Judicial

Judicial (1699)

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía, murió Nelson Gabriel Márquez, alias “Gato Feo”, quien se desempeñaba como segundo cabecilla de la Subestructura 39 Arcesio Niño, perteneciente al Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco. 

La acción tuvo lugar en Mapiripán, Meta, como parte de una ofensiva sostenida contra esta facción armada. Durante el operativo, las autoridades lograron neutralizar a Márquez junto a cinco integrantes más del grupo. 

Alias “Gato Feo” tenía una recompensa de hasta 100 millones de pesos por su ubicación y era señalado como responsable de varios delitos, entre ellos secuestros extorsivos, el asesinato de un ganadero y un ataque armado contra una base militar en Puerto Alvira.

Igualmente, enfrentaba órdenes de captura por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas. 

En el procedimiento se incautó material de guerra de importancia estratégica para las labores de inteligencia, lo que representa un golpe significativo al mando y capacidad operativa de este grupo armado ilegal en la región suroriental del país. 

Las autoridades resaltaron que la operación debilitó la estructura logística del grupo y afectó sus redes criminales, lo que disminuye su capacidad de acción violenta.

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía, fue capturado en zona rural de Villavicencio, Meta, alias 57, también conocido como Chanel, identificado como segundo cabecilla de la Subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Clan del Golfo. 

Según las autoridades, el detenido es señalado como responsable de diversos crímenes en la región. Entre ellos, el homicidio de ganaderos en 2023, el asesinato de un concejal en Mapiripán en 2024 y ataques selectivos en Meta y Casanare.

Además, se le atribuye la autoría intelectual del denominado "Plan Pistola" contra la Fuerza Pública. 

El operativo, llevado a cabo por unidades de la Séptima Brigada y la Cuarta División del Ejército Nacional, contó con el respaldo de la Policía Nacional y se realizó con base en información obtenida a través de labores de inteligencia militar. 

Las autoridades resaltaron que esta captura representa un golpe significativo contra la estructura del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, debilitando su accionar en la región. 

Asimismo, destacaron la colaboración de la comunidad en el suministro de información clave para la operación e invitaron a continuar denunciando actividades delictivas a través de las líneas gratuitas 107 y 147, garantizando total reserva. 

 

En el centro poblado de San José del Bubuy ronda la tristeza y un profundo pesar embarga a familiares y amigos de Luis Carlos Kerguelen, tras conocerse la lamentable noticia de su fallecimiento en la noche de ayer.

Por el momento, todo lo que se conoce sobre su fallecimiento, se limita a que fue encontrado sin vida en su residencia, este jueves 15 de mayo.

Igualmente, aunque es necesario esperar los resultados de la investigación que adelantan las autoridades, la primera versión que circula sobre el deceso de este joven de 24 años es que se trata de un caso de muerte por decisión propia.

 

Un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 10 de la vía Yopal - Paz de Ariporo, a la altura del sector de Araguaney, movilizó a 10 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal para atender la emergencia.

En el hecho estuvieron involucrados seis vehículos, dejando como saldo cuatro personas lesionadas y una menor con afectación nerviosa. Tres de los heridos fueron trasladados a un centro asistencial.

El teniente Rafael Rojas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, asumió la coordinación del incidente y lideró las labores en el lugar. Durante la operación de rescate, los bomberos utilizaron equipo de extricación vehicular para liberar a un hombre atrapado en el asiento trasero de uno de los automóviles.

Este jueves 15 de mayo, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena reporto la atención de un accidente de tránsito ocurrido en el barrio Colinas dejó tres personas lesionadas, entre ellas dos menores que viajaban en motocicleta.

La información del organismo de socorro reseña que una de las víctimas sufrió lesiones de consideración, por lo que fue trasladada a un centro asistencial por personal de atención prehospitalaria.

Según el testimonio de la afectada, un perro se cruzó en la vía, provocando la pérdida de control del vehículo y el siniestro. La comunidad ha expresado preocupación por los constantes accidentes causados por animales en las calles.

En este sentido Bomberos Tauramena señaló que situaciones similares han dejado varias personas lesionadas, como el caso reciente de una joven de 20 años en el barrio Gabán, quien permanece en unidad de cuidados intensivos en Yopal.

Las autoridades recomiendan a los dueños de mascotas adoptar medidas responsables para garantizar su seguridad y evitar riesgos para peatones y conductores.

El ministro de defensa Pedro Arnulfo Sánchez informó en su cuenta de X que en una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, fue abatido Ricardo Ávila, conocido como alias “Roberto”, señalado integrante del frente Adonay Ardila Pinilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El titular de la cartera de Defensa confirmó que la acción se llevó a cabo en la zona rural de Hato Corozal, en el departamento de Casanare.

Según el ministro Sánchez, alias “Roberto” tenía una circular azul de Interpol y era considerado un actor clave dentro de la estructura del ELN, con presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, la logística de armas y en homicidios selectivos.

Se le vincula con el asesinato de tres civiles y el ataque a dos policías ocurrido el 27 de febrero de 2023 en la vereda Minas, en Gachantivá, Boyacá.

Durante la operación, las fuerzas de seguridad incautaron armamento y material propagandístico del ELN. Entre los elementos decomisados se encuentran una pistola, una escopeta, proveedores y documentos relacionados con la organización

Las autoridades señalaron que este resultado representa un golpe significativo contra la red logística del grupo armado y refuerza la presencia estatal en la región.

En el municipio de Tame, Arauca, las autoridades llevaron a cabo la captura de una mujer identificada como alias ‘Yoli’, señalada de participar en la seguridad de un cabecilla disidente de las Farc, alias ‘Antonio Medina’.

Además, a la detenida las autoridades le relacionan con alias ‘Perro Chiquito’, quien maneja asuntos financieros del frente 28, activo en Arauca, Vichada, Boyacá y Casanare.

La detención fue el resultado de la operación ‘Júpiter 1’, en la que participaron el Gaula de la Policía de Casanare, unidades de Sipol y Sijín del Departamento de Policía de Arauca, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Estación de Policía de Tame.

Según informes, la ubicación de la detenida ya estaba identificada y se le vincula con la comisión de finanzas del frente 28, disidencias Farc-ep, facción de alias ‘Iván Mordisco’.

Las autoridades reportaron que alias ‘Yoli’ cuenta con antecedentes por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, además de rebelión y terrorismo.

Se conocen nuevos detalles del atentado con arma de fuego perpetrado esta tarde en un taller de latonería y pintura de la ciudad de Yopal. El hecho violento ocurrió la finalizar la tarde de este miércoles 14 de mayo, en la carrera 22 entre calles 25 y 26, cerca del terminal de transportes.

En el ataque dos personas resultaron heridas, una de ellas presentaba graves lesiones que a la postre provocaron su deceso. La víctima mortal fue identificada como Juan Sebastián Soto Berrío, quien, según las primeras informaciones, recibió 10 impactos con arma de fuego.

Transcendió igualmente, que al revisar el sistema penal oral acusatorio (SPOA), el fallecido presentaba varias anotaciones como indiciado por constreñimiento ilegal lesiones culposas y receptación.

La segunda persona herida en esta acción perpetrada por sicarios fue Óscar David Martínez Ospina, de quien se dijo, recibió un tiro en su pierna izquierda y se encuentra fuera de peligro.

 

En hechos que son materia de investigación, las autoridades tratan de establecer las circunstancias y los móviles de un ataque armado que se presentó hoy miércoles 14 de mayo en horas de la tarde en la ciudad de Yopal.

Lo que se conoce hasta el momento indica que, en un taller de latonería y pintura, dos hombres fueron objeto de un atentado con arma de fuego. La identidad de las víctimas aún no ha sido revelada.

Los dos heridos fueron trasladados a un centro asistencial, al parecer uno de ellos se resultó gravemente herido. Personal Policía Judicial, inició el proceso investigativo para esclarecer este caso.

La financiación de programas dirigidos a víctimas del conflicto armado, adultos mayores y niños podría verse comprometida debido a la obligación de garantizar la alimentación de las personas privadas de la libertad en Yopal.

Así lo expusieron los alcaldes de Casanare en una reunión convocada por la Procuraduría Regional.

Durante el encuentro, los mandatarios presentaron un balance sobre las medidas implementadas para cumplir con el suministro de alimentación a los detenidos, quienes en el caso de Yopal permanecen en las carceletas de la estación de Policía.

El alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño reiteró que este asunto ya se había discutido en el Congreso de Municipios, realizado en Cartagena a inicios de mayo.

El burgomaestre subrayó que se iniciarán gestiones para solicitar al Gobierno Nacional que retire esta responsabilidad de los entes locales, dado que los recursos municipales son insuficientes.

Ruíz Riaño detalló que actualmente Yopal alberga a 111 personas privadas de la libertad, de las cuales 70 son oriundas de la ciudad y el resto provienen de otros municipios de Casanare y otras regiones del país. Alimentarlos representa un gasto anual de aproximadamente $1.400 millones, una suma que el municipio no puede costear sin afectar otros programas.

La reunión, realizada en el Comando del Departamento de Policía Casanare, contó con la participación de la Policía Nacional, Inpec, Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal, entre otras entidades.