Casanare Noticias

Se dio inicio a la construcción del nuevo Hospital de Támara, Con una inversión de $6.300 millones, de los cuales $1.300 son recursos del municipio y  de la Gobernación de Casanare.

Para la ejecución de la obra, la Gobernación a través de RedSalud Casanare, realizó las consultas necesarias para la intervención de la infraestructura antigua, la cual no ha sido declarada como patrimonio histórico, y aunque en un principio se quiso adecuar y edificar sobre la misma, el estudio de vulnerabilidad arrojó que era necesaria su demolición, con el propósito de salvaguardar la vida de los pacientes y personal que labora en el Centro Médico.

“Aspiramos dejar en Támara uno de los centros médicos más modernos del departamento” dijo el gobernador Alirio Barrera.

A su vez el alcalde de Támara Fernando Mantilla agradeció la gestión del mandatario seccional para lograr la construcción de una de las obras más importantes del municipio.

Críticos cuestionaron demolición de sede antigua

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/enero%202019/DEMOLICI%C3%93N%20CENTRO%20DE%20SALUD%20DE%20TAMARA.jpg

Alzo mi voz de protesta por la destrucción de una construcción centenaria del municipio de Támara”, escribió en su cuenta de Facebook desde Canadá el ex alcalde del municipio e historiador, Arcadio Benítez.

Indicó que es una construcción de más de 100 años de antigüedad y no se puede creer que las mismas autoridades local y regional sean las encargadas de iniciar la destrucción de una edificación publica que tiene una historia más que centenaria.

“Olvidaron que el municipio fue declarado patrimonio histórico del departamento y olvidaron los esfuerzos que muchos han hecho por hacer del municipio un lugar turístico, es precisamente la antiguedad de sus construcciones y del municipio lo que hace que este sea un lugar con un potencial turístico bien importante. Destruir esta casa es destruir parte de la historia del municipio. Mi pregunta que hoy me he hecho ha estado girando en torno a ¿si era material y humanamente imposible recuperar y preservar esta casa sin que esto fuera un obstáculo que impidiera la construcción del nuevo centro de salud?, ¿me pregunto también porque no pensaron en preservar, aunque fuera su fachada? .

"Bienvenida la inversión en infraestructura para la salud, señor gobernador, pero que tristeza esa imagen destruyendo el acervo cultural de una localidad, que tristeza señor alcalde verlo destruir lo que hace más de un siglo construyeron otras generaciones”, indicó Benítez.

A la opinión del ex alcalde de Támara por la demolición de la construcción, se unieron muchas más por redes sociales, de distintas personas rechazando la actuación de las autoridades locales y departamentales.

 

 

 

Se trata del compromiso que durante el acto protocolario de la primera piedra de la nueva construcción de la sede  de  la SIJIN, realizó el gobernador de Casanare Alirio Barrera Rodríguez, de ejecutar otras  obras, que respalden la fuerza pública y los organismos de investigación de la región.

Y es que, con la puesta en marcha de la construcción de la sede de la SIJIN, cuya inversión asciende a $13.143.000 millones, que rompe esquemas de infraestructura y tecnología,  y que apunta a ser una de las mejores seccionales en investigación  del país, se está dando  cumplimiento a los compromisos en materia de seguridad en el departamento.

“La nueva  sede de la SIJIN, será una obra más  que tiene como objeto  salvaguardar la seguridad  e integridad de cada uno de los casanareños”, afirmó el gobernador y reiteró que , también  avanzan las obras de construcción del hangar  de la base del Grupo Aéreo de  Casanare  ( GACAS) con las características necesarias que permitan que esta institución se convierta  en un  Comando  Aéreo de Combate.

Expresó que, se han realizado importantes inversiones para fortalecer la infraestructura  del Ejército Colombiano en  Casanare, así como también se viene realizando la gestión necesaria de la mano con el director de la Seccional de Fiscalías, John Fredy Encinales, para consolidar la construcción de una moderna sede  de la entidad en el departamento.

 De la obra

La Seccional  de Investigación  Criminal de Casanare, se construirá en  un área  de 5. 110 m2,  un edificio de  3 pisos, 48 parqueaderos, salas de investigación, salas de investigación y verificación,  sistema de comunicación de alta vanguardia con cable de última tecnología, sistemas de detención de incendio,  sistema innovadores para control y monitoreo de ingreso al edificio y se proyecta entregar  el 11 de diciembre del presente año.

 

 

El hurto se presentó la noche del martes en la estación de servicio La Carpa de la calle 24 con carrera 5, cuando dos hombres que se movilizaban en una motocicleta le arrebataron un bolso a uno de los funcionarios del establecimiento comercial.

La víctima del robo había realizado el retiro de dicha suma de dinero de una sucursal bancaria de Davivienda del centro y en el momento del suceso se encontraba en las afueras de las oficinas de la estación gasolinera.

El coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía en Casanare indicó que este hecho es materia de investigación y reiteró a la comunidad solicitar el acompañamiento de la Policía durante la realización de este tipo de trámites que impliquen el desplazamiento de dinero, pues la víctima en este caso no había solicitado dicho servicio.

Miércoles, 23 Enero 2019 05:34

Capturado por robo en un Supergiros de Yopal

 

Un hombre señalado de pertenecer al grupo que cometió un hurto en un Supergiros en Yopal fue capturado en Villavicencio, según reportó el coronel José Luis Ramírez, comandante de Policía en Casanare.

El capturado tiene cargos por delitos como concierto para delinquir, hurto calificado y agravado.

Según las autoridades, de este caso ya se habían capturado el año pasado a siete integrantes de una organización denominada “Los Lisos” a la cual al parecer pertenecía este hombre de 24 años de edad.

Se estableció en mayo del 2018, habían hurtado la suma de un millón doscientos cincuenta mil pesos y un celular de un Supergiros en el centro de Yopal.

 

 

Autoridades del departamento asistieron al acto protocolario con el que se dio inicio a esta obra que se busca fortalecer los mecanismos para hacerle frente al crimen y brindar más seguridad a los casanareños.

Esta obra cuya inversión supera los 13 mil millones de pesos en recursos del Fondo de Seguridad, sería concluida a mediados de diciembre de este año y tendrá capacidad para instalar 184 puestos de trabajo, contando con las áreas necesarias para que la entidad desarrolle las actividades que se requieren para atender las conductas delictivas que alteren la seguridad y convivencia que afecten al departamento.

En su intervención el comandante de la Policía, coronel José Luis Ramírez expresó su agradecimiento por este aporte a la institución, indicando que se fortalecerá el trabajo investigativo que garantiza procesos más fortalecidos para duplicar los resultados obtenidos en años como el anterior, ya que se permitirá mejorar la capacidad logística y brindar bienestar al personal de la Sijin.

Por su parte el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera  expresó que esta obra cumplirá con los más sofisticados esquemas de infraestructura y de tecnología y destacó que el trabajo que viene realizando la Fuerza Pública en el Departamento es meritorio y esta obra  solo es una parte del apoyo que el gobierno brindará a la comunidad. 

En este acto el Gobernador también se refirió a los hechos ocurridos en los últimos días contra la Policía Nacional, afirmando que su gobierno siempre estará del lado de la institucionalidad y no se permitirá por ningún motivo que  el terrorismo vuelva a este territorio.

Silvio Andrés Cañón, representante del Consorcio Centro de Investigación, explicó que esta construcción cuenta con la tecnología más reciente trabajada a nivel nacional y tiene 5.000 metros cuadrados incluyendo zonas verdes, áreas comunes y parqueaderos, de los cuales, 2.800 metros cuadrados corresponden a infraestructura.

 

El edil de Morichal, Héctor Rodríguez, denunció el cobro de tarifas del servicio de transporte público que superan las permitidas por el decreto municipal, indicando que algunos conductores cobran $3.000 y que lo autorizado es $2.500.

Expresó que en varias ocasiones se han presentado acaloradas discusiones cuando se intenta realizar el reclamo a los conductores sobre el incremento en el valor del pasaje, sin que aún haya sido avalado por las autoridades municipales.

Ante esta queja el secretario de Tránsito de Yopal, Robert Asís Hernández manifestó que los conductores no pueden cobrar más de lo autorizado que se encuentra contemplado por decreto e invitó a quienes se sientan vulnerados a que  formulen las denuncias formalmente para aplicar las sanciones a las que haya lugar.

Además indicó que próximamente se dará a conocer la tabla de actualización de precios para el 2019 pero que hasta que no se expida un documento oficial, los conductores de vehículos de servicio público, tanto busetas como taxis, no pueden cobrar más de lo que se venía cobrando el año pasado.

El funcionario invitó a la comunidad a informarse sobre las tarifas establecidas para cada una de las rutas y así no pagar de más.

 

 

 

 

Se efectuó en El Morro el lanzamiento y socialización del proyecto “Desarrollo de un polo apícola como estrategia de restauración para el corregimiento”, con el cual se da inicio formal a la ejecución de una alternativa de producción sostenible para 48 familias campesinas en la jurisdicción de Corporinoquia.

Se hará la implementación de un polo apícola donde cada socio contará con dos apiarios de 10 colmenas, para un total de 960 instaladas tipo Lanstroth.

Según la Corporación, esta acción de desarrollo sostenible servirá como estrategia para la restauración de ecosistemas degradados por la intervención humana, conservación de áreas boscosas por efecto polinizador de las abejas y articulación simbiótica entre los sistemas naturales y la comunidad local que habita en el corregimiento, generando así un equilibrio ambiental.

“El proyecto contribuye a impulsar y facilitar el crecimiento de un nuevo sector económico basado en la venta de bienes y servicios que generen menor impacto ambiental, y de productos y servicios derivados del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, con los cuales las comunidades generan soluciones integrales a sus necesidades de subsistencia”, explica la Corporinoquia.

 

Por mantenimiento programado en algunos sectores del área urbana de Villanueva, en el circuito 13,2KV entre calle 13 y carrera la Enerca informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica que, este miércoles 23 y jueves 24 de enero se realizarán cortes en algunos sectores del municipio.

El miércoles 23, se suspenderá el servicio de energía eléctrica de 7:00 am a 12:00 m, afectando el servicio entre la carrera 7 a la 11 y calle 13 a la 16, barrios: Centro, Bello Horizonte y El Morichal.

El jueves 24 se suspenderá el servicio de 7:00 am a 12:00 del medio día en los siguientes sectores del municipio:

Urbano: Hospital, barrio Villaluz, Caricare.

Rural: Vereda La Libertad y Caimanes.

La Empresa de Energía de Casanare ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar la interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicip,  al mismo tiempo pide no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

La asignación de 14 rutas en total, modificaciones en los recorridos y nuevas coberturas, anunció el secretario de Tránsito de Yopal, Robert Asís Hernández, como resultado de la reestructuración de las rutas de transporte urbano que se viene haciendo en Yopal.

Indicó que a través de un estudio de demanda en origen y destino, se estableció cuáles son las necesidades reales de la ciudadanía y así se podrán  atender estos requerimientos entre los que se que contempla el transporte hacia sectores de expansión de la ciudad, como La Bendición, La Guafilla, Villa David, Unisangil, Braulio Campestre, Hospital Local de Yopal, entre otros.

Todos estos ajustes obedecen a un plan de movilidad, que interviene tanto las rutas, como los horarios y frecuencias, además de permitir a la Secretaría de Tránsito una inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento.

Dicho plan también incluye un análisis sobre la capacidad en cuanto a vehículos de transporte público que requiere la ciudad, incrementando la capacidad transportadora de las cuatro empresas que prestan su servicio en Yopal y permitiendo a su vez que cada vez sea menos el tiempo entre el paso de una buseta y otra, satisfaciendo los requerimientos de la comunidad de algunos sectores de la ciudad.

 

Tras el atentado realizado el pasado jueves 17 de enero, en la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, en donde murieron 20 cadetes y 68 personas resultaron heridas, el presidente de la República Iván Duque, presidió hoy un Consejo de Seguridad en el departamento de Arauca.

El primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa Guillermo Botero y su cúpula militar, los comandantes locales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así mismo, el gobernador de Arauca, el alcalde de Arauca y autoridades locales.

“En la mañana de hoy se realizaron dos operaciones muy importantes, contra el grupo armado organizado terrorista ELN, uno en el departamento de Chocó, en donde  y otro en Nariño. En Chocó una operación impecable de la Policía Nacional con la XV Brigada, llevó a la captura de dos miembros del grupo Cacique Calarcá del ELN, alias Marino y alias El Nene, dos hombres que estaban tratando de fraguar ataques y participaban en las redes criminales de extorsión. En Nariño fue capturado alias Zabulón, de las redes de apoyo terrorista del ELN y le fueron incautados 150 metros de cordón detonante, 350 metros de mecha de seguridad, 20 detonadores no eléctricos, 60 kilos de nitrato de amonio”, dijo el presidente Duque, al término del Consejo.

Reiteró Iván Duque que el gobierno se encuentra con toda la determinación para desarticular las redes criminales del ELN y de todos los grupos armados organizados existentes en el país.

Dijo que ha impartido instrucciones a todo el alto mando de la fuerza pública para que se fortalezcan las redes de recompensa, las red de participación cívica, para arreciar de manera positiva lo que sería  la desmovilización individual de muchos de los miembros del ELN, para que dejen el camino de la violencia.

“Hoy hemos tomado decisiones de coordinación y me parece importante decirle a los habitantes del departamento que aquí estaré el 23 de febrero realizando un taller “Construyendo País”, que se realizará Saravena, allá vamos a estar con toda la capacidad del Estado, demostrando que  al seguridad viene de la mano con la inversión social”, puntualizó el presidente Iván Duque.