Noticias relacionadas: capacitaciones

La Alcaldía de Sabanalarga (Casanare), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), anunció la apertura de un curso presencial enfocado en el cuidado básico de personas mayores.

La capacitación tendrá una duración de 48 horas y está dirigida a quienes deseen adquirir conocimientos prácticos y humanizados para atender a adultos mayores. El curso busca fortalecer las competencias personales y laborales de los participantes, promoviendo una atención digna y profesional a esta población.

Los interesados deben presentar fotocopia de su cédula de ciudadanía. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con antelación.

Para más información, pueden comunicarse con Katerin Viviana Barreto Bohórquez, referente del SENA, al número 320 392 1795.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos institucionales por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y fomentar oportunidades de formación en el municipio.

Publicada en CN

Un grupo de 50 líderes comunales de Yopal, provenientes de zonas urbanas y rurales, finalizó un proceso de capacitación orientado a fortalecer sus habilidades en la formulación e implementación de proyectos comunitarios.

La formación, que tuvo una duración de 40 horas, fue liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Gobierno departamental a cargo de la abogada Jessica Avella.

Los talleres abordaron temas clave para la estructuración de iniciativas productivas y sociales, con el objetivo de que los participantes puedan convertir sus ideas en propuestas viables para sus comunidades.

El cierre del proceso contó con el acompañamiento y el respaldo de la Secretaría de Gobierno Municipal, en un espacio donde se entregaron certificaciones a los asistentes que completaron satisfactoriamente el ciclo de capacitación.

Las autoridades destacaron el compromiso de los comunales y reiteraron la importancia de seguir promoviendo este tipo de iniciativas que fortalecen la gestión local y el desarrollo comunitario.

Publicada en CN

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de las TIC, ha puesto en marcha un nuevo programa de formación digital dirigido a los adultos mayores que asisten a los centros vida de la ciudad.

El proyecto, llamado “Tecnología para todos”, busca reducir la brecha digital y empoderar a esta población con el uso de herramientas tecnológicas.

Los talleres, que son una colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social, se enfocarán en enseñar a los participantes a utilizar asistentes virtuales como el asistente de Google y plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini y Copilot.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la autonomía y la conexión de los mayores con el mundo digital, facilitando su comunicación con familiares y su acceso a la información.

Según la secretaria de desarrollo social, Marcela Hernández Forero, el programa busca que los participantes pierdan el temor a la tecnología.

"Queremos que nuestros adultos mayores se sientan parte activa de la sociedad, que puedan comunicarse mejor con sus familias y tengan herramientas que les faciliten la vida", afirmó Hernández Forero.

Publicada en CN

La Alcaldía de San Luis de Palenque, en colaboración con Red Salud Casanare, organizó una capacitación para más de 30 funcionarios del sector salud y de la administración municipal. El objetivo de la jornada fue mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos.

El curso, que forma parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2025, se centró en fortalecer la comunicación y la empatía en la atención.

Durante la actividad, se abordaron temas como comunicación asertiva, buen trato y empatía con los pacientes y estrategias prácticas para mejorar el servicio.

Publicada en CN

El Consejo Municipal de Turismo de Sabanalarga celebró este 30 de julio su segunda sesión con un enfoque en la mejora de la ciudad y la promoción de sus atractivos.

Durante el encuentro, se realizó un taller de cocreación y mapeo colectivo, cuyos resultados servirán de base para el proyecto de embellecimiento urbano "Circuito de Paisajes Vivos".

Los participantes también debatieron sobre la presencia del municipio en eventos culturales y turísticos de la región. Se discutieron estrategias para que los operadores locales participen en ferias y eventos, así como la posibilidad de crear iniciativas propias para dar a conocer la oferta turística del municipio.

Publicada en CN

La Alcaldía de Tauramena y el SENA han abierto las inscripciones para un curso de 40 horas sobre higiene y manipulación de alimentos. El objetivo es ofrecer a los ciudadanos una oportunidad para mejorar sus habilidades laborales en el sector de la gastronomía.

El curso, que será presencial, tiene una capacidad para 80 personas y tratará temas esenciales como alimentos perecederos, semi perecederos y no perecederos. Técnicas para evitar la contaminación cruzada. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y manejo de temperaturas seguras.

Los interesados tienen hasta el 6 de agosto de 2025 para inscribirse. Deben llevar una copia de la cédula y el registro de Sena Sofía Plus a la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio.

Publicada en CN

En Villanueva, Casanare, comenzó un programa de formación técnica en operación de eventos dirigido por el SENA, en coordinación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico del municipio. La iniciativa está orientada a mejorar las capacidades del sector turístico local.

Un total de 25 personas, provenientes de distintas actividades relacionadas con el turismo, participan en este ciclo de formación. El curso busca fortalecer competencias laborales mediante herramientas prácticas que permitan mejorar el desempeño en la organización de eventos.

El proyecto es parte de las acciones lideradas por el área de turismo de la Alcaldía, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la región.

El objetivo es avanzar hacia un modelo más competitivo y sostenible, que responda a las necesidades del municipio y contribuya al desarrollo económico de la comunidad.

Publicada en CN

Con el objetivo de enfrentar la creciente amenaza de los incendios forestales, desde el orden nacional se anunció la realización de una serie de talleres sobre el manejo integral del fuego.

La actividad es liderad por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la FAO, Action for Forestry, el Ministerio de Agricultura y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC).

El ciclo de capacitaciones denominado “Fortalecimiento territorial en la gestión de incendios forestales”, se realizarán durante este mes de julio en Huila, Casanare y Santander.

Estos espacios de formación están dirigidos a comunidades, autoridades locales y actores clave del territorio, y se basan en el Manejo Integral del Fuego (MIF), una estrategia que va más allá de la extinción, abarcando prevención, mitigación y comprensión ecológica del fuego.

Los talleres se desarrollarán con una metodología altamente participativa, promoviendo el intercambio de saberes y la colaboración interinstitucional.

Entre las actividades destacadas están la identificación y mapeo de zonas críticas con herramientas tecnológicas de libre acceso. Cultura y ecología del fuego, mediante actividades lúdicas y experiencias comunitarias.

También se abordarán temas de prevención y mitigación, integradas en la planificación territorial. Simulación de incendios de gran magnitud, donde los participantes asumirán roles estratégicos.

Cada taller contará con 50 participantes por departamento, incluyendo bomberos, brigadas forestales, líderes comunitarios, entidades operativas y autoridades ambientales.

Este ciclo cobra especial relevancia tras la radicación del Proyecto de Ley No. 557 de 2025, que busca establecer lineamientos para el MIF, restauración ecológica y coordinación interinstitucional.

La iniciativa busca fortalecer capacidades locales y sentar bases para una gestión sostenible del riesgo en los territorios más afectados.

Con más de 6.293 incendios forestales registrados en 2024 y más de 216 mil hectáreas afectadas, Colombia enfrenta una urgencia ambiental que requiere respuestas coordinadas y sostenibles.

Estos talleres representan un paso firme hacia la construcción de resiliencia, la protección de ecosistemas y la seguridad de las comunidades rurales.

Publicada en Regional

Con el objetivo de mejorar la administración de los recursos públicos, inició en Casanare el seminario de finanzas públicas y presupuesto, una iniciativa liderada por el Departamento Administrativo de Planeación en coordinación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). El espacio académico está dirigido a servidores públicos y equipos técnicos de los municipios del departamento.

La capacitación busca dotar a los participantes de herramientas especializadas para una gestión eficiente y responsable en materia financiera y presupuestal.

La formación hace parte de la estrategia de fortalecimiento institucional que acompaña a los gobiernos locales en la planificación, ejecución y seguimiento del gasto público.

Desde Planeación Departamental se destacó que el seminario aporta a la construcción de una administración más transparente y enfocada en resultados, en beneficio del desarrollo territorial.

La alianza con la ESAP fue interpretada por la Administración departamental como un compromiso con la formación continua de los equipos de gobierno, reconociendo al conocimiento como base fundamental para la buena gestión.

Publicada en CN

La Dirección de Política Sectorial del Departamento Administrativo de Planeación llevó a cabo una jornada de asistencia técnica dirigida a los 19 municipios de Casanare.

El evento contó con el apoyo de expertos del Departamento Nacional de Planeación, quienes proporcionaron herramientas y orientaciones para fortalecer la planificación y ejecución de políticas públicas en cada territorio.

En la capacitación se detallaron los procesos para diseñar, evaluar y hacer seguimiento a las políticas públicas, con el objetivo de que los municipios puedan gestionar sus programas y proyectos de manera ordenada.

También se ofrecieron indicaciones para cumplir con los requisitos legales y administrativos en cada fase del proceso.

Este espacio formativo busca que los municipios mejoren sus estrategias para atender las necesidades prioritarias de sus comunidades, facilitando una gestión más efectiva y alineada con las problemáticas locales.

Publicada en CN
Página 1 de 2