Asumió como gerente del Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E el médico, Ángel Andrés Ávila Pérez, ante el gobernador, César Ortíz Zorro.

El nuevo gerente es médico cirujano con especialización en gerencia en salud, con amplia experiencia de más de 10 años en el área asistencial en distintas instituciones de salud de Casanare, entre ellas el HORO, en donde ha venido prestando sus servicios profesionales.

Ávila Pérez reemplaza a La médica aguazuleña Yadira Avella, quien el pasado 6 de mayo había sido designada gerente encargada de la entidad, ante la renuncia de Karent Leonor Giraldo Peña, quien dimitió del cargo por motivos personales.

Yadira Avella, retoma la subgerencia de Prestación de Servicios del #HORO, cargo para el cual fue designada, por el gobernador César Ortiz Zorro, desde el pasado 1 de abril.

Quién es?

El nuevo gerente es bachiller del colegio Jesús Bernal Pinzón de Maní  y obtuvo una beca para estudiar en Cuba, donde cursó sus estudios de medicina. Gracias a que obtuvo uno de los puntajes más altos en todo el departamento, Ávila Pérez logró, el apoyo para cursar sus estudios superiores.

Luego se graduó como especialista en cirugía general en Barquisimeto, Venezuela y posteriormente homologó sus estudios, en Colombia en el ministerio de educación nacional. Desde hace cerca de 10 años labora con el hospital regional de la Orinoquia, y tiene amplia experiencia en el área asistencial.

Es hijo de maniseño y sogamoseña y oriundo de Maní además pertenece a una familia, muy llanera y tradicional de este municipio.

Retos

No será una tarea fácil la que asume Ávila Pérez, debido a la problemática con diversas aristas que deberá entrar a resolver y que tiene agobiada a la IPS. Para comenzar debe tratar de sanear una deuda, que según el Gobierno departamental, asciende a 70 mil millones de pesos.

A lo anterior se suma el cobro de una cartera vencida bastante amplia. Un buen porcentaje de la misma está clasificada como de difícil recaudo, debido a que data desde hace varios años y proviene de entidades de salud ya liquidadas como Saludcoop, entre otras.

"El nuevo gerente, tiene el reto de ejecutar el plan de salvamento que hemos estructurado y así salvar de la crisis financiera al hospital de todos los casanareños", dijo el gobernador César Ortiz Zorro, durante el acto de posesión del galeno.

Publicado en CN

Una patología de orden coronario, sería la causante del deceso del señor Leovigildo Cely de 65 años de edad y padre de la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Cely Neme.

Tan pronto como se supo la noticia, las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad y apoyo a la funcionaria, como el enviado por el gobernador Salomón Sanabria Chacón: "Expresamos nuestras más sentidas condolencias en este difícil momento y pedimos a Dios un abrazo de fortaleza para sus seres queridos".

El fallecimiento del señor Leovigildo se produjo en el Hospital Regional de la Orinoquia donde se encontraba recluido.

Publicado en CN

Importantes obras para el centro poblado de Bocas del Pauto, fueron socializadas hoy por el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria.

Los dos proyectos expuestos a la comunidad son el alcantarillado pluvial y el la pavimentación del casco urbano de este corregimiento de Trinidad. La inversión para las dos iniciativas, alcanza la suma de 18 mil millones de pesos.

A lo anterior se suman otras iniciativas adelantadas desde el Gobierno seccional, como son el mejoramiento de la vía de acceso, que comunica a Bocas del Pauto con el casco urbano de Trinidad.

En este sentido se han hecho 1.400 viajes de material, destinados a realizar la intervención 100 kilómetros de vía. Para la próxima semana se tiene previsto la llegada del banco de maquinaria, con los cuales se procederá a hacer el mantenimiento de dicha carretera.

Frente al trabajo hecho por la Administración seccional, el alcalde de Trinidad, Jesús Monroy, dijo que Bocas del Pauto ya dejó de ser el patio trasero, que estaba tradicionalmente olvidado por los mandatarios de turno.

Mencionó proyectos como el gas domiciliario, que inició en el mandato de Alirio Barrera y que se finiquitó en el actual mandato de Sanabria Chacón.

También hizo referencia a la línea 115, la cual facilitó y mejoró el servicio de energía, pasando de una planta Diesel que demandaba 300 millones de pesos anuales para su funcionamiento, a estar ahora interconectados con el sistema central de energía.

Así mismos destacó los adelantos en conectividad. En este momento Bocas del Pauto cuenta con antena de señal de Internet y telefonía celular, algo que en el pasado era solo una bella quimera.

En este listado de cosas positivas, el burgomaestre comentó que ahora se cuenta con una oficina del ICA, para facilitar los trámites a los ganaderos de la región.

Publicado en CN

Muy pintoresco estuvo el debate de candidatos a la Gobernación, convocado por el Colectivo de Periodistas.

Los acordes más altos de peculiaridades políticas, de gran utilidad para combatir el aburrimiento, corrieron por cuenta de tres eventos inesperados y altamente sorprendentes.

La primera pataleta vino de César Ortiz Zorro, quién como niño caprichoso al final se abstuvo de asistir, porque la candidata Marisela Duarte no participó.

El segundo episodio tuvo como protagonista a Luis Alexis García. El candidato ya estaba en su silla dentro del auditorio.

De repente en un ataque de dignidad, se acordó que no estaba invitado y decidió irse del evento, en medio de reproches y disgustos. Sin embargo la organización del evento demostró que si lo habían invitado con bastante antelación, en mensaje enviado desde el 05 de septiembre.

La joya de este tridente de acciones asombrosamente pintorescas, corrió por cuenta de la candidata Alba Rocío Romero, quién literalmente, a patada limpia golpeó la puerta para que le abrieran y la dejarán ingresar para participar en el debate.

Una vez dentro del recinto reclamó airadamente, porque en su concepto, la organización al no invitarla al debate le negó el derecho de participación.

Manifestó que si es por el tema de una deuda, en Colombia no es delito tener deudas y por el contrario, el departamento tiene una deuda con ella, en ocasión a las veces que ha hecho quedar bien el nombre del ente territorial, en escenarios nacionales. Luego de hacer estas objeciones en voz alta,  se retiró del auditorio.

Finalmente el debate que se desarrolló en el salón Joropo de la Cámara de Comercio, participaron Héctor Balaguera, Joel Olmos y Guillermo Velandia.

Durante el desarrollo de la actividad se abordaron varios temas de interés general. Se tuvo un fogueo de preguntas y contra preguntas entre los mismos candidatos y de ellos con los periodistas.

Balaguera explicó que la única manera de combatir la corrupción es con mano dura, hacia los que han asaltados las arcas del Estado. Para el candidato es necesario enviarlos a la cárcel.

Recalcó que quienes aspiren a un cargo público no deben estar amarrados a ningún patrocinador, porque cuando reciben dinero para financiar sus campañas, quedan prisiones de su actuación cuando sean gobernantes.

En el caso propio sostuvo que tiene como subsistir por lo tanto no va llegar a ver qué se puede llevar del Departamento. También dijo que en un eventual gobierno suyo, va a acabar con los cargos burocráticos creados para pagar favores políticos.

Por su parte Joel Olmos propuso utilizar el polígrafo, como parte del proceso de selección para los cargos directivos, que tiene la Gobernación.

Recalcó que personalmente está dispuesto a someterse al polígrafo. También subrayó que se va a acabar con el cobro de coimas, para la asignación de contratos.

Indicó que todos hablan de la “vacunas” y eso es lo que no deja prosperar al departamento, porque hay muchos “retenes” para los empresarios. Esta propuesta debe ir acompañada de un fortalecimiento de las veedurías ciudadanas, para rendirle cuentas reales a la ciudadanía.

A su turno Guillermo Velandia es partidario de tener una auditoría externa a todos los procesos contractuales, la cual debe estar baja la supervisión permanente de los entes de control. De esta manera se hace un control más efectivo de los dineros oficiales.

Sostuvo que esta metodología la aplicó cuando fue subdirector de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y quiere traerla a los procesos de la Gobernación.

El evento que programado para las 5 de la tarde, se extendió hasta pasadas las 8 de la noche. Todo el archivo audiovisual con la grabación de la totalidad del debate, está disponible en la Fanpage del Colectivo de Periodistas y los medios que lo conforman.

 

 

Publicado en Política

La Asamblea Departamental de Casanare, se dio luz verde  en primer debate en comisión, a dos proyectos de ordenanza relacionados con la enajenación y transferencia gratuita de bienes muebles propiedad del Departamento.

Desarrollo: Los proyectos de ordenanza fueron aprobados durante la sesión de este martes 12 de septiembre. El primero busca otorgar autorización al gobernado, para enajenar a título gratuito el derecho real de dominio de diversos equipos de cómputo, comunicación, activos intangibles, muebles y enseres propiedad del Departamento.

La segunda iniciativa tiene como objetivo autorizar al gobernador para transferir a título gratuito el derecho real de dominio de once tractores agrícolas a favor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante el año 2023.

Esta maquinaria agrícola fue adquirida en el marco de un convenio interadministrativo, con el propósito de mejorar la producción en sistemas ganaderos de pequeños y medianos productores del departamento.

Ambas propuestas pasarán a su segundo debate, para su eventual aprobación final.

Publicado en CN

Continúa moviéndose el tema político en Casanare. Después del anuncio hecho por Marisela Duarte, esposa del senador Alirio Barrera, en su intención de aspirar a la Gobernación, ahora el turno es para la dupla Ruíz – Zorro.

Los dos líderes políticos hicieron una primera declaración conjunta en la emisora Regiomontuna Stereo, donde ratificaron su alianza. El primero como vocero de Cambio Radical y el segundo como militante del partido Alianza Verde.

Los dos están de acuerdo en hacerle frente a los que Marco Tulio Ruiz califico como la monarquía Barrera, que ha gobernado el departamento durante 8 años y quiere continuar en el poder otro cuatrienio, ahora en cabeza de Marisela Duarte.

También el exgobernador Ruiz indicó que en estos dos periodos de gobierno, la familia Barrera ha hecho muy poco por el departamento y se han gastado 4 billones de pesos.

 

Publicado en Política

Uno de los puntos fundamentales que generó el plantón de varias comunidades en el relleno sanitario Cascajar, fue la petición de un macro acueducto para es amplia zona rural de Yopal.

La protesta se levantó el pasado jueves 8 de junio al mediodía luego de una reunión sostenida con Gobernación, Alcaldía, entre otras autoridades regionales y municipales.

Al término de los diálogos el gobernador Salomón Sanabria se comprometió con 2.900 millones de pesos, para realizar los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseños de esta obra, que beneficiará a los corregimientos de La Chaparrera, La Niata, Mata de Limón y El Morro.

Validando la palabra empeñada, desde la Administración departamental se hizo saber que la consultoría tiene un costo de $5.856 millones y será cofinanciada por la Gobernación de Casanare (50%) y la Alcaldía de Yopal (50%).

De esta manera se dará el primer paso, camino a la materialización de este macro acueducto, cuya inversión final se conocerá se determinará  una vez se tengan los estudios y diseños.

La decisión fue anunciada luego de que el equipo de la administración departamental, la Alcaldía de Yopal, el concejal Alexander Rojas y los representantes de los cuatro corregimientos, sostuvieran un encuentro donde se evaluaron los alcances de este proyecto.

El proceso de consultoría será acompañado por la Procuraduría General de la Nación, y se trabaja paralelamente con otros compromisos adquiridos por el Gobernador, con la comunidad de La Niata.

Publicado en CN

 

El gobernador Salomón Sanabria, desplazó maquinaria para apoyar a la Alcaldía Municipal, con la recuperación de la emergencia derivada de la lluvia en este municipio ubicado al sur del departamento. La intensa lluvia de este domingo, originó la afectación de la vía que conduce a la vereda El Triunfo y sectores del Aeropuerto. También se trabajará en la limpieza y remoción de escombros, en sectores de la vereda El Encanto en donde una avenida torrencial, taponó vehículos, parte del antiguo plantel educativo y generó afectaciones a viviendas.

Desde el primer momento de la emergencia, desde la Administración Departamental se desplazó el equipo de evaluación técnica de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes realizaron un análisis de necesidades y establecieron el apoyo requerido. “En la vía El Triunfo, se evidenció el deterioro y pérdida de la banca de la vía, por formación de surcos de forma longitudinal y transversal con profundidades de hasta dos metros”, manifestó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

En cuanto al registro de familias damnificadas, aún no se ha recibido un reporte oficial por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes han venido trabajando en el respectivo censo de familias damnificadas. Sin embargo, el ingeniero Salomón ya puso a disposición, en caso de requerirse, el banco de ayudas humanitarias con que cuenta el departamento.

Balance de emergencias de la temporada invernal

En lo corrido de la temporada de lluvias del año 2023, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presenta un consolidado de 26 emergencias reportadas, por la comunidad y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Tres incendios estructurales, tres sismos sentidos, uno con epicentro en Casanare; nueve vendavales, tres tormentas eléctricas, cinco inundaciones, dos movimientos en masa y una avenida torrencial, esta última, la presentada recientemente en Villanueva.

Los eventos originados de la lluvia, entregan un saldo de una persona fallecida en Paz de Ariporo, la pérdida de 31 animales vacunos; y afectaciones: a 61 viviendas, 10 cultivos, ocho vías, dos redes de energía eléctrica y un acueducto.

 

Publicado en CN

Unidad móvil para el análisis de documentación, es el nombre técnico del vehículo tipo van adaptado, que entregó la Gobernación mediante el esquema de donación a la Fiscalía en Casanare.

Este equipo que tiene como objetivo agilizar el análisis de toda la documentación que se obtenga en cada proceso investigativo, para agilizar el esclarecimiento de delitos.

La inversión según lo explicó el director seccional de fiscalías, Anderson Pinilla, fue de 1.055 millones de pesos y será una herramienta muy valiosa en todo el trabajo que realiza la entidad en Casanare.

“Fortalece la capacidad investigativa de la Fiscalía, y contribuirá de manera eficaz en el esclarecimiento de los delitos. Son capacidades que van a redundar en la seguridad del departamento”, director seccional de la Fiscalía.

Agregó que las declaraciones juramentadas y entrevistas dan paso ahora a este equipo, que utiliza la tecnología para ayudar a resolver los delitos. “La idea es tener suficiencia probatoria y el equipo lo permitirá”, recalcó Pinilla.

Así mismo enfatizó que otra ventaja que se tendrá con este laboratorio de criminalística, es que se puede desplazar a otros municipios y evita que todo el cotejo de documentación que se recopile, tenga que llevarse a un laboratorio en Villavicencio  para su análisis, como se venía haciendo hasta ahora, lo que permitirá ahorrar tiempo en los procesos de investigación.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Judicial

De manera exitosa terminó el Segundo Campeonato Nacional de la Hayaca, según lo informó  la Gobernación de Casanare. El certamen se cumplió en la plazoleta exterior de Unicentro en Yopal, del 5 al 8 de abril. 

Fueron cuatro días con actividades culturales, música y gastronomía típica de la región llanera. Se reunieron 92 empresarios  y emprendedores de los campos de la culinaria, artesanías llanera,  chocolate y café, provenientes de municipios como Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Pore, Aguazul, Tauramena, Chámeza, Támara, Yopal, Monterrey, Hato Corozal y Nunchía.

Además, dentro de la programación se incluyó una variedad de actividades, entre las que se contaron concursos de juegos tradicionales como trompo y zaranda, "marrano enjabonado", mayor comelón de hayacas, concurso de la mini hayaca y la hayaca más grande, catas comentadas de café y cacao, mitos y leyendas, entre otros.

Se presentaron también artistas locales como el popular "Yaguazo", quien hizo el lanzamiento oficial de su canción "Te digo adiós", con la que se dio cierre al evento.

El Director Departamental de Cultura y Turismo resaltó la importancia del evento y anunció que se superaron todas las expectativas, convirtiéndose en uno de los eventos con mayor trascendencia en el departamento de Casanare.

 

 

 

 

Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo