Casanare Noticias

 

La mujer señalada de asesinar a Nancy Mesa, recibió medida de detención preventiva en centro carcelario por ser considerada un peligro para la seguridad de la sociedad, según la determinación del Juzgado Segundo Penal Municipal de Yopal.

Se trata de Liliana Mendoza, de quien el ente acusador asegura tener los elementos probatorios que demuestran su responsabilidad, para cometer el delito de homicidio agravado, durante una riña el pasado 7 de enero contra la profesional que laboraba en la Gobernación de Casanare.

El motivo que originó la riña, fue calificado como fútil, es decir que carece de importancia o interés por su falta de fundamento, de acuerdo al argumento presentado por el abogado Óscar Sampayo, defensa de las víctimas.

“Una discusión por vanidad, fue la causa que originó la situación. Quien tenía un cuerpo más esbelto”, detalló el abogado de los hechos que soportaron ante la Fiscalía para determinar el delito cometido contra la víctima.

En cuanto a la medida de aseguramiento, la defensa de la indiciada no apeló la decisión del juez, pero solicitaba detención domiciliaria por ser madre cabeza de hogar, argumento que no fue acreditado.

De otra parte, los hijos de la víctima, con edades de 9 y 18 años de edad, además una nieta, quienes estaban bajo su responsabilidad, quedarán al cuidado de José Luis Mesa, hermano de Nancy. En cuanto a los hijos de Liliana Mendoza el ICBF será la entidad encargada de asumir su custodia.

Por ahora, la familia de la víctima recuperó la confianza en la justicia, tras su preocupación por la libertad que había sido concedida a la presunta homicida, el día anterior, quienes consideraron ilegal el procedimiento de captura. Sin embargo, esperan que se continué el proceso con la misma celeridad y envían como mensaje a la sociedad, “mayor tolerancia” para evitar sucesos como los que ellos están afrontando.

“Seamos tolerantes, evitar los excesos y el peligro está en la calle, hablemos a los hijos”, afirmó el abogado de la defensa.

En cuanto a la continuidad del proceso indicó Sampayo que, la Fiscalía deberá radicar dentro de los próximos 60 días el escrito de acusación, y con posterioridad el juez de conocimiento fijará una fecha para la audiencias en donde se formulará la acusación, "la imputada podría afrontar una pena entre  400 a 600 meses de prisión", agregó.

Por su parte, Jhon Freddy Encinales, coordinador seccional de Fiscalías en Casanare indicó que, el año anterior se presentaron 17 casos similares por riñas que fueron esclarecidos, los cuales fueron originadas por el exceso en el consumo de bebidas embriagantes y motivos sin trascendencia.

 

 

Prohibida la circulación de vehículos que transportes trasteos, ecombros, cilindros de gas y madera, a partir de las 6:00 de la tarde del viernes 11 de enero, asta las 6:00 de la mañana del domingo 13 de enero, según el decreto 004 emitido por la Alcaldía de Yopal.

Igualmente establece sanciones para quienes incumplan la medida, de acuerdo con el artículo 131 literal C del código nacional de tránsito (Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2010), el cual establece multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.

Por lo tanto, la fuerza pública ejercerá control en coordinación con los agentes de tránsito del municipio.

De esta manera se busca garantizar la seguridad durante la visita del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la realización del Taller Construyendo País el próximo sábado 12 de enero.

 

La presunta homicida de Nancy Mesa, tendrá audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento, hoy a partir de las 2:00 de la tarde en el Juzgado Segundo Penal Municipal en el Palacio de Justicia de Yopal.

Ver Funcionaria de la Gobernación de Casanare fue víctima de un homicidio

Liliana Mendoza, es la mujer señalada como presunta autora del delito homicidio agravado. Su captura se dio el mismo día que ocurrió la riña entre las dos mujeres, pero una hora y 20 minutos después de haberse reportado la discusión que llevó al trágico desenlace.

La Policía de Vigilancia recibió el reporte de la riña a las 10:00 de la noche del pasado 7 de enero y a las 11:20 pm fue capturada en la parte interna de una casa ubicada en el barrio Montecarlo de Yopal, donde residía la mujer indiciada.

Esta riña ocurrió en la casa de Liliana Mendoza, lugar donde se encontraban departiendo varias amigas por más de 6 horas. Aunque aún no se tiene claridad del motivo de la discusión, familiares de la víctima, señalan que Nancy Mesa fue invitada en varias ocasiones por una de sus amigas, para que conociera a Liliana, coincidencia que genera sospechas para esta familia en luto.

Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación, consideró que la presunta indiciada, debía quedar en libertad, por no encontrarse flagrancia en el momento de la captura, según lo estipula el artículo 301 del Código de Procedimiento Penal Colombiano, decisión que preocupa a los allegados de Nancy, porque temen que la indiciada se fugue y quede impune el caso.

Pero Jhon Fredy Encinales, coordinador Seccional de Fiscalías en Casanare, señaló que “se considera tener el material probatorio suficiente de la posible autoría de la conducta delictiva”, por parte de Liliana Mendoza, para que afronte su responsabilidad en las audiencias de imputación de cargos y se solicitará la medida de aseguramiento. 

Contexto

Nancy Mesa Bello, una mujer de 34 años de edad, madre de dos hijos, soltera, era una administradora de empresas que laboraba en la Gobernación de Casanare y murió a las 4:00 am del pasado martes 8 de enero, como consecuencia de una herida con arma blanca a la altura del cuello, en el Hospital Regional de la Orinoquía.

Este crimen surgió de una reunión entre mujeres que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas por varias horas y la familia Mesa asegura que Nancy no conocía a la señalada como homicida, porque fueron presentadas el mismo día que ocurrieron los hechos.

 

 

 

 

 

 

Un perro desaparecido y un gato envenenado, aumenta la amenaza de la vida de los animales en el sector de Llano Lindo en Yopal, según el testimonio de Miriam Rojas Fonseca, una mujer de 36 años, que se dedica voluntariamente a brindarle refugio a los animales que se encuentran maltratados en la calle.

En la calle 62a de este sector, van cinco los animales que han aparecido envenenados, el vecindario cree tener indicios del autor de estos hechos, pero no saben dónde acudir para evitar que las mascotas sigan siendo asesinadas.

La señora Rojas Fonseca, por oportunidades laborales, tuvo que abandonar su lugar de origen en el departamento de Boyacá y tiene mes y medio de vivir en Yopal, a donde llegó con seis perros y seis gatos, que fueron adoptados por encontrarse en pésimas y crueles condiciones.

‘Abuelo’ fue el perro que desapareció la semana pasada, luego de estar en el parque, se escapó y no lo ha vuelto a ver su cuidadora. Este perro de raza ‘criolla’, tiene 11 años de edad y fue encontrado desde hace 4 años con una de sus patas partidas en 3 partes, con una oreja cubierta de gusanos y una de sus manos torcida.

Con sus discapacidades, Abuelo fue rehabilitado por esta familia, que incluye también a dos pequeñas niñas que se han encariñado con estos animales.

‘Juancho’ es el gato que resultó envenenado un día después de la desaparición de ‘Abuelo’. Este animal fue encontrado amarrado a un árbol, golpeado y con una rinotraqueítis (infección en las vías respiratorias altas), después de haber sido el consentido de una señora que vivía en una finca en Boyacá, pero al fallecer, el animal quedó abandonado y resultó siendo víctima de múltiples maltratos.

Por lo tanto, esta defensora de los animales, proyecta denunciar estos casos ante la Fiscalía y cambiarse de lugar de residencia, para evitar que los 10 animales que siguen con vida corran con la misma suerte de Juancho o Abuelo. 

 

Sigue siendo materia de investigación para las autoridades, el hallazgo de una pareja de venezolanos que fueron encontrados sin vida en un potrero de la finca La Piragua de la vereda El Peral de Paz de Ariporo.

Los cuerpos fueron encontrados con heridas abiertas en la región del cuello y en posición cúbito abdominal a las 5:30 de la tarde del día anterior, según el informe entregado por las autoridades judiciales.

Las identidades de la pareja corresponden a Gregorik del Jesús Salinas Pérez y Irina Joani Tinedo Gutiérrez con edades entre los 26 y 29 años.

 

Ante la gran expectativa que genera la llegada de la Universidad Pública a Aguazul, los representantes del Congreso por Casanare, la Gobernación, la Uptc y la administración municipal realizaron una mesa de trabajo para analizar y viabilizar temas de la oferta educativa como; directivos, docentes de los programas que estarán disponibles en esta institución educativa superior.

Además, Oscar Ramírez, rector de la Uptc manifestó que, “la pretensión de la universidad es generar nuevos mercados en el Departamento con programas de calidad, y que sean necesarios para la comunidad casanareña donde podamos ayudar a miles de estudiantes que aún no tienen esa oportunidad de contar con un pregrado o quizás una especialización”.

Por otra parte, la reunión concluyó con el fortalecimiento del programa de Derecho como uno de las carreras bandera de esta institución, además se presentará ante el Ministerio de Educación cuatro proyectos de pregrado y dos proyectos de posgrado para educación virtual.

Con lo anterior, la secretaria de Educación Sandra Rincón manifestó “esta obra que ya la Alcaldía de Aguazul empezó y que continúa fortaleciendo la Gobernación de Casanare, beneficiará no solamente a estudiantes de Casanare sino de toda la región”. 

 

Sobre la inversión petrolera en los proyectos de impacto social de Casanare y el avance a la solicitud para la reliquidación de las regalías realizada por el Departamento al Gobierno Nacional, fueron los temas tratados entre el gobernador Alirio Barrera y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH, Luis Miguel Morelli.

En este encuentro se acordó, la conformación de un comité interinstitucional que permita la revisión del proceso de reliquidación de las regalías en favor del Departamento; además, se concertó la creación de un comité de coordinación con las empresas de hidrocarburos que realizan explotación del crudo en Casanare, para que la inversión social que estas deben realizar se haga de una forma articulada al plan de desarrollo departamental y los planes de desarrollo municipales.

Morelli, resaltó el trabajo realizado por el mandatario Departamental y expresó que desde el Gobierno Nacional se le brinda todo el respaldo para el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo.

Esta reunión se dio gracias a la gestión de la senadora Amanda Rocío González y el representante a la Cámara Jairo Cristancho.

 

La posibilidad de que se establezca una sede regional en Yopal y una mesa de flujo de recursos para solucionar problemas con las EPS y beneficiar a la ESE Salud Yopal; son algunos de los compromisos que se lograron para la capital casanareña, con la visita este miércoles del Superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, que contó con el acompañamiento de la secretaria de Salud del Departamento Claudia Patricia Orozco Pineda y del Secretario Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas.

En Yopal, el superintendente y su equipo de trabajo sostuvieron un diálogo con la comunidad, en el cual veedores en salud y líderes de diferentes sectores expusieron las dificultades en atención que presentan las Entidades Promotoras de Salud –EPS, y con la presencia de los secretarios de Salud de Yopal y Casanare, se atendieron temas generales y casos puntuales.

Contratación con la ESE

Igualmente, Aristizábal Ángel se reunió con secretarios municipales y departamental, así como con gerentes de IPS, donde se comprometió a tratar la problemática de las deudas de las EPS, mediante una mesa de flujo de recursos presidida por la SuperSalud, en la que además dijo que ayudará “a que las EPS contraten con la ESE Salud Yopal”, para garantizar el funcionamiento de los servicios de urgencias del Hospital Local.

En ese sentido el secretario de Salud de Yopal dijo que esperan que esta mesa se desarrolle a finales de febrero en Bogotá, con el aval y garantía de la Superintendencia.

 “El Superintendente se comprometió a hacer estricta vigilancia para que las aseguradoras, especialmente las que manejan régimen subsidiado, contraten a la red pública del primer nivel”, dijo Amaya Vargas. Igualmente indicó que el Departamento manifestó que todas estas EPS deben cumplir con esta contratación para ser habilitadas.

Además, recordó que el Hospital Local tiene habilitados desde agosto del 2018 los servicios de urgencias, hospitalización y parto del primer nivel, con equipos de primera calidad, con lo que “se ayudaría a descongestionar el Hospital Regional y privadas… igualmente a las EPS les va a salir mucho más económico”.

 Oficina regional

Por otro lado, Aristizábal Ángel dijo que van “a establecer una regional de la Superintendencia para la Orinoquia, es un compromiso que me llevo” y según el secretario Amaya, se le dieron argumentos suficientes para que la sede sea en Yopal.

Además, el gerente del Hospital Regional de la Orinoquia ofreció parte de las instalaciones antiguas para su funcionamiento, por lo que se espera una respuesta positiva.

Vigilancia y control

Por último, el Superintendente se comprometió con una capacitación a secretarios de Salud y gerentes de IPS, para fortalecer el trabajo de la mano con la entidad nacional, en vigilancia y control a las EPS; para garantizar que cumplan con los parámetros exigidos, de acuerdo con la nueva Ley 1949, firmada por el Presidente de la República este 8 de enero.

En cuanto a Capresoca, Aristizábal Ángel dijo que ve “un arraigo importante…ya radicaron el plan de salvamento, lo vamos a revisar”. “Me llevo unos compromisos muy claros y vamos a cumplirle a Casanare”, agregó.

 

En la vereda Macuco del municipio de San Luis de palenque, fue capturado un hombre de 49 años de edad, cuando se movilizaba en su vehículo de marca Chevrolet color blanco tipo samurái, llevando en el interior del mismo y dentro de una caneca plástica color azul, carne cubierta en plástico color negro, una cabeza de ganado vacuno y las cuatro extremidades.

La cantidad incautada equivalente a 120 kilos de carne bovina despostado, avaluada en un millón 200 mil pesos. Según información del Departamento de Policía en Casanare, la carne era de propiedad de un hombre de 82 años de edad.

Dicho producto cárnico y vehículo fueron dejados a disposición de la Fiscalía 23 local de Trinidad.

 

El Presidente Iván Duque anunció al país, a través de su cuenta de Twitter, el hallazgo de petróleo en un pozo exploratorio en Cabuyaro (Meta), con un potencial aproximado de producción de más de 4.000 barriles diarios de petróleo.

“Una buena noticia: importante hallazgo petrolero en pozo exploratorio del bloque CPO-05, en Cabuyaro, Meta. El nuevo pozo descubierto ya está produciendo más de 4 mil barriles/día y es el segundo éxito en el bloque. Gran participación de Nación, además de regalías e impuestos”, indicó el Jefe de Estado.

El hallazgo fue reportado por la empresa estatal india ONGC Videsh Limited en el pozo exploratorio Índico-1X, en desarrollo de la fase 2 del programa exploratorio del bloque localizado en el municipio de Cabuyaro.

Se trata del segundo descubrimiento en el mismo bloque. El 17 de julio de 2017, la compañía había anunciado el descubrimiento de crudo liviano en el pozo Mariposa-1, que actualmente reporta una producción promedio de 3.200 barriles diarios de petróleo, para un total de más de 7.000 barriles diarios de producción en el bloque CPO-5.

El nuevo hallazgo de crudo liviano en la cuenca de los Llanos, que se ha caracterizado por producir crudos pesados y extrapesados, ratifica el potencial que aún existe en la zona, incentivando inversiones exploratorias de compañías operadoras que hacen presencia en la región.

'Esta es una buena noticia para el país y para la reactivación del sector petrolero, el cual genera oportunidades, empleo e ingresos fiscales para la Nación y las regiones. La dinamización de la industria permitirá incrementar nuestras reservas petrolíferas que hoy son de 5,7 años, asegurar autosuficiencia energética y garantizar el abastecimiento de combustibles', afirmó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

Con este éxito exploratorio, la cuenca Llanos, a pesar de ser considerada geológicamente como una cuenca madura, demuestra que el potencial de hidrocarburos de Colombia aún está por ser explorado, probado y producido, lo que representa nuevas oportunidades de desarrollo social y económico.

El Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Luis Miguel Morelli, explicó que la entidad 'tiene una participación del 23 % de la producción total del bloque CPO-5, después de regalías, de acuerdo con el contrato suscrito en el marco de la Ronda Colombia 2008”, al tiempo que resaltó que “este porcentaje hace que el reciente hallazgo sea más atractivo para los intereses fiscales de la Nación'.

La producción petrolera nacional superó los 863.000 barriles diarios en promedio  en 2018.

El Meta es considerado el primer departamento productor de petróleo en Colombia, con una participación cercana al 50 % del total nacional, superior a 420.000 barriles diarios en promedio en 2018.