Casanare Noticias

 Durante el fin de semana, Brigith Mayorga  dejó en alto el nombre de Casanare en Bogotá, durante el Campeonato Nacional  de Atletismo Sub 20, con marca de 42.22 metros en lanzamiento de disco. 

 

Con este triunfo y su próxima participación en el Grand Prix Internacional en Barranquilla, Mayorga espera mejorar su marca personal para asegurar su cupo en la Selección Colombia y portar la tricolor en el Campeonato Internacional Sub 20 a desarrollarse en Perú.

 

Cabe destacar la importante participación en Bogotá de atletas casanareños como: 

 

-Edwar Gómez, en la prueba de 400 metros con registro 53.34 segundos.

-Leonardo Fernández, prueba de 400 metros con un registro de 52.29 segundos.

-Faisuly Rivera Cely, prueba salto largo con 5.00 metros. 

-Deisy Valencia, en 400 metros con registro de 1.04 minutos

 

La Administración Casanare Con Paso Firme, en cabeza del gobernador, Josué Alirio Barrera, felicita a los deportistas y exalta la importante labor de apoyo a semilleros en el departamento.

A partir del martes 7 de mayo y durante toda la semana, Unitrópico realizará diferentes actividades para celebrar el “Día del Veterinario”, entre estás la “VI Jornada Quirúrgica Académica en Esterilización para Felinos”.

Esta jornada de esterilización tendrá 30 cupos disponibles para las respectivas cirugías, luego de realizarse una inscripción previa y toma de muestras, que permitan determinar si la mascota o gato apadrinado, se encuentra apto para recibir una intervención quirúrgica y evitar complicaciones en la salud del animal.

La jornada se llevará a cabo en la Clínica Veterinaria de Unitrópico, ubicada en la diagonal calle 13 carrera 26 – 16, barrio La Pradera de Yopal, los días 7, 8 y 9 de mayo, desde las 8:00 am y tendrá un enfoque social, por lo tanto, la invitación va dirigida a las personas de bajos recursos económicos, teniendo en cuenta que el valor que se cobre para la cirugía sólo incluye la adquisición de los utensilios, para la misma.

Entre los requisitos para que las personas accedan a este servicio con sus mascotas, deberán asistir a una charla denominada “Que son las jornadas de esterilización, mitos y realidades”, que se realizará el 8 de mayo a las 12:30 del mediodía.

“Es una oportunidad para que los estudiantes tengan un fortalecimiento académico y para que las familias se vinculen llevando las mascotas o los gatos que se encuentren abandonados en las calles, sin propietario, lo apadrinen y se haga control de la sobrepoblación felina y así mismo de enfermedades”, explicó Gastón Gómez Castro, director de la Clínica Veterinaria de Unitrópico.

Igualmente, el próximo viernes 10 de mayo, se finalizarán las actividades en el marco de la celebración del Día del Veterinario, con una jornada académica dirigida a estudiantes, egresados y comunidad en general.

La jornada se realizará en el auditorio principal de Unitrópico y constará de “diferentes conferencias enfocadas a pequeños animales, ganadería sostenible y además de la participación de un estudiante que expondrá su experiencia”, afirmó Yohaira Pérez Guerrero, coordinadora del programa de Medicina Veterinaria. 

Este domingo, transeúntes del sector conocido como "El Hueco" en el municipio de Villanueva, dieron aviso a las autoridades de la posibilidad de que en el caño ubicado en el barrio Miralindo se encontrara un cuerpo sin vida, al llamado de los vecinos acudió la Policía, que confirmó la triste noticia.

Según fuentes policiales “El Hueco” es una “olla”, un sitio donde se reúnen los consumidores de alucinógenos, por lo que la hipótesis inicial es que se trataría de un homicidio generado entre consumidores o por deudas con los expendedores de drogas. El cuerpo encontrado corresponde  a un jovencito de tan solo 14 años de edad presentó más de veinte heridas con arma blanca, confirmó el coronel de la Policía, Marlio Hernández, las cuales le causaron la muerte por el desangramiento al no recibir atención de manera inmediata.

Las autoridades trabajan sobre las pistas para dar con los responsables del crimen del joven, quien según las primeras indagaciones habría abandonado el colegio hace un par de meses debido a problemas con el consumo de drogas, por lo que se refuerza la tesis sobre el móvil del homicidio y que se trate de problemas entre consumidores, la joven víctima salió de su casa en horas de la mañana, sobre las 9:00, y no se tuvo noticia de él hasta el hallazgo de su cuerpo.

De igual modo, el capitán Nicolás Morales, comandante de la estación de Policía del municipio señaló que si bien se tienen algunos indicios no se puede concluir nada hasta que los investigadores entreguen los reportes oficiales, e hizo un llamado a la comunidad para que entre todos se combata el consumo y microtráfico en el municipio, recordando lo importante de los reportes y al información generada por la comunidad, para facilitar el trabajo de investigación policial.

Una modificación en el sentido vial, se inició las calles 12, 13 y 14 de la capital casanareña y continuará en los próximos meses, de acuerdo al Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural (PIMUR), con el propósito de disminuir la accidentalidad; informó el secretario de Tránsito Municipal, Robert Hernández Cachay.

Este cambio se está haciendo de manera paulatina, de acuerdo con los recursos existentes. Se inició por el sector aledaño al colegio Braulio González, como parte del proyecto de demarcación gestionado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que incluye la modificación del sentido de la calle 14 y la incorporación del doble sentido de la carrera 23 entre 13 y 14.

No obstante la Secretaría avanza en la elaboración de un proyecto que se presentará al  OCAD, para la modificación de las calles 12 y 13 (que incluye ciclorrutas), al igual que otras vías como la carrera 27 y la zona centro de la ciudad.

“Esperamos el respeto de los conductores, todas las modificaciones generan algún tipo de traumatismo porque la gente está habituada a ciertos comportamientos viales; pero les pedimos que observen la señalización, está debidamente demarcado, con flechas de sentido, y una serie de elementos complementarios”, expresó el funcionario.

Igualmente se están adelantando jornadas de socialización con agentes de tránsito y promotores viales, “para que nos habituemos a este cambio y que se cumpla el propósito de disminuir los siniestros viales”, apuntó.

 

La Administración Municipal participa activamente de la conmemoración de la quinta Semana Mundial de la Seguridad Vial, "Salve vidas haga oír su voz", a través de las Secretarías de Tránsito y Salud Municipal;  invitando a los ciudadanos a tomar conciencia de la prevención de la accidentalidad, en conjunto con la Gobernación, Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil y Covioriente.

“Este es un esfuerzo mundial por disminuir la siniestralidad, que es alta en toda la órbita, particularmente en Colombia y en Yopal tenemos altas cifras con fatalidad, que hacen que los esfuerzos de todas las instituciones se sumen para llegar a varios sectores del municipio y el departamento.

Estaremos haciendo socialización y sensibilización para que los actores viales modifiquen su comportamiento, respeten las normas de tránsito, que entiendan que así podemos salvar vidas”, manifestó el secretario de Tránsito Municipal, Robert Hernández Cachay.

Por su parte Andrés García, profesional de la Secretaría de Salud municipal expresó que “se desarrollarán acciones de intervención con la comunidad, orientando hacia hábitos de vida saludable, enseñando a evitar el consumo de alcohol durante la movilidad y que las campañas de seguridad vial sean integrales, trabajando para cambiar la cultura ciudadana y mejorar nuestro sentido de movilidad en las calles de Yopal”.

“Queremos enfatizar en la salud de los ciudadanos de Yopal, para prevenir los factores de riesgo que inciden en la accidentalidad”, pues si una persona está enferma, no conduce con la misma energía y capacidad y puede generar un accidente, señaló a su vez la profesional Alina Montoya, de la Dimensión de Enfermedades no Transmisibles.

De esa manera se espera generar un impacto mayor en el imaginario colectivo durante esta semana de seguridad vial, con la unión de esfuerzos de las diferentes entidades.

Con 304 votos, Alberto Vega ganó la consulta ciudadana que tuvo como fin elegir candidato único del corregimiento La Chaparrera al Concejo Municipal de Yopal en las próximas elecciones de octubre.

De acuerdo a Vega, su intención de aspirar a la Duma Municipal nació luego de notar varias necesidades y divisiones internas en este importante sector de Yopal, lo cual no le ha permitido al corregimiento tener participación en el Concejo desde hace tres periodos. 

Vega es oriundo de La Chaparrera, tiene 27 años y es inspector de obra. Según manifestó, es la primera vez que aspirará a un cargo de elección popular. Por ahora, espera materializar su aspiración con un partido político e intentar abarcar el potencial de cerca de 2000 electores en el corregimiento, con el que La Chaparrera pueda recuperar la curul que no ocupa desde hace 12 años. 

De igual modo, se conoce que está el compromiso de los demás candidatos que participaron de la consulta, a apoyar al aspirante vencedor, de acuerdo a las actas firmadas con el comité promotor del mecanismo participativo. 

En total, la consulta obtuvo 804 votos, siendo Vega el vencedor con 304 votos, seguido de William Wilches con 245, Roberto Becerra con 132, Edgar Tamayo con 69 y Daniel Sánchez con 52. Del mismo modo, el pasado domingo los municipios de Maní, Trinidad y Tauramena, fueron a las urnas para escoger candidatos únicos por esas localidades a la Asamblea de Casanare, siendo elegidos en ese orden Edwin Alarcón (actual concejal de Maní), Blanca Lilia Vargas (cabildante de Tauramena) y el líder comunal de Trinidad, Franklin Patiño.  

En abril del presente año Acipet, Cenit y Ecopetrol efectuaron la convocatoria y ejecución de espacios pedagógicoacadémicos, en donde fueron realizados 147 talleres en 9 departamentos (Tolima, Cundinamarca, Meta, Putumayo, Caldas, Huila, Bolívar, Cesar y Boyacá), que en total corresponden a en 21 municipios, 60 veredas y 4.410 personas capacitadas del área de influencia de los sistemas de transporte de Cenit, las comunidades formadas e informadas fueron estudiantes de colegios oficiales, personal de alcaldías, entes territoriales y comunidad del área de influencia. Acipet desde el año 2017 ejecuta este proyecto de pedagogía regional, con el propósito de crear diálogo entre el cuerpo técnico y la comunidad, principalmente en aquellas zonas que se encuentran en los lugares de influencia de la infraestructura instalada de transporte de hidrocarburos en el país.

A través del proyecto es llevado a los públicos de interés conocimiento técnico, obtenido por profesionales en programas académicos universitarios y con experiencia operacional, a las comunidades presentando información objetiva y sin sesgos, sobre aspectos operativos, ambientales y sociales, así como ofrecimiento de herramientas para lograr conciencia ambiental y capacidad de gestión de proyectos. Solo en marzo de 2019 fueron realizados 155 talleres en 9 departamentos (Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Atlántico, Bolívar, Casanare y Huila), que en total corresponden a 35 municipios y 69 veredas, y 3850 personas capacitadas.

Este trabajo no solo ha contribuido a brindar información de primera mano a la comunidad, sino que además ha hecho que cambien su percepción y entiendan los múltiples aportes del sector petrolero al país. Esta labor pedagógica debe realizarse de manera permanente en todos los escenarios del territorio nacional, en donde estén previstas actividades del ciclo de exploración, producción y transporte de hidrocarburos, como requisito para la obtención de la licencia social de los proyectos. Es destacable que a través de este proyecto se ofrece la oportunidad a cerca de ochenta ingenieros de petróleos, para que puedan vincularse a esta iniciativa que les permite cumplir una labor muy importante dentro del rol de la Responsabilidad Social Individual, que todos tenemos en cumplimiento de nuestra misión como gestores de conocimiento. Desde Acipet queremos ofrecer a las comunidades a través de la pedagogía regional, una herramienta con la cual establezcan sus propios criterios y con ellos cambien el concepto sobre los proyectos realizados en su entorno, y valoren los beneficios que estos traen a través de las regalías para el desarrollo económico y social.

Dos casos probables de mortalidad por dengue, se reportaron en el municipio de Villanueva, corresponden a un menor de 9 meses y un adulto de 52 años de edad, quienes clínicamente presentaron síntomas de esta enfermedad.

“Los casos están en proceso de investigación, para lo cual se tomaron las respectivas muestras de laboratorio para ser enviadas al Instituto Nacional de Salud, y nos encontramos a la espera de los resultados”, dijo el secretario de Salud de Casanare, Rafael Quintero.

Reiteró el funcionario que, en coordinación con la Alcaldía de Villanueva, se establecieron los barridos sanitarios en las áreas de residencia de las personas fallecidas.

Ante el incremento de casos de dengue en Casanare, desde el mes de febrero, la Administración Departamental presentó, y fue aprobado el Plan de Contingencia ante el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo, el cual vincula las acciones intersectoriales e intensifica la vigilancia, promoción, prevención y control integral de vectores. Además, las Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), presentaron ante la Secretaría de Salud, los respectivos Planes de Atención Integral de las personas afectadas con dengue. 

Cabe recordar que, con la temporada de lluvias que atraviesa el país en las últimas semanas, se han incrementado los casos de dengue en el departamento de Casanare, por lo que la Secretaría Departamental de Salud recomienda a la población en general intensificar las medidas de prevención para reducir los riesgos de enfermar o morir por este evento de interés en salud pública.

Una estrategia pedagógica de promoción de la Seguridad Vial en las 24 instituciones educativas de Yopal, iniciaron los profesionales de la Secretaría de Tránsito, con apoyo de recreadores del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal-IDRY; incentivando los buenos comportamientos y el respeto de las normas viales en los niños y niñas, para formar mejores ciudadanos del mañana.

El lanzamiento se hizo en el Centro Social, sede primaria, en las dos jornadas, empleando recursos lúdicos, audio visuales, mimos, entre otros, para captar la atención de los estudiantes y convertirlos en voceros de la seguridad vial.

Al respecto el secretario de Tránsito, Robert Hernández Cachay, resaltó que se está “llegando a cada una de las instituciones educativas, para enseñar a los niños de manera didáctica, la mejor forma de comportarse, de transmitir un mensaje a los papás, del respeto por las normas de tránsito”.

En ese sentido se hacen recomendaciones como no usar el celular mientras se maneja, no tomar si van a manejar y en general “se busca que los niños se vuelvan multiplicadores del respeto por las normas de tránsito”, apuntó el funcionario.

Por su parte el coordinador Centro Social primaria, Nicolás Botero,  dijo que le parece “importante llegar a los niños de esta manera, es una forma lúdico recreativa muy eficiente en la que se pueden enseñar normas para su seguridad y de su familia, es más importante educarlos a ellos que a los adultos; así se hacen voceros en la casa, le van a decir a los papás que no se puso el cinturón, que no maneje que está borracho y cositas así”.

“Es una actividad especial porque ustedes como Tránsito se tomaron el atrevimiento de preparar un grupo de personas, para ir colegio a colegio enseñándole a nuestros hijos los valores y el sentido del cuidado en las carreteras, de enseñarnos a nosotros como adultos que tenemos que utilizar los medios de seguridad, manejar con cuidado independientemente que vayamos tarde a un sitio…a veces la velocidad por llegar a un lugar puede causar accidentes graves, que terminan en una muerte o una lesión para toda la vida”, expresó Fany Castañeda, madre de familia.

En el patinódromo Pedro Antonio Socha de Yopal, con la presencia del alcalde Leonardo Puentes, Artidoro Botía director del IDRY, director de Indercas, Santiago Marín y entrenadores, se realizó el recibimiento a dos deportistas yopaleños, Kevin Alejandro Lennis y Sergio Nicolás Navarro quienes obtuvieron el cupo para el mundial de Patinaje en Barcelona, España, en junio de este año.

Santiago Marín, gerente de Indercas y delegado del gobernador, Josué Alirio Barrera, destacó el apoyo constante a las ligas deportivas, con la asignación de recursos, el alto rendimiento y por supuesto los semilleros deportivos, como resultado de ello, este histórico fin de semana donde los casanareños se convierten en las nuevas figuras deportivas del país.

Kevin Lenis,  quien repite como miembro de la Selección Colombia, "agradezco a quienes nunca han perdido la fe en Casanare y destaco al patinador Jaiver Baldión, quien nos impulsó a lograrlo, así vuelvo a lucir esta licra tricolor", dijo emocionado el deportista.

De igual forma el segundo miembro de la Selección Colombia, Nicolás Navarro destacó, 'se requiere de sacrificio y afrontar con cabeza en alto cada prueba, es un orgullo representar la tricolor, un sueño de muchos, una meta por nuestras familias, primero a Casanare y ahora a Colombia'.