Domingo, 27 Julio 2025 05:17

Colombia y Venezuela inician zona binacional para comercio, inversión y desarrollo económico fronterizo conjunto

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Colombia firmó un memorando de entendimiento con Venezuela para establecer una zona binacional en los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira y los estados de Táchira y Zulia.

Pese a la controversia que desató esta iniciativa, fuentes oficiales recalcaron que el objetivo es fortalecer el comercio bilateral y fomentar proyectos de inversión conjunta tras casi dos años del restablecimiento de relaciones diplomáticas y económicas.

La propuesta busca generar políticas de cooperación en temas económicos y de seguridad. Según cifras oficiales, la balanza comercial favorece actualmente a Colombia con un superávit de US$339,9 millones.

El presidente de la Cámara Colombo-Venezolana, Germán Umaña, afirmó que este primer paso permitirá desarrollar sectores estratégicos como la siderúrgica, la metalmecánica, la industria textil y la petroquímica.

Indicó que se trabaja en proyectos con materias primas provenientes de Venezuela y que existe alto potencial en áreas como cuero, confecciones y moda.

Analistas económicos señalaron que la zona binacional podría impulsar sectores competitivos al aprovechar las fortalezas de ambos países. También destacaron que este tipo de acuerdos ayudan a superar las barreras fronterizas que frenan el crecimiento económico.

No obstante, aún no se han definido los aspectos normativos, operativos y jurídicos del proyecto, lo que impide estimar su impacto en comercio exterior, aduanas o tributos.

Respecto a la seguridad, la propuesta contempla la sustitución de cultivos ilícitos por actividades productivas como vía para reducir la violencia en la zona fronteriza.

También se espera que la generación de empleo contribuya a transformar los territorios históricamente afectados por la criminalidad.

Este tipo zonas binacionales existen en otras partes del mundo y no implican pérdida de soberanía de ninguno de las naciones.

Región Binacional Tijuana–San Diego (México–EE. UU.)

Aunque no es una zona binacional formal con gobernanza compartida, esta región funciona como un corredor económico y cultural integrado.

Se han desarrollado proyectos conjuntos en salud, medio ambiente, infraestructura y manufactura, especialmente en el sector médico y tecnológico.

Zona de paz binacional entre Costa Rica y Nicaragua

En el área del río San Juan se han impulsado iniciativas de conservación ambiental y cooperación transfronteriza, aunque con tensiones históricas. Algunos proyectos buscan convertir la zona en un espacio de desarrollo sostenible compartido.

Región del Lago Titicaca (Perú–Bolivia) Ambos países han trabajado en acuerdos binacionales para la protección ambiental, el turismo y el desarrollo económico en torno al lago, que comparten geográficamente.

Zona de Integración Fronteriza entre Brasil y Paraguay (Ciudad del Este–Foz do Iguaçu)

Esta área tiene una fuerte dinámica comercial y turística, con cooperación en seguridad, infraestructura y comercio. Aunque no es una zona binacional formal, funciona como un espacio de integración económica.

Leído 👁️ 222 vistas Veces