a los medios de comunicación para hacer seguimiento a los proyectos y conformar veedurías ciudadanas.
Insistió en que la participación de la ciudadanía es fundamental para garantizar la correcta ejecución de las obras y evitar que queden inconclusas.
Accidente en la Marginal del Llano en jurisdicción de Aguazul dejó tres personas heridas
A las 2:45 de la tarde de este jueves 13 de febrero se registró un grave accidente de tránsito en el kilómetro en la Marginal del Llano, en jurisdicción el municipio de Aguazul.
El siniestro vial involucró a dos vehículos que colisionaron, dejando tres personas lesionadas, quienes fueron llevadas al Hospital Juan Hernando Urrego de la capital arrocera de Casanare.
El primer automotor accidentado fue un camión Dodge D600, modelo 75, de color naranja y negro, con placa AFD235. Su conductor, Alexander Acevedo Riveros, de 44 años, sufrió heridas en la cara y el cuello.
Este vehículo de servicio público choco contra una Chevrolet LJV D MAX, modelo 2012, de color azul y placas MAX424. Su conductor, Ricardo Medina Mosquera, de 46 años, presentó trauma en el tórax, lesiones en la boca y la cara. Además, su acompañante, Wilson Mendoza Mojica, de 55 años, también resultó herido.
Las primeras hipótesis sobre las causas del accidente apuntan a una posible maniobra de adelantamiento, invadiendo el carril contrario.
Lista repotenciación de la subestación eléctrica de Villanueva
Este 13 de febrero Enerca inauguró oficialmente la repotenciada subestación eléctrica de Villanueva, un proyecto que busca mejorar la calidad y estabilidad del servicio de energía de esta población del sur de Casanare y de Barranca de Upía, en el departamento del Meta.
La obra, que entró en operación el 30 de enero de 2025, no ha registrado fallas desde su puesta en marcha, lo que evidencia una mejora significativa en la confiabilidad del suministro.
El acto de inauguración contó con la presencia de la gerente general de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, junto a representantes de la Alcaldía de Villanueva, el Concejo Municipal, el diputado Henry Pérez, líderes comunitarios y empleados de la empresa.
Durante el evento, Castro Molano destacó el impacto positivo del proyecto, aunque se reconoció que aún existen desafíos por resolver en el sector energético de la región.
La gerente de Enerca recalcó que, aunque la subestación representa un avance importante, no es la solución definitiva a todos los problemas de energía en la zona.
“Sabemos que aún tenemos desafíos por resolver, pero este es un gran avance en nuestra misión de ofrecer un servicio más estable y eficiente”, afirmó.
Además, reiteró el compromiso de Enerca de trabajar en conjunto con las autoridades locales y la comunidad para implementar soluciones integrales.
La repotenciación de la Subestación Villanueva incluyó la actualización de infraestructura clave y la optimización del corredor de línea circuito (15162) 34,5 kV, lo que ha permitido una distribución de energía más confiable.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la empresa por modernizar el sistema eléctrico en la región y mejorar la calidad del servicio para miles de usuarios.
Hombre condenado a más de 17 años de prisión por agresión sexual a una menor de edad en Yopal
Un juez de conocimiento condenó a un hombre a 17 años y 6 meses de prisión por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, específicamente una niña de 7 años, en la ciudad de Yopal, capital del departamento de Casanare.
La sentencia fue emitida el 13 de febrero de 2025, luego de que la Fiscalía General de la Nación presentara pruebas contundentes que demostraron la culpabilidad del acusado.
El hecho ocurrió el 10 de octubre de 2020, en una casa familiar en Yopal, donde vivían la víctima, sus padres, el agresor y su esposa. El hombre, quien era pareja sentimental de una prima de la menor, llevó a la niña a una habitación y abusó de ella sexualmente.
Además de la pena principal, el juez inhabilitó al condenado para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante el mismo tiempo de la condena, es decir, 17 años y 6 meses.
Asimismo, no se le concedió ningún beneficio de subrogado, por lo que deberá cumplir la totalidad de la pena en un centro carcelario.
Este caso resalta el trabajo de la Fiscalía Seccional Casanare, que logró demostrar la responsabilidad del agresor y asegurar una condena ejemplar para proteger a la víctima y garantizar justicia.
Concesión Vial del Sisga advirtió sobre mensajes falsos que desconocidos están enviando a nombre de la empresa
La Concesión Vial del Sisga advirtió que inescrupulosos están haciendo circular a través de medios digitales, una oferta de trabajo. La empresa reiteró que esta información es falsa e invitó a la comunidad a no dejarse engañar con este tipo de anuncios.
Los delincuentes utilizan el logo de la empresa para dar mayor credibilidad al mensaje. El contenido referencia a un proceso de vinculación laboral, donde le hacen creer a la víctima que fue seleccionado para trabajar con la concesionaria.
La empresa recordó que todos los procesos de contratación de personal se realizan a través de la Agencia Pública del Sena, sin la presencia de intermediarios.
Finalmente invitó a las personas interesadas en este tema laboral a que utilicen la página web de la compañía, que es el medio autorizado para este tipo de procesos. www.concesiondelsisga.com.co.
Agente interventor aseguró que entre diciembre y enero Nueva EPS ha pagado a las IPS 3.6 billones de pesos
Bernardo Camacho Rodríguez, agente interventor de la Nueva EPS, informó que, durante los meses de diciembre y enero, la Adres asignó 3.6 billones de pesos para la Nueva EPS.
Estos recursos fueron destinados a la red de servicios de salud, tanto pública como privada, a nivel nacional, abarcando más de 2000 prestadores.
El agente interventor destacó que se han realizado reuniones con redes departamentales y proveedores de servicios y tecnologías de salud para clarificar cuentas y deudas. El objetivo principal de estas reuniones es asegurar el flujo de recursos a la red de prestadores.
Camacho Rodríguez expresó sorpresa ante los anuncios de cierres de los servicios hechos por algunas IPS, sin haberse reunido con el equipo de trabajo de la Nueva EPS, para entender la situación financiera de estas entidades y buscar soluciones dentro de los recursos disponibles, que tiene la entidad.
Subrayó que se ha introducido un criterio técnico, objetivo y transparente para la priorización y el giro de los recursos a la amplia red de prestadores en todo el país. El fin último es garantizar el derecho a la salud de la población afiliada a la Nueva EPS.
Ardua jornada: Bomberos de Yopal atendieron cuatro incendios forestales en una sola tarde
Cada temporada seca saltan al escenario los incendios forestales, que no solo impactan negativamente al medio ambiente, sino que ponen a prueba la capacidad de los bomberos para sofocarlos.
Este miércoles 12 de febrero en horas de la tarde fue una de esas jornadas especialmente activas para dicho organismo de socorro, en la ciudad de Yopal.
Las unidades de bomberos tuvieron que atender cuatro emergencias por incendios forestales. La primera en la calle 40 con carrera 40. La segunda en el sector de La Bendición. La tercera en el área de las Torres de San Marcos y la última den el kilómetro cinco de la vía a Morichal.
Aunque por el momento se desconocen las causas que originaron estas conflagraciones, el intenso calor que se vive por estos días en la capital casanareña puede ser uno de los factores que originaron estas emergencias.
Fedearroz lamentó el fallecimiento de su subgerente financiero
La Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz se permite informar con profundo pesar, el fallecimiento del doctor Carlos Guzmán Díaz, subgerente financiero de Fedearroz, ocurrido en la mañana de hoy en la ciudad de Bogotá.
Para Fedearroz y el gremio productor arrocero en general, es una noticia que causa un profundo dolor por tratarse de un miembro de nuestro Comité de Gerencia y un funcionario de altas calidades humanas y profesionales, muy apreciado al interior de nuestra gran familia Fedearroz.
En nombre de la junta directiva nacional, el gerente general Rafael Hernández Lozano, el comité de gerencia y demás funcionarios; expresamos a su esposa María Mercedes López Cárdenas, a sus hijas y demás familiares nuestro sentimiento de solidaridad en estos momentos de gran dificultad.
Capturan a tres personas por tráfico de estupefacientes en Yopal
La Fiscalía General de la Nación informó que tres personas fueron enviadas a prisión por su presunta participación en el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en el asentamiento humano conocido como La Resistencia, en Yopal.
Los detenidos son José Alejandro Calderón, Jully Janeth Ramos Malpica y Mary Luz Malpica López, quienes fueron capturados por la Policía Nacional.
Durante la operación, las autoridades incautaron bazuco, clorhidrato de cocaína, marihuana, elementos para la dosificación, 31 celulares, bicicletas, tres computadores portátiles y dos pistolas traumáticas, entre otros objetos. Los acusados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía Seccional de Casanare.
El juez de garantías ordenó la medida de aseguramiento en centro carcelario para los procesados, mientras se resuelve su situación judicial.