Casanare Noticias

De acuerdo con el reporte de casos al sistema de vigilancia epidemiológica - SIVIGILA, a la semana epidemiológica número 17 se llevan 976 casos notificados de dengue en Casanare, con un incremento significativo (885,9%) con respecto a la misma semana de 2018, en donde solo se notificaron 99 casos.

En la actualidad, el departamento se encuentra en situación de epidemia por dengue y dentro de los municipios con más altas tasas de incidencia por 100.000 habitantes se encuentran, Villanueva, Pore, Chámeza, Aguazul, Paz de Ariporo y Yopal.

Actualmente dentro de las actividades del Plan de Contingencia para Dengue, se han intensificado en Casanare las acciones de coordinación intersectorial, promoción, prevención, control integral de vectores y atención integral de casos en cada una de las IPS del departamento.  Además, en las áreas con más alta transmisión de dengue en coordinación con los municipios se desarrollan barridos sanitarios en aras de identificar y mitigar lugares de reproducción de los zancudos transmisores.

“Se invita a la comunidad en general a intensificar las acciones preventivas y evitar criaderos del zancudo transmisor del dengue en cada una de las viviendas”, dijo Wilson Fernando Torres Torres, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores-ETV, de la Secretaría de Salud de Casanare.

Se recomienda implementar las medias preventivas realizando lavado constante de los depósitos de agua en la vivienda, jornadas de aseo y recolección de inservibles (llantas, tarros, botellas, entre otros) en los hogares, para evitar la reproducción del zancudo transmisor del dengue.

Una gran avenida, la más grande de la región, con seis carriles, ciclovía, parques biosaludables, espacios culturales, servicios públicos, iluminación y demás obras complementarias, es lo que se empieza a construir en Yopal. La obra trasversal que aporta para la seguridad, la salud, el empleo, la valorización y el desarrollo regional.

La vía Carrera Primera de Yopal cuenta con una inversión de 27.900 millones de pesos, y se espera que no solo conecte los barrios de la comuna 5 y 6 con el resto de la ciudad, sino también mejore la movilidad hacia la entrada del municipio y acerque el centro de la ciudad con los barrios suroccidentales.

Una obra completísima que se espera construir en por lo menos ocho meses, sin embargo, la empresa contratista contempla acelerar el paso, de manera que, en el menor tiempo posible, más de 30 mil yopaleños evidencien como empieza a cambiar su vida.

Cabe resaltar que esta comunidad lleva más una década sufriendo con problemas de salud por la contaminación del sector, en vista que la zona se ha convertido en un botadero de basura improvisado, trayendo consigo afecciones ambientales que repercuten en los residentes y usuarios del tramo vial.

El gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera celebró esta inversión y señaló que, “Yopal, siendo la ciudad de mayor población, ha sido la más beneficiada en recursos por parte del gobierno Casanare con Paso Firme”.

Por su parte el líder comunal Pedro Ruíz resaltó el apoyo del mandatario y señaló que, “buenas obras como esta nos demuestran que se puede trabajar en conjunto”.

Yopal avanza en el cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de Acción Territorial 2019-PAT-, en beneficio de la población víctima del conflicto armado registrada en el municipio; así se concluyó durante el primer Comité de Justicia Transicional que presidió el secretario de Gobierno con facultades de alcalde (e), Eliver Moreno Pacheco, para evaluar los compromisos pactados por las diferentes dependencias de la Administración Municipal.

El encuentro se desarrolló con el acompañamiento del director Territorial para el Meta y Llanos Orientales de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Carlos Arturo Pardo Alezones; representantes de las Mesas Municipal y Departamental de víctimas, la Personería Municipal, secretarios y directores de entes descentralizados de la Alcaldía de Yopal,  quienes socializaron las iniciativas de gestión e inversión en pro de mejorar las condiciones de vida, educación, espacios de integración y productividad de esta población.

Pardo Alezones destacó el compromiso de la Administración Municipal que lidera el alcalde Leonardo Puentes Vargas, en la atención de las víctimas y la articulación de acciones desde las diferentes instituciones del sector público. Además, agradeció el apoyo brindado para poder realizar intervenciones de mantenimiento en el Punto de Atención a las Víctimas, ubicado en el antiguo centro de salud de El Bicentenario.

“Establecimos un compromiso con el Alcalde para acreditar la titularidad del predio y poder ejercer un fortalecimiento, que consiste en adecuarlo e implementar algunas obras, con el propósito de atender de manera íntegra y dignamente a las víctimas. Ya existe un punto de atención que requiere ser ampliado y generar una infraestructura que nos permita atender a esta población como se lo merecen y lo estable la Ley 1448 de 2011.

En ese sentido, hemos venido avanzando con los funcionarios que están al frente y esperamos que en junio ya podamos contar con la acreditación de salvamento, así poder hacer las inversiones económicas y financieras”, manifestó el director de la Territorial Metal y Llanos Orientales de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Anotó el director que “me voy satisfecho porque en realidad hay un compromiso del actual Alcalde en la atención a las víctimas, donde vemos que existe un plan de acción que presenta un porcentaje importante de ejecución. Hay algunas acciones que se deben reforzar o reformar para el cumplimiento del PAT, pero en la medida que el cumplimento avance veremos resultados, donde son beneficiarios directos las víctimas”.

Por su parte, el secretario de Gobierno informó que se avanza desde la Dirección Administrativa en el cambio del uso del suelo del predio a institucional, para poder dar celeridad a los trámites que deben surtirse de manera previa a las intervenciones que va realizar la Unidad de Víctimas. Precisó que en el punto de atención se han brindado 11 mil atenciones y asesorías a esta población y se han hecho efectivos 12 pagos de ayudas humanitarias inmediatas.

 Además, el funcionario anunció el apoyo para garantizar la participación de los representantes de esta población en un encuentro que tendrá lugar en Medellín, Antioquia, en aras de dignificar su condición de víctimas.

 Frente a la oferta institucional se destaca el desarrollo de brigadas extramurales de salud con servicios de primer nivel y bienestar social, la garantía del acceso a la educación para niños y adultos víctimas del conflicto, el desarrollo de proyectos productivos, el fomento de escenarios de recreación e integración y la participación de adultos mayores en los Centros Vida, entre otros.

 

1000 bandejas de cerveza Budweiser, avaluadas en cerca de 48 millones de pesos, incautó en el municipio de Sabanalarga, el Grupo Operativo del programa Anti contrabando de la Secretaría de Hacienda del Departamento, en cooperación interinstitucional con la Policía Nacional, en operativos de inspección, control y vigilancia.

La incautación se dio porque el producto no presentó la tornaguía de movilización y facturas de compra en los puestos de control policial, y se pretendía comercializar sin pagar las estampillas respectivas, al parecer en el municipio de Monterrey.

El director de Rentas del Departamento, Yonny Silva Rivera explicó que, “la comercialización de cerveza, licores y cigarrillos en las entidades territoriales, no es libre, siempre debe mediar la autorización de Rentas para la disposición de la venta legal en los establecimientos comerciales de los distintos municipios de Casanare”.

Por su parte el secretario de Hacienda, Julio Molano manifestó que, la venta ilegal de estos productos, afecta seriamente los ingresos del Departamento, ya que, “con la comercialización legal de cigarrillos, cervezas y licores, se recauda aproximadamente 68 mil millones de pesos, siendo la principal fuente de ingresos propios con libre destinación en proyectos que benefician a la población casanareña”.

La Policía capturó a dos hombres de 23 y 21 años de edad de nacionalidad venezolana, por el delito de homicidio.

Luego de que el pasado 28 de abril en horas de la madrugada, se presentara una riña en la calle 14 con carrera 18 frente al establecimiento público San Ángel de Yopal, donde resulta muerto el señor Luis Alberto Morantes López en un hecho de intolerancia.

La Policía Nacional inicia a través de las patrullas del cuadrante la ubicación de los responsables del hecho, logrando minutos después la captura en flagrancia de estas dos personas, momentos en que se encontraban en un hotel de la ciudad donde residían, cambiándose de ropa y lavando el arma blanca con el habrían cometieron el homicidio.

Según versiones suministradas por testigos, la víctima discutió por una mujer con uno de estos hombres y se formó una riña donde interviene la otra persona quien sacando un cuchillo le propina una herida en el abdomen. Esta persona es trasladada al hospital regional de la Orinoquía, pero llega sin signos vitales debido a la gravedad de las heridas.

Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente por el delito de Homicidio doloso mediante la modalidad de riña por causa de intolerancia social.

 

Este jueves, el Gobierno Departamental continuará las reuniones programadas con la Agencia Nacional de Infraestructura, Covioriente y demás autoridades para buscar soluciones a las problemáticas presentadas por los líderes integrantes del Comité Cívico de la doble calzada Yopal-Aguazul.

Para ello, se van a desarrollar seis mesas de trabajo con el fin de tratar cada una de las peticiones:

Mesa Laboral de 8:00-9:00 am en el Despacho CAD.

Mesa Bienes y Servicios de 9:00-10:00 am en el Despacho CAD.

Lectura de fallo arbitral 10:00-11:00 am en el Despacho CAD.

Mesa predial de 11:00-12:00 m en el Despacho CAD.

Mesa Ambiental de 2:00-5:00 pm en Corporinoquia.

Mesa Diseño de 5:00-7:00 pm en Corporinoquia.

El gobernador Alirio Barrera, solicitó a los líderes del Comité priorizar las peticiones en cada uno de los sectores, con el fin de obtener resultados concretos en la siguiente reunión.

El acto protocolario de instalación de la primera piedra del proyecto de vivienda “Las Mariselas”, en Yopal, previsto para hoy a las 2:00 pm se aplazó para el próximo 23 de mayo, atendiendo la solicitud del ministro de Vivienda Jonathan Malagón, quien, en comunicación oficial, se excusó de asistir.

“En medio de las discusiones del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso de la República, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio solicita a la Gobernación, la postergación del evento de: 'primeras piedras de Mi Casa Ya Casanare', que tendría lugar el día 2 de mayo de 2019 en la ciudad de Yopal.

Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Iván Duque, el Gobierno Nacional busca tener una hoja de ruta para garantizar seguridad, justicia y equidad a todas las regiones de Colombia.

El ministro Jonathan Malagón reitera su compromiso con el desarrollo económico y social del Departamento de Casanare y su interés de acompañar a los habitantes de Yopal, Paz de Ariporo y Aguazul en el inicio de sus proyectos de vivienda”, es el texto de la comunicación enviada a la Gobernación de Casanare por el Ministerio de Vivienda

Por su parte el gobernador Josué Alirio Barrera, hace una invitación a la comunidad en general y beneficiarios a atender el llamado por parte del Ministerio y esperar al próximo 23 de mayo, la realización de este importante evento que catapulta y beneficia el buen trabajo de la vivienda en el Departamento.

Desde este martes se adelantan trabajos con la maquinaria del municipio en las vías del barrio Flor Amarillo, del centro poblado de La Niata, por directrices del alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas; dando cumplimiento a los acuerdos pactados en la reunión con la comunidad del sector, que permitieron dar fin a la manifestación en el relleno sanitario.

Al respecto el Presidente de la Junta de Acción  Comunal de La Niata, Alexander Rojas, dijo que ya se están haciendo los arreglos preliminares de las vías “como nos lo prometió el Alcalde, nos mantendrá cuatro días esta maquinaria, que es la que atiende la parte urbana del municipio”, mientras se logra desplazar una maquinaria para el mantenimiento de toda la malla vial del corregimiento.

Por lo tanto al cumplir este primer compromiso, se dio vía libre para el ingreso de los camiones compactadores al relleno Cascajar, que mantenía bloqueado la comunidad.

“Generamos confianza en la Administración y esperamos que nos cumplan, que en las mesas de trabajo de esta semana se logre la solución a tanta problemática social del corregimiento Alcaraván La Niata. Agradecidos con el alcalde Leonardo Puentes…aunque esto se logró por la protesta, hoy está trayéndonos el resultado del diálogo constructivo”, expresó el comunal.

Por su parte Joselín Caro, habitante barrio Flor Amarillo, manifestó que están “contentos y agradecidos con la Alcaldía porque nos mandó la maquinaria, están como tratando de cumplir con lo que necesitábamos…Tenemos esperanza en el señor Alcalde y que nos siga colaborando con otros proyectos”.

Igualmente Dumar Alfonso Caro, también habitante del sector, dijo que harán seguimiento a los compromisos para que se cumplan y satisfacer las necesidades de la comunidad, sin tener que volver a situaciones lamentables como la del paro y el enfrentamiento con la Policía, sino de manera concertada.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/MAYO/RENDICION%20DE%20CUENTAS%20%20CAPRESOCA.jpg

De acuerdo a lo establecido en el documento CONPES 3654 de 2010, el cual contiene herramientas prácticas para fortalecer la democratización y hacer más transparente la gestión pública en las entidades territoriales del país aplicando principios de democracia participativa, la EPS Capresoca realizará audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2018 el próximo 17 de mayo, a partir de las 8 de la mañana en el auditorio de Capresoca EPS Yopal (Calle 7#19-34 piso 2).

Se invita a veedores de los servicios de salud, prestadores de servicios de salud, autoridades municipales y departamentales, medios de comunicación, usuarios y comunidad en general a participar de la presentación de ponencias para esta audiencia de rendición de cuentas del 6 al 10 de mayo en la oficina de planeación en el 3 piso de la EPS (calle 7#19-34) y del foro virtual establecido para el 15 de mayo de 3 a 5 pm, a través de la página web www.capresoca-casanare.gov.co y de la audiencia de rendición de cuentas.

El reconocido delincuente apodado con el alias de Fredy Peleas, fue capturado nuevamente por la Policía. El sujeto cuenta con 16 anotaciones en el Sistema Penal fue capturado por la Policía.

El recurrente ladrón, señalado además de haber cometido un homicidio fue enviado a la Cárcel. El hombre que responde al nombre de Fredy Antonio Velandia Pérez, de 31 años de edad, es natural de Arauca, Arauca y reside en el barrio El Progreso 3 de Yopal.

La medida de aseguramiento se dio por el Juzgado Promiscuo Municipal de Maní por el delito de hurto calificado.

Fredy Peleas fue reconocido como el autor del robo de una motocicleta Yamaha FZ16 modelo 2015, placa NMD 44D, en compañía de otro sujeto con quien en la calle 23 con carrera 21 de Yopal el pasado 9 de noviembre de 2018, utilizando un arma blanca despojaron al dueño del vehículo y huyeron. Velandia Pérez, está reseñado con 10 acciones por hurto calificado y agravado; 1 homicidio, 1 acto de terrorismo, 3 por estupefacientes y 1 amenaza.