Casanare Noticias

La Transversal del Cusiana enfrenta cierres y restricciones debido a problemas estructurales y condiciones de inestabilidad. El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha emitido dos resoluciones cruciales para la seguridad de los usuarios.

La primera resolución, del 26 de junio, ordena el cierre total entre los kilómetros 81 y 82, en el tramo Los Grillos-Chorro Blanco. Esta medida se debe al deterioro del puente Chorro Blanco, que presenta fisuras en su estructura y problemas en los cables de tensión.

La segunda resolución, del 3 de julio, declara emergencia vial en el sector Curisí – Pajarito, en Boyacá, limitando el tránsito vehicular por la zona.

A pesar de estas restricciones, algunos conductores han ignorado dichas prohibiciones, poniendo en riesgo sus vidas. Un ejemplo reciente ocurrió el 21 de julio, cuando un vehículo quedó atrapado en el lodo tras una caída de material en el kilómetro 83. Afortunadamente, sus ocupantes salieron ilesos.

El Invías insiste en la importancia de respetar estas medidas. Así mismo recordó que está trabajando para restablecer la movilidad por este corredor vial, que une Boyacá y Casanare.

Las autoridades recuerdan que estas restricciones buscan proteger la vida de los usuarios y evitar accidentes en zonas de alto riesgo. Finalmente se invitó a la población a mantenerse informada y observar las disposiciones vigentes,  para prevenir situaciones peligrosas en la vía.

Dos sujetos quienes portando armas blancas intimidaron a una mujer para hurtarle el teléfono celular y su motocicleta, fueron detenidos por la Policía en el municipio de Villanueva.

El informe policial señala que los dos individuos de 26 y 28 años fueron capturados en flagrancia, luego que intimidaron a la víctima, una mujer de 37 años, con un cuchillo, para despojarla de su medio de transporte, así como de su dispositivo móvil.

Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 36 de Monterrey.

Con gran beneplácito fue recibido en los sectores políticos de Casanare, la elección del senador Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado. Nombramiento que se hizo este 20 de julio durante la instalación de la tercera legislatura.

Luego de la votación que se dio en la Cámara Alta, la presidencia fue para el conservador Efraín Cepeda, quien obtuvo 97 votos a favor y uno nulo. Con esta elección se confirmó el acuerdo político que se dio por parte de varias corrientes políticas, para llegar a este cargo.

A la postre la mesa directiva quedó conformada por Efraín Cepeda como presidente; John Jairo Roldán, del Partido Liberal, primer vicepresidente y Josué Alirio Barrera Rodríguez del Centro Democrático, segundo vicepresidente. Como secretario general del Senado fue nombrado Gregorio Eljach Pacheco.

Por su parte en la Cámara de Representantes la situación fue muy distinta. En la Cámara Baja se presentó una fuerte disputa entre Jaime Raúl Salamanca y Katherine Miranda, los dos del Partido Verde.

Al final todo se resolvió a favor de Salamanca quien se impuso por 114 votos contra 69. El congresista boyacense consiguió además el respaldo del Pacto Histórico, así como las mayorías de los partidos afines al Gobierno.

La mesa directiva la completan Jorge Tovar de las curules de paz y como segunda vicepresidente quedó Lina María Garrido de Cambio Radical. Como secretario general fue nombrado Jaime Luis Lacouture.

 

 

La noche de este 20 de julio el Cuerpo de Bomberos de Yopal atendió una emergencia ocasionada por un incendio estructural, en un establecimiento comercial del centro de la ciudad.

El negocio presa de las llamas fue Distribuidora La Décima, ubicado en la calle 10 con carrera 20. Es un reconocido lugar que llevaba más de 20 años en el mercado local. Sobre la 11 p.m. los Bomberos reportaron que ya habían contralado en un 95 por ciento el incendio.

Las primeras versiones del hecho apuntan a que la conflagración inició al interior del local, ocasionando daños estructurales y pérdidas millonarias para el propietario.

Las causas del incendio son materia de investigación por parte de las autoridades. Sin embargo, algunos testigos señalan que pudo tratarse de una falla eléctrica.

En el corregimiento La Niata de Yopal, las autoridades lograron la detención de un individuo acusado de acceso carnal violento. El caso involucra a una niña de 11 años, quien fue la víctima de este delito.

La información fue confirmada por el coronel Giovanni Barrero Unigarro, comandante del Departamento de Policía Casanare.

Versiones preliminares sugieren que, además del abuso, la menor habría quedado embarazada como resultado del ataque. Sin embargo, las autoridades continúan verificando todos los detalles del caso.

Actualmente, se está llevando a cabo un proceso para restituir los derechos de la niña. Varias instituciones trabajan en conjunto para brindar apoyo integral a la víctima, incluyendo asistencia psicológica.

El sospechoso fue presentado ante las autoridades judiciales, quienes determinaron su traslado a un centro penitenciario mientras avanza el proceso legal en su contra.

A partir de las 6 de la mañana la Secretaría de la Movilidad programó varios cierres viales, para facilitar el desfile militar conmemorativo al Grito de Independencia, que se realizará hoy 20 de julio.

El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, manifestó que la actividad tiene como punto de partida la carrera 28 con calle 30, frente a las instalaciones del centro comercial Gran Plaza Alcaraván. Es por ello por lo que en este sector se tendrá un cierre total de la calle 30, entre carreras 21 y 28.

Desde este punto se calcula que sobre las 9 de la mañana inicie el recorrido, que tomará la carrera 29 pasando por Unicentro. En la plazoleta de entrada de este centro comercial estará instalada la tarima principal, donde se llevará a cabo los actos protocolarios.

El desfile continuará por la carrera 29 hasta llegar a la calle 9ª. Allí se tomará la calzada derecha hasta llegar al parque Santander, donde concluirá el trayecto.

García Peralta agregó que para garantizar la seguridad de las personas que deseen presencia los actos protocolarios, se dispuso un cierre total de la carrera 29 entre las calles 14 y 15.

En el resto de la vía la restricción se aplicará solo a un carril, es decir se tendrá habilitada una calzada para el transito automotor. Igual situación se aplicará sobre la calle 9ª donde el cierre será solo de uno de sus dos carriles.

El subcomandante de tránsito agregó que estos cierres se levantarán paulatinamente. “Tan pronto como cruce el desfile por algún punto, se va aperturando nuevamente el tramo vial”, puntualizó el funcionario.

 

En las cuentas del director del Invías, Juan Carlos Montenegro, la solución temporal y a corto plazo para la reabrir la Transversal del Cusiana en el sector de Pajario (Boyacá), tardará dos meses.

El punto de partida para esta labor inicia con la declaratoria de urgencia manifiesta, que le permitirá al Instituto realizar el proceso contractual de las obras requeridas, de manera directa.

Montenegro sostuvo que este proceso tiene un tiempo estimado de 15 días. Una vez quede listo el tema de la contratación, vendrá la ejecución del proyecto, que puede tomar otros 45 días.

Así lo ratificó el director en la reunión de este jueves 18 de julio con la comunidad de Pajarito, a la cual también asistieron los gobernadores de Boyacá, Carlos Amaya y Casanare, César Ortiz Zorro.

En la exposición hecha por el director Montenegro encontrar una solución definitiva es bastantes compleja. El desafío mayor es la inestabilidad del terreno.

Precisó que han hecho perforaciones a más de 30 metros de profundidad y no han encontrado roca, que sería el elemento que ofrecería una mayor resistencia. En este orden de ideas el suelo es vulnerable a las socavaciones hechas por los cuerpos de agua que bajan desde la ladera y que llegan al Río Cusiana.

Estas condiciones generan una inestabilidad del terreno, que no es nada nuevo, según los explicó Juan Carlos Montenegro. “Es un proceso que lleva cientos de años, que se intensifica ante la presencia de agua, entre más presencia de agua, más se ablanda y tiene la tendencia a caerse”, manifestó el director de Invías.

Esta lectura basada en estudios técnicos aplica para el Puente Nuevo, Los Grillos y Chorro Blanco. Dicha anomalía impacta cualquier estructura que se encuentre en la vía.

Como una solución parcial pero inmediata, Montenegro explicó que se trabajará en la instalación de unos anclajes, que puedan brindar estabilidad al terreno, incluyendo la variante que se habilitará en el sector de Chorro Blanco. De esta manera se permitirá el paso para vehículos livianos.

Esta propuesta es la que tomará un tiempo total estimado de 2 meses. “Eso como inmediato. A mediano plazo esta la intervención de una vía por el lado de atrás de la montaña, que tiene 18 kilómetros de longitud que conectaría a Pajarito con Curisí”, expresó Juan Carlos Montenegro.

Aclaró que es una vía veredal y que solo permitirá el transito de vehículos livianos. Agregó que es carretera veredal que posee unas condiciones de transitabilidad bajas, no aptas para vehículos pesados.

Estas son las propuestas a corto y mediano plazo hechas por el Invías, como alternativas para habilitar el tránsito automotor por la Transversal del Cusiana.

El director aseguró que ya se estaba trabajando en el tema de urgencia manifiesta, para dar celeridad al proceso contratación directa y ejecutar el proyecto en los plazos estimados por el Instituto.

El abogado Carlos Alberto Diaz quien durante seis meses desempeñó el cargo de secretario de gobierno de Monterrey, entregó su versión sobre el sonado caso de acoso sexual y que fue ampliamente difundo.

Esta situación que calificó como bochornosa tuvo como protagonistas a la excomandante de la estación de policía, la subteniente, Melina Isabel Agámez Calle quien sería la víctima y a Díaz como supuesto responsable.

En sus declaraciones, el hoy exsecretario hizo varias precisiones. La primera, que presentó su renuncia el 18 de junio, es decir con mucha antelación a la supuesta ocurrencia del hecho por el cual lo señalan. Agregó que su renuncia fue motivada por motivos personales y familiares e hizo hincapié que no fue declarado insubsistente.

“El acalde en su momento me manifestó que no quería que saliera del cargo, porque lo venía desempeñado de muy buena forma y la comunidad así lo veía”. Añadió que fue amenazado de muerte vía telefónica. Situación que motivó su salida de Monterrey.

A la fecha no cursa en su nombre ningún tipo de denuncia por este tipo de delitos que presuntamente se le imputan.

En la segunda aclaración el exsecretario recalcó que no tiene ninguna denuncia en la Fiscalía. Mencionó que se ha dirigido varias veces hasta las oficinas del ente investigador y no encontró ninguna investigación en su contra.

Una tercera salvedad hecha por el abogado está relacionada con el desempeñó como secretario de gobierno. Dijo que nunca tuvo una reunión privada con al entonces comandante de la estación de policía.

Aseguró que todo se dio en el marco de la institucionalidad, en el desarrollo de comités y consejos de seguridad donde hubo presencia de funcionarios públicos, así como de la comunidad.

También manifestó que su vida laboral supera los 30 años y que en todo este tiempo nunca ha hecho nada que vaya en contra de la ley.

Igualmente, se solidarizó con la oficial Agámez Calle por las afectaciones que haya podio tener ella y su familia como consecuencia de esta situación tan desagradable.

Recalcó que durante los 6 meses que estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno, en su dependencia la mayoría de los funcionarios eran mujeres y nunca se presentó un episodio adverso o censurable que las ofendiera.

Finalmente, Carlos Alberto Díaz expresó toda su disposición para atender cualquier requerimiento que le pueda hacer alguna autoridad judicial. Indicó que lo hará a través de su apoderado y que aportará las pruebas a que haya lugar, de acuerdo con las imputaciones que le hagan.

Después de permanecer seis días en estado crítico, falleció en la madrugada de hoy en el Hospital Regional de la Orinoquia, Diego Fernando Sánchez de 26 años de edad, quien el pasado 12 de julio se accidentó en Yopal, convirtiéndose en la víctima mortal número 28 registrada en Yopal, por accidentes de tránsito.

Diego, transitaba en su motocicleta de placa ERR70G, en la calle 60 con carrera 5, vía Yopal - Morichal, cuando sufrió el siniestro vial, quedando lesionado gravemente.

Según la Secretaría de Movilidad, se desconocen los móviles y las circunstancias que rodearon el accidente, ya que el mismo no fue atendido por la autoridad de tránsito, porque, “al llegar al lugar ya habían retirado el vehículo”.

El  CTI realizó en la mañana de hoy los actos urgentes.

Gestión de recursos ante el Ministerio de Salud y Protección Social para la adquisición de equipos que traerán beneficios en la atención de usuarios del HORO de Casanare, Boyacá, Arauca y demás departamentos , hizo la Oficina Asesora de Planeación del Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E.

Dentro de ellos se encuentran una unidad móvil para el desarrollo de actividades de captación, procesamiento y almacenamiento de sangre, por un valor de $665.300.000 pesos.

Por otro lado, en gestiones con la Gobernación de Casanare, se aprobaron dos proyectos. Uno tiene como objetivo la dotación y puesta en funcionamiento de equipos biomédicos, dispositivos médicos, mobiliario asistencial y equipos industriales de uso hospitalario para mejorar la prestación de servicios de salud en las áreas de urgencias, cirugía, laboratorio clínico, banco de sangre, consulta externa general y esterilización.

Dentro de las acciones que se realizarán en ejecución de este proyecto está la renovación de equipos que tenían más de diez años de funcionamiento y requerían de este oportuno cambio. Dentro de los equipos podemos contar ecógrafos de alta precisión, máquinas de anestesia, mesas de cirugía, autoclave de vapor, incubadoras neonatales y camas hospitalarias, por un valor de $ 10.436.569.618 pesos.

El segundo proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidad instalada de los servicios de mediana complejidad a través de la renovación de equipos biomédicos, dispositivos médicos y mobiliario hospitalario de servicios de cirugía general, hospitalización, urgencias, cardiología y consulta externa, por un valor de $ 2.900.197.506 pesos.

Con este proyecto se busca fortalecer varios servicios: hospitalización con la compra de camas y cunas pediátricas, el servicio de cirugía con la compra del kit quirúrgico, consulta externa con la adquisición de mesas de examen y equipos de órganos.

De esta manera el Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E., busca renovarse de forma constante con el objetivo de entregar calidad a sus usuarios, aportando positivamente a la mejora en los servicios de salud para los casanareños y los usuarios que reciben atención de otros departamentos.