CN

CN (19542)

Durante una actividad de integración entre Geo-Park y las comunidades de sus áreas de influencia, Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de la mencionada petrolera, hizo un resumen de las iniciativas y programas adelantados por la empresa en el sur de Casanare.

La actividad tuvo lugar el pasado jueves 21 de diciembre en la cancha cubierta de la vereda Piñalito Bajo del municipio de Tauramena, Allí Fernández de Soto destacó los notables avances alcanzados durante el año 2023, subrayando la inversión hecha por la multinacional fue de treinta mil millones de pesos, rubro destinado a proyectos sociales y ambientales.

Estos esfuerzos han generado una mejora significativa en el bienestar de las familias de la región, abordando aspectos cruciales como la vivienda rural con la Corporación Minuto de Dios, la sostenibilidad y la superación de condiciones de pobreza.

Salud y la educación

Explicó Fernández de Soto que más de dos mil personas se han beneficiado de programas de atención en salud, desarrollados en colaboración con la Patrulla Aérea Civil colombiana, fortaleciendo así la alianza que ha brindado servicios esenciales a diversas comunidades.

Además, Geo-Park inició un programa de educación superior, otorgando veinte becas que cubren el cien por ciento de los costos durante todos los semestres que dure la carrera universitaria, respaldando así el acceso a la educación para las nuevas generaciones.

Saneamiento  básico

El gerente hizo a alusión a una obra que se encuentra en proceso de ejecución, como es el alcantarillado para el corregimiento de Caribayona, en el municipio de Villanueva. Iniciativa que sin lugar a dudad va a mejorar de las condiciones de vida de los habitantes de esta zona rural.

Diálogo permanente

Fernández de Soto expresó la intención de continuar el diálogo constante con las comunidades, así como con las nuevas autoridades locales, que asumirán funciones en enero.

Destacó las conversaciones mantenidas con los nuevos alcaldes, para entender las prioridades locales y contribuir con proyectos alineados a las necesidades expresadas en los planes de desarrollo.

Espacios para el diálogo

Resaltó la inauguración de la casa Cuéntame en Tauramena, como un espacio dedicado al diálogo continuo, difusión de información y encuentro con la comunidad.

Anunció la apertura de una sede de similares características  en Villanueva, para el mes de enero. De esta manera la empresa continúa en su empeño de estar más cerca de las comunidades y fomentar la participación activa de los ciudadanos.

 
 
Sábado, 23 Diciembre 2023 16:16

Relevo en la comandancia de Octava División

Escrita por

En una ceremonia militar realizada en el campo de paradas Batalla Pantano de Vargas del Cantón Militar Manare de Yopal, el general de brigada Walther Adrián Giraldo Jiménez asumió formalmente como nuevo comandante de la Octava División del Ejército Nacional.

El general Giraldo, oriundo de Bogotá, fue puesto al mando de la división por el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez. La Octava División es la encargada de garantizar la soberanía y defensa del país en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía.

El oficial se desempeñaba previamente como comandante de la Fuerza de Tarea Quirón en Arauca. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en 1990 y ascendió a general de brigada en diciembre de 2021. Cuenta con amplia experiencia en operaciones terrestres.

En la transmisión de mando, el general Giraldo destacó su compromiso de continuar el legado de liderazgo de su antecesor y de trabajar articuladamente con las instituciones del Estado, para garantizar la seguridad de la población civil y el desarrollo de la región.

El general de brigada Fabio Leonardo Caro Cancelado deja el mando de la Octava División tras 15 meses labores, período en el que logró importantes resultados contra grupos armados ilegales, debilitando sus finanzas y desarticulando bandas de delincuencia organizada.

 

Parex Resources (Colombia) AG entregó las obras de adecuación realizadas a los sistemas de tratamiento de agua potable, en instituciones educativas ubicadas en las veredas El Palmar, Mata de Limón, Pablo Bajito y Villa del Carmen, del corregimiento Mata de Limón, en el municipio de Yopal, Casanare.

La inversión, que supera los $173 millones, incluyó la construcción de sistemas de tratamiento mediante la instalación de equipos de ultrafiltración, dispensadores de agua fría y tanques de almacenamiento, garantizando condiciones óptimas del recurso hídrico para 168 estudiantes. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento correctivo en las unidades sanitarias de las escuelas.

"El impacto del proyecto de agua potable va más allá de la comunidad educativa; también beneficia a los jóvenes que se reúnen los domingos para practicar deportes", afirmó John Fredy Laverde, presidente de la asociación de padres de El Palmar.

Juliana Quiñones, corregidora de Mata de Limón y funcionaria adscrita a la Secretaría de Gobierno del Municipio de Yopal, señaló: "Estas acciones reflejan un compromiso real con el bienestar de los niños en áreas rurales. Agradezco a Parex por su responsabilidad social con las comunidades".

Héctor Chaparro, presidente de la junta de acción comunal (JAC) de Pablo Bajito, expresó su gratitud, diciendo: "Recibimos un proyecto muy importante porque no teníamos agua tratada para nuestros estudiantes y profesores. Muchas gracias por llegar a este territorio".

Finalmente, Dina Luz Alfonso, presidenta de la JAC de Villa del Carmen, manifestó: "A partir de una necesidad muy sentida por la comunidad, hoy podemos disfrutar de agua tratada y en buenas condiciones".

Desde 2018 hasta la fecha, el programa voluntario "Agua para Todos" ha logrado ampliar la cobertura y mejorar la calidad de este recurso vital para más de 37 mil personas en los departamentos de Arauca, Casanare, Cesar, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Huila y Tolima.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo de entornos sostenibles, a través de proyectos que contribuyen al bienestar y la calidad de vida de las comunidades.

 

Desde la 1:00 p.m. de este 20 de diciembre, padres de familia de 148 niños de los asentamientos humanos La Victoria, Flor Amarillo y usuarios del Ministerio Público, llegaron al coliseo 20 de Julio a cumplir una cita, con un comprometido equipo de funcionarios liderado por el personero de Yopal, Rafael Alberto Peña Torres, quienes los esperaban para disfrutar de una tarde llena de recreación y diversión.

Durante la jornada, los infantes vibraron de emoción con las dinámicas, baile, pintucaritas, saltarín inflable, globoflexia, música, baile y actividades recreativas, dirigidas por soldados del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N° 8 del Ejército Nacional y funcionarios de la entidad.

Al finalizar los pequeños en compañía de sus padres recibieron un compartir y regalos que fueron gestionados ante Frontera Energy, Perenco, Emerald, Colombia Energy y los funcionarios con el único objetivo de contribuir a brindar una Navidad feliz para los niños en condiciones de vulnerabilidad.

“Estas jornadas han sido muy importantes, ya que el interactuar con los niños de estos sectores se constituye en la mejor ocasión para manifestarles no solo la felicidad en los tiempos de Navidad y año nuevo, si no para reiterarles el compromiso que ha tenido y seguirá teniendo la Personería Municipal en la atención y apoyo para la solución de algunas dificultades que se les presentan”, manifestó el personero Rafael Alberto Peña Torres.

 

El alcalde de Maní, Jersson Montoya, está en el ojo del huracán luego de que se conociera que modificó la planta de personal de la Alcaldía a pocas de terminar su controvertido mandato.

Según denuncias de varios sectores, Montoya habría creado 7 nuevos cargos mediante el Decreto 0119 del 19 de diciembre, con el fin de nombrar a personas cercanas, pasándose por encima de la aprobación del Concejo Municipal.

Las plazas creadas serán: dos profesionales para la Secretaría de Hacienda, dos para la Secretaría de Gobierno, uno más en Desarrollo Social y un técnico también adscrito a esta dependencia.

Pese a las advertencias sobre presuntas irregularidades por parte de veedurías y concejales, el documento fue firmado por Montoya y su equipo jurídico, generando rechazo entre varios sectores políticos y sociales del municipio.

Algunos concejales ya anunciaron que denunciarán este proceso ante los entes de control, por considerar que se saltaron los procedimientos legales y se diseñaron nombramientos a la medida de personas cercanas al alcalde saliente.

Expertos señalan que este tipo de modificaciones de última hora a las plantas de personal de las alcaldías, pueden constituir una falta disciplinaria e incluso un delito de peculado por uso indebido de recursos públicos.

El caso genera polémica en Maní, pues pondría en entredicho la transparencia en el manejo de recursos y nombramientos, por parte de la ya cuestionada administración de Montoya en el epílogo de su mandato.

 

A través de un comunicado de prensa la ESE Salud Yopal dio respuesta a los señalamientos sobre un posible caso de negligencia médica, hechos por Danis Colmenares y Jean Carlos Martínez, padres de un menor de 2 años, quien falleció el pasado sábado 16 en el Hospital Central.

El escrito divulgado por la entidad de salud consta de 8 puntos, donde esgrimen las razones por las cuales, en su concepto, el centro hospitalario no tiene responsabilidad alguna en este lamentable hecho.

La denuncia

Los denunciantes expresaron que su hijo presentaba un cuadro de fiebre que había sido tratado en casa. Sin embargo, el sábado 16 de diciembre la situación se complicó y decidieron llevarlo al Hospital Central.

La madre del menor aseguró que una vez en la institución hospitalaria, ella le pidió el favor a la recepcionista que mientras le tomaban los datos de rigor a su hijo, atendieran al pequeño, porque la situación era grave.

“Venía con los pies y las manos moradas, los labio se le estaban empezando a ‘moretiar’. Que yo le daba los datos pero que dejaran ingresar a mi marido con el niño para que lo atendieran”.

Según la señora la respuesta que recibió fue que debido a que al menor nunca antes había ingresado al Hospital Central, primero debían llenar una base de datos.  Luego los hicieron seguir y los sentaron a esperar un tiempo.

Agrega el relato de la progenitora que en ese momento no había personal médico, solamente estaba presente la recepcionista y el personal de servicios generales.

Al observar este panorama poco alentador, la señora manifestó que entró en pánico y decidió salir del lugar para llevar a su hijo a otro hospital.

“El portero no nos quería abrir porque teníamos que tener la orden de salida”, expresó Colmenares. Sin embargo aclaró que luego de ver la condición de su hijo, el guarda de seguridad le permitió que salir del sitio.

Una vez fuera de la IPS salió en busca de otro hospital, donde le prestaran los servicios médicos a su hijo. No obstante, pese a los esfuerzos, el niño murió durante el recorrido.

Es por ello que Danis y Jean Carlos responsabilizan del trágico desenlace, al Hospital Central. Asegura que si al menor lo hubiesen atendido en esta institución, seguramente no habría perdido la vida.

La versión de ESE Salud Yopal

La respuesta de la entidad inicia con un mensaje de condolencia por la pérdida de menor. Luego precisa que el servicio de urgencias se presta las 24 horas del día, con personal idóneo para tal fin.

Que de acuerdo a los registros del sábado 16 de diciembre en horas de la mañana, día en el cual fue llevado el niño al servicio de urgencias del Hospital Central, “se encontraba todo el personal de turno dispuesto. Por lo tanto no es cierto que no se encontrara ningún médico, como lo afirmó en un medio de comunicación la persona que se identificó como la madre del menor”.

Igualmente sostiene la entidad que basados en indagaciones preliminares, durante el tiempo que permanecieron en la IPS los padres del menor, “en ningún momento dieron señales de la urgencia con que se estaba solicitando la atención”.

Sobre las posibles causas del deceso del niño, la ESE Salud Yopal tiene su propia hipótesis, la cual consignó en el comunicado a la opinión pública y que basó en los hecho narrados por la madre del niño a los medios de comunicación.

“El menor cursaba con cuadro de enfermedad diarreica aguda de varios días de evolución, sin que hubiese sido llevado a una institución de salud y que como consecuencia pudo ocasionarle el deterioro de su condición de salud”.

La respuesta final solo se conocerá cuando se tengan las conclusiones, que arroje la respectiva investigación. Por el momento solo hay un hecho muy lamentable y es la muerte de un niño de 2 años, en circunstancias que necesitan se esclarecidas.

En el epílogo del comunicado la ESE Salud Yopal ratificó su voluntad de cooperar con las investigaciones que se deriven de este caso y que deben ser asumidas por las respectivas autoridades competentes.

 

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), habilitó este jueves la variante Los Grillos, una nueva vía de 515 metros de longitud que permite restablecer la comunicación terrestre entre los departamentos de Boyacá y Casanare a a través de la Transversal del Cusiana.

La obra, que requirió una inversión de más de $15.000 millones, fue construida en menos de cuatro meses luego del colapso del puente Los Grillos el pasado 20 de agosto.

Los trabajos incluyen dos puentes metálicos de 50 y 30 metros, así como un carril vehicular para permitir el tránsito, incluso de vehículos de carga de hasta 52 toneladas.

“La construcción y puesta en servicio de la Variante Los Grillos es una buena noticia porque no sólo se recupera el paso de vehículos, sino que se dinamiza el comercio, particularmente en la temporada de Navidad y fin de año”, afirmó el ministro de transporte , William Camargo, durante el recorrido que realizó junto al director encargado del Invías, Mauricio Céspedes, por la nueva infraestructura.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que autorizó el paso vehicular por la zona de Los Grillos. De esta manera se reabre la Vía del Cusiana.

Sin embargo la resolución que autorizó el tránsito automotor por este sector tiene algunas restricciones. No se permitirá para vehículos cuyo peso supere las 52 toneladas, ni con carga extradimensional.

El Invías precisó también que la velocidad máxima permitida en el sector será de 20 km/h y que se dispuso la instalación de la señalización necesaria, que advierta a conductores sobre esta medida.

 

 

 

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó una entrega histórica de títulos de tierras en el departamento de Casanare, luego de que estas personas esperaran por casi 20 años para formalizar sus predios.

En total se adjudicaron 5,700 hectáreas mediante la entrega de dos títulos y ocho resoluciones de adjudicación en los municipios de Hato Corozal, Trinidad y Paz de Ariporo.

La coordinadora territorial de la ANT en Casanare, Tatiana Mejía, destacó que la entidad realizó un trabajo intenso para llegar a estas comunidades y así cumplirle a quienes aguardaban una respuesta desde hace lustros.

“Hoy encontramos un balance bastante positivo para Casanare. Con gran orgullo informo que a la fecha se han adjudicado cerca de 5.700 hectáreas, luego de una espera de casi 20 años para obtener un título”, manifestó Mejía.

Asimismo, la funcionaria resaltó que la ANT tiene como meta adjudicar 45.000 hectáreas más en Casanare durante 2024, por lo que seguirán los operativos en terreno para contactar a familias que iniciaron sus trámites de titulación, algunas desde la década de 1960.

Por otra parte, Mejía advirtió a la ciudadanía sobre personas inescrupulosas, que estarían cobrando dinero a cambio de agilizar estos trámites, cuando en realidad el servicio que presta la ANT es completamente gratuito. Ante esto, instó a cualquiera que sea víctima de estos cobros a denunciarlo, ante  las autoridades pertinentes.

 

En Tauramena continúan las investigaciones por parte de las autoridades, para establecer las causas de un incendio estructural que se presentó en el casco urbano de esta población, este lunes 18 de diciembre en horas de la tarde.

La emergencia ocurrió en el barrio La Florida. La oportuna intervención del cuerpo de bomberos de dicho municipio, evitó que las llamas se propagaran hacia otras áreas de la vivienda, así como a inmuebles vecinos.

El organismo de socorro precisó que la propietaria de la casa, no se encontraba en el momento del incidente. También se conoció que no se presentaron personas lesionadas, solo daños materiales.