CN

CN (19528)

Por: Martha Cifuentes 

La Superintendencia de Salud extendió por ocho meses más la medida preventiva de vigilancia especial que había impuesto a Capresoca EPS, la entidad prestadora de salud del departamento de Casanare. La decisión se tomó luego de que la Contraloría General de la República reconociera recientemente que Capresoca era una de las pocas EPS que cumplía con las reservas técnicas exigidas para garantizar la solvencia financiera y la calidad de los servicios de salud.

La medida preventiva, que se inició en el segundo semestre de 2022 y ya había sido prorrogada por 8 meses, busca que Capresoca EPS mejore su gestión y resuelva las reclamaciones de los usuarios por demoras o dificultades en la atención médica, la entrega de medicamentos, las remisiones, los exámenes y los tratamientos. Asimismo, le ordena fortalecer su red de servicios, identificar y satisfacer la oferta y la demanda, y demostrar con resultados concretos que puede prestar los servicios de salud con cobertura, gestión del riesgo y rutas de atención adecuadas.

La prórroga de la medida preventiva, que irá hasta el 26 de octubre de 2024, implica que Capresoca EPS sigue bajo el control y el seguimiento de la Supersalud, pero también que cuenta con el respaldo de la entidad para evitar su liquidación y continuar brindando salud a los casanareños.

 

 

 

Ante la compleja situación de incertidumbre que padece la comunidad educativa del Centro Social La Presentación, que no cuenta con sede propia y aún no se vislumbra una solución a esta problemática, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz se pronunció al respecto.

El burgomaestre ratificó que tiene la voluntad política para finiquitar esta situación, por lo que adelantó una mesa de trabajo con el gobernador César Zorro, el secretario de educación del municipio, David Díaz Sánchez, comunidad y varios concejales.

La Administración municipal subrayó que el primer punto a tener en cuenta son las consideraciones jurídicas, que hay sobre el terreno asignado para la construcción de la sede.

Como se recuerda este fue el principal punto de controversia, debido a que se había destinado el predio contiguo a la sede de la estación de policía de Yopal en la vía a Sirivana, el cual fue blanco de objeciones.

Quienes se opusieron a esta posibilidad argumentaron en su momento, que no era prudente por temas de seguridad, ubicar un colegio junto a una unidad policial.

En medio de la polémica el gobierno pasado propuso construir la sede en la comuna seis. Iniciativa que no fue bien recibida por la comunidad educativa de la institución.

El desacuerdo incluyó plantones de los estudiantes, quienes  reclamaron una solución inmediata. Sin embargo concluyó el 2023 y no fue posible desempantanar el tema.

Ahora, durante el 2024 el nuevo gobierno municipal propone adelantar unas mesas técnicas para analizar toda la parte jurídica, para luego trazar la hoja de ruta que finiquite esta problemática y por fin el Centro Social La Presentación cuente con sede propia.   

 

 

 
 

Por: Martha Cifuentes

 

A Mauricio Colmenares Cifuentes la noche que lo atracaron en Yopal no solo le robaron sus pertenencias materiales, celular, documentos y bicicleta, sino su tranquilidad. Sintió mucha angustia en el momento en que tres sujetos en dos motos lo emboscaron para asaltarlo. Pero ahora también teme por las consecuencias en su inmediato presente.

Sus herramientas de trabajo básicas eran su móvil y su medio de transporte. Para muchos podrá ser insignificantes sus activos, pero habían sido adquiridos a partir de su trabajo de auxiliar de profesores de la Universidad Nacional, Unlab 4.0, el año pasado. Por tanto requiere de estos elementos para llevar a cabo sus actividades.

Mauricio es un joven teatrero y músico, empírico, en búsqueda de empleo o realizar un emprendimiento basado en sus habilidades artísticas. Recientemente se graduó como técnico en Artes Escénicas del Sena en Yopal. Esta carrera le abrió un nuevo panorama en su vida luego de no haber podido culminar sus estudios en Ciencia Política en la Universidad de los Andes, a donde llegó a través del programa Pilo Paga 3. Su salud mental y el desarraigo le jugaron una mala pasada.

Lamentablemente no es que abunde el trabajo en el campo de las artes escénicas. Sin embargo, junto con unos compañeros de esa institución conformó la Corporación Guadalupe Salcedo. A través de ella han llegado con el teatro a niños y niñas de colegios públicos de Yopal, conformando semilleros de teatro, han realizado dos versiones del Festival de Teatro y han realizado el montaje de varias obras teatrales.

Mauricio tiene muchos sueños de cambiar la sociedad por una más justa y equitativa con la población más vulnerable, a la que defiende con vehemencia. Quiere un Yopal más incluyente donde quepan en plenitud de sus derechos las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Próximamente para recuperar sus herramientas de movilización y conectividad realizará una obra de teatro para recoger fondos. Espera la solidaridad de los yopaleños que tanto quiere y defiende.

 

Tras superar los dos debates requeridos en la corporación, el Concejo Municipal de Yopal aprobó de forma unánime el Proyecto de Acuerdo No. 001 de 2024, "Por medio del cual se realizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos, gastos e inversiones de la vigencia 2024".

Este proyecto, presentado por la Administración Municipal, contempla la asignación de recursos para tres iniciativas consideradas claves para el desarrollo local.

La primera es el  aporte del Municipio a la sociedad de economía mixta "Terminal de Transportes de Yopal SAS", por un valor de $4.200.000.000.

La segunda iniciativa es la interventoría y apoyo a la supervisión del proyecto de inversión "Construcción centro de entrenamiento de deportes de contacto, en las instalaciones del complejo deportivo El Hobo", con una asignación de $996.000.000.

La tercera propuesta consiste en adelantar los estudios y diseños de proyectos macro, que sustenten la formulación de proyectos en la FASE III, específicamente estudios y diseños del malecón, con una inversión de $3.000.000.000.

 
 

Establecer un frente común entre empresarios, medios de comunicación y la comunidad en general para respaldar el proyecto de apadrinar a niños con discapacidad y garantizar su atención en un centro de hipoterapia.

El llamado lo hizo el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, quien manifestó que el objetivo es recaudar fondos para cubrir la mensualidad de 480 mil pesos durante un periodo de 8 meses, que permitirá a estos niños recibir el tratamiento necesario para mejorar su calidad de vida.

El próximo primero de marzo dará inicio el tercer ciclo de este programa, que busca brindar apoyo a más de 40 niños que se encuentran en lista de espera de un padrino.

Aquellas personas interesadas en colaborar pueden comunicarse a través del número telefónico 316 016 95 55 o enviar un mensaje por WhatsApp a la misma línea habilitada para tal fin.

También pueden ir personalmente al centro ubicado en el kilómetro 3 de la vía Yopal - Aguazul, en horario de 8 a 12 del mediodía o de 2 a 5 de la tarde.

En este momento hipoterapia está ofreciendo a los niños servicio integral, que incluye una valoración inicial por un equipo interdisciplinario compuesto por terapeutas físicos, ocupacionales, fonoaudiólogos, sicólogos y médicos.

Si el niño es considerado apto para el tratamiento, se inicia un plan terapéutico que incluye sesiones de hipoterapia semanales acompañadas por profesionales especializados.

Además, los padres o cuidadores reciben indicaciones para continuar el tratamiento en casa, garantizando así una atención integral y continua para el niño.

Empresarios y funcionarios de la Alcaldía se han sumado a esta causa, comprometiéndose a apadrinar un niño por cada secretaría, pero aún hay más de 40 pequeños en espera de un padrino.

Es importante destacar que los aportes realizados a este programa pueden ser deducidos del pago impuestos, ya que la ESE emite una certificación al final del año para que los padrinos puedan presentarla ante la Dian.

Asimismo, aquellos que cubran los 8 meses completos recibirán un bono especial, para disfrutar de un día en el centro y experimentar los servicios ofrecidos.

Tanto particulares como padrinos tienen acceso a los mismos servicios y costos en el centro de hipoterapia, garantizando así igualdad de oportunidades para todos los niños beneficiados, por este loable proyecto.

 

La Secretaría de Movilidad anunció el desarrollo de una serie de actividades preventivas, con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre las graves repercusiones de conducir bajo los efectos del alcohol, buscando así reducir las cifras de mortalidad a causa de accidentes viales.

En esta ocasión, el comandante de tránsito de Yopal y el equipo de la Secretaría de Movilidad, liderado por el ingeniero Ricardo Camargo, adelantaron intervenciones en diversos establecimientos nocturnos.

El propósito es instar a los asistentes a asumir la conducción de manera responsable, haciendo hincapié en que la Secretaría no busca prohibir el consumo de alcohol, sino más bien prevenir la conducción irresponsable bajo los efectos del licor.

Según la Secretaría estas acciones buscan fomentar una cultura vial más segura y responsable, promoviendo la toma de decisiones conscientes para evitar tragedias viales.

 

 

 

 

Desde el año 2007 a la fecha se han registrado en la Personería Municipal de Yopal 623 veedurías ciudadanas, 165 de ellas se encuentran activas para ejercer vigilancia y control social sobre la gestión de los recursos públicos.

Así lo informó el personero Municipal de Yopal, Rafael Alberto Peña Torres, quien además señaló que en el periodo 2020-2023 se registraron 66 veedurías, dieciséis de ellas requirieron modificaciones. Tres más se inscribieron en lo corrido de este 2024.

Las veedurías conformadas realizan control social a temas de medio ambiente (2), población con discapacidad (2), adulto mayor (6), procesos electorales (8), salud (8), alimentación escolar (11), vivienda (13), educación (17), servicios públicos (25), transporte, movilidad y pavimentación (29), proyectos de infraestructura y políticas públicas (44).

El jefe del Ministerio Público Municipal, indicó que durante este cuatrienio se atendieron a varias organizaciones sociales, civiles y comunitarias con asentamiento en el municipio de Yopal, las cuales recibieron asesoría y acompañamiento por parte de funcionarios de la entidad, para la conformación de las veedurías que posteriormente fueron inscritas ante este ente de control.

Peña Torres hizo un llamado a todos los ciudadanos a ejercer sus funciones de acuerdo con la Ley 850 de 2003 y los objetivos para los cuales fueron creadas las veedurías ciudadanas.

 

 

 

Haison Carillo Lemus, gerente de Capresoca, se pronunció tras conocerse el informe de la Contraloría General de la República, en el que se ubica a esta entidad pública del país, en el top cinco en la provisión e inversión de reservas técnicas.

Lo anterior le permite a la entidad garantizar la estabilidad financiera en la prestación de servicios de salud, para sus más de 170 mil afiliados en el departamento de Casanare.

“La reserva técnica es la conceptualización de un ejercicio de provisión de recursos, que se tiene para poder responder por unas acreencias pendientes de pago, que la empresa ha ido adquiriendo” resaltó Carrillo Lemus.

Destacó igualmente que “gracias al proyecto de capitalización de Capresoca, la entidad logra contar con un ‘colchón’ de 59 mil millones de pesos, lo que permite responder a las deudas, que hoy están por alrededor de los 37 mil millones de pesos”.

Con corte al 31 de diciembre de 2021 se formalizó un proyecto de capitalización de Capresoca por $140 mil millones, con recursos provenientes de  regalías petroleras.

Se estableció que de estos dineros $89 mil millones serían destinados al pago de las deudas y $59 mil millones a la reserva técnica; por lo que la EPS a partir del 2026, debe generar más un peso de rentabilidad, si quiere alcanzar un equilibrio financiero.

El informe de la Contraloría General de la República es el resultado del análisis de la información allegada por la EPS, con corte al 30 de octubre del año anterior.

Allí se refleja el avance que presenta por ese concepto la entidad, como consecuencia del trabajo técnico, administrativo y financiero, que se ha direccionado en pro de su fortalecimiento institucional.

“La clasificación en la que se ubica a Capresoca, nos ha permitido recuperar la confianza respecto de nuestros acreedores y demás prestadores de servicios para contratar, porque estamos demostrando que sí tenemos la capacidad financiera para responder por la cartera adeudada.”, agregó el gerente.

Haison también dijo desde la entidad se continuará con la reorganización de la red pública, con operadores de servicios de salud del Meta, Distrito Capital y Boyacá.

“Muchos hospitales me cerraron la puerta; hoy, con el informe de la Contraloría, puedo seguir con la gestión para lograr negociaciones con diferentes instituciones, tanto públicas como privadas”.

 

Una serie de trabajos se vienen adelantando en zona rural de Maní, para superar la emergencia suscitada por el desbordamiento del Río Charte, informó la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

La obra comprende la canalización de 3 kilómetros del Río Charte, en zona rural del municipio de Maní. Esta obra tiene como objetivo reestablecer el tránsito por la carretera La Consigna – Matepiña y La Armenia.

Dicha dependencia agregó que con esta intervención se ven beneficiadas cerca de 400 familias, que se encuentran incomunicadas porque Río Charte destruyó parte de la vía antes mencionada.

La emergencia se generó porque el afluente se salió de su cauce, tras una colmatación progresiva, debido a la obstrucción de material vegetal y sedimentos acumulados en el área del puente La Consigna.

Lo anterior, ocasionó la pérdida de parte de la vía, afectación de cultivos y mantiene en riesgo de colapso el plantel educativo de Matepiña, donde reciben clases 90 niños, aproximadamente.

Para solucionar la emergencia la Gobernación de Casanare a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, adelanta un trabajo articulado con la Alcaldía de Maní, la multinacional Emerald Energy, la empresa palmera La Florida y la comunidad del sector afectado.

El esfuerzo mancomunado se enfoca en remover todo el sedimento. De esta manera se busca reestablecer el flujo normal del cauce del río.

Labores que según lo explicó la misma Oficina del Riesgo, deben ser complementadas con unas obras de protección, en el punto en que el Charte rompió sabana adentro.

En la zona hay siete retroexcavadoras, construyendo el canal de 3 km lineales, hasta 40 metros de ancho y 2.5 m de profundidad. En 20 días de trabajo, se ha logrado avanzar en más de 800 metros. 

“Para agilizar este trabajo, estamos gestionando tres buldóceres que se necesitan para apoyar a las retro”, indicó Guillermo Velandia, director de la mencionada dependencia.

El funcionario indicó igualmente que la Alcaldía de Maní está definiendo la medidas “que se van adoptar frente a la estructura del puente, el cual posiblemente sería desmantelado”.

Esta decisión se tomaría “debido a que las características mismas de la estructura, son las que han generado toda esta emergencia”, explicó Guillermo Velandia Granados.

 

Con el fin de seguir impulsando la educación profesional de cientos de estudiantes, el Instituto Financiero de Casanare IFC, dio a conocer la oferta disponible para que más casanareños accedan a crédito educativo, con cero intereses en toda la época de estudio.

“Invitamos a los casanareños a que aprovechen la oportunidad que ofrece el Instituto Financiero de Casanare y estudien con los amplios beneficios que se tienen a través del Fondo de Educación Superior del Departamento de Casanare FESCA, ya que financiamos hasta el 100% del valor de la matricula y hasta 6 smmlv adicionales, para sostenimiento”, dijo Mirama López Zamudio, gerente del IFC.

La tasa de interés del crédito educativo, al finalizar los estudios, es del 10% nominal anual, equivalente al 0,8% mensual y el plazo máximo es el doble del tiempo financiado.

Para facilitar el acceso al crédito, el FESCA dispone de la única línea: 3208899573 ext: 902, 903, 907, 901, 909, o de manera presencial en la Cra. 13 C N° 9 -91, barrio La Corocora en Yopal, en donde se brinda información relacionada con requisitos de postulación, tipos de garantía, promedio exigido a los estudiantes, nuevo reglamento del Fondo y facilidades de pago, entre otros aspectos.

“Trabajamos diariamente por el mejoramiento administrativo, facilitando así el acceso de más estudiantes a programas de pregrado y posgrado, de manera directa y sin intermediarios”, explicó Nancy Arrigui, profesional administrador de crédito del IFC.

En 2023 se aprobaron 162 unidades de crédito nuevo, por valor de 7.400 millones de pesos y para 2024 hay suficientes recursos disponibles para beneficiar al menos a 300 estudiantes más.

El IFC recuerda además que, hasta el 30 de marzo de 2024 se encuentra disponible la Renovación de Crédito Educativo 2024-1, para estudiantes que ya tienen crédito aprobado con anterioridad, con el fin de acceder a los desembolsos.

Cabe recordar que durante el cuatrienio 2020-2023, fueron otorgados por el Instituto Financiero de Casanare 5.343 créditos por valor de 104.172 millones de pesos, beneficiando a estudiantes, comerciantes, agricultores y ganaderos del departamento de Casanare.

“Fortalecer a las familias casanareñas facilitando así su crecimiento económico, es el principal objetivo del Instituto Financiero de Casanare”, recalcó Mirama López Zamudio.