Casanare Noticias

Miércoles, 24 Abril 2019 06:59

Indercas rendirá cuentas este 25 de abril

De forma virtual la Gobernación de Casanare a través de Indercas, rendirá cuentas a la comunidad sobre resultados y avances del sector deporte en Casanare durante la vigencia 2018.
 
De acuerdo al Indercas, más de 13 mil millones fueron destinados para el sector deportivo en el año 2018,  en la ejecución de programas y proyectos de la entidad.
 
La rendición de cuentas se realizará de forma virtual, poniendo a disposición el canal de Facebook de Indercas y la emisora institucional Manare Radio 95.3fm, de 9 a.m. a 10 a.m., además, el equipo de trabajo de Indercas estará en línea para dar respuesta al 100% de las preguntas  e inquietudes en línea con equipo de respuesta disponible hasta las 11 a.m.
 
De esa manera, el Instituto espera la participación de la familia deportiva de Casanare y  comunidad en general para que conozca de primera mano la gestión y trabajo del deporte en el departamento. 

Una nueva oportunidad se abre para el fortalecimiento de la acción comunal en Casanare con el lanzamiento, por parte del Ministerio del Interior, del programa Banco de Acciones Comunales -BAC, cuyo objetivo es fortalecer a las Organizaciones de Acción Comunal en la gestión, financiación y ejecución de iniciativas que promuevan el desarrollo comunitario de las regiones.

Según lo dio a conocer el Ministerio del Interior, el Gobierno Nacional invertirá 10 mil millones de pesos para financiar iniciativas comunales, de los cuales se destinarán entre 5 y 30 millones para el desarrollo de proyectos. Las líneas de acción de estas iniciativas son: acciones comunales con tejido social, ambientales, ‘Naranja’, y de mejoramiento de entornos.

Por esta razón, la Gobernación de Casanare extiende la convocatoria a los líderes de los organismos comunales de todo el departamento a acceder al programa a través de la formulación de sus iniciativas y proyectos e iniciativas en cualquiera de las líneas de acción establecidas.

Los requisitos que deben cumplir los organismos comunales para participar deben ser aprobados por Asamblea General, y son los siguientes:

  • Resolución de Personería Jurídica del Organismo Comunal.
  • Certificado del Auto de reconocimiento de dignatarios del Organismo comunal. No mayor a 30 días.
  • RUT del organismo comunal actualizado.
  • Auto o resolución de inscripción y/o actualización de estatutos.
  • Copia del Acta de Asamblea General con listado de asistencia y evidencia fotográfica en la que se aprueba la iniciativa a postular.
  • Certificado de inscripción de libros ante la entidad de inspección, vigilancia y control.
  • Certificación de cuenta bancaria corriente o de ahorros, con manejo conjunto de firmas (presidente y tesorero). No mayor a 30 días.
  • Plan de Acción Comunal 2019.

 En caso de no contar con plan de acción, el organismo comunal debe convocar una asamblea extraordinaria donde se defina este documento, planteando la iniciativa que será presentada al BAC, en concordancia con la necesidad del organismo comunal. La iniciativa deberá ser presentada ese mismo día en Asamblea General, y se deberá aprobar, por el presidente del organismo comunal, su monto de ejecución no mayor a $30 millones.

¿Cómo participar en la convocatoria? 

  • Ingresar a la página web http://bac.mininterior.gov.co/
  • Diligenciar el formulario de registro 
  • Recibir aprobación de la iniciativa registrada 
  • Participar en las maratones de entrenamiento o “Boot Camps”.
  • Formular y entregar el proyecto 

 ¿Cuál es el cronograma? 

  • 16 al 30 de marzo: Convocatoria 
  • 1 de abril al 15 de mayo: Inscripción y manifestación de intereìs 
  • 20 al 31 de mayo: Maratones de entrenamiento “Boot Camps”.

 

La jornada se realizó con un trabajo conjunto de la Alcaldía Municipal, la organización Proyecto Huella, la secretaría de Gobierno, el albergue para animales domésticos, el Ejército y la Policía Nacional; dejando como resultado la esterilización de 120 animales, entre perros y gatos, tanto hembras como machos.

Por el total de procedimientos quirúrgicos que fueron asumidos a través de los propietarios de los animales (110), Proyecto Huella donó 10 cirugías que se  practicaron a caninos y felinos a cargo de una fundación de animalistas del municipio.

El resultado de esta iniciativa, que tenía por propósito controlar la población de gatos y perros en el municipio, y prevenir situaciones de maltrato o abandono en estos animales, fue exitoso, pues la comunidad participó activamente en la jornada, que tuvo lugar en el coliseo El Bicentenario, de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Durante la jornada de esterilización a bajo costo, los propietarios de los animales recibieron capacitación en tenencia responsable de mascotas, donde se reiteró la importancia de promover ambientes de bienestar y cuidado para las especies, velando por la satisfacción de sus necesidades, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Dentro de los beneficios que aporta el proceso de esterilización a los animales se destacan: la prevención de enfermedades como el cáncer de mama en hembras y cáncer de próstata en machos; se vuelven más sociables y disminuyen las conductas agresivas por dominancia y territorio. Además, disminuye la presencia de animales de compañía en abandono, evitando que sean víctimas de maltrato o accidentes de tránsito.

Luego de la gestión de la Alcaldía de Yopal ante la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), mediante articulación con la secretaría de Desarrollo Económico; se acordó realizar este miércoles 24 de abril la capacitación “Por un sector avícola seguro, rentable y responsable”, a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones de la Tríada.

La actividad académica se desarrollará en dos jornadas, en la mañana se enfocará en el sector productivo, que comprende los temas: requisitos ambientales, manejo de aves en galpón, alimentación y control sanitario; y en la tarde al sector comercial, Decreto 1500 de 2007 de comercialización de carne de pollo, mitos y estadísticas del sector.

El secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal, Cristian Cifuentes Esteban, manifestó que “con este trabajo en equipo se da el primer paso para fortalecer académicamente a productores y comercializadores del sector avícola de diferentes veredas del municipio, siendo el objetivo fundamental el de generar espacios de intercambio de ideas y experiencias, que ayuden a afianzar los conocimientos y despejar dudas de pequeños y medianos empresarios respecto al tema avícola en el departamento y el país; para que ellos inicien o continúen con sus unidades productivas”.

Es importante destacar, que según FENAVI, durante el 2018 la avicultura fue uno de los grandes protagonistas del crecimiento agropecuario del país, siendo además, uno de los sectores de la economía  donde se realizaron importantes negocios de compañías internacionales como nacionales que permitieron dinamizar y consolidar  el sector, con un crecimiento récord en la producción de huevo y de pollo: 2.500.000 toneladas, lo que significó  un crecimiento del 4,5% en relación con el 2017.

La Asamblea Departamental realizó control político a Capresoca,  donde se reiteró por parte de los corporados el interés y acompañamiento en la labor de lograr la capitalización de la entidad.

El presidente de la Asamblea Departamental, diputado York Cortés Peña, manifestó  que el desbalance financiero de Capresoca, es el resultado de las malas actuaciones de las anteriores administraciones y anunció que elevará la petición a los organismos pertinentes, con el fin de que se le den celeridad a las investigaciones que se iniciaron frente a éste caso.

Por su parte el corporado Homero Eduardo Abril reiteró el llamado al Gobierno Nacional, para que autorice el uso de recursos por regalías para lograr la capitalización de la EPS. “Hay unas medidas cautelares que nos perjudican, nos quedan seis meses, necesitamos  que se autorice la utilización de los recursos que se tienen del FAE,  que es un fondo que se creó con regalías, donde se cuenta con 400 mil millones,  se requieren de 60 mil que se pueden ir financiando en un periodo de 5 años” señaló.

La plenaria en general reconoció el esfuerzo que se ha venido realizando por parte de todo el equipo de trabajo de la entidad, siendo una empresa que se destaca a pesar de la situación del sistema de salud en el país y que además sostiene la red de salud del Departamento. También enfatizaron los Diputados en que los representantes y congresistas de Casanare, deben ayudar en la labor de sacar avante la intención de salvar la entidad por lo que éste es un trabajo que se debe realizar en equipo.

La gerente de la entidad, Nuria Bohórquez, entregó un informe del trabajo que se ha hecho, en cuanto a la generación de empleo, la capacidad resolutiva de la EPS,  el estado financiero y demás aspectos. “Nos dieron una prórroga de seis meses, con unas metas pendientes por  cumplir en temas de prevención como la realización de 60 mil mamografías y 20 mil citologías en tres meses, las cuales son difíciles pero no imposibles de cumplir”  indicó la gerente.

Finalmente el presidente de la Duma y los demás corporados manifestaron su disposición para el trabajo conjunto en torno a la  aprobación de la ordenanza que autorice la utilización de recursos de regalías al Gobernador para salvar a Capresoca, luego de que el Gobierno Nacional así lo autorice.

Este jueves 25 de abril, desde las 8:00 de la mañana, diferentes organizaciones sindicales, juveniles, agrarias y urbanas de Yopal, se unirán al Paro Nacional contra el plan nacional de desarrollo, como forma de protesta a las políticas sociales del Gobierno del presidente Iván Duque.

De igual modo, otras de las motivaciones de las manifestaciones en todo el país, tiene que ver con el asesinato y persecución sistemática a los líderes sociales.

De acuerdo al presidente del Sindicato de Trabajadores Oficiales de la Alcaldía de Yopal Sintrayopal, Jhon Rocha, en la capital casanareña la protesta iniciará en el Parque El Resurgimiento, para continuar por el sector del barrio Luis María Jimenez, posteriormente por la vía Marginal de la Selva para finalizar en la Gobernación de Casanare donde esperan reunirse y continuar con las manifestaciones. 

Al paro civico asistirán sindicatos y organizaciones sociales como el Simac, Sintrayopal, Sintraoficol, Sintrabienestar, Congreso de los Pueblos, Sintraemsdes, Sintrenal, Ceca, CUT, CGT, entre otros.

Rocha expresó que además de los estudiantes, docentes, trabajadores oficiales de la Gobernación, Alcaldía, Bienestar Familiar, entre otros asistentes, también podrá hacer parte toda la comunidad que desee marchar por "incumplimiento de los acuerdos que fueron pactados con ciertos sectores sociales, el modelo de país pensado para la minería y los grandes gremios empresariales como el agroindustrial o de infraestructura y la progresiva cifra de líderes sociales asesinados. 

 

La Empresa de Energía de Casanare Enerca, informó que realizará este miércoles 24 de abril, mantenimiento preventivo en el circuito 2 urbano Yopal en 13.2 KV.

Los trabajos a desarrollar consisten en realizar despeje de corredor de línea, ajuste de conexionado en seccionadores, y cambio de protecciones en transformadores de distribución.

Enerca informó además que, para ejecutar las actividades es necesario suspender el servicio de energía eléctrica de 6:00 am a 1:00 pm en los siguientes sectores del área urbana y rural del municipio de Yopal: Brisas del Cravo, La Corocora, Nuevo Palacio de Justicia, Colegio Luis Hernandez Vargas, Colegio Marco Fidel Suarez,Indercas, Helechos, Parque La Herradura, La Pradera, Pedregal, Bello Horizonte, El Libertador, La Arboleda, Villa del Paraíso, Colegio Braulio González Sede Centro, Colegio Antonio Nariño, Colegio Centro Social, Colegio Hispano - Ingles,  Clínica Casanare,  Unisangil, Estación de Policía Municipal VíaSirivana, Museo del Hombre Llanero, Hotel La Bendición, Villa Lucia.

Área Rural: Samán del Rio, Palo Grande, Comfacasanare Vía Sirivana, Correccional de Menores, Subasta Ganadera Vía Mata de Pantano Veredas: Sirivana, Palomas, Caimán, Mata de Pantano.

A su vez, la empresa ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

José Audenago Manosalva de 50 años de edad, falleció en la tarde de este martes, producto de un accidente de tránsito en el sector de la Chaparrera, en la vía Yopal - Paz de Ariporo. 

De acuerdo al reporte de las autoridades de tránsito, Manosalva, quien se movilizaba a bordo de una moto Suzuki AX100 de placa IBS-27B, perdió el control de su vehículo e impactó contra un sardinel, mueriendo en el lugar de los hechos.

Según se conoció, el motociclista al parecer manejaba en estado de embriaguez y sufrió un trauma cráneo encefálico severo.

La víctima mortal se desempañaba como topógrafo, era natural de Nunchía y residía en el sector de La Colina en La Chaparrera.

Edgar David Moreno Taylor de 23 años, fue capturado por la Policía luego de apuñalar a un padre de familia, quien trató de impedir que el sujeto le robara un celular a su hijo de 11 años en Yopal. 

Según informó el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía de Casanare, el individuo amenazó al menor con una puñal, por lo que el niño atemorizado gritó y fue auxiliado por su papá, quien se enfrentó al ladrón y terminó con dos puñaladas en una mano y un brazo. 

Posteriormente el ladrón huyó, pero fue retenido por un grupo de taxistas.

Moreno Taylor fue presentado en audiencia de legalización de captura y fue enviado a la cárcel La Guafilla de Yopal por el delito de tentativa de hurto agravado. De acuerdo al coronel Ramírez, el individuo además tenía tres registros en el sistema penal oral acusatorio, uno de ellos por hurto calificado, otro por porte de estupefacientes y otro más por receptación. Igualmente, pagó una condena de 6 meses por hurto calificado. 

El Juzgado Primero Civil del Circuito, ordenó el arresto de 3 días contra el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, por un incidente de desacato a un fallo de tutela que ordenó el desalojo del predio donde está ubicado el asentamiento humano "Mi Nueva Esperanza", el cual es propiedad de Ana José Pérez.

Según se conoció, la medida se dio por el fallo de la Acción de Tutela del 11 de noviembre de 2016, que decretó disponer la logística para el desalojo del predio de más de 30 hectareas, el cual está invadido por cerca de 2 mil personas correspondientes a más de 500 familias.

Dicho terreno está ocupado de manera ilegal por madres víctimas de la violencia, personas de la tercera edad, cabezas de hogar y menores de edad.

Al respecto, el alcalde manifestó que ya se está buscando un predio para reubicar a los invasores, y dijo que si el arresto solucionara la problemática, lo acataría tranquilamente, pero que desafortunadamente no es la salida.

Anteriormente, también se ordenó el arresto de otros alcaldes como Jorge García, Jhon Jairo Torres y Luz Marina Cardozo, por el mismo desacato al mismo fallo, sin embargo, varios de ellos cumplieron el arresto y otros se las ingeniaron para evadir la medida restrictiva. 

Ayer, antes de conocer el fallo, el mandatario yopaleño había cuestionado el actuar de varios concejales por las mociones de censura de varios de sus secretarios de despacho, y criticó que no se hubiese aplicado ese mecanismo a los funcionarios de otras administraciones. "Por ejemplo a los secretarios de Gobierno y jefes de Planeación que permitieron la creación de ocho asentamientos ilegales que hoy me tienen al filo de pagar arresto por la imposibilidad de reubicar a cerca de mil familias, los yopaleños estamos agotados por la inseguridad, el micro tráfico, etc., que en muchos casos tienen que ver con esos asentamientos", informó Puentes.