Casanare Noticias

Con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad casanareña y los viajeros que circulan por las vías del departamento de Casanare y los municipios Pisba y Paya, Boyacá, durante la Semana Santa, la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, reforzó la presencia de tropas sobre los diferentes ejes viales de la jurisdicción.

Vehículos, motocicletas y un despliegue de más de 400 soldados, adscritos a esta Unidad Operativa Menor, realizan operaciones de registro y control militar de área y el desarrollo de puestos de control de información para que la población tenga en cuenta las medidas necesarias, para garantizar la seguridad en los desplazamientos.

Más de 400 hombres estarán desplegados en las diferentes vías de los 19 municipios de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, garantizando la seguridad durante la semana mayor; asimismo, se continúa con el desarrollo de operaciones ofensivas y se mantienen activas las líneas gratuitas 146 y 147, durante las 24 horas.

El Brigadier General Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante de la Octava División, invitó a los colombianos a visitar estas tierras llaneras, disfrutar de sus paisajes y el calor humano de su gente, durante esta Semana Santa. 

Un fuerte vendaval causó grandes daños en la fachada de la Iglesia de Pore. Los fuertes vientos fueron acompañados por lluvias y truenos, de acuerdo a reporte que entregó el cuerpo de Bomberos Voluntarios de ese municipio.

El Comité Local de Gestión del Riesgo evalúa los daños en el templo, los cuales se hacen urgente que sean arreglados, pues se espera gran peregrinación de fieles en esta época de Semana Santa. 

Debido a la caída de la fachada de la Iglesia San José este lunes, varios líderes voluntarios, apoyaron junto a la comunidad con la remoción de escombros. "Afortunadamente no se presentaron afectaciones en la comunidad, solo daños materiales", informaron voceros de la Defensa Civil.

Entre tanto, una vivienda de la finca Piña Coroso, vereda Vijagual, también resultó afectada por el vendaval que la desentejó. La emergencia, en donde no hubo víctimas, fue atendida por dos unidades de Bomberos.

De igual modo, se reportaron al menos cinco casas que se quedaron sin techo debido a la misma situación, por lo que sus residentes tuvieron que improvisar techos para pasar la noche.

El soldado regular Farley Loza Catimay de 18 años, fue arrollado por un motociclista mientras patrullaba la vía Pore - Trinidad. 
El hecho se presentó a la altura de la vereda Bocas de Pore, cuando José Adiodato Chaparro Farfán de 50 años de edad, quien se movilizaba a bordo de una moto Auteco Discover roja de placa MZY 31B, impacto su vehículo contra el militar. 

Según dio a conocer el teniente Feliz Inocencio, comandante del Cuerpo de Bomberos de Pore, organismo que atendió la emergencia, el soldado presentó un hematoma en una de sus orejas y manifestó un dolor en la espalda producto del incidente, mientras que el motociclista presentó una herida abierta en una ceja y varias laceraciones su cara y miembros superiores e inferiores.

Finalmente, los dos heridos fueron trasladados a un centro asistencial en Pore. 

 

 

Más de 400 estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa Teresa de Calcuta, disfrutan ahora del parque infantil entregado por la Gestora Social de Yopal, Esperanza Vargas Suárez; con la donación de materiales por parte de la empresa Carrao Energy. La comunidad agradeció por esta bonita estructura para el beneficio de los niños.

“El mensaje es de agradecimiento, mis felicitaciones, que mi Dios los siga bendiciendo. Este parque significa ese gran amor que tiene la doctora Esperanza por los niños, los adolescentes, para que sean alegres y juiciosos”, expresó la rectora del colegio, Luzmila Castillo Barón.

Además señaló que en sus ocho años al frente de la institución no habían tenido una estructura así para que los niños puedan jugar y aprovechar mejor su tiempo libre. La rectora también agradeció por el apoyo de la Gestora a su proyecto de biblioteca escolar.

Por su parte, Vargas Suárez resaltó que se ha logrado la entrega de cinco parques infantiles, con el apoyo de Carrao y el trabajo del personal de la Secretaría de Obras, “para el apoyo de las actividades recreativas y lúdicas de nuestros niños” del municipio.

“Estoy muy contenta de estar aquí con la licenciada Luzmila, quien ha estado muy interesada en fortalecer a sus estudiantes en esta parte recreativa y de biblioteca. Felicitaciones a ella y a toda esta comunidad, a los padres de familia que pude ver que apoyan esta labor educativa”, manifestó.

Por último envió nuevamente un agradecimiento a Carrao Energy e invitó a las demás empresas a apoyar estos proyectos, que con pocos recursos benefician a muchos niños, pues hacen faltan más estructuras recreativas. Se espera entregar próximamente dos parques más en la zona rural.

En total normalidad transcurrió la jornada democrática del domingo 14 de abril, donde 1080 sufragantes yopaleños eligieron a los de Jueces de Paz y Jueces de Reconsideración de las diferentes comunas y corregimientos, en 18 puestos de votación, con 28 mesas instaladas.

Al respecto el secretario de Gobierno de Yopal, Eliver Moreno Pacheco, resaltó que se garantizó toda la logística de parte de la Alcaldía, de la mano con la Registraduría, y el acompañamiento de la Personería Municipal y la Policía Nacional.

Agradeció a los ciudadanos que acudieron a votar en este ejercicio, aunque históricamente no se ha dado mucha participación e interés de parte de la comunidad, para elegir esta figura alternativa para la resolución de conflictos en equidad.

El funcionario recordó que estas elecciones se habían tenido que suspender debido a que no se habían inscrito los suficientes ciudadanos, como candidatos a jueces; pero se hizo un trabajo juicioso de parte de los corregidores para lograr esta participación y un acompañamiento en la difusión, para realizar correctamente esta jornada democrática.

Los jueces elegidos por cada comuna y corregimiento, para el periodo 2019-2024, de acuerdo a la mayor votación son:

Comuna I (243 votos)

 

    Jueces de paz:

Jorge Enrique Leal Agudelo (92 votos)

Carlos Enrique Casas García (81 votos)

  Jueces de Reconsideración:

Luis Alejandro Rincón Albarracín (69 votos)

María Dora Pérez Sánchez (84 votos)

 

 

Comuna II (328)

  Jueces de paz:

César Humberto Mosquera Alfonso (104)

Luz Marina Jaimes Sandoval (88)

 Jueces de Reconsideración:

Mary Luz Cristancho Mariño (92)

José Armando Ortiz Quimbay (62)

 

Comuna III 47 votos

  Jueces de paz:

Luz Marina Suárez Alarcón (38)

Ana Isabel Ramírez Barón (5)

 

Comuna IV

  Jueces de paz:

Wilson Ferney Lemus Jaque (42)

Liliana Lucero Pérez López (71)

  Jueces de Reconsideración:

Alcira Rivera de González (150)

 

Comuna V

  Jueces de paz:

Rosaura Lucila Cruz Viveros (29)

Olinto Becerra Serrano (13)

  Jueces de Reconsideración:

Licidia Peña Rendón (34)

Flor Ángela Gómez Báez (16)

 

 

Corregimientos:

Alcaraván La Niata

  Jueces de paz: José Fabián Verdugo Pérez  (40)

  Jueces de Reconsideración: Jaime Hernán Castañeda (29)

 

Punto Nuevo

  Jueces de paz:

Henry Díaz Sánchez (6)

Johana Astrid Granados Velandia (17)

 

 

Mata de Limón

  Jueces de paz:

Olga Parra Acevedo (17)

Alba Lilia Gordillo Achagua (15)

 

 

El Morro

  Jueces de paz:

Segundo Andrés Pérez Díaz (8)

 

El Taladro

  Jueces de paz:

Luis Fernando Castillo Vargas (17)

Armando Achagua (20)

  Jueces de reconsideración:

José Daniel Esquivel Sánchez (14)

Edith Yajaira Achagua Pulido (17)

 

La Chaparrera

  Jueces de paz:

Manuel Humberto Aragón Franco (31)

 

 

San Rafael de Morichal

  Jueces de paz:

María Elena Soler García (17)

El brigadier general Luis Emilio Cardozo Santamaría, asumió como nuevo comandante de la Octava División del Ejército, en reemplazo del brigadier general Helder Fernán Giraldo Bonilla.  

La ceremonia de transmisión de mando tuvo lugar en el campo de paradas de la Brigada 16, donde asistieron el mayor general Nicacio Martínez, comandante del Ejército Nacional; los gobernadores de Arauca, Ricardo Alvarado; Casanare, Alirio Barrera y Vichada, Luis Carlos Álvarez, además del alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, entre otras personalidades.

De igual modo, el brigadier general Giraldo Bonilla, comandante saliente de la Octava División y quien será el primer comandante del nuevo Comando Conjunto 4 de la Orinoquía, dio unas palabras de despedida luego de estar más de un año al mando de esta unidad militar.

Por su parte, el brigadier general Cardozo Santamaría viene de dirigir el Comando de Ingenieros del Ejército, y ahora en la Octava División tendrá como jurisdicción los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía, además de algunos municipios y centros poblados del Meta, Boyacá y Santander.  

El pasado viernes, se llevó a cabo el Foro Ruta País, donde participaron líderes sociales, políticos y empresarios de la región, todos unidos en la consolidación del renglón turismo como principal fuente de desarrollo, turismo sostenible, de Casanare para el mundo.
 
Por su parte el Ministro de Industria y Comercio, José Manuel Restrepo corroboró el potencial del Departamento ' 'Yo sí sé que es la joya turística de Casanare, he realizado varios recorridos con mi familia, he tenido la fortuna de disfrutar este arco iris de oportunidades para hacer turismo, este Departamento que fue Premio  Innova País 2017 como mejor Cluster de turismo, aquí encontramos diversidad de turismo como naturaleza, cultura,  gastronomía, festivales, folclor, cantos de vaquería y literatura' afirmó.
 
De igual modo, el gobernador Alirio Barrera dijo: "El gran protagonista de la historia de Colombia es Casanare, con nuestro potencial, geográfico, productivo y turístico, logramos la mirada de embajadas como China,  participamos de importantes ruedas de negocios, clúster de turismo, Feria de Anato, entre otros. Nuestro Departamento ha sido de gran impacto para los extranjeros y nacionales que lo han visitado".
Lunes, 15 Abril 2019 05:00

Proponen crear la Comuna 7 de Yopal

El concejal Edwin Ramirez Rodriguez, presidente de la Duma Municipal, fue designado como ponente del proyecto de su autoría "por medio del cual se crea la Comuna VII "Villa Lucía", dentro del área urbana del municipio de Yopal y se dictan otras disposiciones".

El proyeto espera ser debatido en próximas sesiones del Concejo.

En VIllanueva, el gestor social municipal Juan Pablo Martínez, hizo entrega de kits escolares a los alumnos de la Institución Educativa Fabio Riveros, sede Brisas.

"Estamos finalizando las entregas en el 2019, han sido 4 años consecutivos donde gracias a la gestión que se ha realizado ante empresas como Parex, Geopark, BBVA, Bancolombia y las dedicadas al sector palmero es que hemos logrado cumplir, a ellos muchas gracias por haberse vinculado en esta causa escolar", manifestó Martínez.

En esta temporada de Semana Santa, donde aumenta el flujo de viajeros desde y hacia la capital casanareña, la Alcaldía de Yopal inició una campaña de seguridad vial, liderada por las secretarías de Tránsito y Salud, con el acompañamiento del cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional; que busca reducir la accidentalidad y siniestralidad en la ciudad.

 “Es una campaña que busca que sigamos tomando conciencia de la importancia de la seguridad vial, de los buenos hábitos en la vía, que el vehículo en que nos transportamos tenga unas condiciones técnico mecánicas adecuadas y que los conductores porten su seguro obligatorio”, explicó el secretario de Tránsito, Robert Hernández Cachay.

 Igualmente indicó que mediante grupos interdisciplinarios se trabajará con los cinco actores viales de la ciudad (motociclistas, ciclistas, peatones, conductores de vehículos de transporte público y privado) “y esperamos una buena respuesta de la ciudadanía, que entiendan la responsabilidad de manejar, que está su vida y la de otras personas implicadas”.

 A su vez el secretario de Salud, Juan Francisco Amaya Vargas, dijo que  empezaron con actividades de sensibilización a los motociclistas, considerando que son los principales actores viales involucrados en accidentes de tránsito, y que este año se han registrado nueve casos de mortalidad, todos de motociclistas.

 Por eso se hace énfasis en recomendaciones como “jamás conducir después de consumir alcohol, utilizar los elementos de protección como el casco reglamentario; no hablar por celular ni chatear mientras manejamos, no llevar sobre cupo” y no exceder la velocidad; que son las principales causas de accidentalidad, dijo el funcionario.

 “Entre todos debemos sacar a Yopal de los primeros lugares en accidentes de Tránsito, y evitar las muertes” en las vías, apuntó Amaya Vargas.

 Por último, una de las primeras ciudadanas en recibir la sensibilización, Luz Dary Meche, expresó que “esta actividad es muy buena porque muchos no tenemos claro lo que puede pasar y de esta capacitación cambió mi mente, porque hay personas que esperan que nosotros los cuidemos (en las vías)”.