Miércoles, 02 Julio 2025 08:02

Actualización del avalúo catastral es de obligatorio cumplimiento

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La actualización catastral de la zona rural del municipio de Yopal, a cargo del gestor catastral Catasig, ha generado una serie de inquietudes y debates, especialmente sobre los efectos que la aplicación de la Resolución IGAC 1912 de 2024 podría tener en las comunidades campesinas.

Tras haber finalizado la actualización en la zona urbana, Catasig se prepara ahora para la rural, advirtiendo sobre las implicaciones que trascenderán el mero ajuste de valores.

Según declaraciones del asesor jurídico de Catasig, Fredy Sossa, la actualización masiva de valores en el área rural no solo impactará el impuesto predial unificado, sino también el impuesto al patrimonio y las declaraciones de renta de las comunidades.

Una de las principales preocupaciones radica en la distinción entre un "ajuste" y una "actualización". De llevarse a cabo solo un "ajuste" y no una "actualización" completa, los terrenos de predios en varios corregimientos podrían perder la oportunidad de acceder de manera fácil a la legalización de sus predios, que han poseído y ocupado por muchos años.

Además, advierte que, con un simple ajuste, la administración municipal no dispondrá de herramientas adecuadas para el plan de ordenamiento territorial (POT), un instrumento clave que debería estar en desarrollo actualmente.

El gestor catastral ha manifestado una falta de "disposición puntual" por parte de la Secretaría de Planeación Municipal para abordar de manera conjunta este proceso.

Catasig informó que enviaron a la Secretaría de Planeación una hoja con los costos asociados a la actualización masiva y el ajuste de valores.

Aunque la Secretaría solicitó una ampliación técnica de esta información, lo que llevó a Catasig a generar una relación detallada de actividades para mayor claridad, no se ha logrado establecer una mesa de trabajo colaborativa.

"Nunca hemos encontrado como que la posición de sentémonos y ayúdenos a construir un documento técnico que nos permita que sea soporte del proyecto de inversión que debe reposar en el banco de proyectos de planeación", lamentó Fredy Sossa.

El representante de Catasig enfatizó que, si bien la empresa tiene la función de informar a la administración sobre la normativa y sus costos, la competencia para realizar estudios de mercado y el proyecto de inversión recae en la Secretaría de Planeación.

Pese a ello, el asesor jurídico indicó que Planeación ha manifestado que no cuenta con la información necesaria y que es Catasig quien debería elaborar el proyecto.

A esto, Sossa respondió que su rol de la empresa es generar una cotización sobre lo que se les solicita como autoridad catastral, pero que la elaboración de los estudios previos y el proyecto de inversión es responsabilidad del municipio.

Agregó el asesor jurídico que a pesar de las discrepancias, Catasig se muestra "propositivo" en este ejercicio, dejando claro que el único afectado por una gestión inadecuada será el campesinado, y no la administración municipal ni la empresa.

El abogado aprovechó la oportunidad para hacer un llamado al alcalde de Yopal, reiterando la disposición de Catasig para "trabajar de la mano" en la organización de un ejercicio técnico y la estructuración del proyecto de inversión, siempre y no esperar hasta cuando haya recursos disponibles.

No obstante, recordó que, de no haber acuerdo o recursos, Catasig está en la "obligación de cumplir con una norma que deben cumplir todas las autoridades catastrales del país".

La situación pone de manifiesto la urgencia de una coordinación efectiva entre Catasig y la administración municipal, para asegurar que la actualización catastral en el área rural de Yopal beneficie realmente a la comunidad y no genere nuevas complejidades para los habitantes y el desarrollo territorial.

Leído 👁️ 1989 vistas Veces