CN

CN (19542)

Miércoles, 17 Enero 2024 16:41

Los incendios forestales no dan tregua

Escrita por

Con la llegada de la época de verano, acompañada del Fenómeno del Niño, la situación para los campos y llanuras de Casanare no es la más halagüeña, porque se tienen las condiciones precisas para que se presenten los incendios forestales.

Y eso es justamente el escenario que se vive por estos días en varias zonas rurales de Casanare. Hoy miércoles 17 en horas de la tarde los Bomberos de Yopal, atendieron una emergencia de grandes proporciones, en el corregimiento de Tacarimena.

Fue necesario desplazar hasta el sitio de la conflagración dos móviles y cinco unidades para que adelantaran las labores de extinción. Por el momento se desconoce la cantidad de terreno que resultó afectada por las llamas.

Una situación similar se reportó en el municipio de Aguazul, en la  Calle 23 # 19-60 a orillas del Caño Aguazulero. En este lugar tres unidades de bomberos de dicha población y un vehículo cisterna atendieron la emergencia, que afectó pasto, escombros y basura que había en el lugar.

 

 

En medio de los matorrales que cubren un predio ubicado en la carrera 5 con calle 46 de Yopal, fue encontrada una persona sin vida. Una vez conocido el hecho, las autoridades hicieron presencia en el lugar, para tratar de esclarecer los hechos.

 

El primer paso era identificar a la persona fallecida. Luego de algunas horas se informó que el cuerpo correspondía a Mauricio Rodríguez Díaz, conocido como “El Jardinero”.

 

Un hermano del fallecido contó en diálogo con medios de comunicación, que junto con su esposa acudió al lugar sobre las 6 de la mañana en busca de Mauricio y lo encontró muerto en medio de la maleza.

 

Acudió al sitio porque conocía que el lugar era frecuentado por Rodríguez, para botar escombros que transportaba en un motocarguero.

 

También se conoció que el fallecido tenía 45 años, dos hijos y vivía en la ciudadela La Bendición. Su última comunicación que tuvo con su hermano, fue el domingo en horas de la noche.

 

Igualmente se supo de manera preliminar que el cuerpo presentaba un golpe con objeto contundente en la parte posterior de la cabeza.

 

Su hermano sostuvo que Mauricio no tenía enemigos no problemas con nadie, por lo que no se explica la razón de su trágico final. Rodríguez Díaz se encontraba extraviado, por lo que sus familiares emprendieron su búsqueda acudiendo a las redes sociales, donde  reportaron su desaparición.

 

 
 
 
 
 

La planta de gas de Cupiagua ya se encuentra funcionando nuevamente, luego de haber concluido las obras de mantenimiento, las cuales concluyeron un día antes de lo previsto.

 

Así lo anunció Ecopetrol, empresa que además resalto que dichas labores se adelantaron bajo estrictos protocolos de seguridad industrial y sin incidentes.

 

Según la compañía el mantenimiento de la planta ubicada en el municipio de Aguazul, estaba programado para realizarse entre el 04 de enero y las 12 horas de ayer 15 de enero.

 

Sin embargo, la actividad concluyó un día antes de lo previsto, es decir el domingo 14. Fueron necesarias “118 mil horas hombre para cumplir con los trabajos, que permitieron asegurar la integridad de las operaciones, mantener la vida útil de la infraestructura y contar con equipos operativos al 100% para entregar al país el gas que Ecopetrol produce en el Piedemonte llanero”, precisó la compañía a través de un boletín de prensa.

 

En cuanto el objetivo del mantenimiento, se precisó que el mismo estuvo dirigido a garantizar el abastecimiento de gas natural en los hogares, el transporte y el comercio, en la medida que reduce riesgos o problemas a futuro.

 

En total, 850 personas, en su mayoría de la región, las que participaron en la parada de planta, de los cuales 502 tuvieron una oportunidad laboral con el mantenimiento.

 

El éxito de la actividad y su terminación anticipada se debe a la articulación entre Ecopetrol, la institucionalidad, los gremios, las comunidades y los sindicatos, para llevar a cabo las labores sin inconvenientes.

 

Cabe recordar que Cupiagua entrega a la red de gasoductos alrededor de 210 millones de pies cúbicos de gas natural, por día, que abastecen el interior del país.

 

La atención de al menos 180.000 pacientes estaría en el limbo, por cuenta de Capresoca, que viene afectando seriamente las finanzas de la Clínica Casanare por el incumplimiento en los pagos por servicios prestados

La exorbitante millonada que hoy tiene a punto de un grave pleito legal a la Clínica Casanare con Capresoca, ascendería a más de 20 mil millones de pesos, y se ha convertido en un riesgo inminente para los miles de pacientes afiliados a la E.P.S. quienes pese a la cuantiosa deuda,  siguen recibiendo servicios médicos en la entidad.

La Clínica Casanare continúa atendiendo permanentemente y con calidad a los cientos de casanareños quienes a diario ingresan a sus instalaciones con diferentes patologías y afecciones médico-quirúrgicas, a recibir tratamientos médicos.

Según funcionarios de la entidad, al parecer es la primera vez que, luego de siete años, aún no se tiene un contrato suscrito, un acuerdo de pago, ni una conciliación con la entidad, pese a los reiterativos llamados, que como aliada, ha realizado la Clínica Casanare.

La dilación en el desembolso de los recursos por parte de Capresoca y el poco interés demostrado para conciliar, ha encendido las alarmas de las directivas de Clínica Casanare, quienes sin importar la afectación económica siguen garantizando la prestación de servicios a los usuarios de la entidad. 

Se espera el pronunciamiento que sobre esta situación hagan las directivas de Capresoca.

El Invías anunció a través de su cuenta en X, que este lunes 15 de enero se presentara cierre total de la Transversal del Cusiana, en el sector del puente Los Grillos.

Según el instituto la medida obedece a actividades constructivas. El cierre se presentará entre 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 a 7 p.m. Para evitar contratiempos la entidad recomendó atender las indicaciones de los controladores viales que hacen presencia en el sector.

 

 

 

El comandante de la Sijín en Casanare, mayor Fabián Cruz, entregó detalles de un hecho con final trágico, acaecido en el municipio de Paz de Ariporo.

Según el oficial el pasado 11 de enero una familia conformada por padre e hijo, en compañía de un vecino, salieron en horas de la noche a pescar en aguas del Río Ariporo.

Esta actividad para muchos cotidiana, terminó con la muerte por ahogamiento de un niño de 12 años de edad. La información que tienen las autoridades sobre este accidente, apuntan que el menor de edad perdió el equilibrio y cayó del bote donde se movilizaba, al lecho del río.

En medio de la situación el niño gritó a su padre para que lo auxiliara, pero desafortunadamente debido a la oscuridad la visibilidad era mínima, por lo que inicialmente no pudo ubicarlo en medio de la penumbra.

Pasados algunos minutos logró localizarlo varios metros abajo en el lecho del afluente. El mayor manifestó que el menor presentaba varias laceraciones, debido al fuerte caudal del río. El padre trató de reanimarlo, pero el niño no reaccionó y falleció.

Se coordinó con bomberos del municipio, para el traslado de la víctima de este accidente al hospital de Paz de Ariporo, para adelantar la inspección técnica del cadáver.

De las personas que participaron de esta pesca nocturna, sostuvo que eran habitantes del sector. Que los hechos ocurrieron en las afueras de la localidad, muy cerca del casco urbano.

También desmintió que el niño tuviese alguna discapacidad física, como se llegó a afirmar en algún momento.

Añadió que pese a las laceraciones que presenta el cuerpo del cadáver, la hipótesis que tiene mayor fuerza es que murió por  ahogamiento.

Sin embargo, es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal, para establecer las causas precisas de su fallecimiento.

Finalmente advirtió el oficial, que este tipo de actividades deben ser realizadas por personas adultas y portando elementos de seguridad como el chaleco salvavidas, prenda que el menor no llevaba en el momento del accidente.

 

En una reunión entre las autoridades locales, departamentales, militares, de Policía y la comunidad del corregimiento El Morro, líderes sociales y ciudadanía dieron a conocer la problemática de inseguridad que tiene azotada esta zona rural de Yopal y que requiere soluciones definitivas e inmediatas. 

Entre los principales vicisitudes  se encuentra el aumento del abigeato, que en los 10 primeros días de 2024, se presentaron 7 semovientes sacrificadas, algunas de las cuales estaban embarazadas, sostuvo Jorge Castro,  un líder social quien recalcó que con esta situación se hace un doble daño, especialmente a los pequeños ganaderos.

También insistió la ciudadanía en la instalación de cámaras de seguridad de alta definición.Sistema que se prometió durante el pasado periodo de gobierno, pero que se terminó el Gobierno y no fue posible materializar este proyecto, que no pasó de una promesa incumplida.

También se reportó un incremento en el consumo de drogas, con expendedores provenientes de otras zonas, afectando especialmente a los estudiantes del sector.

Por eso se pidió a las autoridades identificar esos distribuidores y actuar contra este eslabón de la cadena delictiva.

Otro problema expuesto fue la falta de fuerza policial. Se habló que solo hay disponibles dos uniformados para atender está población, más el flujo de turistas que llega al corregimiento, que el año pasado alcanzó a 200 mil visitantes

Así mismo otras modalidades delictivas que se está convirtiendo en un dolor de cabeza son los robos de motos, hurto de animales de granja, atracos a los traseuntes que se movilizan por la carretera, especialmente en el sector de El Mosquito, que se ha convertido en un punto de encuentro para el consumo de alucinógenos.

La preocupación se agudiza porque pese a la cantidad de consejos de seguridad que se han adelantado en los últimos años, no se han cristalizado los múltiples compromisos adquiridos por las autoridades.

Para hacer frente al delito se pidió la constitución de una estación de policía y de esta manera incrementar el pie de fuerza.

 

 

 

Nuevamente entró en pausa el nombramiento en la dirección de Corporinoquia. En esta oportunidad el alto en el camino obedeció a una Tutela interpuesta por la directora encargada, Eliana Muñoz Paredes.

La orden judicial hizo que a través de medida cautelar, se suspendiera la convocatoria a sesión del consejo directivo de la Corporación, prevista para hoy 12 de enero y donde se iba a tratar justamente el tema del mencionado cargo directivo, que aún sigue en interinidad, especialmente después de haber sido suspendida la elección de la ingeniera Doris Bernal.

Mientras se define la persona que ocupará la dirección de Corporinoquia en propiedad, Muñoz Paredes llegó al cargo en calidad de encargada.

Esta situación de interinidad hizo que con la entrada de los nuevos gobernantes, los mandatarios recién posesionados tratarán de implementar mecanismos, para hacer los cambios respectivos en la mencionada dirección.  

En este escenario la directora encargad consideró que intención que con esta actitud, se podrían vulnerar sus derechos adquiridos, por eso apeló a la Acción de Tutela que fue admitida por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal, que interpuso la medida cautelar, consistente en la suspensión de la convocatoria a sesión del consejo directivo, la cual fue notificada este 09 de enero.

 
 
 

Las altas temperaturas que se presentan por estos días, siguen siendo un factor de riesgo en el tema de incendios forestales. En plena temporada de verano y con el Fenómeno del Niño presente, este tipo de emergencias comienzan a presentarse en diferentes puntos del departamento.

 

En la vereda Yaguaros del municipio de Tauramena, se reportó un incendio forestal, que afectó tres hectáreas de pasto y vegetación nativo del lugar.

 

La situación fue atendida por los bomberos de esta población y la comunidad del sector, lograron extinguir las llamas. El incendio se presentó en horas de la tarde de este 11 de enero.

 
Jueves, 11 Enero 2024 13:56

GeoPark sigue siendo un buen vecino

Escrita por

Con el ánimo de continuar en esa búsqueda incansable de afianzar los lazos de amistad y entendimiento con las comunidades de sus áreas de influencia, la petrolera  GeoPark sigue impulsando su proyecto ‘Cuéntame’, el cual consiste en la habilitación de un espacio de diálogo abierto y constante entre la compañía y la ciudadanía.

A través de este canal la empresa recibe inquietudes, peticiones, inquietudes, quejas y reclamos de la población residente en las zonas donde la multinacional hace presencia operacional. El propósito es atenderlas y gestionarlas de manera efectiva.

Este mecanismo le ha permitido brindar la oportunidad de comprender a fondo y abordar de manera integral las preocupaciones, inquietudes y solicitudes que surgen en las regiones donde opera GeoPark, con el fin de prevenir conflictos y fortalecer relaciones de confianza y sostenibles a largo plazo.

Para tener un mejor conocimiento del alcance de esta iniciativa, que el año pasado abrió oficinas en Tauramena y para este 2024 tiene proyectado crear otro espacio similar en Villanueva, las personas interesadas pueden visitar el enlace: https://www.buenosvecinos.com/social/.