Casanare Noticias

Con el fin de convertir El Portón en un tema técnico y académico, dejando a un lado el tinte político, la Fundación Universitaria del Trópico Americano, Unitrópico promueve en Yopal la realización de un conversatorio, para el próximo miércoles 5 de febrero.

Unitrópico, hace parte del Comité de Transparencia, instancia donde participan diversas entidades y comunidad en general, conformado por la empresa Grand Tierra, con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH.

En el marco del Comité surgió la idea de conocer un informe de las acciones que realiza la empresa Grand Tierra, operadora del proyecto. “Este será un informe técnico, con bases profesionales y abierto a la comunidad”, dijo Luis Fredy Martínez Montaño, secretario general de la Unitrópico.

 “Buscamos abrir un espacio donde confluyan las dos caras de la moneda, quienes defienden el desarrollo del proyecto por su generación de trabajo o por la inversión, así como quienes están en contra con el argumento de protección medioambiental” , reiteró Martínez Montaño.

La metodología

La Unitrópico será el organizador y moderador del conversatorio que contará con panelistas de la empresa operadora, integrantes del comité pro defensa del agua y promotores de la consulta popular. También tendrá participación la academia con estudiantes de las facultades de ingeniería y biología dando sus argumentos y exposiciones técnicas.

La sociedad civil

La comunidad en general podrá participar a través de sus ponencias que deberán ser previamente inscritas en a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., allí también podrán plantear los interrogantes que deseen se les trasmitan a los panelistas durante el conversatorio.

Ya en el desarrollo del evento se podrán depositar las preguntas que surjan de las exposiciones de los panelistas.

“Esperamos desarrollar un muy buen evento que permita despejar dudas y que abra el debate real, técnico y académico en torno al proyecto petrolero, desde todas las aristas, desde todos los conceptos” indicó el secretario general de la Unitrópico.

Reiteró que, se hizo un análisis con los directores de programas de la universidad y se definieron unas reglas claras para el conversatorio, “habrá un espacio importante, no vamos a desconocer los líderes, políticos y sociales, pero tenemos unas normas de juego y como moderadores y organizadores las vamos a hacer respetar”.

“Tenemos que ponernos de acuerdo sobre la conveniencia del proyecto para la ciudad y la universidad tiene el deber de ser el generador de este tipo de espacios que nos permitan generar conocimiento y conceso” puntualizó Luis Fredy Martínez.

 

El sindicato de directivos docentes advirtió a través de un comunicado que en ninguno de los 24 colegios de Yopal se iniciarán las clases hasta que la alcaldía garantice la contratación de personal administrativo y de servicios generales.

El licenciado Servando González, rector del instituto ambiental San Mateo y presidente de esta agremiación, expresó que  a pesar del compromiso del alcalde Leonardo Puentes de atender las necesidades de las instituciones, actualmente no hay garantías para iniciar el calendario en colegios oficiales del municipio. 

Así mismo los rectores solicitaron ser atendidos por el alcalde en una reunión para este viernes 01 de febrero, donde se analice nuevamente la situación, “que de seguir así los llevaría a establecer denuncias ante los entes de control y de ser necesario llamar a la movilización a la comunidad educativa del municipio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un 2018 exitoso en términos de articulación entre las actividades que promueven al departamento como destino turístico y el fortalecimiento de la red de hospedaje en los diferentes municipios es parte del balance que hace Milena García, directora ejecutiva de Cotelco, capítulo Casanare.

A través de eventos de relevancia mundial se logró la presencia de 80 agencias turísticas extranjeras y 120 agencias nacionales, visibilizando las bondades de este territorio y promoviendo este destino como uno de los más completos en cuanto a naturaleza.

Así mismo, la funcionaria de Cotelco agregó que a pesar de venir de una crisis petrolera se ha aumentado la ocupación hotelera, gracias a las articulaciones con entes publico privados y el trabajo realizado con el clúster de turismo.

Inidicó que la ocupación ascendió al 51%, manteniéndose dentro del porcentaje que se maneja en el nivel nacional y saliendo de los porcentajes tan bajos que se tuvieron en algún momento.

En tal sentido las expectativas para el 2019 están enfocadas hacia el mantenimiento de un buen ambiente de servicio para satisfacer la expectativa hotelera que se genera a través del turismo en el departamento y el desarrollo de más y mejor relacionamiento a través del cual se logre visibilizar aún más el turismo natural que ofrece Casanare.

 

"Revolcaron todo y se robaron un teatro en casa y un portátil que nos habían prestado para hacerle terapias a mi hermano Kalet. A mi mamá le tocó devolverse para Morichal ya que no tiene plata para pagar arriendo en Yopal", indicó Viviana Fonseca, hija de Sonia Fonseca, propietaria de la vivienda en el corregimiento de Morichal, donde fue cometido un hurto en las últimas horas.

Esta residencia ya había sido objeto de un robo el año pasado, en el mes de julio, cuando su propietaria denunció que además fue abusada sexualmente por cuatro individuos, de los cuales dos se encuentran detenidos.

 

Ecopetrol informa que finalizaron con éxito las obras mecánicas de reparación de la tubería de agua de vertimiento tratada del campo Castilla, que presentó una rotura el domingo 27 de enero de 2019 en un terreno privado ubicado en la vereda La Unión, municipio de Acacías. En los trabajos de reparación participaron cerca de 90 personas, entre funcionarios de Ecopetrol y contratistas.

Las actividades consistieron en delimitar la zona, excavar el terreno, retirar la tubería afectada e instalar y soldar la tubería nueva, a la cual se le realizaron pruebas de integridad que tuvieron resultados positivos. Tan pronto se conoció la situación, la Empresa activó el plan de contingencia e inició la limpieza manual de las bajas concentraciones de sólidos y aceite que se encontraban en la sección de la tubería afectada, las cuales fueron arrastradas por el rompimiento de la misma, sin que esto hubiese representado afectación a fuentes hídricas o riesgo ambiental.

Ecopetrol reitera que esta tubería transporta agua de vertimiento tratada que cumple con lo exigido por la Resolución 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En la tarde de este lunes 28 de enero, funcionarios de la compañía atendieron una visita de la autoridad ambiental Cormacarena, así como de autoridades locales e integrantes de la comunidad, quienes hicieron un recorrido por la zona para verificar su estado. Ecopetrol mantendrá el plan de contingencia hasta que se culmine la recuperación del área excavada.

Martes, 29 Enero 2019 18:05

Un hombre fue baleado en Paz de Ariporo

Un hombre fue herido con arma de fuego en Paz de Ariporo, por sujetos que llegaron en una motocicleta y le dispararon por la espalda.

Según el comandante de Policía en Casanare, coronel José Luis Ramírez, esta persona es identificada como Jeremías Villamarín Suárez de 45 años de edad, quien tiene vigente una medida privativa de la libertad con detención domiciliaria por hechos ocurridos en el 2017 relacionados con la muerte de José Ismael Bello Peña, en Hato Corozal.

Los hechos ocurrieron la noche anterior sobre las 7:00 del anoche, en la zona del centro del municipio de Paz de Ariporo.

El hombre fue atendido en el Hospital Regional de la Orinoquia en Yopal y su estado de salud es estable.

 

Una motocicleta que había sido robada en Yopal, durante el fin de semana, fue recuperada y entregada a su propietaria.

Según el coronel Marlio Hernández, comandante Operativo de la Policía en Casanare, este vehículo lo hurtaron mediante la modalidad de clonación de la llave y cuando fue hallado ya le habían quitado la placa para proceder a su venta de forma ilegal.

Por otra parte fue también recuperada y entregada a su propietario una bicicleta que había sido hurtada el pasado martes en la calle 26 con carrera 23 de Yopal.

Estas acciones hacen parte del plan de choque "El que la hace la paga" que adelantan las autoridades en la región.

 

En diligencia de registro y allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Dalel Barón de Yopal, la Policía capturó en flagrancia de dos hombres; uno de 24 años y el otro de 42 años de edad, quién presenta dos antecedentes por los delitos de hurto calificado y agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

En la acción policial fueron incautados 50 gramos de base de coca, 27 dosis de bazuco, 07 cigarrillos de marihuana.

Así mismo, fueron incautados varios elementos que servían para el procesamiento de los estupefacientes como; grameras, máquinas para elaborar cigarrillos de marihuana, entre otros.

Según las autoridades, los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 local de Yopal.

 

El director Seccional de la Fiscalía en Casanare, Jhon Fredy Encinales, alertó a la comunidad sobre placas y características de los vehículos usados por delincuentes en hurtos y otras modalidades de delitos.

Se trata de las motocicletas AKT 125 con placa JOC56C, Bajaj Pulsar 200 de placa BDG54D, Yamaha T115 de placa NBW19C y Bajaj Pulsar 200 N con placa AAI52E.

El funcionario invitó a la comunidad a denunciar si conocen la ubicación de alguno de estos vehículos o en caso de que hayan sido robados o de presentarse la venta sin completar los trámites de traspaso.

 

Por daños estructurales que presentan algunos apartamentos de la torre 35, donde se evidencian baldosas levantadas, grietas en la pared y fisuras que dejan las varillas a la vista, los habitantes de este sector de Yopal se encuentran preocupados frente al peligro al que puedan estar expuestos.

Carlos Vivas, vocero de los afectados, manifestó que es lamentable esta situación ya que han tenido que pasar por muchas dificultades para acceder a sus viviendas y ahora se encuentran en estas condiciones que no les permiten habitarlas con tranquilidad.

Ante estos deterioros, hicieron el llamado al Cuerpo de Bomberos de Yopal, quienes realizaron una inspección preliminar, determinando que se requiere una evaluación por parte de expertos en este tipo de construcciones que son los profesionales que pueden emitir un documento oficial que permita la reubicación de las familias ya que podrían estar expuestas a riesgos por las condiciones de dichas estructuras.