CN

CN (19649)

Una vez más se registran inundaciones en la vereda El Control o Pueblo Nuevo, por el desbordamiento del río Casanare, en jurisdicción de Hato Corozal. Vecinos del sector manifestaron que, esta problemática es recurrente, cada vez que crece el afluente, "al no existir un muro de contención que detenga el desbordamiento, termina por inundar el caserío", dijo un habitante de Pueblo Nuevo.

Gestión del Riesgo del Departamento, realizó ayer el censo de damnificados en El Control, con el fin de acompañar las familias vulnerables con auxilio humanitario, llegando a un consolidado de 120 familias afectadas.

En El Control, culpan de las inundaciones recurrentes, a la falta de compromiso del gobierno tanto local como regional para que se realicen trabajos definitivos, para contener la creciente del río Casanare y así evitar que cada vez que este afluente incremente su volumen de agua, ocasione emergencias que afectan a los habitantes del sector.

Precisamente esta semana, Gestión del Riesgo del Departamento recepcionó, kits de cocina que se suman al banco de ayudas humanitarias de Casanare, creado para atender a familias que resulten afectadas por emergencias naturales o antrópicas.

El inventario humanitario comprende elementos de aseo, mercado, cama, utensilios de cocina y de reconstrucción (zinc, amarres, madera y polisombras).

 

 

Luego de que el pasado lunes 9 de mayo, el Esmad iniciara el desalojo de cerca de 200 familias que se encontraban invadiendo un predio de propiedad de la señora Rosa Chaparro, ubicado sobre la ribera de un afluente en el municipio de Maní, el día anterior se registraron disturbios entre algunas de las personas que fueron desalojadas y la fuerza pública.

En medio de los enfrentamientos donde las familias le reclamaban al alcalde Jerson Montoya, que cumpliera lo que prometió en campaña en materia de vivienda digna, fue capturada alias “Chiqui”, señalada de promover la protesta por las calles de Maní, por el desalojo de las más de 800 familias, que habían invadido un terreno privado. También reportaron la capturada de otras dos personas y un policía lesionado.

El pasado lunes cuando se realizó el restablecimiento del predio al propietario, el secretario de Gobierno, Oscar Gómez Peñaloza, señaló que hubo mínima confrontación entre el Escuadrón Antidisturbios y la comunidad, toda vez que bloquearon una vía interna del municipio, para no permitir el ingreso al predio. Sin embargo, los uniformados tuvieron que realizar acciones disuasivas, para poder entrar y realizar actividades de limpieza y restablecimiento de la propiedad privada.

Producto de estas confrontaciones ese lunes dos mujeres resultaron afectadas por la inhalación de gases lacrimógenos y tuvieron que ser trasladadas al centro de salud del municipio.  

Gómez Peñaloza, dijo que, pese a que intentaron realizar una caracterización, no se logró porque la comunidad no permitió este censo, para posteriormente adelantar mesas técnicas de vivienda.

Recalcó que eran alrededor de 200 familias en su gran mayoría migrantes, adultos mayores, niños en condición de discapacidad, habitantes de otras regiones del país, y algunos maniceños.

 

 

La fuga de dos menores infractores quienes cumplen medida preventiva en el Centro de Atención Especializado Kairos, puso en apuros ayer no solo a la policía sino a la comunidad del barrio Casiquiare en Yopal, quienes sobre el medio reportaron una persecución policial en este sector, tratando de detener a uno de los jóvenes quien llegó hasta la casa de un familiar buscando a la mamà. 

Habitantes de Casiquiare señalaron que tuvieron que prender la alarma porque inicialmente pensaron que se trataba de un ladrón, sin embargo, con el pasar de los minutos evidenciaron que se trataba de uno de los jóvenes que se había escapado de la policía, momentos en que era llevado a cumplir una cita médica a un centro asistencial de Yopal.

Un familiar confirmó que efectivamente el menor si llegó a su vivienda, y allí le indicó que se le había fugado a los policías, porque quería hablar con la mamá para pedirle perdón, pero mientras esto ocurría una patrulla arribó a la vivienda y el joven como pudo se escapó por el tejado de la vivienda dañando a su paso dos tejas.

Familiares del menor denunciaron un presunto caso de abuso de autoridad por parte de un oficial de la policía, quien segùn ellos habría golpeado a la madre del joven, luego de que esta se interpusiera al ver que el oficial estaba encañonando a su hijo, para que se entregara.

Relataron que el menor se iba a entregar, pero ante la actitud agresiva del oficial, el otro hermano intervino al ver que presuntamente le estaba pegando a su mamà. Finalmente tanto la mujer como el hermano terminaron detenidos en el comando de la Policía, mientras que el menor infractor nuevamente fue trasladado bajo custodia de los uniformados.

El menor infractor se encuentra recluido en el Centro de Atención Especializado Kairos por violencia intrafamiliar, denuncia que fue interpuesta en su momento por la misma progenitora.  

Sobre este hecho ocurrido ayer no se confirmó la fuga de los menores por parte de la policía, pese a la insistencia de los medios de comunicación que trataban de buscar una voz oficial, solo hasta en horas de la noche enviaron boletìn, peo luego de que familiares y habitantes de Casiquiare se pronunciaron confirmando los hechos.

Comunicado de la Policía del departamento de Casanare

El Departamento de Policía Casanare se permite informar a la opinión pública que:

Siendo aproximadamente 09:00 de la mañana del día 10 de mayo del año en curso y en cumplimiento a las disposiciones legales en garantía de derechos de los niños, niñas y adolecentes, fueron trasladados por unidades del grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional dos adolescentes de 16 y 17 años de edad del Centro De Atención Especializado KAIROS a un centro médico ubicado en la Diagonal 13 con carrera 26 para cumplir con una cita médica.

Finalizada la diligencia médica y momentos en que se disponía a realizar el trasladado de los menores al KAIROS donde cumplían medida preventiva, estos emprenden la huida hacia el sector centro de la ciudad de Yopal. Dando despliegue al servicio de Policía para que de manera articulada con la comunidad se lograra la ubicación del adolescente de 16 años y la entrega voluntaria del otro menor.

Gracias a la información suministrada por la red de participación cívica ciudadana se logró establecer que el menor de 16 años habría ingresado a la residencia de los abuelos en la carrera 12 con calle 27 y que al notar la presencia policial escapó por el tejado, siendo localizado por unidades policiales aproximadamente sobre las 04:30 de la tarde en zona boscosa de Torres de San Marcos en compañía de la progenitora y otras 2 personas que fueron conducidas hasta las instalaciones del Comando de Policía para realizar las diligencias de re aprehensión. Momentos más tardes el menor de 17 años se presentó voluntariamente en las instalaciones de KAIROS siendo dejados a disposición la autoridad competente para continuar con las acciones judiciales en las que se encontraban los menores.

El Departamento de Policía Casanare a través del Grupo de infancia y adolescencia continuará garantizando la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes e invita a la comunidad a denunciar situaciones que afectan convivencia y seguridad ciudadana mediante la línea 123 .

 

 

El Instituto Nacional de Invìas informó sobre el avance de los trabajos que se adelantan en el sector conocido como La Granja en la vía Aguazul- Sogamoso. A su vez recordó que sigue vigente el Decreto del 17 de noviembre de 2021 expedido por medio del cual se declara la situación de calamidad pública en el municipio de Pajarito, Boyacá.

Recordó que continúa en vigencia la Resolución No. 01415 del 26 de abril de 2022, expedida por el Invías, por medio de la cual se autoriza el cierre total de la vía El Crucero - Aguazul, Ruta Nacional 6211, entre el PR87+0000 y el PR87+0100, departamento de Boyacá, a partir de la fecha de expedición de la Resolución en mención hasta que se supere la emergencia.

Sobre los trabajos que se adelantan informaron que finalizados los 26 anclajes de la fila 1 se inicia la construcción de 1 anclaje (L=12 m) de la fila 2 del talud inferior, para un total de 27 anclajes construidos de 152 a construir.

Agrega Invìas que prosigue construcción de drenes horizontales en el talud inferior, entre la vía y el río Cusiana, donde se han construido 6 drenes y se inicia perforación para un séptimo dren. Sumado a ello, continúan con la excavación mecánica para la construcción de anclajes en el talud inferior, se han excavado 3,30 metros de profundidad de los 10 metros necesarios para finalizar.

También avanza la construcción de micropilotes en la margen izquierda de la vía construida y estable, tanto del lado Sogamoso como del lado Pajarito y se ajusta protección con geomembrana y polietileno para evitar infiltración de aguas lluvias y de escorrentía en la zona de trabajo.

En las terrazas continúa instalación de biomanto, pernos para estabilización y malla, para protección de taludes y bermas contra erosión e inducir el crecimiento de cobertura vegetal, se instalan pernos en terraza 1 y está terminado para las terrazas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. 8. También para las terrazas se realiza construcción de obras hidráulicas y zanja de coronación. Además, sigue localización y replanteo topográfico de diseños para las actividades en ejecución y para la elaboración de nuevos diseños.

Vías alternas:

- Bogotá – Villavicencio – Yopal

-Bogotá – Guateque – Aguaclara – Yopal, con restricción para vehículos de menos de 30 toneladas.

- Sogamoso – Belén – Socha - Sácama – La Cabuya, con restricción para vehículos de menos de 25 toneladas.

- Sogamoso - Vadohondo - Labranzagrande - Morro - Yopal. Solo para camperos y vehículos.

La atención y la ejecución de los trabajos continuarán en la medida que el clima lo permita.

 

 

Mediante ceremonia militar presidida por el coronel Nelson Enrique Chacón Morales, comandante de la Décima Sexta Brigada, con acompañamiento de las principales autoridades civiles, eclesiásticas y representantes de diferentes gremios, en el municipio de Tauramena se llevó a cabo la transmisión de mando del Batallón de Infantería N.°44 coronel Ramón Nonato Pérez, unidad militar que venía siendo comandada durante los 17 meses recientes por el teniente coronel César Oswaldo Riveros Vergara.

En el acto ceremonial, recibió el mando de esta Unidad de Infantería el teniente coronel Alexandro Camacho Aragón, un oficial oriundo del departamento de Atlántico, con 20 años al servicio del Ejército Nacional, cuenta con diferentes especialidades y reconocimientos dentro de fuerza, como las medallas Antonio Nariño, José María Córdova, Herido en Acción, Fe en la Causa, Bicentenario y Campaña del Sur.

Se ha desempeñado en diferentes cargos en los departamentos de Putumayo, Arauca, Meta, Caquetá, Magdalena y Antioquia, viene trasladado del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales y llega con las mejores expectativas para liderar y conducir las tropas de esta unidad militar, que tiene como responsabilidad procurar la seguridad en los municipios del sur de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá.

El coronel Nelson Enrique Chacón Morales, comandante de la Décima Sexta Brigada, le dio la bienvenida al comandante entrante y agradeció al teniente coronel César Oswaldo Riveros Vergara por el sobresaliente trabajo realizado durante su periodo frente al comando de este Batallón, procurando siempre la seguridad y el bienestar de las comunidades.

 

Como Michel Gómez, fue identificado el hombre quien fue sorprendido por vecinos del sector conocido como Villa Flor 2 de Yopal, hurtando varios elementos, ante la situación la comunidad alertó rápidamente a la patrulla quienes lograron detenerlo.

Las investigaciones permitieron establecer que el sujeto, ingresó a la vivienda por el techo quitando una teja de eternit, posteriormente, sustrajo un bolso negro, dos equipos celulares y varias lociones.

La Fiscalía lo imputó por el delito de hurto y, ante los elementos material probatorios aportados por el ente acusador, el juez primero penal municipal de Yopal con funciones de control de garantías, acogió todas las pretensiones de la Fiscalía y legalizó la captura de Michel Gómez, y le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

El imputado, no aceptó los cargos imputados por el fiscal del caso.

 

 

El cierre de la vía del Cusiana, desde el pasado 25 de abril empieza a tener sus primeros efectos para la economía del país, en materia de abastecimiento de Gas Licuado del Petróleo (GLP).

Debido al cierre de la vía Aguazul-Sogamoso, a la altura de La Granja y al deterioro de la bancada en el sector Las Lajas, los distribuidores mayoristas de Gas Licuado del Petróleo (GLP) que atienden cerca del 30% del mercado de la zona centro del país, no han podido retirar en camiones cisterna, el producto en el Campo Cupiagua de Ecopetrol, ubicado en jurisdicción del municipio de Aguazul.

Ver: Cierre de la vía Aguazul-Sogamoso por 60 días para continuar con trabajos de estabilización en el sector

Según Ecopetrol, desde el primer momento, la empresa ha estado en comunicación permanente con la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Aguazul, Ministerio de Minas y Energía, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y las agremiaciones del sector, manifestando su disposición para articular esfuerzos conjuntos que permitan iniciar las obras de recuperación de la vía de manera inmediata y de esta forma superar el impacto en el abastecimiento de este energético en el país.

Según se ha podido establecer, el Invías ya hizo una inspección para evaluar la condición de la vía y encontró una pérdida de la mitad de la bancada en un tramo de 80 metros de longitud. Así mismo ya está desplazando personal y equipos para iniciar los trabajos de reparación.

Las autoridades de tránsito de Yopal entregaron parte de tranquilidad en el comportamiento de la movilidad en la ciudad durante el fin de semana de celebración del día de las madres, y aunque se presentaron accidentes de tránsito resaltan que no se presentaron decesos por siniestros viales.

Durante la atención de accidentes de tránsito reportaron un total de 23: diesi siete solo daños, seis personas lesionadas, uno en UCI, cuatro lesionados leves (contusiones), tres lesionados de consideración (fracturas), y cero personas fallecidas.

“Quiero hacer un llamado a los yopaleños, el tema de la siniestralidad en nuestra ciudad alude a la corresponsabilidad, si cuidas tu vida y respetas los límites de velocidad, pares o te proteges con los elementos adecuados, también cuidas al otro; no podemos tener más víctimas mortales por imprudencias en la vía”, expresó Orlando Cruz, secretario de Tránsito y Transporte de Yopal.

Dentro de las acciones diarias de la Secretaría de Tránsito y Transporte están apoyar a través de pedagogía en las vías y en los planteles educativos, todo lo que contempla conocer y aplicar las normas para una circulación segura de cada uno de los actores viales.

 

Cuatro sujetos armados salieron anoche a la altura del caño Sensitiva en la vía Matepantano a atracar a dos hombres que se movilizaban en bicicletas, a quienes despojaron también de dinero en efectivo, y celulares, y luego emprendieron la huida por matorrales donde se esconden para salir a hacer sus fechorías.

Por fortuna una de las víctimas dio aviso a la comunidad de la Comuna Siete quienes rápidamente llamaron al cuadrante de la policía y emprendieron la persecución por los matorrales donde incluso se presentó cruce de disparos, según informó el presidente de Llano Vargas.

“Gracias a la pronta reacción de la comunidad en coordinación con la policía logramos recuperar las bicicletas avaluadas en 4 millones de pesos. Los sujetos al ver que estaban siendo perseguidos, huyeron dejando las bicicletas abandonadas, que luego se entregaron a sus propietarios”, afirmó José Suarique, presidente del barrio Llano Vargas.

 

Uno de los puntos más inestables durante la época invernal en Casanare, es el sector conocido como El Volcán de Támara, donde por muchos años se ha generado todo tipo de emergencias dejando incomunicados a más de 7 mil habitantes.

Hoy, la Gobernación de Casanare con apoyo de la Alcaldía Municipal intervinieron este punto donde han venido realizando obras de mitigación con las cuales se ha controlado el impacto de El Volcán; logrando así que el año pasado no se presentaran mayores emergencias en el lugar.

“Este año se logró ampliar la vía; darles un mejor manejo a las aguas de correntías, mediante canales en los bordes, puntos específicos de la vía y sobre el fenómeno natural; se hizo un importante terraceo, que redujo la pendiente y ganó espacios, para que en caso de presentarse deslizamientos leves no caigan directamente en la vía; y se trabajó en la rehabilitación de los 2 km de una carretera alterna”, informó la Gobernación de Casanare.

También intervinieron la vía alterna donde realizaron recuperación y mantenimiento de los 2 km de la carretera que servirá de variante en caso de presentarse algún movimiento en masa de grandes proporciones. La variante parte desde el casco urbano del pueblo cafetero y cruza El Volcán por su parte baja.