Judicial

Judicial (1787)

El Tribunal Administrativo de Casanare ha fallado a favor del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, rechazando las demandas de nulidad electoral presentadas en su contra por supuesta doble militancia.  

El fallo, emitido en primera instancia, se basa en la argumentación de que la participación de Ruiz en el movimiento significativo de ciudadanos "Juntos por Casanare" no constituía una afiliación a un partido político, lo que le permitía postularse por el partido Cambio Radical sin incurrir en doble militancia.

Las demandas alegaban que Ruiz, al haber sido diputado por el movimiento "Juntos por Casanare", debía haber renunciado a su curul 12 meses antes de presentarse como candidato a la alcaldía por Cambio Radical. 

Además, se le acusaba de haber apoyado la candidatura de un concejal de otro partido, lo que también se consideraba una violación a las normas de militancia. 

Sin embargo, la defensa de Ruiz argumentó, basándose en precedentes del Consejo de Estado, que los movimientos significativos de ciudadanos son entidades temporales sin vocación de permanencia, a diferencia de los partidos políticos. 

El Tribunal acogió esta tesis, señalando que el movimiento "Juntos por Casanare" no se presentó a las nuevas elecciones y, por lo tanto, no podía considerarse que coexistía con el partido Cambio Radical. 

El fallo también destaca que el movimiento "Juntos por Casanare" tenía como único objetivo la elección de Ruiz como gobernador, objetivo que no se logró.  Por lo tanto, se argumentó que el movimiento "murió" políticamente y no se podía extender su vida jurídica.

Se espera que la decisión del Tribunal sea apelada ante el Consejo de Estado. Sin embargo, la defensa de Ruiz confía en que el fallo se mantenga en segunda instancia, ya que el Consejo de Estado ha sentado jurisprudencia sobre este tema en casos similares.

La defensa de Ruiz ha citado precedentes en Villavicencio, Envigado y Chía, donde el Consejo de Estado ha fallado a favor de candidatos en situaciones similares.

Se espera que la decisión final del Consejo de Estado siente un precedente importante para la interpretación de las normas sobre doble militancia en Colombia.

Quince años y siete meses de prisión fue la condena que la Corte Suprema de Justicia impuso al exgobernador de Casanare Helí Cala López, por el delito de celebración de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación agravado.

El fallo proferido por la Sala Especial de Primera Instancia también incluye al exgobernador Whitman Porras, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en la modalidad de continuado y le impuso una pena de 11 años.

La sentencia proferida este 4 de diciembre, hace relación con el Marco de Cooperación y Asistencia Técnica 220, fechado el 4 de agosto de 2005, el cual fue celebrado entre la Organización Convenio Andrés Bello y el Departamento de Casanare a través del entonces gobernador encargado Helí Cala López.

El objeto de dicho proceso era coadyuvar en la gestión de programas y proyectos viables inmersos en el plan de desarrollo o en cualquier otra iniciativa que tuviese como propósito el fortalecimiento institucional del departamento.

La Corte Suprema determinó que, durante la celebración del mencionado convenio, se violaron los requisitos legales estipulados en la ley de contratación pública, además de incurrir en peculado por apropiación agravado.

Para la autoridad judicial no hay duda de que se existió una apropiación ilegal de recursos por valor de $615.633.378. Finalmente, la Suprema Corte no concedió el beneficio de prisión domiciliario a ninguno de los dos exmandatarios casanareños.

La Sala negó el beneficio de prisión domiciliaria para ambos exgobernadores.

 

En un lamentable suceso ocurrido en Yopal, una joven en estado de gestación, identificada como Yudy Karina Ramírez, de 37 años de edad, perdió la vida tras ser víctima de un ataque con arma de fuego, en la carrera 15 con calle 31, cuando  se desplazaba en una camioneta.

La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital de Yopal, pero sucumbió a las heridas que recibió por parte de sujetos que se movilizaban en una motocicleta NKD, quienes le propinaron varios disparos.

El trágico incidente tiene consternada a la comunidad local, que exige respuestas sobre el ataque violento.

Según informes preliminares, la joven fue llevada en un vehículo particular al hospital después de haber sido blanco del mencionado ataque.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal médico para salvar su vida, no se pudo evitar su fallecimiento.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables del ataque. 

Un trágico accidente de tránsito en la carrera 23 con calle 12 de Yopal cobró la vida de Luis Carlos Arias Gondellez, un joven estudiante del Politécnico Comfacasanare, quien se movilizaba en motocicleta y falleció camino al hospital.

El lamentable suceso ocurrió cuando Luis Carlos, quien cursaba la técnica en auxiliar administrativo y estaba a punto de graduarse el 19 de diciembre, sufrió un accidente en su motocicleta, placa JRH 57G.  A pesar de ser trasladado en ambulancia a la Clínica Casanare, falleció durante el trayecto.

El Politécnico Comfacasanare expresó su profundo pesar por la muerte del joven estudiante y extendió sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento. 

La institución educativa destacó el esfuerzo y dedicación de Luis Carlos en sus estudios, lamentando profundamente la pérdida de un miembro valioso de su comunidad estudiantil.  Las autoridades investigan las causas del accidente.

En la capital de Casanare la Seccional de Investigación Criminal, en colaboración con la Fiscalía 32, realizó el allanamiento en una vivienda ubicada en la carrera 11 con calle 27 del barrio Casiquiare.

Esta acción hace parte de un proceso investigativo para combatir actividades ilegales, específicamente relacionadas con rifas no autorizadas.

Durante el operativo, se descubrió que se estaba llevando a cabo una rifa ilegal sin contar con los permisos necesarios y que ofrecía como premio una vivienda en Yopal.

Las autoridades incautaron varios elementos, incluyendo boletos de rifa, bonos solidarios, material publicitario y otros bienes, cuyo valor total se estima en aproximadamente 12 millones de pesos.

Este tipo de actividades ilegales no solo infringe la ley, sino que también perjudica a la economía local y a la comunidad en general. Las autoridades continúan trabajando para erradicar estas prácticas y proteger a los ciudadanos de posibles estafas.

El fallecimiento de Juan Felipe Alfonso González, un joven de 25 años ha suscitado inquietudes entre las autoridades, tras su ingreso al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E. a las 3:30 de la madrugada del miércoles 4 de diciembre. Su deceso se produjo ese mismo día sobre las 4 de la tarde.

A pesar de que inicialmente se atribuyeron sus graves lesiones a un accidente de tránsito, esta versión generó dudas porque en el lugar donde fue hallado el joven no se encontró vehículo alguno, ni motocicleta o elementos de protección con el casco de seguridad.

Juan Felipe fue localizado en vía pública de Yopal y luego trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia. Según el diagnóstico médico conocido por Casanare Noticias, el joven presentaba trauma craneoencefálico severo, una fractura occipital en la base del cráneo, hemorragia cerebral bastante grande, además le detectaron un edema cerebral producto de un golpe que aún no se ha establecido qué lo ocasionó. Llegó en muy mal estado de salud al Horo y una hora después de su ingreso presentó muerte cerebral. 

Las autoridades están investigando las circunstancias que rodean este trágico suceso. La comunidad espera respuestas y claridad sobre lo ocurrido.

Se conoció en las últimas horas el hallazgo de un cuerpo sin vida junto a un furgón, en la vía que conecta a Tame (Arauca) con Hato Corozal en Casanare, concretamente en el sector del puente San Salvador.

El hecho violento, al parecer, ocurrió sobre las 5:30 de la mañana de este miércoles 4 de diciembre. Según las primeras versiones extraoficiales, el cuerpo encontrado pertenecería a José Alberto Páez Galvis, de 34 años quien sería el conductor del vehículo de carga.

Sin embargo, hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales por parte de las autoridades competentes que confirmen esta hipótesis o que ofrezcan más información sobre la identidad de la víctima.

En esta misma narrativa, no oficial, se comenta que desconocidos dispararon al tanque del combustible del camión, que salió de Fortul y se dirigía hacia Bogotá. Ante esta situación el conductor detuvo la marcha y bajó del automotor para verificar qué había ocurrido.

Una vez fuera del vehículo sus victimarios lo abordaron y le quitaron la vida. También se ha afirmado que junto al fallecido iba una persona que lo acompañaba, de quien se dice, al parecer, fue retenido por los quienes perpetraron el homicidio y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Al lugar de los acontecimientos se trasladaron las autoridades para adelantar la diligencia de levantamiento del cadáver.

 

En la madrugada de hoy miércoles 4 de diciembre, un lamentable accidente de tránsito en Villanueva, Casanare, dejó como saldo la muerte de un motociclista. 

La víctima fue identificada como Fernando Arturo Ávila, un hombre de 39 años, oriundo de Armero (Guayabal) y residente en el municipio donde ocurrió el trágico suceso.  

El siniestro vial tuvo lugar en el sector del balneario Rancho King.  De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando Ávila perdió el control de su motocicleta por razones que aún están bajo investigación.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre posibles factores que pudieran haber contribuido a la pérdida de control de la motocicleta.

La comunidad se encuentra consternada por esta tragedia y se espera que las autoridades ofrezcan más información en las próximas horas.

Un juez de la República envió prisión a Rosmiro de Dios Silva, de 42 años, acusado del feminicidio de su expareja sentimental, Nancy Padilla, de 37 años.

La decisión judicial se tomó tras una petición de la Fiscalía Seccional Casanare, que imputó a Silva el delito de feminicidio agravado. El hombre, quien se había separado de Padilla hace tres meses, no aceptó los cargos.

La tragedia ocurrió la noche del viernes 29 de noviembre en el barrio Bonaire de Trinidad, Casanare. Padilla se encontraba compartiendo con un familiar en un establecimiento comercial, cuando Silva irrumpió en el lugar.

Una discusión, aparentemente motivada por celos, escaló rápidamente hasta desembocar en un ataque brutal con arma cortopunzante. Nancy Padilla falleció en el acto, víctima de la violencia desatada por su expareja.

Minutos después del crimen, las autoridades lograron la captura en flagrancia de Silva. En el momento de su detención, se le encontró en posesión del arma blanca presuntamente utilizada en el ataque

La evidencia recolectada por la Fiscalía, incluyendo el arma con la que al parecer se perpetró el delito y los testimonios de testigos, apuntan contundentemente hacia la responsabilidad de Silva en la muerte de su excompañera sentimental.

Este nuevo caso de feminicidio en Casanare pone de manifiesto la urgencia de combatir la violencia de género. El proceso contra Silva representa un paso adelante en la lucha por la justicia para las víctimas de feminicidio, pero también subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y de apoyo a las mujeres que sufren violencia doméstica.

La Veeduría ciudadana para la vigilancia y control al consejo directivo de Corporinoquia, para garantizar la transparencia, meritocracia en la elección del director para el periodo 2024 – 2027 (Corvicon), interpuso acción de tutela contra el mencionado consejo directivo.

Según la veeduría se presentaron unas presuntas irregularidades en el proceso de elección del nuevo director general, argumentando que se han vulnerado sus derechos fundamentales al debido proceso, la igualdad y la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública.

El conflicto se originó tras la anulación de la elección de Doris Bernal Cárdenas como directora general por el Consejo de Estado, debido a irregularidades en el manejo de las recusaciones presentadas por la veeduría. El fallo ordenó retomar el proceso desde la etapa de traslado de las recusaciones a la Procuraduría General de la Nación.

Corvicon denunció que el consejo directivo convocó a una sesión extraordinaria el 25 de noviembre de 2024, no con el fin de tramitar las recusaciones como ordenó el Consejo de Estado, sino para modificar el cronograma del proceso de elección. 

Además, alegan que no se les permitió participar en la sesión ni se les dio trámite a las nuevas recusaciones que presentaron, mientras que sí se aceptaron los desistimientos de recusaciones presentadas por otros actores.

La veeduría también insiste que esta actuación discrimina a los ciudadanos que buscan un proceso transparente y vulnera el derecho a la participación en el control del poder político. 

Igualmente, señalan que el consejo directivo, al no atender las recusaciones, está actuando con un interés particular y no general, lo que compromete la legitimidad del proceso de elección.

Corvicon ha solicitado al juez de tutela que ordene al consejo directivo suspender la elección del director de Corporinoquia, prevista para este 2 de diciembre de 2024, y que tramite las recusaciones presentadas ante la Procuraduría General de la Nación.

Lenin Bustos, asesor jurídico de la veeduría señaló que además de la acción interpuesta por ello en al Juzgado Primero del Circuito de Adolescentes, existen otras dos tutelas más. Una interpuesta en Yopal y otra en el departamento de Arauca.

Agregó que el consejo directivo de la autoridad ambiental está pidiendo que inadmitan las tutelas interpuestas en Yopal, argumentando que ya hay una acción similar, en otro parte del país. Solicitud que según el abogado Bustos es ilegal.