Casanare Noticias
EAAAY establece servicio de atención al usuario durante la Semana Mayor
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY informa que el próximo sábado 13 de abril la Sede Administrativa estará abierta al público, de 7 de la mañana a 3 de la tarde, horario continuo, para los usuarios que requieran los servicios de atención al usuario, ventanilla de radicación de archivo y demás trámites desarrollados en las diferentes áreas.
Esta jornada corresponde al horario compensatorio, por el día miércoles 17 de abril, en el cual no habrá atención al público en la EAAAY, como disposición especial durante la Semana Santa.
Sin embargo, se le aclara a la comunidad que los servicios de aseo, como la recolección de residuos sólidos, se harán de manera habitual, manteniendo la normalidad en los horarios y frecuencias diarias, incluyendo los días santos.
La EAAAY recomienda a la comunidad tener en cuenta estas disposiciones durante la Semana Mayor, para el desarrollo de sus diferentes trámites y solicitudes.
Secretaría de Tránsito controla el transporte de carga en la vía alterna Yopal-Maní
Cuatro vehículos que transportaban carga extra dimensionada fueron inmovilizados por los agentes de Tránsito Municipal, la noche del domingo; por incumplir el Decreto municipal (123 del 10 de julio de 2017) que restringe el tráfico de este tipo de vehículos por la vía que desde la vereda Yopitos conduce hacia La Porfía, y comunica con los municipios de Aguazul y Maní.
Así lo dio a conocer el secretario de Tránsito Municipal, Robert Hernández Cachay; luego de que se presentaran denuncias de la comunidad, la cuales fueron atendidas inicialmente por la corregidora de Morichal, Yesenia Estupiñán, y acudieron a su llamado la Policía y los agentes municipales.
En seguida se hizo un operativo de control, donde se verificaron las cargas, derivadas de la industria petrolera, que venían desde el municipio de Maní y se hizo la inmovilización de las cuatro tractomulas, así como la imposición de comparendos.
“Tenemos el compromiso con la comunidad de hacer control y vigilancia sobre este trayecto que tiene una restricción vehicular, toda vez que es una vía terciaria que no soporta cargas extra pesadas ni extra dimensionadas”, manifestó el secretario.
Por lo tanto, hizo “un llamado a la industria petrolera para que haga un control más efectivo al transporte de carga, y a los transportadores para que nos ayuden a cuidar la infraestructura vial”.
Además el funcionario anotó que sobre estas vías no hay autorización en el licenciamiento para las compañías, por lo cual éstas no hacen compensación; por lo cual se elevó una solicitud de revisión a la Superintendencia de Puertos y Transportes.
Por su parte la corregidora señaló que en reuniones con la comunidad se habían acordado parámetros para el control del paso de estos vehículos, lo que permitió una oportuna denuncia y respuesta de las autoridades.
En ese sentido agradeció a la comunidad del sector aledaño a la vía, por su colaboración y pidió que se siga reportando cualquier anomalía para el cuidado de nuestra infraestructura vial.
Seis meses de prórroga dio la Supersalud a Capresoca
Seis meses de prórroga de la medida preventiva de vigilancia especial dio la Superintendencia Nacional de Salud Supersalud a Capresoca para que la entidad siga funcionando en Casanare y depure en su totalidad la información financiera.
Mediante Resolución 3539 del 28 de marzo de 2019, la Supersalud le notificó a Capresoca que, durante este plazo la entidad deberá dar cumplimiento a indicadores en tres áreas específicas: Financiera, juridídica y prestación de servicios.
Según la gerente de la entidad Nuria Bohórquez, en el área financiera la Supersalud evalúa el capital mínimo y el patrimonio que tiene la entidad, la cual no cumple en la actualidad, ya que Capresoca viene con una deuda de años anteriores que asciende a los 60 mil millones de pesos. “El gobernador efectúa la gestión ante el DNP, con el fin de lograr la capitalización, para lo cual adelantamos la depuración de información, en relación con los 600 contratos de servicios sin liquidar de vigencias anteriores”.
Reiteró Nuria Bohórquez que, de los 600 contratos, se han liquidado cerca de 400. En cuanto a la parte jurídica, durante los seis meses de prórroga se resolverá lo relacionado con demandas y tutelas, corroborando la información existente.
25 de abril, fecha clave
Teniendo en cuenta una circular de 2018, en donde el Departamento Nacional de Planeación DNP fijaba los lineamientos para la capitalización de la entidad, estos se dieron, el pasado 9 de febrero, por parte del Ministerio de Protección Social y se encuentran para el concepto del DNP, "el próximo 25 de abril estoy citada en la Supersalud para hablar sobre la capitalización, por lo que esperamos que este proceso se de, ya que se han hecho las gestiones pertinente por parte del gobernador, Alirio Barrera y los congresistas de Casanare", dijo Nuria Bohórquez.
SENA realiza jornada nacional de servicios para víctimas de la violencia
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, este 9 de abril, la Entidad de la mano de la Unidad para las Víctimas realiza esta actividad en 42 ciudades del país.
Con más oportunidades de formación, empleo, emprendimiento y certificación por competencias para la población víctima de la violencia, el SENA y la Unidad para las Víctimas realizan una jornada de atención en 42 ciudades de Colombia, la cual tiene como objetivo llevar la oferta institucional a la población víctima de la violencia en nuestro país.
“En la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la 1448 de 2011, se estableció la política de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado”, afirmó el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina. “Y desde el SENA gestionamos los mecanismos y estrategias de atención dirigidas a esta población, con el fin de aportar al mejoramiento de su perfil ocupacional y aumentar sus niveles de inserción laboral”, apuntó el directivo. En ese sentido, el SENA cuenta con una ruta de atención con enfoque diferencial para la población víctima de la violencia en la cual se enmarcan las diferentes líneas.
Entre ellas están la intermediación laboral, que da cuenta de orientación ocupacional y colocaciones; formación para el trabajo, que hace referencia a formación complementaria, formación titulada, certificación de competencias laborales y programa SENA Emprende Rural -SER-. Otra de sus líneas es el emprendimiento, el cual tiene que ver con sensibilización, asesoría para la formulación de planes de negocio, acompañamiento técnico para la creación de unidades productivas y acceso a los recursos capital semilla del Fondo Emprender. Así mismo se gestionaron más de 35 mil empleos, a través de la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo, y se financiaron 256 emprendimientos con 22 mil millones de pesos del Fondo Emprender a nivel nacional.
Si usted es víctima de violencia en Colombia lo invitamos a participar en esta jornada de formación, empleo, emprendimiento y certificación por competencias que realiza el SENA Regional Casanare en la oficina de la Agencia Pública de Empleo (Carrera 19 # 36-68) a partir de las 8 de la mañana.
Inversión en servicios públicos asciende a los $60 mil millones en Casanare
Para el gobernador Alirio Barrera mejorar la calidad de vida de los habitantes en condiciones precarias es una prioridad, por eso se han invirtieron en el 2018, recursos por el orden de los $60 mil millones para llevar los servicios de agua, acueducto y alcantarillado a diferentes municipios.
Los proyectos desarrollados en Aguazul, Orocué, Yopal, Maní, Paz de Ariporo, Recetor, San Luis de Palenque y Villanueva beneficiaron a 80 mil habitantes del Departamento.
Dentro de las obras desarrolladas se destacan las siguientes: construcción acueducto, alcantarillado sanitario, pluvial y obras complementarias, para la urbanización bosques de San Martín municipio de Yopal. Construcción del acueducto, alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de la comunidad La Esmeralda del resguardo indígena de Caño Mochuelo en el municipio de Paz de Ariporo. Construcción del sistema de acueducto y ampliación de la red de alcantarillado sanitario para el nuevo desarrollo urbano del municipio de Recetor.
Asimismo, la ampliación de coberturas y capacidad hidráulica de los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario para la zona de expansión urbana suroccidental y suroriental del municipio de Paz de Ariporo. Adicional, la optimización del tanque elevado urbanización Los Algarrobos del municipio de Maní. Construcción del Alcantarillado Pluvial, Obras Complementarias y urbanismo del Barrio Caricare Municipio de Villanueva. Obras en el barrio Guasimal de San Luis de Palenque.
Los resultados en Educación muestran que Casanare avanza
Dentro de los muy buenos resultados obtenidos por la administración “Casanare Con Paso Firme” durante la vigencia 2018, se encuentran los alcanzados desde la Secretaría de Educación en cabeza de Sandra Patricia Rincón, los cuales le han merecido varios galardones a nivel nacional por parte del Ministerio de Educación Nacional, y otras entidades.
En lo relacionado con la administración y sostenibilidad de la prestación del servicio educativo, se garantizó la sostenibilidad a 2.772 directivos docentes, docentes y administrativos. De igual manera, 2.824 directivos, docentes y administrativos fueron beneficiados con el programa de bienestar. Dentro de este mismo ítem, se garantizaron 464 servicios de vigilancia y administrativos. Todo ello para beneficiar a 56.402 estudiantes, con una inversión de $148.596.161.371.
Uno de los mayores logros de la Administración Departamental siguiendo las directrices del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, ha sido el fortalecimiento y sostenibilidad de las estrategias para garantizar la permanencia de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes –NNAJ- en el sistema educativo. En este sentido, encontramos que durante 2018 se garantizó la alimentación escolar regular a 6.981 NNAJ, alimentación de jornada única a 7.460 NNAJ, internado escolar a 1.776 NNAJ, y transporte escolar a 7.016 NNAJ; es decir, se beneficiaron 23.233 NNAJ con las diferentes estrategias adoptadas y fortalecidas por la Administración Departamental para una ejecución del 100%, con una inversión de $43.675.234.972, logrando así disminuir la deserción escolar.
Sin duda alguna, una de las actuaciones que más demuestran el compromiso de la Gobernación con el sector educativo es la terminación de obras inconclusas en diferentes municipios, permitiendo con ello que estas infraestructuras que durante muchos años permanecieron abandonadas y sin prestar ningún servicio a la comunidad educativa, estén ahora cumpliendo la función con la que inicialmente fueron proyectadas. En este sentido, durante 2018 se alcanzaron los siguientes logros:
- Terminación del internado y obras complementarias de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo en el municipio de Sabanalarga.
- Adecuación y mejoramiento de los ambientes de aprendizaje en la Institución Educativa Técnico Rafael García Herreros de la vereda Bocas del Pauto, en el municipio de Trinidad.
Respecto al apoyo para que a través del Fondo de Educación Superior más casanareños puedan acceder o permanezcan en la educación superior, durante 2018 se logró beneficiar con nuevos créditos educativos a 200 estudiantes, además se logró sostener 1.159 créditos educativos. Es decir, se atendieron y beneficiaron 1.359 estudiantes, con una inversión de $11.438.058.451 y una ejecución del 100%.
Sumado a todo lo anterior, se hizo la dotación de 69 establecimientos educativos con materiales y elementos pedagógicos y didácticos. Se dotaron 12 internados escolares con mobiliario y menaje, 108 restaurantes escolares fueron dotados con mobiliario y menaje. Con todas estas estrategias se beneficiaron 17.547 estudiantes, con una inversión de $2.730.889.127 y una ejecución del 79,8%.
Entendiendo que día a día es fundamental que los docentes estén actualizados y en continua formación, desde la Secretaría de Educación Departamental se apoyó la formación de 26 docentes con certificación del nivel de inglés por el British Council. De igual manera, la formación en teorías de aprendizaje y modelos pedagógicos a docentes y directivos docentes de la Escuela Normal Superior de Monterrey. También, se realizó la formación a docentes y directivos docentes en temas de: evaluación de los aprendizajes y estrategias pedagógicas y didácticas de la enseñanza. En total, durante 2018 se apoyó la formación de 302 docentes con una inversión de $345.761.600.
Las cifras y resultados de la Secretaría de Educación Departamental se redondean con 1.100 estudiantes formados en la media técnica en articulación con el SENA; siete establecimientos educativos con herramientas de trabajo, equipos e insumos agropecuarios; y la capacitación a docentes en programas de articulación con la educación media. Todo ello para beneficiar a 1.144 docentes y estudiantes, con el fortalecimiento de la educación media técnica.
Por último, y entendiendo la importancia de fomentar y apoyar la implementación y desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, durante 2018 se avanzó en garantizar 36 sedes educativas con servicio de conectividad, la entrega de 4.600 computadores, garantizar en 76 sedes rurales la existencia de kioskos digitales, 10 establecimientos educativos con puntos Vive Digital, 353 docentes formados en TICS, además de 11 soluciones autónomas de energía sostenible.
Son estos los resultados, que demuestran una vez más el compromiso de la administración departamental “Casanare Con Paso Firme” bajo la dirección del gobernador Josué Alirio Barrera y la coordinación de la secretaria de Educación Sandra Patricia Rincón Serrano, con nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para garantizarles una educación de calidad que les permita soñar con un mejor futuro.
Acción Social Departamental amplía la cobertura en cuidado infantil en Casanare
Durante el evento de rendición pública de cuentas 2018 adelantado el sábado anterior por parte de la administración departamental Casanare Con Paso Firme, se conoció que la Gobernación ha enfocado sus esfuerzos en el mejoramiento de la infraestructura y la cobertura para atender a la población infantil.
Es así como se vienen construyendo tres centros de desarrollo infantil (CDI) en los municipios de Yopal, Aguazul y Sabanalarga, de igual manera en el municipio de San Luis de Palenque la Administración Departamental terminará y dotará un CDI que se encontraba como obra inconclusa de administraciones anteriores.
La construcción de estas importantes obras tienen un valor de 7.695 millones de pesos, los cuales se lograron a través de OCAD, y beneficiarán de manera directa a 350 niños garantizándoles condiciones dignas para su formación en la etapa de la primera infancia.
De esta manera la administración departamental Casanare Con Paso Firme demuestra el gran compromiso social que tiene con la niñez casanareña.
Cierre total de vía entre Orocué y vereda Remolinos será hasta el 14 de abril
Con el fin de continuar realizando el proyecto de estabilización con cal de la sub-rasante de la vía, en un tramo vial de 4.6 km; la Secretaría de Obras recordó a los usuarios que la medida de restricción vehicular va hasta el 14 de abril a las 6:00 pm.
De acuerdo con la resolución 02362 de 2019 la suspensión de tráfico vehicular se está haciendo en los siguientes sentidos:
· En la ruta que va en el sentido el Cacho al municipio de Orocué a la altura del cruce de sardinas K 122+00 hasta el cruce de la Y de la vereda Remolinos K151+00.
· En la ruta que va en el sentido del Municipio de Orocué al Cacho a la altura del cruce de la Y km 151+00 en la vereda Remolinos K122+00.
Se advierte que la presente resolución no involucra vías de orden Municipal o de orden Nacional y que en caso que se comprometa el uso de vías municipales o nacionales, se requerirá autorización expresa previa de las respectivas autoridades territoriales competentes.
Deportista casanareña ganó medalla de bronce en Campeonato Nacional de Judo
Leidy Katerine Granados Alarcón obtuvo la medalla de bronce en Campeonato Nacional Mayores de Judo que se desarrolla en la capital del departamento de Antioquia y que sirve como clasificatorio al máximo evento deportivo del país, que se realizará en la ciudad de Cartagena a finales de este año.
El gobernador Josué Alirio Barrera, Santiago Marín Gómez, gerente de Indercas y toda la familia “Casanare Con Paso Firme” felicitaron y agradecieron a toda la Selección Casanare que representa al Departamento en este evento; especialmente, a Leidy y el entrenador de esta disciplina Antonio Rojas por dejar en los más alto la bandera de los llanos orientales.
Grupos Anticontrabando de Casanare y Arauca combaten venta de licor ilegal
Con el objetivo de socializar y fortalecer las estrategias que se manejan desde las direcciones de rentas tanto de Casanare como de Arauca con los grupos anticontrabando, en una mesa de trabajo fueron expuestas las habilidades operacionales de cada uno de los departamentos para combatir la venta ilegal de licores y cigarrillos en los establecimientos comerciales.
Para Mauricio Enrique Lindo, jefe de Rentas del departamento de Arauca, la actividad con el equipo de trabajo de la Secretearía de Hacienda de Casanare en especial de la oficina de Rentas, fue enriquecedora porque socializaron los procesos y las estrategias comunicativas dirigidas a la comunidad en pago de impuesto vehicular y en la comercialización de licores, cervezas y cigarrillos con la campaña #PillaLaEstampilla.
A su vez en la mesa de trabajo, el equipo anticontrabando de Arauca socializó la utilización del densímetro portátil, aparato encargado de verificar de manera inmediata, la densidad y la calidad del licor que se comercializa, instrumento que a nivel nacional es utilizado por algunos departamentos, generando un impacto importante de concientización a la comunidad que ha presenciado la utilización de este laboratorio portátil.
Por su parte, señaló el director de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Casanare, Yonny Silva Rivera que, “para fortalecer de manera conjunta las estrategias entre ambos grupos de anticontrabando, se realizó por primera vez, un control operativo nocturno en la capital casanareña para fortalecer desde nuestras dependencias las maneras operacionales de trabajar como resultado de la experiencia obtenida”.