Noticias relacionadas: estafas

La Caja de Compensación Familiar de Casanare emitió un comunicado oficial advirtiendo sobre una modalidad de estafa que involucra la suplantación de su identidad institucional.

Según el aviso, una persona que se identifica como Jesús Andrés Hernández Cárdenas estaría ofreciendo falsas oportunidades laborales en nombre de la entidad, utilizando el número de WhatsApp (+57) 3204785677 y realizando entrevistas virtuales por Zoom.

El presunto estafador también estaría compartiendo un enlace fraudulento y un correo electrónico no autorizado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Comfacasanare aclaró que no utiliza estos canales para procesos de selección de personal.

La entidad reiteró que las convocatorias oficiales se publican únicamente en su sitio web institucional y redes sociales. Además, señaló que el único correo autorizado para recibir hojas de vida es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La entidad pidió a la ciudadanía abstenerse de compartir información personal a través de medios no verificados y recordó que se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La Alcaldía de Villanueva emitió una advertencia el pasado sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza falsos subsidios de vivienda para engañar a los residentes.

Según la información oficial, delincuentes, haciéndose pasar por funcionarios municipales, ofrecieron beneficios inexistentes para ingresar a los hogares, donde distraían a los ocupantes mientras cómplices sustraían objetos de valor.

La Policía Nacional, informada de estos hechos, inició investigaciones para identificar y capturar a los responsables.

Las autoridades instaron a la población a mantenerse vigilante, evitar compartir información personal con desconocidos y denunciar cualquier actividad sospechosa a los números de los cuadrantes de Policía: 3173606245 y 3126306806.

La Administración Municipal aclaró que los programas legítimos de subsidios de vivienda se comunican exclusivamente a través de canales oficiales.

Así mismo, enfatizó que la prevención es fundamental para evitar ser víctima de estos delitos, exhortando a la comunidad a actuar con cautela frente a cualquier oferta no verificada.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo emitió recientemente un comunicado a la opinión pública, para advertir a la ciudadanía sobre una serie de estafas que involucraban a personas que se hacen pasar por funcionarios públicos.

Según el aviso, estos individuos solicitaban dinero a nombre de la Administración municipal, especialmente en relación con proyectos de vivienda, asignación de lotes, servicios y programas sociales.

El Gobierno local aclaró que ninguna persona está autorizada para pedir dinero en nombre de la Alcaldía ni de sus secretarías. Además, enfatizó que cualquier solicitud de dinero para agilizar trámites de vivienda constituye una estafa.

Instó a los ciudadanos a no confiar en llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp u otros medios de comunicación provenientes de desconocidos que afirmen representar a la Alcaldía.

Finalmente, se invitó a la comunidad a denunciar estos casos ante las autoridades competentes para evitar que más personas sean víctimas de fraude.

Publicada en CN

La Secretaría de Educación de Casanare emitió una alerta a la comunidad debido a la circulación de una nueva modalidad de estafa. Personas inescrupulosas están utilizando el nombre de la entidad departamental para engañar a los ciudadanos con la promesa de cargos en provisionalidad y otros trámites de personal.

Según el comunicado oficial, los delincuentes realizan llamadas telefónicas utilizando nombres ficticios para hacerse pasar por jefes de talento humano o profesionales de la Secretaría.

Durante estas llamadas, solicitan a las víctimas pagos o consignaciones bancarias con el pretexto de agilizar su nombramiento. La Secretaría de Educación de Casanare hace un llamado a la ciudadanía a no caer en este engaño.

Cualquier persona interesada en verificar la autenticidad de un trámite o una oferta de empleo debe dirigirse directamente al despacho de esta dependencia de la Gobernación o contactar a la entidad a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 6336339, extensiones 1201 y 1227.

Finalmente, el mensaje de la Secretaría reiteró que bajo ninguna circunstancia se solicitan pagos para la asignación de cargos o la realización de trámites.

Las autoridades competentes ya están al tanto de la situación y se insta a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa.

 

Publicada en Judicial

La Alcaldía de Yopal emitió una advertencia a la ciudadanía ante la circulación de correos electrónicos fraudulentos que están siendo enviados en su nombre.

Estos mensajes buscan suplantar la identidad institucional con fines engañosos, poniendo en riesgo la seguridad digital de los yopaleños.

Según reportes recibidos por la Administración municipal, algunos habitantes han detectado correos sospechosos que incluyen enlaces o archivos adjuntos potencialmente peligrosos.

Las autoridades recomiendan no abrir estos contenidos ni responder a los remitentes, especialmente si provienen de direcciones desconocidas o que no utilizan el dominio oficial de la Alcaldía.

La Administración recordó que sus comunicaciones se realizan exclusivamente a través de canales oficiales y que no solicita información personal o confidencial por correo electrónico de manera inesperada.

Ante esta situación, se hace un llamado a la precaución y a verificar siempre la autenticidad de cualquier mensaje. La recomendación principal: si el correo genera dudas, no lo abra.

Publicada en CN
Etiquetado en

Las autoridades locales de Villanueva, Casanare, emitieron una alerta urgente ante el incremento de casos de estafa relacionados con programas sociales como Renta Ciudadana, Renta Joven, Devolución del IVA y Colombia Mayor.

Según el reporte, personas inescrupulosas están contactando a beneficiarios mediante mensajes de texto, llamadas y WhatsApp, ofreciendo supuestos servicios de “desbloqueo de clave” para facilitar el acceso a los pagos.

Para ello, solicitan fotos de la cédula por ambas caras y una imagen de perfil, datos que luego son utilizados para modificar la cuenta del titular a través del chatbot de MOVii.

Una vez realizada la suplantación, los estafadores bloquean el contacto en WhatsApp, dejando al afectado sin acceso a su cuenta ni posibilidad de recuperar el dinero. Esta modalidad, que ha surgido recientemente, ya ha afectado a varios usuarios en el municipio.

La Alcaldía de Villanueva, Prosperidad Social y la Oficina de Transferencias instan a la comunidad a no compartir información personal por canales no oficiales y a mantenerse atentos a los comunicados emitidos en los grupos de WhatsApp destinados a los hogares beneficiarios.

Para resolver inquietudes o reportar irregularidades, se recomienda acudir directamente a la Oficina de Transferencias con el documento de identidad original o comunicarse por los canales oficiales de Prosperidad Social.

Publicada en CN

Un intento de estafa disfrazada de una supuesta donación de orden nacional tuvo como objetivo engañar al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

Los ciberdelincuentes contactaron a través de un mensaje de texto vía What´sApp al comandante del organismo de socorro, teniente Rafael Rojas, donde le informaron sobre una supuesta donación que le sería entregada a Bomberos, a través de una empresa de mensajería.

Para hacer más creíble el engaño, suplantaron a la cita compañía generando una factura con el logo de dicha empresa, incluso en la imagen enviada por los maleantes se puede observar un código QR, para hacer a un más creíble el mensaje, que en medio de la trama delictiva trataron de hacer creer que venía del centro de servicios y soluciones de la empresa de mensajería.

La supuesta donación mencionaba varios artículos como computadores portátiles, ropa, kit de aseo, mercados y biblias Reina Valera, todo por valor de $38’503.800. Para poder recibir estos elementos los delincuentes solicitaron pagar el valor del flete, el cual tenía un costo final de $839.400.

Solicitar una consignación a cambio de la donación, generó la duda sobre la veracidad del mensaje, por lo que se corroboró que era una estafa.

Ante esta situación el comandante Rojas decidió hacer caso omiso y no contestar. Actitud que hizo desistir a los remitentes, quienes no se volvieron a comunicar.

De todas formas, esta situación sirve como ejemplo para alertar a la comunidad. Se recomienda dudar que cualquier tipo de mensaje que provenga de una persona o número desconocido, para evitar caer en este tipo de estafas.

Publicada en CN

El Instituto Nacional de Vías (Invías) lanzó una campaña para alertar a la ciudadanía y a las autoridades locales sobre una serie de estafas que se han registrado en varias regiones del país, en las que personas inescrupulosas utilizan el nombre de la entidad para obtener beneficios económicos.

Las modalidades de fraude incluyen la suplantación de funcionarios, el envío de correos electrónicos con ofertas laborales falsas, solicitudes de dinero para expedir pólizas de contratos ficticios y la exigencia de pagos por cursos de formación.

También se han reportado casos en los que alcaldes reciben requerimientos de suministros y vehículos con documentación fraudulenta vinculada a supuestos convenios de mejoramiento vial.

Además, algunos mensajes mencionan procesos falsos del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total y peticiones económicas para atender emergencias en la red vial.

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte y el Invías rechazan estas prácticas delictivas e instan a la población a denunciar cualquier intento de fraude.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que el Gobierno Nacional impulsa esta campaña con el objetivo de prevenir a la comunidad y evitar que siga cayendo en engaños que afectan su seguridad y recursos.

Por su parte, el director general encargado del Invías, John Jairo González, recomendó a los ciudadanos y a los alcaldes verificar siempre la autenticidad de la información en los portales oficiales del instituto y en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop). Asimismo, recordó que ningún funcionario está autorizado para exigir dinero a cambio de contratos o vinculaciones laborales.

Para garantizar la transparencia, los documentos de cualquier proceso de contratación estatal deben publicarse en el Secop y pueden ser consultados libremente.

Se recomienda también validar la legitimidad de los correos electrónicos recibidos, asegurándose de que provengan de cuentas oficiales con la extensión @invias.gov.co, ya que cualquier otra dirección podría estar relacionada con intentos de suplantación.

El Gobierno Nacional exhorta a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa que involucre el nombre del Invías o de cualquier entidad del sector transporte.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

El comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, Daniel Lozano, hizo un llamado especialmente a los comerciantes y emprendedores a verificar detenidamente las transacciones comerciales que adelanten por medios digitales.

Mencionó un caso reciente ocurrido el pasado 4 de enero en el sector de Los Progresos de Yopal, donde fue detenida una mujer acusada de estafa. Según el relato el oficial, la señora simuló el pago por medios digitales de 17 kilos queso.

La compra ascendía a 418 mil pesos, pero el dinero en realidad nunca llegó a la cuenta del vendedor. “Este tipo de artimañas y conductas delictivas afectan considerablemente el patrimonio económico de aquellas personas emprendedoras y comerciantes”, precisó el coronel.

Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, Lozano invitó a los usuarios de estas plataformas a verificar si las transacciones por este tipo de medios se realizaron correctamente y “no confiarse de aquellos pantallazos, aquellas imágenes que simulan que la transacción si fue hecha”, puntualizó el oficial de la Policía.

  

Publicada en Judicial

Durante la temporada de fin de año, la Nueva EPS emitió una alerta sobre el aumento de intentos de fraude en su nombre. Estos fraudes suelen involucrar a personas que se hacen pasar por representantes de la entidad, ofreciendo supuestos procesos de selección de personal, solicitando pagos para participar en ellos, lo cual es completamente falso.

La EPS enfatiza que nunca exige dinero para participar en convocatorias laborales, ni cobra por capacitaciones relacionadas con estos procesos.

La entidad también advierte que no solicita consignaciones de dinero para realizar trámites administrativos. En caso de recibir una oferta sospechosa, se recomienda no confiar en ella y denunciar el hecho de inmediato, ya que el uso indebido del nombre de Nueva EPS es un delito.

Para reportar estos casos fraudulentos, invita a la comunidad a utilizar sus canales oficiales, como la línea telefónica 018000 113051 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La empresa mantiene una política de cero tolerancia frente a actos ilícitos y trabaja constantemente para garantizar la seguridad y transparencia en sus procesos.

Publicada en Nacional
Etiquetado en
Página 1 de 3