Casanare Noticias

 

El presunto hurto de un extintor de un vehículo al parecer provocó que tres mujeres y dos hombres en Yopal, planearan hacer justicia por sus propias manos y según las autoridades podrían haber cometido delitos como secuestro simple, lesiones personales y concierto para delinquir.

Las cinco personas fueron conducidas al Gaula de la Policía en Casanare, luego que la Policía de vigilancia recibiera un llamado por los radios de comunicación que un hombre estaba amarrado y llevado contra su voluntad en un vehículo Mitsubishi. El denuncio fue alrededor de las 10:00 am y al mediodía en un plan candado, fueron ubicados sobre la carrera 17 con calle 22.

De acuerdo al dictamen de Medicina Legal, el hombre que había sido víctima del presunto secuestro, presentaba lesiones en brazos, hombros, golpes en la espalda “planazos” y agua en los pulmones. El presunto ladrón no presenta antecedentes judiciales y como no fue capturado en flagrancia podría quedar en libertad.

El mayor Hugo Guzmán, comandante del Gaula de la Policía, aseguró que las 5 personas no avisaron a las autoridades sobre la captura del hombre que les habría hurtado el extintor y como recomendación después de este procedimiento es dejarlo a disposición de las autoridades y no hacer justicia por sus propias manos, es decir que si se puede capturar a un presunto ladrón en flagrancia pero que inmediatamente se debe avisar o llevarlo a una unidad policial o Fiscalía para evitar que resulte inmerso en la comisión de varios delitos.

“La versión de los ciudadanos es que les había hurtado, pero esto no los eximen de la responsabilidad de lo que sucedió”, afirmó el mayor Guzmán.

Versión del representante de los capturados

De otra parte, el abogado Lenin Bustos quien defiende a una de las personas capturadas, relata que el hurto había sido alrededor de las 5:00 am y que su defendida aviso a la Policía, pero como no llegaron, ni tomaron acciones, ella por su cuenta averiguo hasta ubicarlo. Luego planeo citarlo para un trabajo en la Plaza de Mercado y desde ahí fue atado con el lazo de un chinchorro, subido al baúl de un vehículo y llevado hacia la casa de su mamá, donde encontraron al parecer varios elementos hurtados.

El abogado Bustos, denuncia que todo había sido informado a la Policía previamente y a un chat de WhatsApp donde se encuentra el Secretario de Gobierno del municipio.

Por ahora las 5 personas quedaron en calidad de capturados y deberán enfrentar las audiencias concentradas ante un juez de control de garantías en Aguazul a partir de las 2:00 de la tarde de hoy.

 

 

La Contraloría General de la República dejó en firme cuatro fallos con responsabilidad fiscal, que suman $9.842 millones de pesos, por igual número de casos de corrupción declarados de impacto nacional sucedidos en el departamento de Casanare, que involucran a dos exgobernadores (Helí Cala López y Whitman Herney Porras), al exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Fernando Enrique Fonseca Rodríguez, y a más de una docena de contratistas, entre otros.

Los daños patrimoniales sobre los cuales se produjo fallo definitivo por parte de la Contraloría tienen que ver con cuatro obras inconclusas:

*El Sistema que iba a permitir la adecuación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Municipio de Yopal, contratado en agosto de 2011 por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAI) con el Consorcio INISA, donde se presentó incumplimiento del contratista y se perdió el anticipo del 50% que le fue entregado a éste ($3.855 millones).

*La construcción de la Biblioteca Pública del municipio de Paz de Ariporo, que debió haber sido construida hace 13 años.  Hoy es inoperante, no presta ningún servicio a la comunidad y su deterioro se aumenta con el paso del tiempo, dando paso a ser usada para actos de vandalismo.

*La construcción del Sistema de Acueducto para el nuevo desarrollo urbanístico del Municipio de Recetor, otro proyecto fallido. Las obras se encuentran inconclusas y en estado de abandono y, además, no cumplen con la finalidad identificada en los estudios previos. Y, al momento de la actuación de la Contraloría, de los 54 sistemas individuales de abastecimiento y potabilización, no se encontraba construido ni siquiera uno.

*Y un proyecto de vivienda de interés social en el municipio de Villanueva, la Urbanización Villa Mariana, que iba a beneficiar a 96 familias, no fue terminado y quedó abandonado y donde el contratista (C.I. Desarrollo Territorial S.A.) recibió pagos por obras incompletas y sin las condiciones técnicas requeridas.

Los fallos de primera instancia de estos casos fueron producidos por la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR y quedaron en firme posteriormente, al resolverse los respectivos recursos de apelación por parte del Despacho del Contralor General de la República.

Fallo contra exgobernadores Cala y Porras

La Contraloría General de la República dejó en firme un fallo con responsabilidad fiscal por $3.012 millones de pesos contra los exgobernadores del Casanare Helí Cala López y Whitman Herney Porras, por el detrimento patrimonial que se dio con los inconvenientes de planeación que llevaron a dejar inconclusa la construcción de la Biblioteca Pública del municipio de Paz de Ariporo.

La condena fiscal cobija también a los contratistas y miembros del Consorcio Alejandría: Diseños y Construcciones Civiles DCC S.A.S., CISMO LTDA. y ARGEU S.A., así como a los interventores y miembros de la unión temporal D&C INGENIERÍA: Diego Fernando Fonseca Chávez y COMSER LTDA.

El organismo de control confirmó el fallo en sede de apelación y consulta, teniendo en cuenta las siguientes situaciones:

*Se produjo un menoscabo a los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, derivado de la falta de planeación del proyecto.

*Faltó verificación de los estudios previos.

*Se evidenció falta de seguimiento y manejo eficiente de los recursos públicos.

*Y hubo incumplimiento de los contratos de obra e interventoría.

Un proyecto fallido, por falta de planeación

En Casanare, en cabeza de su entonces Gobernador (E), Helí Cala López Cesar, suscribió el Convenio Interadministrativo número 0074 del 31 de mayo de 2005 con el Ministerio de Cultura, con el objeto de aunar esfuerzos institucionales en procura de construir y dotar las bibliotecas públicas de los municipios de Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.

Para construir y dotar las referidas bibliotecas públicas, la empresa PROARCO LTDA elaboró los estudios previos, los cuales fueron revisados por el Ministerio de Cultura - Coordinador de Infraestructura del proyecto- y por el Fondo Nacional de Desarrollo – FONADE.

Posteriormente, el Departamento de Casanare suscribió los contratos de obra e interventoría para la construcción de la biblioteca pública de Paz de Ariporo e interventoría correspondiente, contratos en los que se establecieron como obligaciones, entre otras, la de estudiar todos los factores que pudieran influir en la ejecución de los trabajos a contratar, cumplir con la calidad y entrega del trabajo y con las obligaciones contempladas en los pliegos de condiciones definitivos.

No obstante, pese a ser su obligación, los contratistas no detectaron las falencias de los estudios previos y las fallas en la cuantificación de la obra, antes de suscribir los contratos respectivos.

Una vez iniciada la obra e interventoría, se evidenciaron los inconvenientes de planeación, pese a lo cual, tanto los ex gobernadores como los contratistas e interventores continuaron con la ejecución de la obra, que en definitiva no pudo ser terminada por cuanto los recursos presupuestados no contemplaban la totalidad de ítems necesarios, ni coincidían las condiciones del terreno sobre el que se proyectó.

Por lo anterior, no se cumplió con el objeto contractual, la obra quedó inconclusa, es inoperante, no presta ningún servicio a la comunidad y su deterioro se aumenta con el paso del tiempo, dando paso a ser usada para actos de vandalismo, generando el daño fiscal que motivó la condena contra los 2 exgobernadores y los contratistas comprometidos

Fallo con responsabilidad fiscal, por $3.347 millones, por otra obra inconclusa: el Acueducto del Municipio de Recetor

En lo que tiene que ver con la construcción del Sistema de Acueducto para el nuevo desarrollo urbanístico del Municipio de Recetor, la Contraloría General de la República confirmó un fallo con responsabilidad fiscal por $3.347 millones de pesos contra las firmas contratistas, interventorías y supervisores de este otro fallido proyecto.

Es así como, como resultado de sus conductas activas y omisivas con culpa grave, fueron condenados fiscalmente, varios miembros de la administraciones departamental y local para la época de los hechos, como: ARMANDO ALFREDO VARGAS FUENTES (Secretario de Obras Públicas y Transporte del Departamento del Casanare), RODRIGO TADEO FLECHAS RAMÍREZ (Director de Contratación del Departamento), JHON MILLER DOMÍNGUEZ LIÉVANO (Gerente de las Empresas Públicas de Recetor S.A.S. E.S.P.), HELBERT HERIBERT NIÑO REYES (Gerente de las Empresas Públicas de Recetor S.A.S. E.S.P.), NIXON HILTON PACHECO VEGA (supervisor de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Casanare) y CRISTIAN ANDRÉS ORTEGA (Supervisor del Contrato de Obra Pública 0008 de 2010), y los siguientes contratistas:

MARIA VICTORIA MORA FONSECA, J. J. CONSTRUCTORES Y CIA LTDA, CORPORACIÓN HUELLAS DE PAZ, MARTHA YORLENY JIMÉNEZ ARANGUREN, DIEGO IGNACIO ARENAS y CONSTRUCCIONES DEICO LTDA.

En este caso, se tuvieron como hechos generadores del daño patrimonial, las siguientes circunstancias:

*Deficiencias en la planeación, concretamente en los estudios y diseños que antecedieron los convenios interadministrativos N°0067 y N°0069 de 2010, y el Contrato de Obra Pública EPR0008 del mismo año, toda vez que eran apenas incipientes.

*Indebida administración de los recursos entregados en anticipo del valor del contrato: Los recursos no fueron aplicados en su totalidad a la ejecución de la obra pública, sino que presuntamente se utilizaron en beneficio del contratista de obra o de un tercero, lo que conllevó a su incumplimiento.

*La no ejecución de la obra derivada de la presunta deficiencia en la prestación del servicio de interventoría ofrecido por el Consorcio D&A 079, con base en el Contrato de Consultoría N°0257 de 14 de febrero de 2011, ya que no fue eficiente ni eficaz, en controlar la adecuada realización de la obra y no previno oportunamente la paralización del contrato.

Esto debido a deficiencias en la planeación de estudios y diseños y por la indebida administración de los recursos entregados en anticipo del valor del contrato de obra, así como a la no ejecución de los contratos que llevaron a la pérdida de los recursos mencionados y su consecuente incumplimiento.

La Contraloría se pudo establecer que las obras de los convenios interadministrativos Nos. 067 y 069 de 2010 y del contrato de obra No. EPRO008/2010 se encuentran inconclusas y en estado de abandono; las obras no cumplen con la finalidad identificada en los estudios previos; y de los 54 sistemas individuales de abastecimiento y potabilización, no se encontraba construido ni siquiera uno.

El daño fue cuantificado en $3.347 millones, indexado al 30 de junio de 2018.

Fallo por irregularidades en las obras complementarias para la adecuación y optimización de la PTAR de Yopal

De la misma manera, la Contraloría confirmó en sede de apelación la decisión de fallo con responsabilidad fiscal dentro del proceso adelantado en contra del exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, FERNANDO ENRÍQUE FONSECA RODRÍGUEZ, así como a la firma contratista, el CONSORCIO INISA, por un detrimento patrimonial de $1.420 millones.

Esta decisión es resultado de establecer la responsabilidad derivada de la efectiva omisión del contratista CONSORCIO INISA, por el daño patrimonial generado a los recursos de las regalías del Departamento de Casanare, al no ejecutar la obra y además no hacer reintegro del anticipo objeto del contrato de obra No. 168 del 05 de agosto de 2011, con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.

El contrato mencionado tenía por objeto “La adquisición, implementación y puesta en funcionamiento del Sistema Aeróbico Vertical continuo COROH, para la adecuación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio de Yopal”, el cual tenía un valor de $ 7.711.540.050.

El daño patrimonial determinado aquí es resultado del trabajo adelantado por los equipos auditores de la Gerencia Departamental de la CGR en Casanare.

 

Para generar conciencia ambiental y responsabilidad en el cuidado y buen uso del servicio de energía eléctrica y gas domiciliario en niños y jóvenes de Yopal, la Empresa de Energía de Casanare ENERCA S.A E.S.P, continua con su gestión de responsabilidad social “Semilleros de Buena Energía 2018”, en donde a través de charlas explicativas, videos ilustrativos y material impreso, se logra generar en la niñez, hábitos de ahorro y conocer la importancia de la energía y gas.

 

Durante el mes de octubre y noviembre la profesional en psicología Erika del Pilar Torres Duarte, con el acompañamiento de Mildred Carolina Corredor López, delegada de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en Casanare, vienen visitando los diferentes Centros Educativos de la ciudad de Yopal en los grados cuartos, quintos y sextos, despertando conciencia ambiental. A la fecha, han llegado al Centro Educativo Braulio González zona Centro, Institución Educativa La Campiña y el Instituto Educativo Centro Social.

 

“Desde la infancia los niños tienen un periodo de aprendizaje donde adquieren conocimientos y responsabilidades; es por ello que como empresa nos compete un sentido social, contribuir conocimiento y generar buenas prácticas y mediante el semillero de buena energía buscamos inculcar el uso eficiente de los servicios de energía eléctrica y gas domiciliario”. Concluyó Gerente General de Enerca.

 

Con una ceremonia eucarística presidida por Monseñor Édgar Aristizabal, Obispo de Yopal, el Grupo Aéreo del Casanare celebró los 99 años de la Fuerza Aérea Colombiana cumpliendo diariamente la misión de salvaguardar el territorio nacional desde el aire.

Al evento asistió el señor Coronel Édgar Bernal, Jefe de Estado Mayor de la Octava División del Ejército; Christian Rodrigo Pérez, Presidente del Concejo Municipal de Yopal y todos los miembros militares, civiles y familiares de la Unidad.

El señor Obispo recalcó la importancia que tiene la Fuerza Aérea en nuestro país y resaltó la vocación de servicio, que día tras día las damas y caballeros del aire de la Institución reflejan entregando su vida para brindarle un mejor país a todos los colombianos.

Desde el Grupo Aéreo del Casanare se siente el orgullo de pertenecer a la Fuerza más querida por los colombianos y se celebra con honor los 99 años de gloria que desde hoy dan apertura para el centenario diciendo ¡Así se va a las Alturas!

 

Condenados a penas de 49 y 45 años de prisión, dos hombres implicados en el doble homicidio que ocurrió el 11 de febrero de este año en una tienda de la vereda La Colmena en Villanueva. En el lugar falleció el dueño del establecimiento identificado como José Néstor Montenegro y horas más tarde en el Hospital Regional de la Orinoquía, una niña de 13 años.

Luis Alfredo Pinto Linares deberá pagar una pena de 49 años y 4 meses de prisión, en su lugar Jerardín Montenegro Suarez deberá enfrentar la pena de 45 años y 2 meses de prisión por ser coautores de los delitos de doble homicidio con circunstancias de agravación en concurso con porte ilegal de armas y hurto agravado.

Esta investigación liderada por la Fiscalía 8 seccional Yopal fue la que permitió recopilar todo el material probatorio para relacionar a estos dos hombres como autores de este doble crimen.

El doble asesinato fue un domingo a las 11 de la noche, cuando cuatro hombres en un intento de hurto al establecimiento que ofrecía servicios de tienda, venta de alimentos y billar, entraron en un forcejeo con el dueño, hasta que le propinaron dos impactos de bala.

Durante la comisión del delito, afuera del establecimiento se encontraba una niña con su padre comprando una gaseosa, cuando resultó herida en el abdomen al parecer por una bala perdida, que más adelante le quitó la vida.

Vea Menor de edad y propietario de una tienda, víctimas de homicidio en Villanueva

 

 

 

Hallazgos presentados por la Contraloría Departamental de Casanare en la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, ponen en duda la transparencia de algunos procesos que evidencian irregularidades, según la auditoria especial que se realizó para la vigencia del año 2017, pero debido a algunas denuncias fueron investigados contratos desde el año 2013 a la fecha.

En total se encontraron 41 hallazgos administrativos, 26 disciplinarios, 9 fiscales y 6 penales. Entre los hallazgos fiscales alcanzan la suma de “851 millones de pesos, que se relacionan con el proceso contractual, el proceso contravencional y algunas denuncias de contratos realizados en vigencias anteriores”, aseguró Antonio José Ortega, contralor departamental.

Irregularidades en contratos con SETTY

Un contrato de transacción con fecha 20 de noviembre de 2017 con la Unión Temporal SETTY, hizo que el municipio se comprometiera al pago de vehículos que llevaban más de un año en el parqueadero y que debían ser rematados por la Alcaldía. Es decir, el hallazgo fiscal en este caso, corresponde al compromiso adquirido por la Alcaldía con este contrato, teniendo en cuenta que al no rematar los vehículos abandonados asumió la responsabilidad de pagarle a SETTY el servicio de parqueo que a la fecha va en la suma de 329 millones de pesos y esta Unión Temporal “se está tomando los recursos por la derecha a lo que le corresponde”, aclaró el contralor.

La suma que debía pagar el municipio, corresponde a más de 4 mil millones de pesos por esos vehículos abandonados, pero debido al incumplimiento, SETTY descontó los 329 millones. Por los más de 100 carros y 19 motos aproximadamente de los que no se va a recibir más de 20 o 30 millones de pesos debido al abandono en el que se encuentran, se sigue generando la deuda por el incumplimiento y genera un costo diario de más de 20 millones de pesos en parqueadero.

Igualmente, la Contraloría encontró que SETTY no ha pagado sus obligaciones correspondientes a industria y comercio en algunos meses de la vigencia 2014, Reteica de los años 2014, 2015, 2016 y 2018, retención en la fuente de meses en los años 2014, 2016 y 2017, en cuanto al IVA debe del 2016 y 2017.

Hallazgos en los comparendos de embriaguez

De otra parte, en cuanto al polémico tema de embriaguez que ha sido de interés para los órganos de control por las denuncias interpuestas, la Contraloría evidenció en los informes solicitados a Medicina Legal y el Hospital Regional de la Orinoquía, que algunos de los comparendos tipo F que debían ser de embriaguez, les cambiaron el tipo de infracción, según el criterio del agente de tránsito.

Del reporte de Medicina Legal, se detectó que de 474 informes periciales presentados, 9 resultaron positivos para embriaguez y sólo 3 fueron subidos al SIMIT, 6 no fueron reportados por embriaguez y 2 tienen una infracción distinta.

Por su parte, el informe del Hospital Regional de la Orinoquía en el registro de los libros en el periodo del 30 de diciembre del 2015 al 30 de diciembre del 2017, se identificaron 210 reportes por embriaguez, de esos sólo 50 fueron subidos a la plataforma SIMIT por el valor de 399 millones de pesos, 22 se registraron en el SIMIT con otra infracción y 141 no presenta comparendo alcanzando la suma de mil 417 millones de pesos.

Contratos irregulares

Entre los contratos que se encontraron hallazgos, se encuentra el del suministro de una antena para garantizar la funcionalidad de los radios adquiridos para que los Agentes de Tránsito usaran en sus controles en el municipio. En este contrato, la Contraloría evidenció una gestión fiscal ineficiente porque no prestó ningún servicio, luego de adquirirse la antena por 20 millones de pesos no se hizo la gestión dentro del proceso contractual para adquirir la frecuencia para operar los radios.

Con este hallazgo, se podría explicar porque los Agentes de Tránsito se encuentran sin radios y porque aún siguen almacenados.

Por su parte, el contrato del Plan de Movilidad suscrito hace algunos años, solo se pudo encontrar un hallazgo con incidencia disciplinaria que será trasladada a la Procuraduría y el contrato quedará para su respectiva revisión por la Contraloría General, teniendo en cuenta que está suscrito por dineros de regalías.

También se encontró hallazgos por gestión fiscal ineficiente en los contratos de semaforización, señalización vial en sectores rurales y un sobrecosto de 65 millones en el contrato de demarcación y señalización vial, en la época que se encontraba como secretario Rofer Roncancio en los años 2013 y 2014.

Por ahora la Contraloría adelanta una auditoria especial en Planeación y Hacienda de la vigencia 2017, además de unas denuncias recibidas.

 

El viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, explicará hoy en Yopal, la ruta a seguir para la implementación de la política de economía creativa, en el marco del foro Prospectiva Casanare 2035- Economía Naranja y Turismo, organizado por el Colectivo Periodistas de Casanare, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare, que inicia a las 7:30 am en el salón Quiripa de la entidad gremial.

En un primer panel denominado “Retos de la Economía Naranja”, Pineda Hoyos dará a conocer, los resultados a la fecha de la política, los sectores que la conforman, segmentos de trabajo, líneas y gobernanza. También, cómo avanza la reglamentación para crear el Consejo Nacional de Economía Naranja- CNEN, la concertación entre las entidades del CNEN: MinTIC, MEN, MinTrabajo, SENA-, MinCIT (Innpulsa, Bancoldex, ProColombia, Artesanías de Colombia, PTP, FNG, SIC), MinHacienda, Findeter-, MinInterior, Dirección Nacional de Derecho de Autor, DNP, DANE y ColCiencias, y la consulta con clústeres creativos, gremios y regiones.

De igual forma se referirá a la instalación de las mesas de trabajo de la política para definir instrumentos y estrategias, la creación del Viceministerio de Economía Naranja y los diálogos con la ciudadanía en general para dar a conocer la pedagogía naranja.

Por su parte, Luis Felipe Barrientos, director de Desarrollo Empresarial de iNNpulsa, hablará sobre innovación, emprendimiento, desarrollo empresarial, mentalidad y cultura, y proyectos estratégicos, entre otros ejes de trabajo, dispuestos para conectar y transformar las regiones mediante la activación de ecosistemas empresariales que le apuesten al desarrollo económico del país.

A su vez, Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, se referirá a las expectativas de la Economía Naranja en Casanare y al potencial existente en la región, “Casanare puede ser ícono en las actividades de economía naranja con una estrategia de mercado adecuado con cultura, música, gastronomía, turismo, naturaleza y artesanías”.

El experto en analítica digital, Daniel Puentes Prías, hablará sobre el mundo digital en la era de las industrias creativas y la innovación, y los aspectos claves para la construcción de comercio electrónico efectivo.

En el marco del foro se desarrollará también el panel: Turismo, Alternativa Económica para Casanare, con la participación de promotores y empresarios del turismo del departamento, como Andrei Guerrero referente turístico, propietario del Ecohotel La Fortuna y gerente de la operadora Viajes de Leyenda, y Alexis Duarte, asesor de turismo de San Luis de Palenque.

“Casanare, destino de turismo de naturaleza más importante de Suramérica”, será el tema que abordará, el manager del Clúster Turismo de Naturaleza de la Cámara de Comercio de Casanare, Horacio Wilches, mientras que, Lorena Gómez, especialista de Inversión Social de Equión Energía, explicará desde la visión empresarial, cómo se viene apoyando el turismo en el departamento.

Al final de cada panel, habrá un espacio para las preguntas del público, en donde los asistentes podrán disipar sus dudas en relación con los temas expuestos.  

El evento cuenta con el apoyo de las empresas Equión Energía, Parex, Geopark y Gran Tierra Energy.

 

El proyecto aplicación de aceite vegetal de palma en las vías para el control de material particulado, desarrollado por el área de Obras Civiles de Equión, con el apoyo de los equipos de Operaciones y Medio Ambiente, fue galardonado en el marco del IX Congreso Internacional de Investigación Areandino 2018, por su innovación e impacto ambiental y social positivo.

Dicha iniciativa fue planteada como alternativa para reducir el uso de agua en el control de polvo por causa del paso de vehículos en vías no pavimentadas, en áreas pobladas.

Equión identificó en el aceite de palma una sustancia de control efectivo de la emisión de polvo, debido a que se adhiere a la superficie de la capa de rodadura, y adicionalmente su composición química no genera ningún tipo de impacto ambiental. De esta forma Equión plantea una alternativa efectiva para reducir el uso del agua para riego en las vías en la época seca.  

De acuerdo con Felipe Noreña, especialista en Cumplimiento, Seguimiento y Control Ambiental de Equión, el estudio fue realizado en áreas de Yopal y Tauramena y fue presentado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para su aprobación, la cual se obtuvo en 2015. 

“Se ha evidenciado que esta medida presenta grandes ventajas operativas, ambientales y sociales por el ahorro de agua en promedio de un carrotanque por día; además porque el aceite vegetal es de alta efectividad con la reducción de 98.59% del material particulado por el tráfico normal en las vías donde está autorizada su aplicación“, agregó.

Para Equión, esta iniciativa hace parte de su compromiso de operar de manera sostenible, a través de proyectos innovadores que permiten mitigar los potenciales impactos generados por la operación, protegiendo los recursos naturales.

 

El sueño de una joven familia de tener su casa propia fue empañado por “Casas Prefabricados del Llano”, según la razón social que denuncia Marcela Rico, quien con esfuerzo pretendía construir su casa en la vereda El Iquia de Tauramena para vivir con su hija de 4 años y su esposo, pero a la fecha sólo quedó con la placa base.

Desde el 24 de abril esta familia firmó contrato esperando que les construyeran y entregaran su casa en 3 meses, pero hasta el momento sólo han recibido mentiras y negaciones de parte del representante legal que no se ha dejado ver y hasta desapareció de las oficinas que tenían en Yopal.

La casa tenía un valor de 40 millones de pesos, las víctimas pagaron 30 millones, que habían recibido de una herencia y era el único presupuesto que tenían para invertir en su casa. Según los planes que tenían, iban a pagar los 10 millones faltantes en cuotas de 300 mil pesos, luego de recibir la casa prácticamente terminada, pero esto nunca sucedió.

Por ahora, Marcela junto a su esposo y su hija, quedaron con la ilusión de tener su casa en 3 meses y dejar de pagar arriendo, pero debido a los engaños de esa empresa, prefieren comenzar de cero a reunir nuevamente el dinero para construir una casa en ladrillo.

Cada vez que visitaban las oficinas ubicadas en la carrera 29 con calle 25 para buscar al representante legal, encontraban a una secretaria diferente que lo negaba y desde hace un mes encontraron las instalaciones desocupadas. Esta familia, junto a dos o tres familias más de Maní y Yopal, denunciaron ante la Fiscalía por estafa a esta empresa y al representante legal identificado como Reniel López Calderón, quien ha sido buscado por todos los medios y han notado que en redes sociales hasta su nombre se lo ha cambiado.

Marcela con tristeza asegura que tal vez su patrimonio se perdió, pero quiere hacer público su testimonio para evitar que más personas sean engañadas por esta persona que desapareció el rastro de su identidad y hasta de la empresa, que había sido ubicada en redes sociales, al parecer hurtándose información comercial de otras empresas.

Testimonio de otras víctimas

Al parecer la forma de ofrecer sus productos esta empresa de prefabricados era haciéndole competencia desleal a otras empresas, según el testimonio de la familia de Tauramena, porque ellos habían cotizado en Prefabricados Ocobos, pero por las malas referencias brindadas por quien la engaño, lo prefirió y ahora se arrepiente.

Martha Garzón de Prefabricados Los Ocobos, empresa que lleva 10 años en Casanare, aseguró que el joven que aparece como representante legal de prefabricados Los Llanos, la visitó en sus instalaciones, pidió detalles de sus productos y a los meses vio en redes sociales esta nueva empresa, que inclusive utilizaba fotografías e información comercial de Los Ocobos.

“La mala publicidad hizo que nos bajaran las ventas en más de un 80%”, aseguró Garzón, quien meses después fue ubicada por la joven Marcela, pidiéndole un perito para poder avaluar lo poco que le dejó prefabricados Los Llanos.

Igualmente, este medio de comunicación se comunicó con la propietaria del local que había sido arrendado para las oficinas de esa empresa de prefabricados, quien afirmó que hizo un contrato por 4 meses, pero con engaños le desocupó su local debiéndole 2 meses de arriendo, un preaviso, el arreglo del local y hasta las guardas de las puertas que se las había cambiado sin autorización.

La mujer teme por su integridad, porque hasta asegura haber sido agredida verbal y físicamente por una de las personas que fue a desocuparle y por su seguridad no quiso darnos su identidad, pero cree interponer el denunció formal con las autoridades competentes.

Mientras tanto, los afectados esperan el avance de la investigación por parte de la Fiscalía para que se haga justicia y no sigan dejando más víctimas en el departamento con diferentes nombre.

 

 

 

 

¿Serán la creatividad y la promoción de su riqueza cultural las llaves para un desarrollo económico más promisorio para Casanare…?

¿El actual modelo de desarrollo turístico, la oferta hotelera y el patrimonio natural de la región, son suficientes para consolidar el desarrollo de la industria turística casanareña?

Preguntas como éstas y muchos interrogantes más, sobre los novedosos planteamientos de la “Economía Naranja” y los desafíos de la actividad turística que se desarrolla en Casanare, tendrán respuesta este 9 de noviembre en el foro “PROSPECTIVA CASANARE 2035: Economía Naranja y Turismo” que se realiza por iniciativa del Colectivo de Periodistas de Casanare en alianza con la Cámara de Comercio.

“Tendremos como invitado central al Viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos; al Director de Desarrollo Empresarial de INNPULSA, Felipe Barrientos; y a reconocidos expertos nacionales y locales sobre estos dos temas”, dijeron voceros de la organización del Foro.

El certamen se desarrollará desde las 7:30 de la mañana de este viernes 9 de noviembre, en el Salón Quiripa, el auditorio máximo de la moderna sede de la Cámara de Comercio de Casanare, ubicada en Yopal y se constituye en el primer evento de este tipo que sobre las oportunidades de nuevas expresiones de desarrollo como la “Economía Naranja” se realizan en el departamento.