Casanare Noticias
Día Mundial de la Actividad física este sábado
El Día Mundial de la Actividad Física, institucionalizado cada año el 6 de abril, es una fecha memorable que tiene por propósito la promoción y fomento del ejercicio y prácticas deportivas entre la población, de manera frecuente, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad, problemas cardiovasculares y la diabetes; e incentivar la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, reduciendo el sedentarismo y la inadecuada alimentación.
La Administración Municipal a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal (IDRY) y el Ejército Nacional, en su compromiso con la calidad de vida de los yopaleños, se une este viernes 5 de abril, a la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física; para lo cual ha establecido una agenda de actividades a desarrollar con los funcionarios de las diferentes dependencias y la comunidad en general; bajo el lema: ¡Vida activa, larga vida!
A las 7.30 a.m. está previsto realizar pausas activas con los funcionarios, quienes ejercitarán los músculos, descansarán un momento y recargarán energías para retomar la jornada laboral, mejorando su desempeño y eficiencia en el trabajo. Sobre las 5:00 p.m. se llevará a cabo una media maratón de actividad física musicalizada, en el Parque El Resurgimiento, a la que se invita a la ciudadanía a participar.
Realizar actividad física a diario es indispensable para mejorar el rendimiento laboral (reducción del estrés), gozar de buena salud y mejorar la condición física del cuerpo humano (más vitalidad y energía). Se recomienda a los niños y adolescentes practicar actividad física mínimo durante 60 minutos al día; los adultos entre los 18 y 64 años, deben hacerlo como mínimo 150 minutos a la semana.
Recomendaciones para promover la práctica de actividades físicas de manera continua:
· Camine cuando pueda. Bájese antes del bus y utilice escaleras en vez del ascensor.
· Disminuya el tiempo que está sentado en sus tiempos libres.
· Haga pausas activas en el trabajo y en su casa, durante algunos minutos cada hora.
· Juegue activamente con sus hijos o familiares.
· Identifique y use senderos peatonales y ciclorrutas.
· Participe en grupos que promuevan actividades físicas y recreativas.
· Utilice medios alternativos de transporte, como caminar y montar en bicicleta.
· Aumente la frecuencia y el tiempo de las actividades físicas que realiza.
Programada sesión de Comisión Departamental para el Seguimiento de los Procesos Electorales
Con motivo de los comicios que se desarrollarán para las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos políticos o grupos significativos, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Asuntos Municipales, reiteró la invitación a los miembros de la Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales y movimientos políticos con personería vigente para que participen en la próxima sesión de esta Comisión.
Se espera que en esta reunión estén presentes: el alcalde de Yopal, miembros delegados de la Contraloría, Procuraduría, comandantes del Ejército y Policía, delegados de la Misión de Observación Electoral -MOE y movimientos políticos con personería vigente, para coordinar las medidas y mecanismos que se implementarán para el normal desarrollo de los procesos electorales, el cumplimiento de las garantías y cumplimiento de los derechos y deberes de los partidos y movimientos políticos.
Como parte del proceso electoral se recuerda a los coordinadores, miembros de los partidos políticos, y grupos significativos de la ciudadanos, que deben acercarse y hacer su respectiva actualización de datos para hacer parte de las convocatorias a Comité de Seguimiento Electoral en la Dirección Técnica de Asuntos Municipales, desde donde se asume la Secretaría Técnica de la Comisión Departamental según Decreto 2821 de 2013.
El encuentro se realizará el próximo miércoles 10 de abril a las 2:30 p.m. en el edificio CAD de la Gobernación de Casanare ubicado en la carrera 20 Nro.8-0, auditorio la Ceiba 4 piso.
Preparan conmemoración para el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto
La Gobernación de Casanare y demás entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas- SNARIV preparan las actividades conmemorativas en ocación del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”, que se desarrollarán este martes 9 de abril, a partir de las 8:00 a.m., en las intalaciónes de la Asamblea Departamental.
Como parte de los actos comemorativos se contempla el pronunciamiento de la institucionalidad y representantes de la población actividades culturales en torno a este día, y actos culturales y conmemorativos en memoria de las víctimas, enviando un mensaje de reconciliación y esperanza.
Se destacan además algunas actividades recreativas, deportivas y culturales donde la población víctima participará de manera activa. Se trata de la 1ª Carrera Departamental por la Vida y la Paz”, y el Concurso de Música Llanera “Inspírate por la Paz y la Reconciliación”, a partir de las 2:00 p.m. en el complejo deportivo Los Hobos, en el municipio de Yopal.
Por su parte, la Gobernación de Casanare invita a toda la población víctima y ciudadanía en general a participar de estas actividades y unirse en torno al reconocimiento de la necesidad de la construcción de la paz y la reconciliación.
Las instituciones que hacen parte de esta iniciativa, además de la Gobernación de Casanare son: Unidad para las Víctimas, Defensoría del Pueblo, Prosperidad Social, Policía Nacional, y Ejército Nacional.
Nuevas citas para supraespecialidades durante mes de abril en el Hospital Regional
El Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E, informó que programó para este mes de abril, nuevas citas para el nuevo portafolio de servicios en el área de pediatría con el objeto de fortalecer el servicio de consulta externa y también beneficiar a la comunidad Casanareña. Así mismo, las familias ó personas que requieran de estos servicios no tendrán que movilizarse a otros departamentos o ciudades principales para ser atendidos.
Las supraespecialidades son:
Neurología pediátrica: se encarga de atender a pacientes infantes con patologías neurológicas. también, realizarán estudios nuevos como: monitorizaciones de Electroneurografícas y Polisomnografía.
Dermatología: especialidad que se enfoca en afecciones de la piel.
Genética: estudia e identifica las patologías o anomalías congénitas, asesoría en caso de abortos recurrentes, asesoramiento genético, asesoramiento en caso de enfermedades autoinmunes, cáncer familiar, enfermedades endocrinas entre otros. Endocrinología pediátrica: estudia y diagnostica las distintas patologías relacionadas con problemas hormonales, diabetes, obesidad, problemas de la pubertad, entre otras patologías. Cardiología pediátrica: se encarga de identificar y tratar las enfermedades del corazón desde el nacimiento.
Infectología pediátrica: pacientes menores de 18 años de edad, donde se tratará enfermedades comunes de la infancia como: otitis, sinusitis, neumonía, diarreas, entre otras; enfermedades tropicales como: dengue, malaria, zika, chikunguya; enfermedades infecciosas como: toxoplasmosis, torchs, VIH, sífilis y tuberculosis.
Nefrología pediátrica: estudia, diagnostican y tratan problemas o trastornos que afectan a los riñones y las vías urinarias, incluyendo fallo renal, presión arterial alta, enfermedades renales heredadas, cálculos renales, infecciones de las vías urinarias y anormalidades en la orina tales como presencia de sangre y proteína.
Neumología pediátrica: especialidad que se encarga de estudiar, cuidar y tratar niños con las siguientes afecciones: tos crónica, dificultad para respirar, neumonía recurrente (infección de los pulmones), asma (inflamación crónica de las vías respiratorias), Fibrosis quística enfermedad genética con síntomas pulmonares y nutricionales), apnea (cuando la respiración de un niño se detiene por un tiempo prolongado), enfermedad crónica de los pulmones en bebés prematuros y respiración ruidosa.
Reumatología pediátrica: Estudia, evalúa y trata diversos trastornos de las articulaciones, los músculos y los huesos, incluyendo los siguientes: Artritis, trastornos autoinmunes, tales como lupus, artritis reumatoide juvenil, esclerodermia, entre otras. Las personas interesadas en solicitar su cita pueden llamar a través de nuestro Call Center al N° 6344699 o escribir a nuestro correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También, se le informa a la ciudadanía que si no puede asistir a su cita asignada por favor cancelar con la anterioridad de 24 horas para poder brindarle este servicio a otra persona.
Cierre total de la vía Orocué a la vereda Remolinos
Desde el 05 de abril de 2019 desde a las 5:00 a.m., hasta las 6:00 p.m., del 14 de abril de este año estará cerrada totalmente la vía departamental que conduce del municipio de Orocué a la vereda Remolinos; con el fin de continuar realizando el proyecto de estabilización con cal de la subrasante de la vía, en un tramo vial de 4.6 km.
Según resolución 02362 de 2019 la suspensión de tráfico vehicular se hará en los siguientes sentidos:
- En la ruta que va en el sentido el Cacho al Municipio de Orocué a la altura del cruce de sardinas K 122+00 hasta el cruce de la Y de la vereda Remolinos K151+00.
- · En la ruta que va en el sentido del Municipio de Orocué al Cacho a la altura del cruce de la Y km 151+00 en la vereda Remolinos K122+00.
Se advierte que la presente resolución no involucra vías de orden Municipal o de orden Nacional y que en caso que se comprometa el uso de vías municipales o nacionales, se requerirá autorización expresa previa de las respectivas Autoridades Territoriales competentes.
Secretario de Gobierno socializó informe de seguridad ante el Concejo de Yopal
Un informe pormenorizado de las acciones desarrolladas durante el 2018 y lo corrido de 2019 por la Administración Municipal, en coordinación con las Fuerzas Militares, para fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana en el municipio, presentó el Secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, en debate de control político citado por el Concejo Municipal este jueves 04 de abril. El funcionario dio respuesta a las inquietudes formuladas por los cabildantes mediante un cuestionario que incluía 21 preguntas.
Frente a la percepción de inseguridad y victimización en el municipio, el secretario manifestó que desde el 2014 la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) ha aplicado una encuesta donde se evalúan estos dos componentes y a la Administración Municipal, así como a otras autoridades afines con ese tema; en la que se tiene en cuenta el sentir de cada uno de los consultados.
Indicó que el municipio de Yopal se ubica por debajo de la media nacional (82%) en cuento a percepción de inseguridad y de victimización, y que se ha registrado una reducción notoria frente al segundo aspecto. Sin embargo, reconoció que hay un aumento en la percepción de inseguridad del 71%, que está relacionada con la presencia de habitantes de la calle y la llegada de población migrante de Venezuela, según los resultados de la encuesta aplicada por la CCC.
Medidas adoptadas
Los resultados del modelo de vigilancia comunitaria en articulación con la Policía Nacional y el municipio de Yopal, dan cuenta que para el 2018 se realizaron 28 operativos de registro, identificación de antecedentes y control a establecimientos; 24 de control migratorio, donde se realizaron 592 verificaciones de documentos, logrando 163 salidas voluntarias y el traslado de 79 personas migrantes a zonas de frontera, 30 deportaciones y 1 expulsión.
Se crearon 9 frentes de seguridad y convivencia ciudadana y se fortalecieron 12 (9 en 2018 y 3 en 2019). Datos del Observatorio de Seguridad evidencian la disminución de los homicidios en menos el 42.8% al comparar la vigencia 2018 con el 2017 y 8 años atrás. En 2019 se han presentado 6, de los cuales 3 ya han sido esclarecidos por la autoridad de investigación criminal.
El municipio alcanzó una notable disminución del menos 12% con relación al 2017 y 2018 en cuanto al hurto a comercio. A la fecha se han registrado 59 casos, una variación del 29% en el primer trimestre. Otro resultado importante tiene que ver con el hurto a automotores, donde el año anterior se notificó una reducción del menos 42.8%, destacando que este año no se ha registrado ningún caso.
El abigeato descendió en el 1.5%, como resultado de la desarticulación de una banda delincuencial. También presentaron una reducción significativa el hurto a celulares con un menos 12.8% y las extorsiones menos el 17.6%.
Restricción de parrillero hombre
En 2018, entre el 3 de agosto y 2 de octubre, mediante decreto se restringió la circulación del parrillero hombre mayor de 14 años en motocicleta, observando una disminución del delito de hurto a personas en un 8%. Con la ampliación de esta medida entre el 7 de diciembre de 2018 y el 31 de enero de 2019, se logró reducir en un 31% este fenómeno.
“Si ha impactado esta medida en la reducción del delito y los índices de seguridad, por lo que en un consejo de seguridad se evalúo la posibilidad de ampliar el plazo; ya estamos elaborando el decreto para extenderlo hasta por tres meses más”, anotó.
En lo que respecta a la fabricación y comercialización de estupefacientes, en 2018 se desarticularon 6 estructuras dedicadas a esta actividad delictiva y se capturaron en flagrancia 39 personas y por orden judicial 47. En 2019 se han registrado 36 capturas (12 venezolanos), 3 allanamientos y se han incautado 255 kilos de alucinógenos.
Cámaras de seguridad
El municipio cuenta con 139 cámaras de seguridad y vigilancia instaladas, de las cuales la Administración Municipal implementó 69, las 70 restantes corresponden a un proyecto de la Gobernación de Casanare. En este momento se encuentran operando 47 (17 del municipio y 30 del departamento), en razón a que en agosto pasado se presentó un daño en los dispositivos de recepción de datos y almacenamiento en el circuito cerrado de televisión que funciona en la estación de Policía, que sacó del servicio varias de estas.
“Ya se cuenta con una consultoría adelantada por la Gobernación que nos permite conocer el diagnóstico real y saber qué debemos hacer; por lo que vamos a formular un proyecto para la reparación o mantenimiento correctivo de las cámaras de seguridad, que será presentado en mayo al Fondo de Seguridad Municipal y Departamental, a fin de acceder a los recursos; con ello lograr la entrada en operación del 100% de las cámaras instaladas en el municipio”, puntualizó el secretario.
De otro lado, el funcionario precisó que se determinó establecer un sistema de incentivos económicos (recompensas) a las personas que aporten información que contribuya a contrarrestar hechos delictivos en el municipio, como medida tendiente a garantizar la seguridad, orden público y convivencia ciudadana. El pago del incentivo será cancelado a quienes con sus denuncias e información colaboren en la identificación y ubicación de armas de fuego, expendedores de sustancias psicoactivas y los responsables del hurto de luminarias en el corredor que conduce a Matepantano y la vía a Sirivana.
Movilización por inquietudes con la construcción de doble calzada Yopal-Aguazul
Desde las 6:00 de la mañana de hoy, dos marchas iniciarán en Yopal y Aguazul con el fin de reunirse en el puente de El Charte, para protestar por temas relacionados con las obras de la doble calzada.
Las movilizaciones se concentrarán en el colegio Gabriela Mistral de la capital casanareña, donde se espera una negociación con la concesionaria Covioriente y la Agencia Nacional de Infraestructura.
Desde hace un tiempo, se concilia en mesas de trabajo relacionados con temas de diseño, compensaciones ambientales, mano de obra, peaje, entre otros, los cuales volverán a ser analizados hoy.
Un taxista habría intentado abusar de una niña en Yopal
Un caso aberrante de intento de abuso sexual por parte de un taxista, fue denunciado por una madre de familia y su hija. El caso fue dado a conocer hoy en la emisora Violeta Estéreo.
"Hacia las 6:10 de la mañana, la niña, quien tiene 15 años, cogió el taxi en el barrio Progreso 2, en la calle 45 con carrera 7 esquina, y el taxista le insinuó que se subiera en el puesto de adelante. Ella ingenuamente lo hizo y el individuo le echó seguro al carro, empezó a hacerle preguntas obscenas y la manoseó, ante lo cual ella gritó, y el individuo frenó y se pudo bajar", indicó la madre de la niña.
La menor dijo a su vez que, el taxista, de aproximadamente 35 años de edad, le dijo que su nombre era Santiago, y que inicialmente le preguntó como se llamaba, y luego le pidió el número del celular, ante lo cual ella se negó, posteriormente le preguntó, que si quería tener relaciones sexuales con él,"me sentí muy mal, muy incómoda y trate de ignorarlo, el al ver que no le puse atención empezó a agarrarme la pierna izquierda, ante lo cual yo le gritaba que por favor me soltara, lo que no hizo, al contrario lo que pude observar en su rostro fue la intención de querer hacerme daño. Intenté abrir el carro, pero no pude, ante lo cual trate de calmarme, respiré profundamente y procedí a decirle que me dejara en paz o que iba a empezar a gritar para pedir ayuda, ante esto frenó en seco, quitó el seguro y como pude me baje", relató la niña.
Ante el susto y en su afán por huir, la menor no se percató de anotar las placas ni el número del vehículo.
Este nuevo caso de intento de abuso a una menor de edad, que hoy prende las alarmas al interior de las familias del municipio, ya fue puesto en conocimiento de la Policía de Infancia y Adolescencia y el CAIVAS, ante lo cual se espera que las autoridades competentes inicien las investigaciones del caso y den con el paradero de este individuo, para que no siga cometiendo, al volante, en un vehículo de servicio público, más abusos contra estudiantes del municipio.
Arley Darío Rativa quiere ser alcalde de Trinidad
El comunicador social y actual concejal, Arley Darío Rátiva Tapias, es pre candidato a la Alcaldía del municipio de Trinidad
Rátiva Tapias fundo hace 12 años el periódico La Pluma del Pauto , desde donde ha venido visibilizando la problemática de su municipio. A la par ha desarrollado un trabajo social, al frente de organizaciones juveniles y recreativas. Fue además miembro fundador de la emisora La Voz de Trinidad.
Durante dos periodos consecutivos ha sido concejal del municipio, ocupando en varias ocasiones el cargo de presidente, desde donde logró independizar la parte administrativa de la Corporación de la Administración Municipal. También institucionalizó el Día de la Literatura Triniteña y fue el gestor del acuerdo, por medio del cual se condecora cada año con la medalla, "Orden al Mérito Cívico", a personas ilustres que se destaquen en el municipio.
En la actualidad está a la espera del otorgamiento de aval por parte de Cambio Radical, para aspirar a la Alcaldía de Trinidad, solicitud que efectuó el pasado 20 de marzo en la sede del partido en Bogotá.
“Nuestro sueño es hacer posible lo imposible de cara al pueblo, siempre con humildad y sencillez como nos hemos caracterizado”, indicó Arley Darío Rativa
Capturado alias 'Sargento Navas', importante cabecilla del ELN en la Orinoquía
El Ejército Nacional en trabajo conjunto con Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron propinar un nuevo golpe que afecta la capacidad económica y delictiva del Frente José Daniel Pérez Carrero del ELN con la captura de seis de sus integrantes.
El asalto aéreo desde helicópteros Black Hawk fue adelantado por soldados de la Brigada n.° 28, expertos en este tipo de maniobras y quienes lograron la captura de uno de los hombres más buscados del ELN en la Orinoquia colombiana. La acción militar se llevó a cabo en la inspección Puerto Príncipe, municipio de Cumaribo.
Entre los capturados se encuentra alias Oswaldo o Sargento Navas, segundo cabecilla del Frente José Daniel Pérez Carrero, quien llevaba más de 26 años al interior de esta estructura.
Alias Oswaldo o Sargento Navas, tenía como misión principal la de brindar seguridad a culebro viejo y su familia, igualmente se encargaba de organizar diferentes atentados terroristas contra la infraestructura energética en Arauca; asimismo tenía la misión de influenciar diferentes grupos sociales y comunidades, buscando la protesta social para generar diferentes actos de vandalismo.
Alias Oswaldo está sindicado de participar en diferentes atentados terroristas, como el perpetrado en 2014 al complejo petrolero Caño Limón, donde resultaron heridas 13 personas que se encontraban en la vereda La Osa en el municipio de Arauquita, Arauca; en el 2015 participó en la activación de dos artefactos explosivos en dos sedes bancarias en Bogotá, dejando diez personas heridas; en el 2008 atentó contra una caravana de vehículos de Ecopetrol que dejó como resultado el asesinato del conductor de una de las camionetas.
Los otros seis capturados son conocidos con los alias de Esponja, así como alias Rambo, Paola Johan y Karen, responsables de la materialización de diferentes acciones terroristas contra la Fuerza Pública, adquisición de material de guerra para la estructura criminal; realizar inteligencia delictiva para la ejecución de atentados terroristas; el cobro de extorsiones a comerciantes, ganaderos y trasportadores de la región.
Siete fusiles, 1767 cartuchos de diferentes calibre y 45 litros de una sustancia muy parecida al anfo granulado, hacen parte del material incautado.
El trabajo conjunto, coordinado e interagencial desarrollado en esta zona del país, ha permitido debilitar y neutralizar sistemáticamente las intenciones criminales del Gao ELN, que atentan permanentemente contra la dignidad, integridad y libertad de las personas en el territorio llanero, así como la infraestructura energética y vial.