Casanare Noticias
Chinchorros hechos por personas privadas de la libertad se venderán en el YopalFest
Los productos fabricados por las personas privadas de la libertad en Casanare, participarán en la exposición empresarial “Yopal Fest” que se realizará este sábado 13 de abril en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto.
Los trabajos que realizan los internos, hacen parte de una estrategia para redimir la pena que cumplen, ayudar con el sostenimiento de sus familias y contar con herramientas para que a futuro tengan una adecuada reinserción laboral.
Cabe destacar que esta marca ya ha participado en más de 70 ferias, algunas regionales y otras nacionales en donde ha recibido reconocimientos por la calidad y buen diseño de sus productos.
Así que, si asiste a este evento, no olvide visitar el stand de “Tejidos de Libertad” y adquirir su chinchorro. O visite el punto de venta que está ubicado en la carrera 19 con calle 16, esquina del Parque La Herradura en Yopal.
Inició pavimentación de vías en Monterralo de Aguazul
La comunidad del centro poblado de Monterralo en el municipio de Aguazul, conoció el proyecto de pavimentación de las vías del sector.
El contrato 2405 de 2019 cuyo objeto es la pavimentación de las vías urbanas del centro poblado de Monterralo, será ejecutado por la Unión Temporal Vial Monterralo por un valor de $4.800 millones; donde se intervendrán alrededor de ocho tramos viales.
Según dio a conocer el gobernador Alirio Barrera, este tipo de obras permiten mejorar la calidad de vida de las comunidades en el área urbana y rural.
Yopaleños eligen Jueces de Paz y de Reconsideración este domingo
Según se dio a conocer, todas las garantías electorales están dadas para que este domingo, 14 de abril, los yopaleños participen en las elecciones de Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración del municipio. Para el ejercicio democrático la Registraduría Nacional del Estado Civil designó 18 puestos de votación, distribuidos en la cabecera municipal y corregimientos, que estarán habilitados desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., con el propósito de que los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional.
El potencial electoral para estas elecciones es de 111.467 personas aptas para votar, quienes podrán hacerlo en las 28 mesas instaladas en los puestos de votación habilitados -22 en cabecera municipal y 6 en corregimientos-.
Los puestos de votación habilitados son:
Comuna I
I.E. Luis Hernández Vargas
C.E. Marco Fidel Suárez
I.E. Centro Social La Presentación
Comuna II
I.E. Carlos Lleras Restrepo
I.E. Braulio González sede Simón Bolívar
I.E. Braulio González sede Centro
Comuna III
Instituto Técnico Empresarial Yopal- ITEY
I.E. Manuela Beltrán
Comuna IV
I.E. La Campiña
I.E. El Paraíso
Comuna V
Instituto Técnico Ambiental San Mateo
I.E. Megacolegio El Progreso
Corregimientos:
Alcaraván La Niata: I.E. del corregimiento
Punto Nuevo: I.E. Santa Teresa
Mata de Limón: I.E. del corregimiento
El Morro: I.E. Antonio Nariño
La Chaparrera: I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento
San Rafael de Morichal: I.E. Policarpa Salavarrieta
Las tarjetas electorales de los candidatos inscritos a Jueces de Paz y de Reconsideración correspondientes al corregimiento de El Taladro, se ubicarán en La Chaparrera, dado que a la fecha no se cuenta con censo electoral para tal fin.
El secretario de Gobierno municipal, Eliver Moreno Pacheco, invita a los yopaleños a participar en estas elecciones y a elegir a sus Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración, quienes conocerán de los conflictos sociales de sus comunidades y les ayudarán a resolverlos en equidad y justicia.
Hospital Regional rendirá cuentas hoy a la comunidad de la vigencia 2018
La gerencia del Hospital Regional de la Orinoquía, en cabeza del doctor Ronald Roa Castañeda, estará hoy rindiendo informe en la “Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para la vigencia 2018” y esta vez de forma virtual gracias a las TIC se implementó esta modalidad para poder llegar a más personas no solo en el Departamento de Casanare sino de todo el mundo, pues estará en vivo a través de Facebook LIVE en el enlace https://www.facebook.com/
Recordemos que la “Rendición de Cuentas” es un documento Conpes 3654 del 12 de abril de 2010, que señala que la rendición de cuentas es una expresión de control social, que comprende acciones de petición de información y de explicaciones, así como la evaluación de la gestión, y que busca la transparencia de la gestión de la administración pública para logar la adopción de los principios de Buen Gobierno.
Es por esto que la rendición de cuentas presupone, pero también fortalece la transparencia del sector público, el concepto de responsabilidad de los gobernantes y servidores y el acceso a la información como requisitos básicos. Adicionalmente, la rendición de cuentas es una expresión del control social, por cuanto éste último comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión y la incidencia de la ciudadanía para que se ajuste a sus requerimientos.
Támara estará sin luz este viernes
La Empresa de Energía de Casanare, informó que realizará este viernes 12 de abril de 2019, mantenimiento general en redes de energía eléctrica en circuito 34.5KV Tablón de Támara.
Por ello se hace necesario suspender el servicio de energía de 8:00 am a 4:00 pm en la zona urbana y rural del municipio de Támara.
Las actividades a realizar consisten en hacer mejoramiento de amarres y encamisada de línea, retencionado de templetes y reposición de aislamiento defectuoso.
Con ello se busca garantizar condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico.
A su vez, Enerca ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Ya son tres municipios de Casanare libres de sospecha de minas antipersonas
Los municipios de Chámeza y Tauramena, se encuentran libres de sospecha de minas antipersonal, gracias a las tareas de desminado, adelantadas por soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario n. °4, con apoyo de tropas de la Décima Sexta Brigada.
Las investigaciones efectuadas, con apoyo de los habitantes de las veredas Centro Norte, Mundo Viejo, Morgui, Barriales, San Rafael, Jordán Bajo y Jordán Alto, permitieron descartar la presencia de artefactos explosivos en 38.893 metros cuadrados y declarar el municipio de Chámeza libre de sospecha de minas antipersonal.
Es así como más de 800 habitantes podrán transitar tranquilamente por sus predios y fortalecer sus proyectos productivos. Referente al trabajo adelantado en las veredas El Oso, Guafal, La Urama, Vigía Trompillos, Visinaca y la cabecera municipal de Tauramena, los uniformados lograron beneficiar cerca de 8.000 habitantes al descontaminar 17.075 metros cuadrados.
Con la entrega de estos dos municipios libres de sospecha de minas antipersonal, son más de 26.669 los beneficiarios indirectos, debido a que se recuperan 2.963 kilómetros cuadrados de esa región de la Orinoquía; zona sur–occidental, donde la economía está basada en la producción de hidrocarburos, ganadería, agricultura, piscicultura y turismo.
Con actividades deportivas conmemoraron Día Nacional de las Victimas en Yopal
La población víctima fue protagonista de las diferentes actividades deportivas, recreativas y culturales desarrolladas en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno, realizadas este 9 de abril, en coordinación con las autoridades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención Integral a las Víctimas del Conflicto Armado- SNARIV, donde se incluye la Administración Municipal ´El Primer Paso para Avanzar, en cabeza del alcalde Leonardo Puentes Vargas.
El Complejo Deportivo Los Hobos fue el escenario propicio para que las víctimas, en familia, se integraran y participaran en la 1ra Carrera Departamental por la Vida y la Paz” y el concurso de música llanera: “Inspírate por la Paz y la Reconciliación”; actividades que dejaron al descubierto las capacidades y talento de esta población en el campo artístico y su potencial humano, destacando su deseo de superación y necesidad de inclusión social.
El municipio de Yopal se unió a este homenaje para reconocer el aporte de las víctimas en la construcción de una sociedad en Paz y en aras de hacer un llamado a la población a respetarlas, servir de garantes de sus derechos y a evitar que las infortunadas situaciones que tuvieron que vivir se repitan; pidiendo para ellas justicia y reparación integral.
“9 de abril: fecha para conmemorar el sacrificio de quienes ofrendaron su vida para que logremos una Colombia en Paz. Estas pinceladas son en su nombre; gracias por el valor, la entereza y la fuerza para superar el dolor y transformarlo en perdón”, manifestó el Mandatario local tras visitar el mural en conmemoración del Día Nacional de las Víctimas que realizaron artistas plásticos de la Dirección de Cultura Municipal en trabajo conjunto con la Secretaría de Gobierno. La muestra artística está disponible en la carrera 20 con calle 19 para que propios y visitantes puedan apreciarla.
El secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, se unió a las palabras de conmemoración precisando que “perdón, reparación y no repetición, esa es la consigna que tenemos todos como ciudadanos e instituciones públicas; ese ha sido el propósito de la Ley 1448 de 2011. Hemos venido haciendo todos los esfuerzos necesarios para buscar los mecanismos y espacios de participación, garantizando que las víctimas sean reparadas; luchando cada día por el respeto a esta población”.
Yanira Rojas, integrante de la Mesa Municipal de Víctimas de Yopal, manifestó su agradecimiento a las instituciones que se vincularon a esta sentido homenaje, señalando que “es excelente, porque se realizan actividades diferentes a las de años anteriores. Esto es un evento para las víctimas, es el primero de estas características, que genera integración y esparcimiento”.
A estas actividades también se hicieron partícipes la Gobernación de Casanare, Unidad de Víctimas, Prosperidad Social, Ejército y Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y demás integrantes del SNARIV.
Corporinoquia invita a sembrar nuevas tradiciones este Domingo de ramos
Con la entrega plántulas en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Vichada; Corporinoquia busca crear conciencia como mecanismo de prevención ante la tala indiscriminada de la palma de cera que tradicionalmente se presenta en estas fechas y que la han llevado a un estado vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN.
Esta actividad que se ha convertido en una tradición en la jurisdicción de Corporinoquia busca que la comunidad de feligreses cambie el hábito de bendecir un ramo, por el cual se tuvieron que talar cientos de palmas de cera, y en cambio, se reciba completamente gratis una de las palmas que se estarán regalando y que podrán ser, además de bendecidas, sembradas para su cuidado.
“Con las iglesias católicas de la jurisdicción de Corporinoquia se ha realizado diálogo y trabajo de acercamiento para socializar la estrategia ambiental y que poco a poco el hábito de bendecir un ramo se reemplace por el de bendecir una palma que podrá después ser sembrada y cuidada”, destacó Martha Plazas Roa, directora general.
La palma de cera es símbolo nacional desde 1985 pero con el paso de los años su estado de conservación se visto seriamente afectado por la tala indiscriminada que la mantiene en peligro crítico y que afecta directamente a otras especias, debido a que es hábitat del loro orejiamarillo que también está en riesgo de extinción.
De esta manera, Corporinoquia no solo hace un especial llamado para que este Domingo de Ramos se reciba una palma areca para su siembra sino que además, recuerda que en la jurisdicción se están realizando puestos de control con apoyo de la Policía Nacional y La Octava División del Ejército Nacional para individualizar a las personas que cazan, hacen tenencia y comercializan fauna y flora silvestre, ya que este ilícito es tipificado como un delito ambiental, mediante la ley 1453 de 2011 del Código Penal, articulo 328 del “Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables”, que incurrirá en penas privativas de la libertad de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multas hasta de treinta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Asamblea de Casanare realizó sesión especial en honor a la victimas del conflicto
Dando cumplimiento a la Ordenanza 001 de 2010 y el artículo 142 de la Ley 1448 de 2011, la Asamblea Departamental de Casanare y la Unidad de Víctimas, realizaron en el recinto de la Duma Departamental, una sesión especial en conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
La plenaria se llevó a cabo con la representación de entidades como la Administración seccional, Defensoría del Pueblo, Unidad de Víctimas, Prosperidad Social, Departamento de Policía, Brigada XVI , comunidad víctima del conflicto, entre otros.
El presidente de la Asamblea Departamental, diputado York Cortés Peña, en su intervención enfatizó que lo realmente importante es trabajar por la inclusión de una política real, “donde se generen espacios de educación, cultura, vivienda y apoyo a todas las víctimas, con proyectos que den herramientas para que éstas sean reparadas e integradas en la sociedad. Estaremos dispuestos a trabajar mancomunados para la creación de una política pública donde se integren todas las unidades y se resarza el daño”.
Los Diputados indicaron que sigue siendo bajo el número de personas que han sido reparadas, donde según cifras del Gobierno Nacional, solo el 13 por ciento, de las 8 millones de víctimas del país, ha sido indemnizado.
También, los Corporados recordaron que, desde la Duma se han aprobado recursos para esta población del Departamento, en cada una de las Secretarías de la Administración seccional, las cuales realizan un trabajo transversal.
Además, se mencionó la importancia de continuar con el proceso de paz y se resaltó que se deben aunar esfuerzos en la prevención de la vulneración de los derechos humanos.
Los representantes de las víctimas, enfocaron sus intervenciones en la solicitud de que se les permita la inclusión en temas educativos, laborales y de emprendimiento, “necesitamos que nos enseñen a pescar, no que nos den el pescado” resaltó una de las dirigentes, quien también señaló que existe la esperanza de que el sentir de esta población sea tenido en cuenta por medio de una política real.
El Gaula de Policía de Casanare tiene nuevo comandante
El capitán Luis Arturo Mantilla Ruiz asumió como nuevo comandante del Gaula de Policía de Casanare, en reemplazo del mayor Hugo Guzmán Patiño, quien fue designado como comandante del Gaula en el Valle del Cauca.
El nuevo comandante del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión en el departamento, viene de ser comandante en el Gaula del Chocó.
De acuerdo al oficial, quien ya conoció las cifras de estos dos delitos en el departamento, en temas de extorsión en el departamento ya se han analizado los puntos desde donde más se hacen llamadas para intimidar a los casanareños. “Tenemos una afectación en la mayoría de municipios de tipo carcelario. Hemos hecho un rastreo de unos números y nos hemos dado cuenta de que desde cárceles como la de Valledupar, llaman mucho a Casanare a engañar a las personas a hacerse pasar por gente del Clan del Golfo, o por gente de grupos armados organizados, tanto residuales como activos, como por ejemplo el ELN, para que la gente tenga más temor y realice los pagos.
Afortunadamente, tenemos la ventaja que se ha realizado un trabajo muy fuerte por parte de los grupos Gaula del Ejército y la Policía, y eso ha permitido que la gente tenga más confianza y la gente denuncie con más fervor.
Por otra parte, en temas de secuestro el año pasado no tuvimos casos relevantes y en lo que va del año no se ha presentado ningún caso, y eso es muy importante para una unidad Gaula, pero en el caso de que se presente, el Gaula está presto para lograr en el menor tiempo posible la liberación de la persona”, dijo el capitán Mantilla.
Igualmente, el nuevo comandante del Gaula expresó que ya tuvo los primeros acercamientos con la Fiscalía y que ya se presentó con los comandantes de la Policía, y que en los próximos días hará lo propio con los comandantes del Ejército y distintas autoridades para buscar acciones de trabajo conjunto.
Por último, el capitán Mantilla recordó que está abierta la línea gratuita nacional 165 para denunciar casos de extorsión y secuestro, y que también está disponible el número 3213940574, para un contacto directo con el comandante. Del mismo modo, que también están disponibles las instalaciones del Gaula para efectuar las denuncias.