Casanare Noticias

 

En ascenso siguen las muertes por accidentes de tránsito en las vías del departamento, con un total de siete registradas en lo que va corrido del presente año, según la Dirección de Tránsito de la Policía en Casanare

“Infortunadamente aunque este año se ha presentado una reducción en la cantidad de casos y lesionados, seguimos con la variante de aumento en el tema de mortalidad”, explicó el capitán Walter Fuentes, comandante de Policía de Carreteras de Casanare.

Indicó que, en relación con 2018, disminuyó  de 13 casos de accidentes  a siete, y  de 15 lesionados a seis, lo que indica que el trabajo en prevención por parte de distintas entidades debe seguir  fortaleciéndose.

“En la actualidad existe un trabajo articulado con Covioriente  en el tramo de Yopal a Villanueva, y con la ANI  se tiene previsto la entrega de kits a colegios ubicados sobre la vía, para educar a los niños en cómo prevenir accidentes. Este año nuestros mayores esfuerzos están enfocados en acciones de prevención en el tramo, Yopal – Hato Corozal, en donde además de llegar con charlas, se entregará material didáctico a los estudiantes y docentes”, indicó el capitán Fuentes.

Reiteró que, unas de las principales causas de los accidentes son,   conducir con exceso de velocidad y en estado de alicoramiento, “la embriaguez es recurrente los fines de semana y de noche, y a  pesar de las campañas tendientes  a disminuir la morbimortalidad, la gente no toma conciencia  de evitar mezclar el alcohol con las llaves.

“Casanare es organizado en cuanto a las rutas de atención, pero nos ha faltado que las campañas calen en la cultura de la gente, para que abandonen viejas prácticas y asuman con responsabilidad la conducción de sus vehículos”, reiteró el capitán Walter Fuentes.

En 2018 más de 100 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, siendo Monterrey, Maní, Tauramena y Yopal, los municipios con mayor incidencia de casos.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS los accidentes de tránsito son un problema de salud pública y se han convertido en una epidemia difícil de controlar, con desenlaces fatales en millones de familias en el mundo.

Viernes, 18 Enero 2019 04:18

Sácama sigue sin médico

 

Sin servicio de médico continúa el municipio de Sácama, ya que desde que la profesional que laboraba en el Centro de Salud se vio en la necesidad  de renunciar por amenazas contra su integridad personal, ninguna persona ha querido cubrir la plaza.

“Ha sido imposible conseguir un profesional en medicina que se vaya para el municipio de Sácama, por lo cual nos ha tocado trabajar con el médico de La Salina”, indicó Leider Yesid Daza Tavera, gerente de Redsalud Casanare.

Reiteró que, afortunadamente el volumen de pacientes de estos municipios es bajo, lo que ha permitido que hasta el momento se pueda trabajar dos días en La Salina y tres en Sácama.

“Sin embargo la médica ha manifestado que tampoco es conveniente para ella estar desplazándose entre los dos municipios todas las semanas, por lo que en reunión cumplida con concejales y el alcalde de Sácama, les solicitamos instar a la comunidad  a rodear al profesional que en un futuro quiera laborar, y a los grupos al margen de la  ley que respeten la misión médica, ya que los afectados son los pacientes que demandan el servicio”, indicó Leider Daza.

Los médicos que quieran acceder al cargo pueden enviar su hoja de vida al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. “La remuneración asciende a más de cinco millones de pesos”, indicó el gerente de Redsalud.

 

César Chaparro Vargas, fue la persona que murió en accidente de tránsito, registrado, el miércoles hacia las 10:20 de la noche, en el km 62+800 metros, en la vía que de Yopal conduce a Quebradseca.

Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito de Yopal dijo que, al parecer el conductor, identificado como Diego Alejandro Bonilla Chaparro, perdió el control en una curva, saliéndose de la vía, volcándose y causándole la muerte a su acompañante.

Chaparro Vargas tenía 19 años de edad, era oriundo de Quebradaseca, y se desempeñaba como obrero.

Diego Alejandro Bonilla Chaparro, de 22 años, primo de la víctima, fue trasladado al Hospital de Yopal donde se encuentra en recuperación, siendo atendido por lesiones de consideración.

Según el dictámen el accidente ocurrió por conducir en estado de alicoramiento, “hay grado tres de embiagrez para el conductor. Desafortunadamente no hemos entendido que mezclar el alcohol con la gasolina es bastante  peligroso”, indicó Tarazona.

En lo que va corrido de 2019 , se ha registrado en Yopal un muerto , ocho lesionados y siete casos de solo daños.

 

 

 

 

 

 

La Vicepresidencia Regional Orinoquía (VRO) de Ecopetrol, registró el 17 de enero de 2019 una producción de 302.886 barriles de petróleo equivalente, la cifra más alta registrada en la historia de esta área de la Empresa.

La VRO fue constituida como una regional de Ecopetrol en 2014, para operar los campos de producción Castilla, Chichimene, Akacías (CPO-9) y Apiay en el Meta, así como Cupiagua y Cusiana en Casanare.

El récord obtenido se logró, principalmente, por las ventas de gas de los campos de producción Cupiagua y Cusiana, ubicados en los municipios de Aguazul y Tauramena, respectivamente, en el departamento de Casanare y a la consistencia en la producción de los campos Chichimene, Castilla y Apiay-Suria, en el Meta.

El campo Cupiagua reportó una producción total de 50.507 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales 37.122 corresponden a ventas de gas natural, mientras que el campo Cusiana reportó una producción de 38.857 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales 28.020 corresponden a ventas de gas natural, para un total de 65.142 barriles equivalentes de gas natural propiedad de Ecopetrol entre los dos campos.

Otro hecho destacado fue el incremento en la producción del campo Akacías, perteneciente al bloque CPO-9 y ubicado en el municipio de Acacías, que a mediados de diciembre pasado obtuvo un récord de producción de 15.906 barriles de petróleo por día.

El campo Apiay-Suria, se destacó por la entrada en producción del pozo Saurio 2, el cual desarrollará el nuevo bloque Suria Norte.

Por su parte, el campo Castilla, reportó su producción más alta del año 2019 al completar una cifra de 119.794 barriles de crudo por día.

El campo Chichimene ha mostrado una alta consistencia en su producción diaria que lo lleva a registrar un promedio de 70.463 barriles de crudo por día, cifra con la que supera su pronóstico en alrededor de un 2%.

“En Ecopetrol trabajamos todos los días para producir barriles eficientes en costos y en excelencia operacional. De esta manera le seguimos aportando al desarrollo del departamento del Meta y del país”, explicó Mauricio Orlando Herrera, Vicepresidente Regional Orinoquia encargado.

 

Un accidente de tránsito registrado este jueves hacia las 9:15 am en el kilómetro 52+300, jurisdicción del municipio de Nunchía, en la vía Marginal de la Selva dejó dos personas heridas.

Según la Dirección de Tránsito de la Policía, al parecer un animal aparece repentinamente y la conductora al realizar la maniobra para esquivarlo pierde el control del vehiculo, sufriendo volcamiento lateral izquierdo.

El vehículo involucrado es una camioneta doble cabina particular de placas IOP 082, color Negro, línea  NP300 Frontier, conducida por la señora Nélida Omaira Gómez Dueñas de 31 años, quien viajaba junto a su hijo de 3 meses de edad.

Gómez Dueñas y su pequeño hijo fueron trasladados al Hospital de Pore en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos del municipio, para su respectiva valoración médica.

Viernes, 18 Enero 2019 04:01

En servicio Hospital Local de Yopal

 

Con gran alegría se dio apertura este jueves 17 de enero a los servicios de urgencias, hospitalización, atención de partos, central de esterilización y transporte asistencial básico, del Hospital Local de Yopal; en medio de actos protocolarios encabeza del Alcalde Leonardo Puentes Vargas, junto a la Gestora Social, Esperanza Vargas, el gerente de la ESE, Edwin Barrera, secretario de Salud municipal Juan Amaya, representantes del Departamento, entre otras autoridades locales y líderes de la comunidad.

Así se concluye un largo proceso de más de 14 años, y se materializa el sueño de los yopaleños de tener en funcionamiento el primer nivel de complejidad en salud, con la mejor tecnología de punta y certificación de todos los servicios, lo cual va a significar un alivio para descongestionar la atención en el Hospital Regional.

El Alcalde elogió la labor del Gerente de la ESE, y resaltó la colaboración de la Gobernación y diversas partes. “Es un privilegio poder consolidar todo un ciclo que recoge el esfuerzo de mucha gente", expresó.

En ese sentido resaltó que “este no es un logro individual, es el fruto del trabajo mancomunado de diferentes actores”, donde han incidido de manera especial  los ediles, veedores y líderes del sector salud de la comuna V, porque “han sido el espíritu y el tejido humano que ha acompañado este sueño”.

Segunda etapa

Además Puentes Vargas anunció que desde ya inicia el trabajo para retomar los trámites de autorización para iniciar la construcción de la segunda etapa de construcción del Hospital Local, de ser posible este mismo año, que hoy cuenta con 53 camas y se espera ampliar a alrededor de 120.

La mayor calidad

Hoy la institución tiene una capacidad instalada para atender cerca de 89 mil usuarios potenciales, con un estimado anual de 15.768 consultas de urgencias, 11.680 egresos en observación de urgencias, 1.825 partos y 3.284 egresos hospitalarios.

“Siéntase orgulloso doctor Leonardo, que usted plasmó en su plan de Gobierno que el municipio iba a asumir el primer nivel de atención y hoy le está cumpliendo…con servicios certificados en Resolución 2003, fármaco, tecno, reactivo vigilancia y en ISO 9001 -2015. Es la primera institución en tener estos cinco galardones”, expresó por su parte el gerente Edwin Barrera.

Igualmente agradeció a Capresoca por la contratación de los servicios, los cuales también se prestarán a usuarios de Ecopetrol, la Gobernación de Casanare (población pobre no asegurada). Igualmente se atenderán con previa autorización los afiliados de Medimás, Nueva Eps y Sanitas; y urgencias para toda la población.

A su vez los primeros usuarios agradecieron la buena atención del Hospital Local. Entre ellos está Alba Ruby Guevara, quien manifestó estar maravillada, porque desde su llegada la atención fue “súper, eso es lo que deben hacer, de verdad estoy contenta”.

Por esas y más razones, la Administración Municipal invita a la comunidad a hacer uso de los nuevos servicios del Hospital Local de Yopal, ubicado en la Comuna V, donde encontrarán la mejor atención humanizada y de calidad.

 

 

Se socializó por parte de la Gobernación de Casanare la construcción de la red de distribución y conexiones domiciliarias de gas natural para el corregimiento Punto Nuevo (veredas El Amparo, San Pascual, Primero de Mayo, Barbillal, Punto Nuevo, Palomas, Agua Verde) de Yopal, segundo proyecto de gas domiciliario socializado para Yopal.

La inversión del proyecto incluye la interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental, jurídica, contable y apoyo a la supervisión, tiene un plazo de ejecución de seis meses y la entidad ejecutora es la Empresa de Energía de Casanare-Enerca.

“Me enorgullece que este proyecto beneficie al sector rural, quienes más lo necesitan, la construcción de redes de gas natural destinado para Yopal, ayer iniciamos en el corregimiento del Tilordirán y continuamos en Punto Nuevo”, dijo el gobernador, Alirio Barrera.

Son 376 familias de seis veredas del corregimiento Punto Nuevo en Yopal que se benefician de esta importante inversión de más 4 mil millones. En el Departamento ya se inició el trabajo de gasificación de municipios como Sácama y La Salina, y se siguen atendiendo solicitudes de la comunidad para materializarlas a través de gestión.

En la socialización el gobernador estuvo acompañado por los diputados Sonia Bernal, Diego Aranguren, Felipe Becerra, Luis Hernando Otálora, Manuel Enrique Albarracín, José Antonio Barrera, Jaime Montañez y concejal de Yopal Julián Fonseca.

 

 

 

Después de muchos años de espera, la Alcaldía de Yopal, dotó con nuevos equipos y elementos de oficina la Casa de Justicia, pasando así de las promesas a los hechos.

A través de la Secretaría de Gobierno, se hizo entrega de una dotación de equipos de cómputo y de mobiliario de oficina a funcionarios de esta dependencia, demostrando el compromiso con el fortalecimiento del acceso a los servicios de justicia para la ciudadanía, y en aras de mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores.

“El Alcalde ha respondido a la solicitud y al clamor que por muchos años venían elevando los funcionarios de Casa de Justicia, con el propósito de mejorar el entorno laboral y de prestar atención a los usuarios con oportunidad y calidad”, manifestó Eliver Moreno Pacheco, secretario de Gobierno de Yopal.

Por su parte, Lyda Esmeralda Díaz Espinosa, Comisaria Cuarta de Familia, destacó el compromiso y celeridad con la que el Alcalde dio respuesta a esta sentida necesidad de los funcionarios, señalando que “esta dotación es muy necesaria, porque no contábamos con todos los elementos para funcionar de una manera efectiva; muchos de nosotros trajimos equipos de nuestras casas para poder cumplir con nuestras funciones”.

A las voces de agradecimiento también se sumó Divaney Ramírez, Comisaria Primera de Familia, quien recordó que hace más de 10 años no se realizaba una renovación de equipos como esta, lo que dificultaba el desarrollo de actividades propias de la administración de justicia.

“El equipo con el que venía trabajando presenta varias fallas, en reiteradas ocasiones se apagaba en plena diligencia, por lo que debía indicarle a la comunidad que regresara en otra oportunidad o más tarde”, indicó la funcionaria.

La dotación consiste en 30 elementos de oficina, donde se incluyen aires acondicionados, computadores portátiles y de todo en uno, impresoras multifuncionales y escritorios con sus respectivas sillas.

Estas herramientas de trabajo permitirán optimizar los procesos y trámites que a diario se prestan en favor de la ciudadanía, en las tres Inspecciones de Policía y las cuatro Comisarías de Familia habilitadas.

La adquisición de esta dotación se realizó a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, con recursos recaudados por conceptos de multas generadas por infracciones al Código Nacional de Policía y de hechos de violencia intrafamiliar.

 

 

Fallo de condena en primera instancia contra los ex concejales de Yopal, Oromairo Avella, José Reinaldo Pérez, Alejandro Barragán, Rafael Castro, Rafael González y Germán Orozco, por el delito de violencia contra servidor público, profirió este martes el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal.

Miguel Cely, abogado de los demandantes, los también ex concejales, Amparo Sanabria Gutiérrez y Cristóbal Torres Pérez, dijo que el juez emitió la condena en la pena principal de 25 meses más quince días de prisión y les impuso una caución prendaria equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“Se pudo comprobar de acuerdo al material probatorio, evidencias físicas y las pruebas debatidas en juicio oral ante el Juzgado de Conocimiento que la conducta existió, que sí se cometió el delito de violencia contra servidor público, ya que bajo amenazas y utilizando armas de fuego los demandantes fueron obligados a auto incriminarse en negociaciones turbias e indebidas”, dijo el abogado Cely.

Una vez emitido el fallo condenatorio, los apoderados de los procesados apelaron la decisión ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal y tienen un término perentorio de cinco días para sustentarla. “El Tribunal tiene un promedio de tres meses para fallar en segunda instancia”, indicó Miguel Cely.

Reiteró el abogado que, a futuro, una vez emitido el fallo, y cuando este quede en firme se iniciará un incidente de reparación, contemplado en el artículo 102 de la ley 906 del 2004, para cobrar a los procesados todos los perjuicios ocasionados a los demandantes.  

Contexto

Los hechos se remontan al mandato de la ex alcaldesa de Yopal, Lilian Fernanda Salcedo, cuando inició una investigación que los señalaba de ejercer presión para editar un video publicado entre los años 2009 y 2010.

El video publicado involucraba a los demandantes, la exalcaldesa y su esposo en negociaciones indebidas. Los demandantes señalan que fueron intimidados y recibieron presión psicológica y física para editar la publicación, en donde se auto incriminaban e incriminaban a miembros de la Administración Municipal, en negociaciones turbias, entre la Alcaldía y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, además les exigían renunciar a sus cargos. Cabe recordar que a la investigación estuvo vinculado también el fallecido concejal, Luis Carlos Pérez, en cuya residencia, se ejercían al parecer las amenazas.

Los seis ex concejales condenados, luego de procesos disciplinarios en primera y segunda instancia, recibieron por parte de la Procuraduría General la sanción de perder todos sus derechos políticos durante 18 años. Ellos trataron de pedir la nulidad ante el Contencioso Administrativo, pero este negó la solicitud.

Durante el proceso la Fiscalía solicitó una pena entre los 4 a 8 años de prisión, contra los implicados, decisión que este martes se conoció por parte del juez, quien dio lectura del fallo condenatorio, en primera instancia.

 

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal  EAAAY hizo un llamado a los usuarios del servicio de recolección para que dispongan sus residuos sólidos ÚNICAMENTE frente a sus hogares y en los horarios establecidos, ya que hacerlo de forma inadecuada está generando puntos críticos de atención en lotes baldíos, separadores y esquinas de los barrios.

Esta situación se agrava con la instalación de canastillas de recolección en vías públicas por parte de particulares, que no están autorizadas por la administración municipal e incitan a la acumulación de residuos sin control. Para evitar este hecho, la EAAAY está adelantando una campaña de desmonte de las mismas.

La EAAAY recordó a sus usuarios que hacer una disposición incorrecta de bolsas en lugares y horas, propicia que los animales sin hogar las rompan y generen contaminación en las vías.