Casanare Noticias

 

Con el lema, "Resolviendo conflictos desde las regiones”, se realizará en Yopal, el Primer foro de Arbitraje y Conciliación el 19 y 20 de febrero en el Centro de Convenciones y Negocios Cámara de Comercio de Casanare.

La comunidad jurídica regional podrá conocer las bondades, oportunidades y retos que tienen la conciliación y el arbitraje como métodos alternos de cara a la justicia ordinaria, mediante conferencias como controversias arbitrales en materia de derecho público: defensa del Estado en arbitraje Nacional;  diálogos entre la Rama Judicial y el sistema arbitral: formación a la Rama Judicial en métodos alternativos de Solución de conflictos (MASC); incidencia de la virtualidad en la conciliación y el arbitraje. Además de los MASC en asuntos de tierras: experiencia internacional y caso colombiano e insolvencia de persona natural no comerciante.

Además los asistentes podrán participar de los paneles: retos del arbitraje en las regiones - soporte operativo, confianza y posicionamiento de la figura; buenas prácticas de los centros de Arbitraje y Conciliación en las regiones; asuntos prácticos de la conciliación - manejo de la audiencia y técnicas de negociación exitosas.

La actividad académica cuenta con el respaldo del centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare, el centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras).

Informes:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PBX: +57 8 6345955 Ext. 1452

Móvil: 313228 3762

Carrera 29 No. 14 – 47, 5 piso.

 

 

 

 

Telefónica y Riot Games anunciaron en Bogotá, el nacimiento de la nueva Liga Movistar Latinoamérica de League of Legends (LoL), que inicia en enero 2019 a raíz del acuerdo entre ambas compañías para la difusión y promoción de LoL en la región. La nueva Liga Movistar Latinoamérica reemplazará a las ligas latinoamericanas Sur y Norte (CLS y LLN). 

La apuesta de Telefónica por los eSports y el ecosistema gamer, incluye la promoción y transmisión de eventos en vivo y competencias internacionales de League of Legends, así como contenido relacionado, a través del canal Movistar eSports, un canal dedicado íntegramente a los deportes electrónicos.

“Como compañía buscamos siempre innovar y ofrecer contenido relevante para todos nuestros clientes.  Nos entusiasma mucho poder acercar aún más el mundo de League of Legends a sus miles de seguidores en la región. En 2019 subimos nuestra apuesta por los eSports concretando nuestro apoyo al campeonato latinoamericano de LoL”, comenta Paula Figueroa, Directora de la Unidad de Video Latam de Telefónica.

La nueva Liga Movistar Latinoamérica 2019 estará conformada por dos etapas: apertura y clausura. La etapa apertura se realizará desde el 19 de enero, los días sábados y domingos, y será transmitida en su totalidad y en vivo por Movistar eSports. Adicionalmente las partidas estarán disponibles para verse bajo demanda al día siguiente de su emisión en Movistar Play.

“Nos emociona presentar esta gran alianza y la nueva competencia regional de League of Legends a los jugadores de Latinoamérica. El cumplir la promesa de traer de vuelta a League of Legends a Colombia nos llena de una enorme satisfacción.” añadió Raúl Fernández, Gerente General de Riot Games en Latinoamérica.

Durante el anuncio se dio a conocer que la gran final del campeonato apertura de la Liga Movistar Latinoamérica se realizará en Colombia el 20 de abril 2019 en el recientemente inaugurado Movistar Arena de Bogotá, un recinto para espectáculos con tecnología de última generación que recibirá a una audiencia en vivo de 10 mil seguidores de LoL.

La Liga Movistar Latinoamérica entregará más de US$ 100 mil en premios y reunirá a los ocho mejores equipos de LoL de la región: All Knights, Furious Gaming, Infinity Esports, Isurus Gaming, Kaos Latin Gamers, Pixels Esports Club, Rainbow7 y  Xten Esports. 

“Así como nuestra apuesta en los deportes tradicionales: el fútbol, el ciclismo y el béisbol damos un paso hacia los eSports con la llegada de la nueva Liga Movistar Latinoamérica de League of Legends con la que buscamos difundir y promover los juegos electrónicos en la región. Colombia será la sede de una nueva generación que necesita lo mejor en contenidos y conectividad. Además, para los clientes Movistar desde hoy podrán acceder a compra anticipada de entradas para disfrutar de la gran final del campeonato el próximo 20 de abril”, afirmó Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia.

La Liga Movistar Latinoamérica de LoL será transmitida en vivo por la señal streaming Movistar eSports, disponible en Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y El Salvador a través de la app Movistar Play. Actualmente los contenidos de Movistar eSports, en vivo y bajo demanda, están disponibles para una audiencia de más de 2 millones de usuarios de la plataforma Movistar Play en estos países.

Telefónica y su apuesta por el desarrollo de los E-Sports

Globalmente, Telefónica ha apostado fuertemente por promoción de los eSports, incorporándolos dentro de su estrategia de contenidos, así como contribuyendo con el desarrollo y profesionalización del ecosistema gamer.

En Latinoamérica esta apuesta se materializó en el mes de septiembre con el lanzamiento de la señal Movistar eSports, que busca acercar el mundo de los deportes electrónicos a los seguidores del gaming, a través de transmisiones en vivo así como contenido bajo demanda. 

Actualmente la compañía patrocina a los equipos Kaos Latin Gamers (KLG)-actuales campeones sudamericanos de LoL-, VIVO Keyd y Movistar Riders en Chile, Brasil y España respectivamente.

Como parte del acuerdo con Riot Games, Movistar transmitió en 2018 la final de la Copa Latinoamericana Sur (CLS) desde Santiago de Chile; el mundial de LoL –Worlds- realizados en Corea y hace unos días el All-Star desde Las Vegas, eventos que también se transmitirán en 2019 y a los que se sumarán también los Mid Season (MSI), Rift Rivals y Championship Series (regionales).

Asimismo, este año 2019 Movistar también organizará por primera vez la “Liga Nacional Uruguay Movistar de League of Legends 2019”.

Acerca de Riot Games

Brandon Beck y Marc Merrill fundaron Riot Games en 2006 con el propósito de cambiar la manera en que se crean los videojuegos y se ofrece soporte a los jugadores. En 2009, Riot lanzó su primer juego, League of Legends, aclamado en todo el mundo. Desde entonces, el juego creció y se convirtió en el juego de PC más popular del mundo y un impulsor clave del crecimiento explosivo de los esports. Los jugadores son la base de nuestra comunidad, y continuamos evolucionando y mejorando la experiencia de League of Legends pensando siempre en ellos. La oficina central de Riot Games se ubica en Los Ángeles, California, y tiene 23 sucursales en todo el mundo.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la propia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente. Presente en 17 países y con más de 356 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento. Telefónica es una empresa totalmente privada cuyas acciones cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires. Más información en: www.telefonica.com 

  

 

Un triste hecho enluta las filas del Ejército Colombiano, por el deceso este miércoles en horas de la madrugada del soldado profesional, José Reyes Ariza Olivares, de 26 años de edad, en hechos sucedidos en el Batallón de Instrucción y Reentrenamiento BITER, ubicado en el kilómetro 2 de la vía Yopal – Morichal.

Según el coronel, José Miguel Navarro Solórzano, comandante de la XVI Brigada del Ejército en Casanare, el deceso del soldado adscrito al Batallón de Combate Terrestre No. 27 en el departamento de Arauca se produjo por auto eliminación.

Ariza Olivares había sido agregado operacionalmente a la XVI Brigada del Ejército en Casanare para adelantar operaciones militares. “Hacía dos días había llegado de su turno de vacaciones, en Santa Marta, de donde era oriundo, e ingresó al Batallón de Instrucción y Entrenamiento No. 16 en Yopal, en El Remanso a iniciar su proceso de adaptación y de reentrenamiento como tal a la vida militar”, indicó el alto oficial.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/Coronel%20Jos%C3%A9%20Miguel%20Navarro%20Solorzano-%20XVI%20BRIGADA.JPG

Relató el coronel Solórzano que José Reyes llegó hacia las 12 de la noche de este martes al BITER y hacia las 2:30 de la mañana del miércoles, en el área donde se encontraba el pelotón, sonó un disparo, “cuando fueron a hacer el registro de que era lo que había sucedido, se encontraron que el soldado había fallecido, inmediatamente se llamó a la Sijin de la Policía, para que realizaran los actos urgentes y de acuerdo a la experticia se determinó que era una auto eliminación. No teníamos ningún indicio de que tuviera algún problema familiar, por lo que se desconocen los motivos de su determinación”.

Reiteró que, se están haciendo las averiguaciones del caso y la justicia militar está adelantando la investigación penal por el hecho. “En cuanto al traslado del cuerpo, será llevado a Santa Marta en donde será entregado a su familia”, señaló el coronel Navarro Solórzano.

El comandante de la XVI Brigada del Ejército, lamentó el hecho y envió un saludo de condolencias a la familia del joven soldado.

Comunicado de Prensa

 El Comando de la Décima Sexta Brigada, unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, se permite informar a la opinión pública, que:

  1. En hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, el día de hoy, en horas de la madrugada, se registró el fallecimiento del Soldado Profesional Ariza Olivares José Reyes en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Rentrenamiento José Martín Paris Alvarez ubicado en el municipio de Yopal en el Departamento del Casanare, donde se encontraba realizando un reentrenamiento.
  2. El Soldado Profesional Ariza, de 26 años de edad, quien era oriundo de Santa Marta, presuntamente decidió terminar con su vida, accionando su arma de dotación.
  3. Una vez conocida la situación, se informó de manera inmediata a las autoridades competentes, quienes realizaron los actos urgentes del levantamiento del cuerpo e iniciaron la correspondiente investigación para esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que ocurrieron estos lamentables hechos, así como el motivo que llevo a nuestro soldado a tomar tan trágica decisión.
  4. Este comando extiende las sentidas condolencias a los familiares y amigos de nuestro soldado y eleva plagarías al Dios todo poderoso por el descanso eterno de nuestro Héroe de la Patria.

 

En el marco del Taller Construyendo País que se realizó en Yopal, liderado por el presidente de la República Iván Duque, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) e iNNpulsa Colombia presentaron resultados de los proyectos que se han adelantado para escalar y acelerar el ecosistema emprendedor y empresarial del departamento de Casanare.

Recursos para emprendedores de la región

Durante el evento, cuatro emprendedores casanareños que hacen parte de ALDEA, principal programa de emprendimiento de iNNpulsa Colombia, recibieron un total de $100 millones, destinados a acelerar el crecimiento de sus proyectos.

El programa ALDEA se desarrolla a través de cuatro fases o retos en los que los emprendedores reciben asesorías de expertos en inversión y desarrollo de negocios. En la segunda fase, los emprendedores reciben ‘llaves de acceso’ con valores de $20 millones, $40 millones o $60 millones, para que sean canjeadas por servicios especializados que les ayuden a mejorar en frentes como propiedad intelectual, mercadeo, asesoría comercial y financiera, entre otros.

El Presidente de la República, el Ministro de Comercio, e Ignacio Gaitán, Gerente General de iNNpulsa Colombia, entregaron 3 llaves de acceso de $20 millones y una de $40 millones.

“Estos emprendedores podrán acceder a una comunidad de más de 60 asesores y expertos que los ayudarán a establecer planes de trabajo y de seguimiento de cara al acceso a nuevos mercados, desarrollo de nuevos productos, asesorías tributarias, entre otras opciones, que facilitarán el escalamiento de sus negocios. Así es como promovemos la equidad, a través de la realización de los sueños de nuestros emprendedores”, aseguró Gaitán.

A continuación, los cuatro emprendimientos que recibieron las ‘llaves de acceso’:

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/EMPRENDEDORES%20YOPAL.jpeg

NUNCHUAH S.A.S

Empresa familiar que cultiva y procesa cacao de alta calidad, transformándolo en productos libres de emulsificantes, aditivos, conservantes artificiales y empaques compostables. Dentro de sus líneas de producto se encuentra el chocolate granulado, chocolate en cubos, nibs de cacao y mezclas con frutas deshidratadas, donde su especial sabor y aroma los ubican dentro del segmento gourmet.

Página Web: http://www.nunchuah.com/nosotros.html

TOBO & COMPAÑÍA S.A.S

Empresa comprometida con la innovación, desarrollo e investigación que tiene como propósito implementar soluciones integrales para mejorar el sector agroindustrial y la calidad de vida de las comunidades involucradas en él, desarrollando nuevas y mejores alternativas de trabajo, mediante la utilización de la energía eólica, para ser aprovechada en las diferentes áreas de crecimiento, con equipos extractores de agua potable del subsuelo.

Página Web: http://tobo.com.co/

EL RETORNO S.A.S

El Retorno es la primera marca apícola instaurada en la ciudad de Yopal, con una denominación de origen única de los apiarios asociados a su producción, así como su forma de presentación, buenas prácticas productivas y organización

REVISTA EMPRENDE Y APRENDE

La revista Emprende y Aprende es una articuladora de pensamientos positivos con experiencias constructivas, que busca poder mostrar a cada líder de empresa de la región, para que incentive a los casanareños a crear empresa, generar empleo, ser parte de la solución y no del problema, y ser un activo para todos.

 

Fortalecimiento de Clústeres a través de la innovación

Clúster de Piña y Oil & gas

Con una inversión de $ 752.814.004, desde mayo del 2016 hasta noviembre del 2018, iNNpulsa Colombia ejecutó un proyecto para escalar y promover el crecimiento de 5 empresas del Clúster de Piña en el departamento de Casanare y desarrollar la cadena de valor con empresas del Clúster Oil & gas para la elaboración de productos terminados y su validación en el mercado.

Clúster de Turismo

Gracias a La Embajada de Suiza en Colombia - Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y Swisscontact (Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo) avanza el proyecto para fortalecer las cadenas de valor de turismo en los departamentos de Casanare (municipios de Yopal, San Luis de Palenque y Orocué) y Meta (municipio de la Macarena), bajo los productos de ecoturismo, observación de fauna silvestre y turismo rural, en el que participan 30 empresas del Clúster.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, destacó que “dinamizar la competitividad de los clústeres y cadenas de valor del país es fundamental para escalar su sector productivo y acelerar el crecimiento económico regional con equidad”.

Váuchers de Innovación

En el 2018, el programa Váuchers de Innovación, una iniciativa creada por iNNpulsa Colombia, brindó acompañamiento técnico a la gobernación del Casanare para lograr la aprobación en noviembre de un proyecto en el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) que le permite acceder a $3.148.674.062 de sus recursos para brindar servicios de innovación a 50 empresas de esta región. Esta iniciativa contó con la Cámara de Comercio de Casanare como aliado y cooperante territorial quien dispuso como contrapartida para el proyecto recursos por valor de $439.767.600.

Este programa tiene como objetivo brindar apoyo técnico a las gobernaciones del país en la formulación y estructuración de proyectos de innovación para que puedan acceder a sus recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Sistema General de Regalías (SGR), facilitando así la provisión a las empresas de sus regiones de servicios especializados en innovación que atiendan diferentes problemáticas como el desarrollo de nuevos productos, vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva, entre otros.

 

 

 

 

Ante la denuncia de una posible negligencia en la atención médica de una materna, quien luego de dar a luz una bebé viva, falleció 4 horas después del parto, en el Hospital Regional de la Orinoquia, la Fiscalía en coordinación con el Instituto de Medicina Legal trabajan para determinar las causas de su deceso.

Así lo informó el director de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, quien dijo además, que espera los resultados del dictamen pericial para establecer si hubo o no posibles responsabilidades del centro hospitalario o de los médicos tratantes en el fallecimiento de Leidy Johana Calderón, oriunda de Orocué y afiliada a la Nueva Eps. Por ahora no la entidad está en la fase de verificación e información.

 

Hospital de pronuncia

Por su parte del Hospital de Yopal se informó que la mujer gestante, que tenía 36 años ingresó el 11 de enero en estado de embarazo, fue valorada por ginecoobstetricia y se procedió a su hospitalización. Hacia las 10 y 55 de la noche termino su parto y nació una niña viva.

Sin embargo el médico Carlos Amaya Jinete afirma que “la paciente evidenció una hemorragia subsecuente a un desgarro perineal, producto de que la bebé tenía 3.450 gramos y pudo ocasionar el desgarro”. Agregó que “se pasó a la sala de cirugía con el ginecólogo, se intentó corregir y detener el sangrado pero no se logró; se colocó sangre y lamentablemente la paciente falleció a las 3 de la mañana, luego de 2 horas de reanimación avanzada por parte de los especialistas”.

Con respecto a la investigación que adelanta la Fiscalía, el doctor Amaya dijo que el Hospital está presto a entregar toda la documentación requerida para aclarar la situación.

 

 

Luego de 14 años de espera, este jueves 17 de enero se habilitarán los servicios de urgencias, hospitalización, atención de partos, central de esterilización y transporte asistencial básico, en el Hospital Local de Yopal, de la Comuna Cinco, conocido anteriormente como Hospital Materno Infantil. 

La apertura de los servicios del primer nivel de complejidad se da gracias a la gestión del gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera quien dejó atrás, la mala práctica conocida en Casanare, como “estuditis aguda”, en donde año tras año se despilfarraban recursos en estudios y más estudios, pero no se concretaba nada.

“Iniciamos a laboral con 10 médicos, cinco jefes de enfermería, 16 auxiliares de enfermería, además de bacteriólogos, conductores, auxiliares de farmacia, técnicos de rayos X, para un total de 43 personas en la parte operativa”, indicó Edwin Barrera

La institución inicia operaciones con una capacidad instalada para atender cerca de 89 mil usuarios potenciales, con un estimado anual de 15.768 consultas de urgencias, 11.680 egresos en observación de urgencias, 1.825 partos y 3.284 egresos hospitalarios. En estos servicios hospitalarios y de urgencias el laboratorio tendrá la capacidad de procesar unos 61.621 exámenes de laboratorio y el servicio de rayos X unas 25.732 placas radiográficas.

Se asumirá el 64% de la atención de urgencias de baja complejidad, el 100% de los partos de primer nivel y el 36% de las estancias hospitalarias de baja complejidad del municipio de Yopal, lo que lograra en conjunto descongestionar los servicios de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquia y la Clínica Casanare aproximadamente en un 50% en el primer año de operación.

La entidad inicia operaciones atendiendo a usuarios de Ecopetrol, la Gobernación de Casanare (Población pobre no asegurada) y Capresoca Eps. De igual forma  se atenderán con previa autorización los afiliados de Medimás, Nueva Eps y Sanitas. “Se aclara que la atención de urgencias es para todas las personas que requieran el servicio”, reiteró el gerente de la ESE Salud Yopal.

Instalaciones

El Hospital Local de Yopal cuenta con una capacidad instalada de 53 camas, de las cuales 16 son de urgencias, 10 obstétricas y 27 de hospitalización.

Tiene, además con interdependencia de servicios, laboratorio clínico, Rayos X digital, ecografía con capacidad de tomar imágenes en 3 y 4 dimensión, una ambulancia básica con equipo DEA (Desfibrilador Automático), un lactario, lavandería con sistema de barrera sanitaria, con uso de agua caliente logrando desinfección de las sabanas y disminuyendo el riesgo de enfermedades nosocomiales.

Hay una moderna central de esterilización con lavadora de instrumental, esterilizadora digital modelo 2018 con barrera sanitaria, con sistema de aire acondicionado con recambio y eliminación de partículas con eficiencia mayor del 95%.

Posee unos sistemas de apoyo como un circuito cerrado de televisión, sistema de alarma y red contra incendios con planta eléctrica y tanque de almacenamiento de agua independiente, sistema de llamado de enfermería, sistema de aires acondicionados centrales con termostato en cada habitación, sistema de gases medicinales, sistema de calderas con red de agua caliente y vapor a gas y diésel, historia clínica completamente digital con interfaces en laboratorio e imagenología, red telefónica integrada, sistema de sonido ambiental y llamado.

A nivel sanitario cuenta con una planta de tratamiento de agua potable propia con pozo profundo, además interconectada con la planta potable del acueducto ubicada en la institución con pozo profundo adicional, cuenta con tres tanques de almacenamiento de agua con capacidad total de 187 mil litros de agua, planta de tratamiento de aguas residuales con permiso de vertimiento, planta eléctrica de respuesta automática, UPS de respuesta en cada servicio y sistema de aislamiento eléctrico en salas de partos con capacidad para poder operar como salas de cirugía, sistema de red de voz y datos, incluyendo la posibilidad de realizar conexión de telemedicina en sala de partos.

 

 

 

Por suerte, los residentes de la vivienda afectada no resultaron heridos, únicamente se reportaron daños materiales, según vecinos del sector.

El incendio ocurrió anoche hacia las 9:00 en un apartamento ubicado en el tercer piso de la torre 23 de Torres de San Marcos, el cual se generó al parecer por un corto circuito y fue controlado por vecinos del conjunto con baldes de agua mientras llegaban las unidades del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Lina Marina Arenas Pedraza, habitante del sector dijo que, gracias a la solidaridad de los vecinos, quienes de manera masiva acudieron al lugar, se logró controlar a tiempo la conflagración.

“Me encontraba viendo televisión cuando mi hijo me advirtió que, veía algunas luces en el tercer piso de la torre 23, inmediatamente salimos y observamos llamas que cada vez se propagaban más en la cocina del apartamento, por lo que pedimos auxilio a los vecinos quienes salieron con extintores y baldes de agua a ayudar a mitigar el incendio”, indicó la testigo del hecho.

Reiteró que el incendio duró cerca de 15 minutos y cuando llegaron los bomberos ya estaba apagado.

 

 

En un ejemplo de cooperación y protección al medio ambiente se tradujo la labor adelantada por la comunidad del corregimiento el Algarrobo de Yopal, Corporinoquia y la Policía de Casanare, al hacer efectivo el traslado de un Puma que venía frecuentando los alrededores de este centro poblado, hasta el Hogar de Paso El Picón en donde profesionales de la entidad ambiental adelantaron su valoración médica.

Dicha evaluación pudo determinar que el ejemplar es una hembra adulta en estado de preñez con un estado corporal en óptimas condiciones y sin laceraciones.

El animal continuará en observación y en los próximos días se determinará cuál podría ser el sitio más propicio para garantizar su protección.

Corporinoquia agradece la labor realizada por la comunidad del Corregimiento El Algarrobo e invita a la población en general a replicar dichas acciones que contribuyen a la protección del medio ambiente, lo recursos naturales y el equilibrio natural de los ecosistemas.

 

La Alcaldía de Yopal advirtió a los beneficiarios de Familias en Acción, que en los puntos establecidos por el Gobierno Nacional para el sexto pago del 2018, les deben entregar el incentivo completo, y no están autorizados a ofrecer mercancía a cambio, en ningún porcentaje.

Por lo tanto se hizo un llamado a las madres beneficiarias para que exijan el pago del incentivo sin ningún descuento y denuncien cualquier irregularidad ante la Oficina del Enlace Municipal de Familias en Acción, pues ya en el primer día se han presentado quejas de algunos de los puntos de pago, lo cual se dio a conocer al Gobierno Nacional.

Es de resaltar que este incentivo está dirigido para el periodo de ingreso escolar de los niños y niñas, que son la razón de ser del programa y estos dineros son para garantizar su bienestar.

"La Alcaldía de Yopal aclara que no tiene que ver con la decisión del cambio de puntos de pago, y por el contrario quiere velar por la equidad y el respeto a las familias", expresó en un comunicado la Administración Municipal.

 

 

 

Violencia sexual y homicidios contra menores de edad han marcado a varios municipios del país durante los últimos meses. El caso más reciente ocurrido en Cabuyaro-Meta, en donde la niña Angie Lorena Nieto, fue abusada y asesinada han puesto en alerta a las familias y organizaciones sociales del país, que quieren que de una vez por todas cesen las agresiones de los adultos contra los menores de edad.

Yopal no es la excepción a estos aberrantes casos, es por eso que queremos hacer visible la denuncia de unos angustiados padres de familia del asentamiento humano La Bendición, quienes este domingo sufrieron en carne propia, la desaparición por algunos minutos de su pequeña hija en este sector del municipio.

Aprovechando su condición de vecino, un individuo de aproximadamente 28 años, con antecedentes de maltrato hacia su esposa, quien hace algunos meses salió de la cárcel, y aparentemente se había regenerado, se llevó a la menor de seis años, con engaños, hacia una casa lote en donde le vendó los ojos, le introdujo un dulce en la boca y cuando pretendía amarrarle las manos, ella logró huir del sitio, refugiándose en una casa vecina, en donde pidió ayuda y logró llamar a sus padres.

El angustiado padre, quien se encontraba laborando, acudió de inmediato al rescate de su hija y acto seguido llamó a las autoridades competentes para poner el caso en conocimiento y esperar acciones en contra del presunto agresor.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/PATRULLA.jpg

Según el denunciante, lo peor del caso, ha sido la negligencia por parte de las autoridades para atender el caso, ya que la patrulla de la Policía no fue al cambuche hecho de lona y solitario, hasta donde fue llevada la niña, solo se limitaron a interrogarla; “Se alega que como no hubo abuso sexual, ni el individuo fue encontrado en flagrancia, no hay causal para detención, lo que nos preocupa, ya que él anda suelto en las calles y para nosotros representa un peligro, no solo para nuestra hija, sino para otros niños del sector”, relata el padre.

Reitera que le tocó a él mismo ir al sitio y recolectar pruebas, como el dulce que el individuo pretendía hacerle consumir a la niña, y los trapos con que le vendó los ojos, (ver imágenes).

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/EVIDENCIA%201.jpg

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/EVIDENCIA%202.jpg

La niña se salvó porque se le había enseñado a cuidarse: Mamita

Adela*, la madre de la menor relata que en la mañana del domingo 13 de enero una vecina los invitó a almorzar y siendo las 11 y 45 am, el exesposo de ella, acompañado de un bebé y un niño de 4 años, llegó a su humilde vivienda hablando que tenía unos vestidos que había elaborado la mamá de él y entre charla y charla, el sujeto llamó a la niña para que se fuera con él.

La mamita confiada en que el hombre iba con el bebé en brazos y el niño, la dejó ir con él, pero en la mitad del camino, el tipo manda al niño de 4 años para la casa de la vecina. Mientras eso sucede, Adela llegó también a esa casa y preguntó por su hija y el niño relata que esta con su padrastro y el bebé.

Inmediatamente la mujer, con el corazón en la mano, comienza a buscarla por todo lado, fue a la tienda del sector y a la casa de la mamá del hombre, y no la encontró.

Poco tiempo después supo que el tipo se había llevado a la niña a un lote solitario y alejado de donde estaban; allí había un cambuche con una cama y un closet. La hizo entrar y la sentó en la cama, donde le vendó los ojos para supuestamente darle una sorpresa, le metió un dulce en la boca y como estaba encartado con el bebé trató de sujetar la niña, quien para ese momento ya se había percatado que estaba en peligro y como pudo huyó.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/CASALOTE%203.jpg

En la correría, un vecino la vio y, al verla llorando, le preguntó qué le ocurría. Ella le contó lo que había acabado de pasar, que estaba pérdida y necesitaba llamar al papá para que fuera a recogerla. El solidario hombre, gracias a que la niña se sabía el número, lo llamó y este acudió rápidamente a auxiliarla.

La pequeña le expresó a sus papitos que el hombre la engaño con la promesa de un vestido pero cuando él le introdujo el dulce a la boca recordó que ellos le habían dicho que si alguna persona intentaba darle dulces u otros regalos debía desconfiar y huir porque estaba en peligro.

Adela, justamente narra que el día anterior le habían explicado a su hija los cuidados que debía tener con su cuerpo, sus partes íntimas, y, que nadie por ningún motivo debía tocarle; de la misma manera, no recibir dulces o regalos, porque hay gente mala que quiere hacerle daño a los niños y niñas. Y en caso de que se le presentara una situación de esas debía huir y buscar ayuda.    

En medio de sollozos y lágrimas, Adela, dice que gracias a esta información es que a su hija no le pasó nada, pero teme que otras niñas no corran con la misma suerte y terminen violadas y asesinadas, como los recientes casos que se han conocido a nivel nacional.

Adela* es un nombre ficticio para narrar el caso sin afectar la identidad de la familia.

¿Qué dice el Caivas?

Cuando se presenta un caso como el reseñado, las víctimas deben ir al Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual, Caivas, donde confluyen varias instituciones relacionadas con el tema como la Fiscalía, el Icbf y la Sijin, entre otras.

En la Sijin o en la Fiscalía se debe recepcionar la denuncia y se inicia la investigación para determinar lo sucedido y proceder judicialmente en caso de una agresión sexual. Igualmente se remite al Icbf para que las víctimas sean atendidas por sicólogos. También se puede expedir una orden de protección si la situación lo amerita.