Casanare Noticias

Habitantes y líderes de El Morro le apuntan con el proyecto de la nueva fachada de la iglesia de la Virgen de la Peña, al turismo religioso.

La iniciativa surgió desde la misma base clerical de la parroquia de este centro poblado, en cabeza del sacerdote Dorian Felipe Solano.

La idea fue apoyada por el concejal Dúmar Montaña, quién ha logrado reunir el respaldo de empresarios, autoridades y políticos de la región.

El cabildante explicó que la iniciativa está diseñada para contar con dos torres de 25 metros de altura, que la convertirán en la más elevada del departamento de Casanare.

El proyecto ha generado la suficiente expectativa entre propios y extraños, que se optó por hacer una presentación oficial del diseño en el parque principal del centro poblado. Actividad que se cumplió en el parque principal del corregimiento.

La obra tiene un costo aproximado de 700 millones de pesos. Dinero que tendrán como fuente de financiación los aportes particulares de empresarios y comunidad, según lo explicó el concejal Montaña

El cabildante también aseguró que la idea es lograr terminar antes que termine 2024, para que empalme con Morrolandia, esa propuesta de luces navideña que hace rato se consolidó y que ahora es referente turístico para la temporada de fin de año.

Igualmente precisó el concejal que está propuesta de turismo religioso aspira a traer turistas no solo del departamento sino también del interior del país.

En este escenario se abre paso la gestión del proyecto de mejoramiento y pavimentación del corredor vial Yopal - El Morro - Labranzagrande - Vado Hondo.

Adicionalmente resaltó otro componente, que en concepto de Montaña no se ha dimensionado en su verdadera importancia para la economía regional, como es la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.

En los cálculos del cabildante este estatus de internacional permitirá un flujo de 100 mil millones de pesos.

Sábado, 14 Septiembre 2024 06:39

Ley seca el fin de semana en Yopal

Con el ánimo de prevenir cualquier imprevisto que se pueda presentar, tanto en el proceso de elecciones de los jueves de paz como durante el corte en el servicio de energía, las dos actividades programadas para este domingo 15 de septiembre, la Alcaldía de Yopal tomó algunas medidas restrictivas de obligatorio cumplimiento.

La decisión fue adoptada mediante del Decreto 124 de 2024 y se aplicará entre las 12:00 del mediodía de hoy sábado, hasta las 06:00 de la mañana del próximo lunes 16 de septiembre.

Dicho documento oficial prohíbe en el horario antes mencionado, el expendido de bebidas embriagantes en sitios públicos, así como la circulación de motocicletas con acompañante mayor de 14 años.

La información se encuentra publicada en la cuenta de Facebook de la Alcaldía de Yopal.

Por varias horas se prolongó el trancón que se presentó ayer 13 de septiembre en horas de la noche en la Marginal del Llano, como consecuencia de un aparatoso accidente de tránsito.

El siniestro vial ocurrió 6:30 de la tarde, en el kilómetro 35 de la vía que conecta Yopal con Paz de Ariporo, específicamente en el sector conocido como La Yopaloza, jurisdicción del municipio de Nunchía. El percance, afortunadamente, solo dejó daños materiales, involucró a un camión y una maquinaria agrícola.

Según la información entregada por de la Policía Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare, el incidente ocurrió cuando un camión de placas SMK 355, conducido por Ramiro Tenjo Legisamón, de 42 años, impactó contra una maquinaria agrícola que se desplazaba en el mismo sentido y era conducida por Carlos Julio Rojas Ramírez.

La dinámica del accidente indica que ambos vehículos transitaban en dirección Paz de Ariporo - Yopal cuando se produjo el impacto. Se reportó que la tolva enganchada al tractor también resultó afectada en el incidente, sufriendo volcamiento lateral, según lo dio a conocer la Policía.

Afortunadamente, a pesar de la magnitud del choque los dos conductores resultaron ilesos.

Las autoridades de tránsito acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar el despeje de la vía. El trancó se prolongó hasta después de la 10 de la noche.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones al transitar por esta ruta, especialmente en horario nocturno, y mantener la distancia de seguridad adecuada entre vehículos para prevenir este tipo de incidentes.

El jueves 12 de septiembre una serie de explosiones se escucharon en Paz de Ariporo. El hecho provocó pánico en los habitantes de este municipio del norte de Casanare

Ante esta situación el alcalde de esta localidad, Camilo Abril Tarache, envió un mensaje a su comunidad a través de redes sociales, información que circuló rápidamente por los medios digitales.

En el material audiovisual el burgomaestre hizo un llamado a la tranquilidad y manifestó que las exposiciones obedecieron a actividades militares adelantadas por el Grupo Guías de Casanare, en la base militar ubicada en su municipio. De esta manera descartó cualquier posibilidad de riesgo para la ciudadanía.

En ese momento de manera extraoficial, fuentes allegadas al sector militar entregaron a Casanare Noticias algunos detalles de lo sucedido.

Comentaron que se adelantaban labores de entrenamiento y que una vez concluyó el ejercicio militar, se dio la orden de apoyar los combates que se presentaban entre el Ejército y un grupo armado ilegal.

Este respaldo se hacía con armas de largo alcance desde la base militar de Paz de Ariporo y antes de finalizar la tarde se conoció que los enfrentamientos se desarrollaban en zona rural de Támara, específicamente en la vereda San Cayetano, contra las disidencias de las Farc.

Debido a esta situación y para prevenir cualquier eventualidad que se pudiese presentar, el alcalde Abril Tarache tomó algunas decisiones. Una de estas medidas transitorias, fue suspender toda la programación prevista para ese jueves 12 de septiembre, de los juegos Intercolegiados fase municipal, que se adelanta por estos días en su localidad.

También recomendó a la ciudadanía resguardarse en sus casas y estar atentos a cualquier información oficial, que se pueda emitir a través de los medios de comunicación.

Las actividades de apoyo militar se extendieron hasta las horas de la noche y se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades militares.

 

En el CPF de Cusiana la tranquila y cotidiana tarde del jueves 12 de setiembre se vio interrumpida por una emergencia. Sorpresivamente, sobre la 1 de la tarde, una gruesa capa de humo salía de uno de los tanques.  El hecho quedó registrado en varios videos que pronto circularon por las redes sociales.

Guillermo Velandia, director de la Oficina de Atención de Riesgo de Desastres del departamento en diálogo con la prensa, explicó que el hecho ocurrió mientras se adelantaban labores de mantenimiento. En este proceso se acumularon algunos gases, lo que provocó una explosión en  uno de los tanques de almacenamiento.

Agregó que gracias al plan de contingencia que tiene Ocensa se pudo atender el imprevisto de manera oportuna y el evento fue contralado sin que hubiese ocasionado mayores afectaciones.

Así mismo, dijo que el reporte entregado por Ocensa señala que la empresa inició una investigación, para conocer detalladamente las causas que ocasionaron el incendio.

 

El Consejo de Estado admitió una demanda que busca anular la elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado para el periodo 2024-2025.

La acción legal, interpuesta por la activista Daniela Lucía Navarro González del partido Alianza Verde, argumenta que la designación incumple los requisitos de alternancia de género establecidos en el estatuto de oposición.

La demandante señala que, en los últimos tres periodos, la segunda vicepresidencia del Senado ha sido ocupada exclusivamente por hombres de partidos declarados en oposición.

Esta situación, según Navarro González, viola el artículo 18 de la Ley 1909 de 2018, que exige la alternancia entre hombres y mujeres en periodos sucesivos para estos cargos.

Los antecedentes muestran que Honorio Henríquez Pinedo del Centro Democrático ocupó el puesto en 2022-2023, seguido por Didier Lobo Chinchilla de Cambio Radical en 2023-2024, y ahora Alirio Barrera.

La demanda sostiene que esta secuencia ininterrumpida de representantes masculinos contraviene la normativa vigente.

Navarro González recuerda que en 2022 ya se había presentado una situación similar cuando se eligió a Didier Lobo Chinchilla en lugar de Ana María Castañeda, ambos de Cambio Radical. En aquella ocasión, se alegó desconocimiento de la norma.

La demandante enfatiza que la falta de participación equitativa y paritaria de las mujeres en este cargo justifica la impugnación de la elección de Barrera. Según su interpretación de la ley, el puesto debería ser ocupado por una mujer en el periodo actual.

El Consejo de Estado deberá ahora evaluar los argumentos presentados y determinar si la elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado se ajusta a los requisitos legales establecidos en el estatuto de oposición.

Este jueves 12 de septiembre sobre las las 05:30 de la mañana, se registró un accidente de tránsito en la vía Paz de Ariporo - Hato Corozal, específicamente en el kilómetro 11, en el sector Santa Rita. 

El siniestro, que solo resultó en daños materiales, involucró a un camión que sufrió un volcamiento lateral debido a una falla mecánica.

El vehículo involucrado es un camión marca Chevrolet, modelo 1986 y de color verde, conducido por Yerman Andrei Sepúlveda Goyeneche. Afortunadamente, el conductor resultó ileso.

Según la información proporcionada por las autoridades, el vehículo de carga transitaba en dirección de Hato Corozal hacia Paz de Ariporo cuando sufrió una falla mecánica relacionada con las llantas. 

Esto provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que resultó en el volcamiento lateral.

Las autoridades locales han instado a los conductores a realizar un mantenimiento adecuado de sus vehículos para prevenir este tipo de incidentes. 

Aunque no hubo heridos en este accidente, siempre es importante recordar la importancia de la seguridad vial y estar atentos a cualquier señal de problemas mecánicos al conducir.

 

 

Contrastando con el día mundial de la prevención de suicidio, que se celebró el pasado 10 de septiembre, se presentó un nuevo caso de muerto, al parecer, por decisión propia.

En esta ocasión los hechos ocurrieron hacia el mediodía de este 11 de septiembre en el municipio de Trinidad, donde la víctima fue un albañil identificado como Arbey Inocencio.

Las primeras versiones que se conocen hasta el momento de lo acaecido señalan que Inocencio habría sido encontrado suspendido en una vivienda del barrio Villa Polita.

Hasta el momento no se tienen más datos sobre esta situación. Se espera el pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, para conocer qué ocurrió en este caso y establecer las posibles causas de esta decisión fatal.

 

La Policía de Tránsito y Transportes de Casanare informó sobre la recuperación de 18 motocicletas que habían sido robadas en diferentes municipios del departamento.

El jefe de la seccional, Carlos Mario Vázquez, destacó que este balance operacional es el resultado de la implementación del nuevo modelo de seguridad, que integra el trinomio de la seguridad: autoridades, ciudadanía y colaboración ciudadana.

La recuperación de los vehículos se dio en un lapso de 15 días. Ocho motos recuperadas en Yopal, cinco en Villanueva, tres en Paz de Ariporo y dos en Aguazul.

Según el oficial, la colaboración activa de la comunidad fue fundamental para el éxito de esta operación. Agregó que las denuncias ciudadanas y la información proporcionada permitieron a las autoridades actuar de manera rápida y efectiva.

Resaltó que este logro demuestra que la seguridad es una responsabilidad compartida.

En un desgarrador incidente ocurrido en el barrio Llano Lindo de Yopal, un niño de 10 años perdió la vida en un accidente doméstico mientras se encontraba en casa.

El mayor Alejandro Murcia, comandante de Policía de Yopal, informó sobre las circunstancias que rodearon esta tragedia.

Según el reporte policial, la madre del menor salió a realizar diligencias personales, dejando a sus hijos menores de edad solos en la residencia.

Aparentemente, el niño se enredó con un chinchorro, lo que provocó el fatal accidente. Un hermano de la víctima, también menor de edad, alertó a los vecinos al percatarse de la situación.

Ellos intentaron auxiliarlo, pero sus esfuerzos fueron infructuosos.  La puerta de la casa estaba cerrada con candado, por lo que no pudieron ingresar para socorrerlo.

Ante la emergencia, se contactó a la madre de los menores, quien, al llegar y abrir la puerta, encontró a su hijo en estado crítico. A pesar de los esfuerzos por trasladarlo rápidamente al hospital, el menor llegó sin signos vitales al centro asistencial

En medio de la infausta noticia, el mayor Murcia hizo un llamado a la comunidad, enfatizando la importancia de no dejar a los niños solos en casa, independientemente de su edad, debido a los riesgos inesperados que pueden surgir.