Casanare Noticias

Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 40 años, señalado de cometer feminicidio agravado en contra de su excompañera sentimental, madre de sus dos hijos, en el municipio de Granada, Meta.

El crimen ocurrió el pasado 18 de agosto en una vivienda del barrio La Sabana, donde la víctima residía junto a sus hijos y su hermana. Según la investigación de la Fiscalía Seccional Meta, el agresor llegó al lugar, aprovechó que una ventana estaba abierta y le disparó a la mujer en presencia de sus hijos y un sobrino, todos menores de edad.

Tras el ataque, el hombre huyó en una motocicleta. La víctima fue trasladada a un centro asistencial, pero falleció debido a la gravedad de las heridas. El procesado fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional y posteriormente aceptó su responsabilidad ante el delito imputado.

Las pruebas recolectadas revelaron que durante la relación, el hombre ejercía maltrato verbal y psicológico contra la mujer, lo que la llevó a separarse y buscar refugio en la casa de su hermana.

Nelson Orozco, representante legal del consorcio Parque Nacua calificó la terminación unilateral de su contrato por parte la Alcaldía a través del Instituto de Vivienda Gestión Urbana y Rural de Yopal (Indev), como un proceso muy complejo y difícil.

Según Orozco, la decisión del Indev se tomó de manera drástica y sin escuchar las versiones de los abogados ni de las aseguradoras involucradas, lo que consideran una vulneración de sus derechos contractuales.

La terminación se oficializó apenas horas después de concluir la audiencia de incumplimiento adelantada el 19 de mayo a las 8:30 p.m. Para las 8:00 a.m. del día siguiente, ya se había notificado el cierre inmediato y la toma del parque.

Aunque admiten que existen pagos pendientes tanto con el Indev como con la interventoría, el consorcio sostiene que esta situación forma parte de un litigio que inició desde febrero de 2021.

En su defensa, argumentó que la pandemia tuvo un impacto devastador en la operación del parque, obligándolos a asumir costos de funcionamiento sin obligación contractual, además de realizar fuertes inversiones para reabrir en diciembre de 2020 y nuevamente en diciembre de 2021.

El eje de la controversia gira en torno a la ecuación financiera del contrato de concesión, regido por la Ley 80. Explicó que el modelo inicial proyectaba más de 100.000 visitantes anuales, con ingresos que permitían cumplir con un compromiso financiero del 10%.

Sin embargo, tras la pandemia, esa ecuación se rompió, elevando la carga financiera del concesionario a entre el 30% y el 40% de los ingresos reales.

El consorcio agregó que esta situación fue notificada formalmente al INDEV el 13 de febrero de 2021, solicitando una revisión conforme a la ley y a las excepciones contempladas por la emergencia sanitaria. A pesar de ello, el proceso se dilató y la discusión se extendió hasta 2022 sin una solución definitiva.

Otro punto crítico de la denuncia es el manejo de la cláusula decimotercera del contrato, relacionada con casos fortuitos y fuerza mayor.

El representante legal aseguró que, a pesar de que la pandemia califica como una situación fortuita, su concesión fue la única en Colombia que no recibió reconocimiento por estos factores, dejándolos sin respaldo legal ante la modificación del modelo financiero.

Actualmente, el consorcio se encuentra en trámite judicial, con sus abogados preparando la defensa e invocando los derechos que, según ellos, fueron vulnerados por la Administración municipal.

Leonor Espinosa, reconocida como la mejor chef femenina del mundo, destacó el inmenso potencial de la biodiversidad y la riqueza culinaria de los Llanos Orientales como motores de desarrollo para esta región colombiana.

Sus declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la ruta gastronómica de Casanare, evento celebrado este viernes 22 de agosto en la Cámara de Comercio, entidad organizadora de la iniciativa.

La chef subrayó que Colombia cuenta con una biodiversidad que representa una fuente clave de identidad y progreso, siendo esta zona llanera especialmente privilegiada en ese aspecto.

Espinosa insistió en la necesidad de que la economía regional evolucione desde su tradicional dependencia de recursos como el petróleo hacia nuevas alternativas sostenibles, como el turismo y la gastronomía.

En ese contexto, el desarrollo de los hatos como destinos turísticos se perfila como un elemento transformador que, según sus palabras, “marcará una gran era” para el territorio, con impactos positivos en la economía y el posicionamiento cultural.

Además, enfatizó que la cocina es hoy “la herramienta más importante de posicionamiento de país y de turismo” a nivel global. Señaló que el crecimiento de muchas naciones, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo, ha sido impulsado por la promoción de su oferta gastronómica en el ámbito turístico.

Finalmente, hizo un llamado a valorar la cocina tradicional de los Llanos Orientales, resaltando su “valor patrimonial y biodiverso” más allá de las recetas. Iniciativas como la ruta gastronómica, afirmó, permiten “mirar más hacia los fogones del Casanare” y reconocer el papel de la gastronomía como eje de transformación.

Una creciente súbita en la quebrada La Vegana, ubicada en el corregimiento de Cupiagua, municipio de Aguazul (Casanare), dejó una dolorosa tragedia que conmociona a la comunidad.

El hecho ocurrió cuando una madre y sus dos hijas fueron sorprendidas por el aumento repentino del caudal. Según reportes ciudadanos, la madre y una de las niñas fueron rescatadas sin vida, mientras que la otra menor, de aproximadamente cinco años, permanece desaparecida.

Desde el momento del incidente, se ha desplegado una intensa búsqueda en la zona, con la participación activa de familiares, vecinos y voluntarios, quienes recorren el área con la esperanza de encontrar a la pequeña.

La comunidad ha hecho un llamado urgente a los organismos de socorro, incluyendo Bomberos, Defensa Civil, la Alcaldía de Aguazul y la Gobernación de Casanare, para que refuercen las labores con drones, equipos especializados y personal capacitado.

La quebrada La Vegana, conocida por sus cambios repentinos de caudal durante la temporada de lluvias, ha sido objeto de preocupación en años anteriores.

El teniente coronel José Augusto López Saavedra, comandante del Departamento de Policía Casanare, presentó un balance positivo de las operaciones realizadas entre el 14 y el 21 de agosto de 2025, destacando una notable mejora en la seguridad ciudadana, especialmente durante las festividades en los municipios de Villanueva y San Luis de Palenque.

Resultados operativos de la semana

En el periodo del 14 al 21 de agosto, la Policía Nacional en Casanare lograron 44 capturas: 37 en flagrancia y 7 por orden judicial, relacionadas con delitos como porte de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y lesiones personales.

También se incautó: una escopeta y un arma artesanal, así como 601,5 kg de marihuana y 100 g de otros estupefacientes. Igualmente, Se recuperó un vehículo y cinco motocicletas.

Éxito en las festividades

Durante las celebraciones del 15 al 18 de agosto en Villanueva y San Luis de Palenque, la Policía reportó una significativa reducción de delitos en comparación con 2024:

  • Villanueva
    • Homicidios: Cero en 2025, igual que en 2024.
    • Lesiones personales: Cero en 2025, frente a 6 casos en 2024.
    • Hurto a personas: Cero en 2025, frente a 10 casos en 2024.
    • Hurto a motocicletas: Cero en 2025, frente a 2 casos en 2024.
    • Violencia intrafamiliar y robos: Cero en 2025, frente a 1 y 2 casos en 2024, respectivamente.
  • San Luis de Palenque
    • Homicidios y lesiones personales: Cero en 2025, frente a 6 casos de lesiones en 2024.
    • Hurto, extorsión, delitos sexuales y violencia intrafamiliar: Ningún caso registrado en 2025.

Compromiso con la seguridad

El teniente coronel López Saavedra atribuyó estos resultados al despliegue de más de 250 uniformados en los dispositivos de seguridad, lo que permitió garantizar la tranquilidad durante las festividades. “Estos logros reflejan nuestro compromiso con la convivencia y la seguridad ciudadana en Casanare”, afirmó.

Yopal se prepara para una tarde de ternura y alegría con el festival de mascotas, un evento que promete robarse el corazón de los asistentes a la XX Feria Ganadera Comercial Doble Propósito.

El encuentro se llevará a cabo el próximo 31 de agosto de 2025, a las 3:00 p.m., en el Coliseo de Ferias de Yopal (Cra. 21 No. 30-55).

Organizado por la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, el evento contará con dos categorías: ejemplares de raza pura y mestizos (criollos), brindando a todos los peludos la oportunidad de lucirse y compartir con sus familias en un ambiente lleno de premios, sorpresas y diversión.

Además de celebrar la conexión entre humanos y sus “amigos de cuatro patas”, el evento busca fomentar el cuidado responsable de las mascotas.

Los interesados en participar deben cumplir con requisitos como tener el carné de vacunación vigente, mantener el aseo del recinto, y garantizar el bienestar de los animales durante toda la jornada.

Las inscripciones están abiertas a través del formulario oficial del festival de mascotas, donde también se reciben donaciones en especie como concentrados e insumos veterinarios para caninos.

Los interesados en participar pueden inscribirse previamente a través de este enlace o escaneando el código QR en la imagen o en el vínculo:
https://docs.google.com/forms/d/1iGf9OrconE0dwxjOtClkPGDUf0KEyp7YxRrui9TbeGA/edit

En el marco del día mundial peatón, la ciudad de Yopal vivió una jornada llena de conciencia y educación vial, liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con el acompañamiento de la Secretaría de Movilidad del municipio.

Las actividades se desarrollaron en el Parque La Estancia, entre las carreras 19 y 21, con el objetivo de fortalecer el respeto por quienes transitan a pie.

Durante el evento, se realizaron dinámicas, charlas y demostraciones interactivas que invitaron tanto a conductores como a peatones a ponerse en los zapatos del otro.

Se enfatizó la importancia de mantener velocidades razonables, respetar el paso peatonal, y evitar distracciones al cruzar, promoviendo el uso correcto de las cebras.

Los mensajes transmitidos destacaron que cuidar cada vida en la vía es responsabilidad de todos los actores viales. La jornada también sirvió para recordar que el espacio público es compartido, y que el respeto mutuo es clave para construir una ciudad más empática y segura.

La Secretaría de Infraestructura de Casanare avanza con un nuevo frente de trabajo en el corredor vial Yopal–Morichal–Tilodirán, donde se ejecutan labores de reparcheo sectorial en 40 kilómetros de vía, como parte del compromiso con las comunidades rurales del municipio de Yopal.

Estos trabajos cuentan con el apoyo en materiales de empresas del sector hidrocarburos, que se han sumado al esfuerzo institucional para mejorar la movilidad y seguridad vial en esta zona estratégica para el transporte de productos agrícolas, ganaderos y comerciales.

Una vez finalizada esta fase de mejoramiento, se dará inicio a la instalación de una carpeta asfáltica en los puntos más críticos del corredor, con el objetivo de garantizar una vía más resistente y duradera para los usuarios frecuentes.

El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, indicó que se están “priorizando los tramos más deteriorados para facilitar el tránsito hacia las veredas y municipios como Orocué, donde la actividad productiva depende directamente del estado de la vía”.

La Policía Nacional confirmó las identidades de los 12 uniformados asesinados en el atentado perpetrado el pasado jueves 21 de agosto en la vereda Los Toros, municipio de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero fue derribado por un dron cargado con explosivos, presuntamente operado por disidencias del frente 36 de las Farc, bajo el mando de alias “Calarcá”.

Las víctimas fueron identificadas como:

  • Mayor Carlos Mateus
  • Subteniente Nicolás Ovalle
  • Subintendente José Camacho
  • Patrulleros: Neiver Zúñiga, José Valera, Yeison Samboní, Rafael Anaya, Edwin Zúñiga, Jonathan Jiménez, Michael Astaiza, Richard Lagos y Juan Guzmán.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, expresó su dolor ante la tragedia: “Hoy es un día de luto para la Policía Nacional y para Colombia. El terrorismo segó la vida de 12 valientes policías y dejó heridos a otros cuatro. Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias”.

El ataque ocurrió mientras los uniformados realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos. La aeronave, un helicóptero Black Hawk, había dejado a los policías en tierra y regresaba para recogerlos cuando fue impactada por un dron.

Las autoridades han desplegado máximas capacidades institucionales para dar con los responsables, intensificando la ofensiva contra las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y la autodenominada Junta del Narcotráfico.

La tragedia en Amalfi se suma a una escalada de violencia que ha cobrado la vida de 78 policías en lo que va del año, según cifras del Ministerio de Defensa. Colombia se une en duelo y exige justicia para quienes dieron su vida en cumplimiento del deber.

La tarde del jueves 21 de agosto de 2025 quedará marcada por el horror en Cali, luego de que un carro bomba explotara cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez, en la carrera 8.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:50 p.m., generando una fuerte onda explosiva que dejó un saldo preliminar de seis personas fallecidas, incluyendo un menor de edad, y al menos 71 heridos, muchos de ellos civiles que transitaban por la zona.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) condenó el atentado a través de un comunicado oficial, calificándolo como un acto terrorista. Las primeras investigaciones indican que el vehículo utilizado estaba cargado con cilindros bomba, lo que provocó daños en seis automóviles, viviendas y locales comerciales del sector.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, rechazó el ataque y anunció una recompensa de hasta $400 millones por información que permita capturar a los responsables.

Además, se implementaron restricciones al tránsito de camiones pesados entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m., mientras se refuerza la seguridad en la ciudad.

Videos compartidos en redes sociales muestran el caos tras la explosión, con columnas de humo, ambulancias y cuerpos de socorro atendiendo la emergencia.

Por su parte el presidente Gustavo Petro condenó el ataque como una "reacción terrorista" de las disidencias de las FARC, específicamente la facción liderada por alias "Iván Mordisco", en represalia por recientes derrotas militares en el cañón del Micay.

El ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, lo atribuyó al "cartel del narco alias 'Mordisco'" y anunció que el país se encuentra en "máxima alerta", sin descartar medidas excepcionales ante posibles nuevos atentados.

Este incidente coincide con otro ataque el mismo día en Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero policial fue derribado, resultando doce policías muertos y otros trece heridos, elevando el total de víctimas fatales en el país a más de 18 en una sola jornada.