Casanare Noticias
Pacientes oncológicos reclaman a EPS que tratamientos se hagan en Yopal
Cerca de 29 pacientes con cáncer de Medimas y 50 de Capresoca, reclaman a las EPS que se reactiven en Yopal, convenios con el Centro Quirúrgico de la Orinoquía Cemediq SAS, suspendidos desde finales del año anterior, por desacuerdos en la conciliación de tarifas.
Flor Gómez, madre cabeza de familia, con cáncer de seno, a quien Medimás le asignó una cita para el próximo 28 de enero en un centro médico de Villavicencio, dijo que es muy dispendioso tener que trasladarse fuera de Casanare, sabiendo que en Yopal existe un lugar que atiende pacientes oncológicos.
“El llamado es para que Medimás haga los trámites correspondientes para que los pacientes con cáncer continuemos nuestros tratamientos en Yopal, ya que el viajar nos implica dejar nuestros hijos, iniciar valoración con un médico nuevo, afectando notablemente nuestra salud. Por ejemplo la última quimioterapia me la hicieron el 28 de noviembre y la siguiente debería ser, por tarde el 24 de diciembre”.

Ante la negligencia de la EPS, Flor instauró ayer una acción de tutela, contra Medimás y la Secretaría de Salud de Casanare para que se ordene dentro de un plazo perentorio, el amparo al derecho fundamental a la salud y la vida.
La joven paciente se vio en la obligación de acudir a los estrados judiciales ante el deterioro que ha tenido su salud en los últimos días.
Sancionados alcalde de Yopal y jefe de Planeación por no cumplir con avalúos de predios de Villa Rita y Cimarrón
Por desacato al incumplir un fallo que ordenaba el avalúo de los predios de los barrios Cimarrón y Villa Rita, de las familias que fueron reubicadas en la urbanización Villa David, el Juzgado Primero Administrativo de Yopal sancionó con cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes al alcalde de Yopal, Leonardo Puentes y a la jefe de la Oficina Asesora de Planeación Danitza Toca.
Dentro de la acción popular interpuesta para reubicar a las familias de estos sectores una de las órdenes impartidas por el Juzgado en defensa de los derechos colectivos de las familias, fue efectuar avalúos de cerca de 86 predios , con el fin de saber a ciencia cierta el costo real de los predios .
“El año pasado se hizo la apropiación presupuestal y efectuamos todos los trámites en relación con los estudios previos, con el fin de dar cumplimiento a la orden impartida, pero ninguno de los oferentes cumplió con los requerimientos expuestos en el pliego de condiciones, por lo cual no se adjudicó el contrato para efectuar dicho avalúos”, indicó la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Danitza Toca.
“Vamos a demostrarle al juez, que no nos quedamos con el hecho de que se cayó el proceso, sino que ya iniciamos las labores para apropiar recursos que nos permitan llevar a cabo la tarea de efectuar los avalúos “indicó la jefe de la cartera de Planeación.
Reiteró la funcionaria que junto con el alcalde Leonardo Puentes, ayer fue notificados del desacato, y tienen tres días para demostrar ante el juez que acciones vienen adelantado para dar cumplimiento a la orden impartida.
“Sigue cumplir, comprobar y demostrar que efectivamente estamos cumpliendo con las órdenes impartidas por el juez,”, dijo Marirtza Toca.

Un capturado deja mala disposición de residuos peligrosos en Yopal
El hombre detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía, luego de que miembros de la Policía Ambiental de Casanare lo encontraran en flagrancia haciendo mala disposición de residuos peligrosos en las inmediaciones del estadio Santiago de Las Atalayas de Yopal.
El capturado, quien transportaba costales con varios kilos de residuos que contenían trazas de aceites e hidrocarburos, se encontraba haciendo una mala disposición de los mismos sobre una vía pública, hecho corroborado por Corporinoquia.
La autoridad ambiental pudo constatar que se presentó contaminación del suelo e instó a la serviteca Rodar del Oriente S.A.S, a realizar el levantamiento de este material en el menor tiempo posible y disponerlo en sitios autorizados para este fin.
Cuando este tipo de materiales son dispuesto de esta forma, se corre el riesgo de que estos elementos lleguen al sistema de alcantarillado, lo que puede generar afectaciones a la planta de tratamiento de aguas residuales, debido a que no está preparada para recibir este tipo elementos y para lo cual existen empresas especializadas.
Corporinoquia hizo un llamado de atención a todas las servitecas del municipio de Yopal y de su jurisdicción a atender las recomendaciones entregadas en capacitación efectuada el 7 de septiembre de 2018 en el auditorio del agua de Corporinoquia y evitar así sanciones que les puedan acarrear.
A las personas que trabajan con vehículos de motocarga se les instó también abstenerse de recibir elementos que pueden generar afectaciones al medio ambiente con su mala disposición.
El Sisbén es gratuito. Nadie debe cobrar por sus trámites
Ante denuncias conocidas por redes sociales sobre presuntos cobros de dineros para agilizar procesos del Sisbén en Yopal, la jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Danitza Toca, advirtió a la ciudadanía que no deben aceptar estas exigencias de dinero, pues todos los trámites ante esta instancia son gratuitos.
Aclaró que para realizar los trámites de registro y actualización, la administración municipal se dirige a las viviendas, hace las encuestas y demás procedimiento sin ningún tipo de costo. No obstante estos procesos tienen unos tiempos establecidos, por lo que toma alrededor de un mes que aparezca la base de datos en el sistema luego de realizar la encuesta. Ademas que sólo los funcionarios del Sisbén tienen acceso a la plataforma y las bases de datos y que ninguna persona particular puede hacer eso, por lo que la responsabilidad recae sobre ellos.
Agregó que este proceso no tiene costos ni antes ni ahora e invito a las personas que requieran el servicio, que si les hacen algún cobro lo denuncien ya que desde el área jurídica de la Administración se está revisando la denuncia para dar parte a los entes de control.
Proyecto de seguridad vial “Pequeñas Grandes Obras” busca reducir accidentalidad en Yopal
Se dio inicio el viernes anterior a la implementación del proyecto de seguridad vial “Pequeñas Grandes Obras”, que trae soluciones viales en materia de seguridad para el municipio de Yopal, en cinco puntos estratégicos
Robert Asís Hernández, secretario de Tránsito de Yopal dijo que, el objetivo es reducir la siniestralidad en sitios críticos o con potencial riesgo en la ciudad, con este proyecto de la Presidencia de la República y la Agencia Nacional de Seguridad Vial ANI, a través de un convenio con Findeter.
Reiteró que, se hará demarcación definitiva, señalización vertical y señalización complementaria, en seis de las principales intersecciones viales críticas de alto tránsito vehicular y mayor accidentalidad de la ciudad: Calle 15 con carrera 20, calle 16 con carrera 20, calle 24 con carrera 20, carrera 21 con calle 30, carrera 21 con calle 35, y la calle 18 con carrera 18.
Se contempla además un punto adicional sobre la Marginal de la Selva, en la vía Yopal-Paz de Ariporo (Pr 0+000), donde se realizará la demarcación de 500 metros de infraestructura vial, partiendo desde las antiguas instalaciones de la Gobernación de Casanare.
“El proyecto tiene dos meses de ejecución, con una ejecución de cerca de 400 millones de pesos, gestionados por la Administración Municipal, ante el Gobierno Nacional”, indicó Robert Asís Hernández.
Reiteró el secretario de Tránsito Municipal que, son acciones que van a mejorar la seguridad vial, en cumplimiento del Plan de Movilidad, tendiente a disminuir ostensiblemente los accidentes de tránsito en Yopal.
Activación de artefacto explosivo no dejó afectaciones en barrio Villa Flor 2 de Yopal
Así lo afirmó el comandante del Distrito Uno de Policía en Casanare, coronel Arturo Vargas, quien aseguró que el hecho se registró este lunes, hacia las 10:45 de la mañana, cuando se produjo la activación de un artefacto explosivo en un lote baldío del barrio Villa Flor 2 de la capital casanareña
Indicó que la verificación estuvo a cargo de personal anti explosivos, quienes hicieron la recolección de una espoleta de una granada IM- 26 en muy mal estado, que fue lanzada al sitio, por desconocidos.
“No hubo afectación de personas ni daños a bienes materiales y estamos a la espera de que arrojan las investigaciones frente a los posibles responsables de lanzar dicho objeto” reiteró el coronel Vargas.
En cuanto al poder de este tipo de artefactos, señaló el alto oficial que, “dependiendo de la situación en la que se encuentre el elemento, puede llegar a tener un radio hasta de 40 a 50 metros efectivos, pero en este caso no causo ningún tipo de afectación”.
El comandante del Distrito Uno de Policía en Casanare, entregó un parte de tranquilidad frente al hecho, ya que no hubo implicación absolutamente a nadie en particular, ni entidades.
En alerta roja 12 municipios de Casanare por incendios forestales
Los fuertes vientos y las altas temperaturas mantienen en alerta roja a 12 municipios de Casanare debido a la alta incidencia de incendios de la cobertura vegetal.
Según el último boletín de condiciones hidrometeorológicas actuales 0104, emitido por el IDEAM, los municipios propensos a sufrir deflagraciones por sus condiciones climáticas son: Aguazul, Hato Corozal, Nunchía, Orocué, Paz De Ariporo, Pore, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Villanueva y Yopal.
"La cifra es alarmante, más de 6.671 hectáreas quemadas aproximadamente, según reportes de los bomberos allegados a esta dependencia. Aún la cultura del llanero es quemar las sabanas para mejorar sus pastos, sin tener en cuenta la afectación a las aves y animales como cachicamos, iguanas, osos, etc.", manifestó Leonardo Barón Pulido, coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare.
El funcionario hizo un llamado de atención a la población e instó a los casanareños a tomar medidas preventivas para proteger la flora y fauna de la región. "En las sabanas se están poniendo en riesgo también los morichales. Y en las partes altas se debe proteger los bosques, hábitat de muchas especies de animales", indicó.
No obstante, la cifra presentada puede ser más elevada, teniendo en cuenta que muchos de los incendios forestales no son reportados por las comunidades.
Niños y niñas de Villa Lucía estrenaron parque
Un parque infantil nuevo recibieron como regalo los niños y niñas del barrio Villa Lucía en Yopal, que se hizo posible gracias a la labor de relacionamiento de Gestora Social, Esperanza Vargas Suárez; el aporte de materiales de la empresa Canacol Energy, y el trabajo de la Secretaría de Obras.
Los habitantes del sector agradecieron esta bonita obra a la Alcaldía y la empresa petrolera.
“Darles las gracias porque de verdad la alegría que es para los niños un parque eso no tiene comparación, lo que importa es esa gestión, esas ganas de aportarle a la niñez de Villa Lucía, es una alegría inmensa”, manifestó Josefa Moreno, habitante del barrio.
Igualmente se expresó el líder comunal Daniel Bayona: “un agradecimiento a la administración municipal, a Canacol, por esa obra, nosotros ya estamos en este asentamiento de Villa Lucía desde el año 2010 y era justo y necesario que hubiese un parque de esta naturaleza. Que Dios los bendiga y que sigan haciendo este tipo de obras que traen sonrisas a los niños”.
Por su parte la Gestora Social dijo que así “les cumplimos el regalo que les prometimos en la novena de diciembre, a nuestros niños…aquí tenemos nuestro árbol con los columpios donde antes jugaban y ahora tenemos este hermoso parque, también gracias al apoyo de la empresa privada Canacol Energy”.
Vargas Suárez agradeció también a los líderes comunales, Rubiel Bonilla y Salvador Camelo por su colaboración para realizar la obra.
A su vez Marinella Condía, líder de responsabilidad Social de Canacol, indicó que “la idea de la mano con la Gestora Social es poder realizar obras, para ayudar a las comunidades. Estamos felices de haber puesto nuestro granito de arena para ver las sonrisas de los niños y en lo que sea posible estaremos de la mano con la administración municipal colaborando”.
Próximamente se estará haciendo entrega a la comunidad educativa de la Institución Llano Lindo, de otro parque infantil que también fue construido por parte de la Alcaldía en colaboración con Canacol.
Alcaldía de Yopal aclara que no está entregando paquetes nutricionales a adultos mayores
La Administración Municipal informa a la comunidad en general, que a partir de esta vigencia 2019, la entrega de paquetes nutricionales a los adultos mayores en Yopal la está haciendo la Gobernación de Casanare, de acuerdo con la Ordenanza 016 de 2017 que modifica la distribución de recursos de estampilla para el bienestar del Adulto Mayor Departamental, los cuales ya no son transferidos a los municipios sino ejecutados directamente por el Departamento.
En ese sentido el coordinador del Programa Adulto Mayor de Acción Social de Yopal, Udman Puerta Carvajal indicó que, en la actualidad Gobernación está entregando paquetes nutricionales a 1.080 adultos mayores en la zona rural del municipio, por lo cual ante cualquier inquietud se deben acercar a las oficinas de Acción Social departamental, ubicadas en la calle 12 número 25-46.
Además, informó que “desde la Administración Municipal no tenemos inscripciones para paquetes nutricionales o mercados y tampoco vamos a hacer entrega por el momento, ya que no contamos con el presupuesto requerido para esto”. Sin embargo se estará informando de posibles entregas por parte del Municipio, de acuerdo con los recursos de recaudo.
Por otra parte, Puerta Carvajal refirió que se entregó una base de datos de 4.400 adultos mayores beneficiarios de este servicio y de estos la Gobernación realizó una nueva priorización.
Continúa atención en Centros Vida y Geriátrico
No obstante la Administración Municipal continuará prestando los servicios de atención integral en los centros vida, que empezarán a funcionar nuevamente a partir del 28 de enero, atendiendo a 390 adultos mayores en estado de vulnerabilidad.
Igualmente seguirá proporcionando la manutención del hogar geriátrico, a 40 adultos en estado de abandono, mediante convenio con el centro Los Cerros.
Por otro lado, a partir del 15 de febrero empezarán las inscripciones para el subsidio económico del programa Colombia Mayor, que se maneja desde el Gobierno Nacional, dijo el funcionario.
Eln se atribuyó atentado en la Escuela General Santander de Bogotá
Luego de una marcha de miles ciudadanos en diversos sitios del territorio colombiano, rechazando el terrorismo y diciéndole sí a la paz, el grupo armado ELN se atribuyó el atentado contra la Escuela General Santander en Bogotá, donde se causó la muerte a 20 muertos y cerca de 70 heridos.
En la madrugada de hoy esta guerrilla publicó un comunicado en su página web, Voces del Eln, donde justifica la acción terrorista como un derecho a la defensa en relación a que las Fuerzas Armadas habrían realizado operaciones militares contra sus tropas insurgentes, destacando un bombardeo a uno de sus campamentos el 25 de diciembre donde se habría afectado una familia de campesinos.
Para el Eln el ataque realizado es lícito dentro del derecho a la guerra porque la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional una instalación militar donde se recibe instrucción y entrenamiento para realizar inteligencia de combate y operaciones militares. Destaca que o hubo ninguna víctima no combatiente.
Igualmente argumentó que es claro “que estamos en guerra” y como el gobierno no ha aceptado un cese bilateral de operaciones militares se está dialogando en medio del conflicto.
Mientras que el gobierno nacional optó por romper la mesa de diálogo de paz que se venía realizando en Cuba y que incluso solicitó a ese gobierno entregar los negociadores de paz para judicializarlos por terrorismo y rebelión, el Eln afirma que “el camino de la guerra no es el futuro de Colombia, es la paz, por ello le pide que envíe a su delegación de diálogos a la mesa, para darle continuidad al Proceso de Paz”.
También pide acordar que se respeten determinadas áreas e instalaciones militares estatales, y determinadas áreas y campamentos donde opera el ELN, esto aportaría al proceso de diálogos.

El gobierno ya había responsabilizado al Eln
El pasado viernes 18 de enero el Ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, y el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, señalaron al Eln como el autor del atentado criminal ocurrido en Bogotá.
El ministro confirmó que desde octubre se ingresó a Norte de Santander, a la zona del Catatumbo, con la Fuerza de Despliegue Rápido Fudra 3, que cuenta con 5.600 hombres que están trabajando duramente en esa zona, una zona difícil con mucha presencia guerrillera del Eln; también con el Plan Agamenón 2, en la zona noroccidental del país, se tiene una actividad claramente dirigida contra ellos; lo mismo que en la zona suroccidental está la Fuerza Hércules 2”.
El Ministro fue enfático en decir que “Las Fuerzas Militares y de Policía están preparadas para enfrentar a todos los integrantes del Eln; de eso que no le quepa la menor duda al país.”
En una detallada explicación, Botero Nieto describió el perfil criminal del conductor del carrobomba, José Aldemar Rojas Rodríguez, ampliamente conectado al grupo terrorista del Eln, y aclaró que, hasta el momento, no se han encontrado indicios que permitan “concluir que esta persona se suicidó. Lo que sí tenemos claro es que el vehículo estaba armado con unos explosivos y que estos explosivos se activaban mediante un dispositivo electrónico”.
En Casanare y Yopal
Uno de los departamentos donde tiene influencia esta guerrilla es Casanare y por ello ya algunas voces han llamado la atención sobre las negativas consecuencias del rompimiento del proceso de paz.
En Yopal incluso ya se recomendó a los gobernantes no salir al sector rural para evitar situaciones dolosas. El fin de semana el alcalde de Yopal Leonardo Puentes tenía prevista una visita a una vereda de la montaña y cumpliendo las directrices de seguridad optó por no ir.