CN

CN (19530)

El Representante a la Cámara, Hugo Archila, junto con la Fundación Renhacer y las Gestoras Sociales de los municipios al norte y sur del departamento, está llevando a cabo una maratónica entrega de kits escolares en las escuelas apartadas del sector rural de Casanare. Más de 5.000 estudiantes se están beneficiando de esta iniciativa.

Este es un acto sin precedentes, ya que es la primera vez que un Representante realiza una labor de esta magnitud. Los habitantes de las zonas rurales, como los campesinos de Nunchía y Pore, han expresado su gratitud por el gesto, resaltando la importancia de estas ayudas para la educación de sus hijos.

Los recorridos para llegar a las zonas alejadas del área urbana en cada municipio comenzaron el 20 de enero, incluyendo poblaciones indígenas sálibas en Maní y comunidades de  Morichal, El Charte en Yopal, así como varias veredas en Nunchía y Pore.

Hugo Archila ha transmitido un mensaje de esperanza durante cada entrega, destacando su compromiso con el bienestar de los niños y niñas, y su determinación para seguir contribuyendo en lo que sea posible.

Alcaldes y gestoras sociales de Nunchía y Pore se han unido a esta noble labor, reconociendo el impacto positivo en la lucha contra la deserción escolar y el bienestar de las comunidades más necesitadas.

La Fundación Renhacer continuará entregando las ayudas recolectadas en la 'Regalatón Escolar 2024' en las próximas semanas en otras zonas del departamento. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de los centros comerciales de Yopal y las papelerías JB, Nicol y Picasso.

 
 

Desde los estrados judiciales se tomó una decisión sobre el litigio que hay entre Capresoca y la Clínica Casanare, que tiene como punto de controversia el monto de la deuda que tiene la EPS con la mencionada institución hospitalaria.

El pronunciamiento lo hizo el Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal. El falló ordenó ampliar el límite del embargo de las cuentas de la EPS, fijándolo en 27.600 millones de pesos..

La petición de la Clínica apuntaba a que se decretara nuevamente el embargo de las cuentas, sin embargo, debido a que ya existían medidas similares que  habían sido decretadas con anterioridad, el Juzgado consideró que lo más pertinente era incrementar el monto del embargo.

Esta medida hace parte del proceso, pera las parte que hacen parte del litigio deben esperar una decisión de fondo sobre este tema. Como se recuerda Capresoca admite que tiene una cuenta pendiente por pagarle a la Clínica Casanare, pero no en la cantidad manifestada por la IPS.

 

 

En una pronta respuesta a las denuncias ciudadanas, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia, ha actuado con diligencia ante una presunta captación ilegal de agua en el río Muese, jurisdicción de Paz de Ariporo.

Este acto ilícito, que amenazaba a los habitantes de las veredas Gaviotas y La Esperanza, planteaba serios riesgos para los ecosistemas locales.

La inspección conjunta con la comunidad reveló que, a pesar de contar con permisos, la actividad estaba restringida a los meses de diciembre a marzo.

Como respuesta inmediata, Corporinoquia procedió al cierre de las compuertas utilizadas en la captación ilegal y ha iniciado una investigación por el incumplimiento, lo que podría resultar en sanciones económicas.

Además, se detectó una ocupación del cauce mediante un trincho artesanal en el caño Las Cocuizas, cerca del predio San Tropel.

En colaboración con la comunidad, la entidad ha procedido a retirar parcialmente esta obstrucción, para restablecer el flujo del agua. Se llevarán a cabo investigaciones para identificar a los presuntos infractores.

Corporinoquia hace un llamado enfático a los agricultores para que cuiden y protejan los recursos naturales. Dada la situación del país debido a la ola de calor, que está afectando las fuentes hídricas, es crucial unir esfuerzos para preservar este recurso natural limitado.

 

 

Muy intensa ha sido por estos días la labor que cumplen los cuerpos de bomberos en de Casanare, por cuenta de los incendios forestales que van en curva ascendente, afectando el ecosistema del departamento.

Este 28 de enero en Yopal el organismo de socorro informó que hizo frente a 8 incendios forestales y quemas prohibidas, que consumieron 14 hectáreas y demandó el trabajo de 4 vehículos de la institución, junto con 16 unidades de bomberos.

Una de estas conflagraciones se presentó en la vereda La Unión, donde 3 hectáreas de pasto, árboles de mediana altura y vegetación nativas, fueron consumidas por las llamas.

De otro lado, en Aguazul se lograron sofocar las llamas en una finca ubicada en la vereda Guaduales. Para controlar la conflagración fue necesario utilizar 2.000 litros de agua, aproximadamente.

 

Hoy al finalizar la tarde el cuerpo de Bomberos de Aguazul adelantó labores de extinción de un incendio forestal.

De acuerdo con la información entregada por el comandante de este organismo de socorro, capitán John Jairo Manosalva, la emergencia se presentó en la finca Guadalajara, perteneciente a la vereda Guaduales.

Las llamas se encontraban al lado derecho de la vía de acceso a esta zona rural de la capital arrocera de Casanare y dentro de los porteros del mencionado predio.

Manosalva precisó que para hacer frente a esta conflagración se trabajó con el método de enfriamiento, para la cual fue necesario utilizar bombas de espalda de 20 litros de agua, entre otros equipos.

Agregó el capitán que un primer cálculo de la afectación que dejaron las llamas, es de 1 hectárea de pastos para el consumo animal, escombros de basura, hojas de podas de árboles y demás vegetación nativa del lugar.

Para controlar el incendio Manosalva sostuvo que se gastaron 2000 litros de agua, aproximadamente.

El Comité de Docentes Provisionales de Casanare anunció para el próximo 31 de enero un plantón frente a las instalaciones de la Gobernación de Casanare.

 

Así lo hicieron saber a través de una carta firmada por 17 educadores que hace parte de esta organización, entre los que se cuenta su presidente, Ruth Adiela Estepa; Luis Camacho, vicepresidente, entre otros licenciados.

 

Con esta actividad que está programada de 9 de la mañana a 12 de mediodía, buscan una respuesta por parte de la Administración departamental en lo referente al retén social, figura que manifestaron está autorizada por el Gobierno Nacional.

 

Esta figura otorga unas prerrogativas en la asignación de plazas a profesores que no aprobaron el concurso docente pero que cumplen ciertas condiciones, como madres cabeza de hogar y otras que están plasmadas en la circular 024 y 039, del Ministerio de Educación.

 

Según el Comité dichas disposiciones no fueron cumplidas por el Departamento y desde finales del año pasado insistieron en estas peticiones, pero aseguran que el pasado gobierno no atendió sus reclamos.

 

Es por ello que en esta ocasión están solicitando una reunión con el gobernador César Ortiz Zorro, para pedirle personalmente que cumpla con las referidas circulares, así como las solicitudes que hicieron hace unos días al secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas.

 

Específicamente hablaron de unas mesas de trabajo con los docentes provisionales, con el fin de generar unas veedurías que entren a apoyar, en la búsqueda de soluciones para cada caso que clasifique dentro del retén social.

 

Una de las propuestas es ampliar el número de las plazas. Citaron el caso de Arauca, que para remediar este tema creó 86 puestos adicionales.

 

En ese orden de ideas aplicar esta figura en el departamento no es una idea descabellada, incluso manifiesta el escrito que en Casanare esta cifra de nuevos cargos podría ser superior a la Arauca.

 

Estas nuevas plazas pueden ser factibles si se amplían los cupos en la educación para la primera infancia, se establece una jornada única, se aumenta el cupo de orientadores y se trabaja en proyectos de calidad educativa.

 

“Otra opción es ampliar el número de plazas en la cantidad de horas extras que demandan las instituciones. En Arauca ya hicieron ese estudio técnico”, precisó Rtuh Aleida Estepa, presidenta del Comité.

 

La idea es ubicar a los docentes, tanto los favorecidos por el retén social como los provisionales, que han prestado el servicio educativo por muchos años.

 

Acción que calificó Estepa como urgente, por cuanto se exponen a quedarse sin empleo y si eso pasa, asegura el Comité, se pierde también la seguridad social, el servicio de salud y el mínimo vital para cientos de familias.

 

Es por ello que recalcan que para evitar esta problemática se requiere de la voluntad política del gobernador. De esta forma esperan encontrar alternativas de solución.

 

La jornada convocada para el 31 de enero tiene una segunda actividad, la cual es una ‘velatón’ frente a la Gobernación en el horario de 6:00 de la tarde a 7:30 de la noche, en memoria de Francela Silva Moreno, docente provisional que hacia parte del retén social y a quien le llegó la resolución de despido, días antes de su fallecimiento.

 

 

En una reunión encabezada por la secretaría privada de la Alcaldía de Yopal, Yenny Andrea Tibabija Acosta, se presentaron las iniciativas y estrategias para promover la nueva gobernanza. Este enfoque busca fomentar la cooperación público-privada con el fin de asegurar el desarrollo de las comunidades y contó con la participación de representantes de empresas como Ecopetrol, Frontera Energy, Emerald Energy, Perenco, Cedco - Colombia, Energy Development Co, Hocol, PAREX Resource, Termomechero, Fundación Oleoducto Vivo ODL, TGI Transporte Gas e Hidrocasanare.

Durante el encuentro, los secretarios de despacho Claudia Patricia Cárdenas (Planeación), Jorge Andrés Rodríguez (Gobierno), Alejandra Loza (Desarrollo Social), Adriana Hernández (Infraestructura), Rodrigo Chaparro (Desarrollo Económico), Víctor Manuel Rosas (Medio Ambiente y Cambio Climático) y el jefe de Gestión del Riesgo Harbey Ramírez, compartieron las líneas de acción a implementar en el marco de la consolidación del plan de desarrollo municipal. Esto permitirá la articulación público-privada en la estructuración y ejecución de proyectos.

Los representantes de las empresas expresaron su satisfacción por participar activamente en este ejercicio junto a la Administración Municipal. Destacaron que es la primera vez que se generan estos escenarios vinculantes, siendo un elemento fundamental en la construcción del plan de desarrollo de la capital departamental

El gobierno local, liderado por Marco Tulio Ruíz, enfatizó la importancia de dirigir recursos que contribuyan significativamente al desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento del tejido social. "Trabajaremos en la consolidación de alianzas que nos permitan desarrollar proyectos e impacto para toda la comunidad", señaló la Andrea Tibabija Acosta.

 

Enerca recordó los cortes en el servicio de energía programados para este fin de mes. Dicha suspensión obedece a labores de mantenimiento de las redes, que se adelantarán en diferentes puntos del departamento.

Los municipios donde objeto de interrupciones en el suministro de luz, son Trinidad y Aguazul. Según Enerca los horarios fijados para esta actividad son los siguientes:

Trinidad

Lunes 29

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.

Sectores sin energía:  Villas De San Juan, Don Aire, Urbanización Los Naranjos, Cristo Rey Etapa 2, Urbanización Santa Isabel, Urbanización El Paraíso, Alfonso López, Villa Esperanza, Coliseo Juan De Rivera, INDERTRINI, Estación De Servicio La Granja Y Biomax, Vereda El Palito, Vereda La Cañada Vía Aeropuerto, Colegio Celestino Mutis.

Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar  en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.

Martes 30

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m.

Sectores sin energía: Campo Alegre, Santo Domingo, terminal de transportes, barrio Centro desde la Carreras tercer y sexta y desde la calle sexta hasta la primera.

Objetivo: realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el casco urbano del municipio.

Miércoles 31

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sectores sin energía: Panorama, parte del centro, Tiendas D1, calle 1 a la calle 9 entre carreras primera y cuarta, Colegio San José, Policía, Hotel Romano, IPS Sa- ludent Y Banco Agrario.

Objetivo: de realizar instalación, tendido y tensionado de red compacta con el fin de avanzar en la remodelación de las redes de mediana tensión en el  casco urbano del municipio.

Aguazul

Miércoles 31

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 5:00p.m

Sectores sin energía: Barrio Los Esteros, Villa Yuliana, Villa Del Sol, Las Palmeras, Sevilla, Vereda Sevilla, Centro, Las Ferias, San Agustín, Siete de Agosto, Diez de Mayo, Provipaz, La Esmeralda, Villa Luz, Oriente, Villa Yolanda, Senderos del Oriente, Porvenir, vereda Guaduales, vereda San Lorenzo, barrio Villa Del Rio.

Terpel S.A., Colombia de Telecomunicaciones, Grandelca Ltda, comunicaciones Celular Comcel S.A., Hospital Juan Fernando Urrego, Alcaldía Municipal, Casalac, Subasta Aguazul, Banco Bogotá, Banco Bbva, Bomberos, Davivienda, Banco Agrario, Bancolombia, Bancamia, planta de agua,  Secasanare, barrio Alcaraván.

Objetivo: realizar instalación de SPT, cable de guarda, instalación de brazos antibalanceo.

 

 

 

Desde la Oficina Departamental de la Gestión de Riesgos de Desastres, se entregó el balance de las afectaciones que se han presentado hasta el momento en el Casanare, por efectos de los incendios forestales, como consecuencia de las altas temperaturas que se registran por efectos del verano y el Fenómeno del Niño.

En este cuadro informativo se destaca que 18 de los 19 municipios casanareños, presentan probabilidad de amenaza inminente de incendios forestales, solo Sácama esta excepto de esta situación.

En tema de cuantificación de los daños que han dejado las conflagraciones, hasta el momento en los registros entregados por la mencionada dependencia de la Gobernación, van 196 incendios forestales, que ha afectado 776 hectáreas de vegetación.

La población que más emergencias ha reportado es Yopal con 121 casos, donde las llamas han consumido 113 hectáreas.

 
 
 

Cinco municipios casanareños comenzaron a presentar problemas de desabastecimiento de agua, como consecuencia de la fuerte sequía con Fenómeno del Niño incluido, que atraviesa el país.

Así lo expresó el director de la Oficina Departamental de Atención del Riesgo de Desastres, ingeniero Guillermo Velandia, quien agregó que las poblaciones que presentan este tipo de inconvenientes son Hato Corozal, Paz de Ariporo, Nunchía, Támara y Yopal.

Velandia dijo que estas localidades han solicitado a su dependencia, colaboración para enfrentar esta situación. Agregó que desde su despacho se les han enviado carrotanques para apoyarlas en esta contingencia.

“Se tiene un cronograma que inició alrededor de 10 a 15 días, para suministras el agua en estos municipios y también se solicitó a la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo cinco carrotanques, con el fin de tener las capacidades necesarias, para poder atender esta situación”, indicó el director de la Oficina de Atención del Riesgo.

El funcionario también se refirió a otras acciones que se vienen adelantando desde su oficina, con el fin de prepararse para tratar de mitigar el impacto del fuerte verano que azota al departamento.

Explicó que hoy se desarrolló el primer PMU, pero se tiene activada desde hace algunos días la sala de crisis y comité departamental para el manejo de los desastres.

Acotó que en Casanare solo siete municipios tienen convenio activo con los bomberos y otros cinco se encuentran en la etapa de trámite. Por eso insistió a los alcaldes que trabajen lo más rápido posible en la elaboración de estos acuerdos.

Velandia también destacó que el Ejército se vinculó con este plan de respuesta para la temporada de sequía, con dos pelotones de aproximadamente 30 soldados cada uno.

Estos militares serán capacitados por los Bomberos de Yopal para que puedan prestar labores de apoyo, en la atención de cualquier incendio que se pueda presentar en el departamento. Tendrán como base de operaciones, los municipios de Tauramena y Yopal.

Otro dato que entregó el ingeniero Velandia, es que hasta el momento ninguno de los 196 incendios forestales que se han presentado en el departamento, han podido ser controlados de manera efectiva.

Recalcó que la ola de calor tiene a toda la Orinoquia en alerta roja por incendios forestales, solo tres municipios, dos en el departamento del Meta y Sácama, en Casanare, no figuran en este listado.

La preocupación máxima en tema de incendios forestales, se encuentran en los fuertes vientos que son el común denominador de las épocas de verano.

Esta situación hace que las llamas se propaguen con celeridad y por consiguiente el daño sea mayor. Ese fue el caso ocurrido ayer en horas de la mañana en Aguazul, según lo señaló Guillermo Velandia.

La fuerza de la brisa hizo que las llamas alcanzaran un vehículo de ataque rápido de los bomberos de este municipio, durante la atención de una emergencia por incendio forestal. El automotor terminó calcinado.

Con este panorama donde el calor es actor principal, las autoridades departamentales recomendaron a la comunidad, adoptar medidas de precaución, como no quemar basura en lugares abiertos, evitar las llamadas quemas controladas, tan utilizada en labores agrícolas.

Igualmente abstenerse de encender fogatas durante los paseos de olla, que son muy frecuentes por estos días, porque puede ser un foco para la propagación de incendios forestales.

Justamente, al parecer, una fogata que no fue bien apagada, fue la causa del incendio forestal de los cerros orientales de Bogotá, que dejó daños incalculables en el ecosistema y puso en aprietos a las autoridades capitalinas.