Noticias relacionadas: ALCALDIA
Alcalde de Villanueva aclaró que su intención es reubicar a la Personería y no desalojarla
El alcalde de Villanueva, Casanare, Héctor Vizcaíno, respondió a través de un video compartido en redes sociales, sobre la polémica suscitada con la Personería de esta localidad
El mandatario aseguró que, en ningún momento, el Gobierno municipal ha desalojado al Ministerio Público, ni los ha "echado" de la administración.
Según el pronunciamiento del burgomaestre, la controversia se centra en una solicitud de traslado o reubicación de la oficina del personero, la cual fue enviada a través de un oficio de manera formal.
Esta comunicación se realizó después de haber agotado previamente lo que denominó como los "caminos del informalismo" para solicitar dicha reubicación.
Agregó que el propósito del traslado es reubicar la oficina de la Personería a un espacio que la Alcaldía ya le había garantizado desde el año 2023.
Vizcaíno recalcó que este lugar fue diseñado, garantizado y ejecutado con recursos del Municipio. Sostuvo que la inversión en este proyecto superó los 530 millones de pesos.
La nueva sede también albergará las oficinas de la inspección de policía y la comisaria de familia, según la versión del mandatario local.
El alcalde Vizcaíno enfatizó que la solicitud formal busca garantizar que la inversión de los recursos públicos se materialice de la manera más adecuada y protegida.
El nuevo espacio ofrecido es considerado digno y suficiente para el funcionamiento del personero y su secretaria, y además, les garantiza la seguridad a través de la vigilancia contratada por el Municipio, así como medios tecnológicos y de conectividad adecuados.
Insistió Vizcaíno en que la necesidad de solicitar el traslado de la Personería se debe al proceso de reorganización, que sufrió el municipio de Villanueva a partir del mes de junio.
Según el burgomaestre esta iniciativa tiene como propósito la reubicación de más de cinco directores de la administración municipal, funcionarios, secretarios de despacho y contratistas.
El alcalde señaló que, en este momento, la administración tiene “hacinados a más de 40 funcionarios y contratistas” en espacios extremadamente reducidos.
Esta situación va en contra de la dignidad humana, lo que justifica la necesidad de utilizar el espacio previamente adecuado para reubicar al personal antes mencionado.
Por tener una condena en su contra fue separado inspector de planeación de la Alcaldía de Yopal
Se conoció en las últimas horas la decisión adoptada por la Alcaldía de Yopal de separar de su cargo al José Orlando Pérez, quien se desempeñaba como inspector de planeación.
La medida se hizo efectiva mediante la Resolución No. 423 de 2025, luego de que se verificara que el funcionario mantenía su cargo pese a la sentencia judicial en su contra que había quedado en firme desde el pasado 19 de febrero de 2025.
El caso judicial se remonta al 31 de mayo de 2024, cuando el Juzgado Primero Penal Municipal de Yopal emitió la sentencia condenatoria, la cual fue confirmada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal el 10 de julio del mismo año.
La decisión judicial ratificada en segunda instancia esta relacionada con una demanda que se remonta a una compraventa fraudulenta de un lote en la vereda La Patimena, ocurrida en 2011.
La sentencia impuso al ahora exfuncionario una pena principal de 40 meses de prisión, que fue suspendida condicionalmente, y una sanción accesoria de inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas, la cual seguía vigente al momento de su destitución.
Resulta particular que Hernández Pérez haya permanecido en el cargo durante aproximadamente siete meses después de que la condena quedara en firme, ejerciendo funciones como Inspector de Planeación a pesar de la restricción legal que le impedía desempeñar cualquier cargo público.
Esta situación podría acarrear investigaciones disciplinarias contra los posibles responsables por haber permitido que un funcionario inhabilitado continuara ejerciendo labores públicas.
Alcaldía se reunirá con la oficina jurídica para analizar falló judicial que obliga a pagar más de 4 mil millones a Setty
Hoy a las 2:30 de la tarde la Administración municipal sostendrá una reunión con el asesor jurídico de la Alcaldía, para abordar el tema de fallo judicial que obliga al Gobierno local a pagar más de 4 mil millones de pesos a la unión temporal Setty.
Así lo explicó secretario de hacienda, Mauricio Moreno, quien dijo además que de concretarse este pago, sería bastante lesivo para las finanzas del Municipio.
Precisamente en lo referente al área de ingresos, la situación es bastante próspera para las arcas municipales. “En los 80 años de vida administrativa, no se había tenido un recaudo superior a los 76 mil millones de pesos. Nosotros cerramos a 31 de diciembre de 2022, con un cifra histórica de107 mil millones de pesos”.
Buenos tiempos que incluyen convertirse a partir de julio en un municipio de primera categoría, estatus que le permitirá ganar un 5 por ciento más adicional, en temas de inversión.
Rubro que según el secretario de hacienda será redirigido al sector de educación, que tiene notorias falencias. Cada año la se presenta la misma situación con la falta de recursos para financiar la canasta educativa, adicional a otras problemáticas de infraestructura, entre otros.
“La idea es fortalecer en ese proyecto de acuerdo que se está trabajando con cada una de la secretarias, en la construcción del presupuesto de la vigencia 2024”, precisó el titular del despacho de hacienda.
Frente a un posible embargo de las cuentas del Municipio para pagar la deuda de Setty, Mauricio Morena precisó que lo único que pueden embargar, son las dineros provenientes del pago de impuestos.
Sin embargo ante un eventual panorama adverso sobre esta situación, mencionó que la Alcaldía tiene a disposición un fondo de contingencias, creado por acuerdo municipal.
Allí se tiene un ahorro programado para atender, este tipo de situaciones. Aunque fue creado recientemente, posee en sus arcas cerca de 3 mil millones de pesos.
De todas formas aclaró, que si definitivamente no tienen alternativa y el Municipio se ve obligado a pagar los más de 4 mil millones de pesos a Setty, sería un golpe muy fuerte para las finanzas de la entidad territorial.
Alcaldía de Yopal garantizó atención gratuita a pacientes de Fundación Nuevo Renacer
Luego de la denuncia realizada en redes sociales, referente a la atención que reciben las personas en condición de vulnerabilidad por parte de la Fundación Nuevo Renacer, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Social informó que: una vinculación contractual con la entidad entre los meses de noviembre y diciembre, tiempo durante el cual se lograron diversos resultados.
Señala el comunicado que once personas en condición de calle fueron priorizadas y vinculadas al programa piloto de atención integral de habitantes de calles, proceso en el que recibieron completamente gratis atención psicosocial, encaminada a mejorar sus condiciones de vida y su relación con el entorno.
Agrega la comunicación de la Alcaldía que durante mes y 15 días las once personas beneficiadas también participaron en las jornadas de pruebas rápidas de VIH, Sífilis, Hepatitis B, vacunación contra COVID-19, influenza y tétano. Además, realizaron el curso en procesos básicos de panadería.
Durante el tiempo que estuvieron en el programa piloto, toda la atención recibida, así como la alimentación suministrada corrió por cuenta de la Alcaldía de Yopal.
Quienes hicieron parte de este proceso tuvieron comunicación con su red de apoyo cada 8 días a través de llamadas telefónicas y cada 15 días recibían visitas presenciales de sus familiares.
“Cuando un joven llega bajo la problemática de la adicción, llega con una conducta que se llama negación, él quiere cambiar, pero a su manera y así no son las cosas. En la Fundación hay una propuesta terapéutica donde ellos deben asistir a todas las actividades, eso a ellos les despierta la negación a querer estar en el proceso, eso significa que cuando lleguen los familiares le van a pedir que los lleven, es cuando empiezan a decir que la comida es mala y que los maltratan”, dijo Yorley González, terapeuta de la Fundación Nuevo Renacer.
Invitaron a las personas o usuarios que tengan alguna queja respecto a la atención recibida, hacer las respectivas denuncias ante las autoridades competentes.
Alcaldía de Yopal contará con cantera propia
La Secretaría de Infraestructura de Yopal, en cabeza del ingeniero Álvaro Luis Rivera Contreras y su equipo de profesionales; lograron la obtención del PRIMER TITULO MINERO, para la explotación de arena y gravas de río, con destino al mejoramiento de la red vial de Yopal.
Gestión de gran importancia e impacto para Yopal, ya que por primera vez en 80 años de vida administrativa, la Alcaldía contará con una cantera propia para explotación de materiales pétreos, lo que le representa al municipio el ahorro de recursos que venían siendo utilizados para la compra de los mismos.
Históricamente la Administración Municipal realizaba una inversión anual superior a los 1.500 millones de pesos, para la compra de material, con la cantera estos recursos podrán ser utilizados en otros proyectos de inversión social de beneficio para la comunidad.
Con la aprobación de vigencias futuras, Yopal garantizará la implementación del PAE
En horas de la mañana de este martes continuó segundo debate el proyecto de acuerdo N° 023 de 2022 “Por medio del cual se autoriza al alcalde del municipio de Yopal Casanare, para asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023”.
En el recinto de la corporación el secretario de Hacienda, Mauricio Moreno Pérez, dio a conocer en que se invertirán mil cuarenta y dos millones seiscientos cincuenta y tres mil novecientos ochenta y nueve pesos ($1,042,653,989.00) m/cte, correspondientes a vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023 y una suma de nueve mil seiscientos treinta y un millones quinientos ochenta y dos mil ciento treinta y nueve pesos ($9.631.582.139,00) m/cte, correspondientes a las vigencias futuras excepcionales con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023, solicitados en el presente acuerdo.
Por su parte, la secretaria de Educación, Lida Zaret Gamboa, explicó que con estas vigencias futuras se buscará garantizar el suministro del servicio de alimentación escolar para los estudiantes focalizados en las instituciones educativas oficiales del municipio.
A su turno, la secretaria de Desarrollo Económico, Fabiola Torres indicó que los recursos solicitados están destinados a garantizar el adicional y prórroga de 55 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de la planta de beneficio animal, de igual manera el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, expresó que, $ 984.000.000 serán para la remodelación de la infraestructura física del Centro de Atención primaria en Salud Juan Luis Londoño de la Comuna II y $4.300.000.000 millones para la construcción del centro de atención primaria en salud de la Comuna VI.
Este proyecto obtuvo 3 votos positivos en la comisión de presupuesto y en plenaria 17 votos positivos con los cuales pasa a sanción por parte del alcalde de Yopal para que se convierta en Proyecto de Acuerdo municipal.
ASOVEC afirma que protestan por los incumplimientos de la Alcaldía de Aguazul, Ecopetrol y empresas contratistas
La Asociación de veredas de Cunamá ASOVEC, informó que desde el pasado 7 de noviembre de 2022, decidieron iniciar una jornada de movilización y cese de actividades por los incumplimientos de la Alcaldía del municipio de Aguazul, Ecopetrol y empresas contratistas.
Reiteran en el comunicado que como comunidad exigen condiciones dignas para los trabajadores, oportunidades laborales a los jóvenes rurales (técnicos, tecnólogos y profesionales), e inversión social real para las comunidades campesinas. Señalan, además, que Ecopetrol, es la empresa de los colombianos que ha tenido un margen de ganancia considerable este año, con nuevos proyectos y exploraciones por iniciar, mientras que los territorios productores han sido olvidados.
ASOVEC exige un dialogo social con la presencia de la alcaldesa del municipio de Aguazul, Ecopetrol, Personería Municipal, y Defensoría del Pueblo, en aras de buscar una pronta solución. Así mismo piden condiciones necesarias que garanticen el derecho legítimo a la protesta social.
Se posesionaron los nuevos secretarios en la Alcaldía de Yopal
Carlos Andrés Corregidor, es el nuevo secretario Privado de la Alcaldía de Yopal
Carlos Andrés Corregidor, asumió este viernes 26 de agosto como nuevo secretario Privado de la Alcaldía de Yopal, y una de las primeras tareas que tiene asignadas es visitar la oficina del Sisbén, ante algunas quejas que ha recibido la Administración Municipal de los ciudadanos.
Corregidor es Ingeniero Ambiental, con especialización en Gestión Ambiental; desempeñándose en diferentes áreas correspondientes a sus estudios realizados en el cual se destacan: supervisor de proyectos de la dirección técnica para coordinación y operación en los procesos de tratamiento de potabilización de agua, supervisor para la regulación de diferentes contratos de obras civiles de distintos municipios del departamento, asistencia para la revisión y seguimiento de proyectos de inversión para el sector de agua potable y saneamiento básico del departamento de Casanare, entre otros.
Este profesional quien se venía desempeñando como secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Yopal, estará a partir de ahora a cargo de algunas actividades del alcalde Luis Eduardo Castro.
Alcaldía de Yopal dispuso de buzones de sugerencias para conocer su opinión
La Administración Municipal dispuso de 19 buzones de sugerencias, para que los ciudadanos depositen sus inquietudes, reclamos o recomendaciones en aras de implementar acciones que conllevan a la mejora continua de los procesos para brindar una excelente atención al ciudadano.
El programa de Atención al Ciudadano de la Alcaldía de Yopal, dispone de buzones de sugerencias en las dependencias internas y externas, los buzones se encuentran dotados de formatos PQRS para que los usuarios que deseen puedan diligenciar sus peticiones, quejas, reclamos, denuncias sugerencias y felicitaciones.
Es de vital importancia contar con sus datos personales como: nombre, dirección teléfono y correo electrónico, recordándole que estos datos son estrictamente confidenciales y solo se requieren con el fin de notificarle los resultados de su queja, reclamo o sugerencia.