Casanare Noticias

 

Temas como créditos educativos, recuperación y tercerización de cartera, préstamos a empresas privadas y otros, fueron tratados en el control político que le realizó la Asamblea Departamental al Instituto Financiero de Casanare –IFC.

Durante la sesión, el gerente del IFC, Dairo Juya, entregó un informe frente al cuestionario realizado por los integrantes de la Duma, donde se dio a conocer que la cartera del Instituto pasó de un 48 a 42 por ciento. También se indicó que el total de dicha cartera, con vencimiento superior a 90 días, (a 30 de septiembre del presente año), arrojó un valor de saldo de capital por $24.288.150.171 con 1519 créditos.

El presidente de la Asamblea Departamental, José Antonio Barrera Blanco, adujo que se debe realizar una reestructuración administrativa a dicha entidad “esto es necesario para que los resultados se vean reflejados en el crecimiento económico de la Institución y a su vez en el favorecimiento en créditos a la población de Casanare”. También asintió en que se deben direccionar los préstamos por medio de microcréditos para que los recursos se queden en pequeños y medianos productores o en el emprendimiento informal.

De otra parte, los Diputados extendieron la petición al Gobierno Departamental para que se le dé una solución definitiva a las personas que estudiaron a través de créditos educativos y que hoy se encuentran debiendo pagos. También rechazaron la tercerización de cartera por honorarios para abogados, hasta del 18 por ciento.

El presidente de la Comisión de Educación, York Cortés Peña manifestó que oficiará a los entes de control para que verifiquen sobre la presunta participación de funcionarios del IFC que estarían liderando o manejando las empresas de cobranza. “si se llega a comprobar que esto es cierto, yo mismo propondría que se aplique una moción de censura, porque no podemos permitir que este tipo de cosas estén pasando” aseveró.

Los corporados también propusieron que se equilibre la balanza con respecto a los préstamos que se otorgan a las empresas privadas.

 

 

Tristeza y conmoción se vivió en Hato Corozal, luego de escucharse varios disparos frente al parque principal del municipio y enterarse que había sido asesinado un auxiliar de Policía en plena vía pública.

Este crimen fue cometido por dos hombres que iban en una motocicleta, dispararon sin mediar palabra alrededor de las 6:00 de la tarde contra el joven policía identificado como Daniel Alejandro Urrego Rojas, a quien le hurtaron su fusil de dotación y emprendieron la huida hacia zona rural.

La reacción de la Policía en Casanare junto al Ejército de la Brigada 16, fue realizar un plan candado para evitar la huida, pero aún se encuentran en una operación que les permita ubicarlos para ponerlos ante la autoridad competente.

En una versión extraoficial se presume que los autores de este crimen podría ser el ELN, teniendo en cuenta que es un corredor de movilidad de este grupo armado insurgente.

Por ahora, el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare, lamenta profundamente la situación y asegura que se encuentran en coordinación con el Ejército para dar con los responsables.

 

ENERCA S.A E.S.P, trasladará sus oficinas en el mes de noviembre y diciembre  al antiguo edificio de  la  Gobernación de Casanare, ubicado en la carrera 19 N° 6-100 en Yopal, luego que el gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, entregara mediante comodato las instalaciones del primer y segundo piso del edificio Emiro Sossa Pacheco, en pro de minimizar gastos para la compañía.

Con la implementación de la nueva sede, Enerca dejará de pagar un costo de arrendamiento que supera los 100 millones al año, por emplear infraestructuras de particulares y de la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).

Del mismo modo las instalaciones adquiridas garantizan mayor seguridad, bienestar y cercanía a los usuarios que visitan la entidad.  

Inicialmente las oficinas que entraran en funcionamiento este martes 13 de noviembre en  el primer piso del Edificio Emiro Sossa Pacheco son:  Gerencia de Gas Domiciliario, Gerencia Comercial junto con las oficinas de Atención al Cliente (Antiguamente ubicada al lado de la Alcaldía de Yopal), Proceso de Facturación, Transacciones Comerciales, Perdidas, Recaudo y Cartera.

En una segunda etapa y para finales del mes de diciembre del presente año, se tiene proyectado el traslado de las oficinas administrativas de la empresa: Gerencia General y Gerencia Administrativa, quedando así integrada en un solo sitio la entidad. 

 

Cuatro predios privados de Trinidad, Casanare en proceso de registro como Reservas Naturales de la Sociedad Civil, recibieron una visita técnica durante el mes de octubre por Parques Nacionales Naturales de Colombia en conjunto con la Fundación Reserva Natural La Palmita - Centro de Investigación, como socio implementador del Programa Riqueza Natural de USAID en la Orinoquia.

Estas futuras Reservas Naturales constituyen un bloque de 2.947 hectáreas para la conservación del ecosistema de sabana inundable, representando componentes muy importantes de la biodiversidad, tales como los bosques de galería, caños, esteros y sabanas naturales, lo que permitirá ampliar los corredores de conservación del departamento, así como promover el uso sostenible de los recursos naturales presentes en la Orinoquia Colombiana.

Las sabanas inundables son el refugio de una alta biodiversidad representada por anfibios, reptiles y aves emblemáticas del llano como el Pato Carretero o Ganso del Orinoco, el Garzón Soldado y el Gaván huesito, entre otro centenar de especies.

Parques Nacionales Naturales de Colombia felicita a los finqueros que se suman con la inclusión de sus predios, a la gran labor que desde la sociedad civil se realiza para conservar los recursos naturales y la biodiversidad de la Orinoquia.

 

La Policía con personal de la SIJIN en coordinación con Fiscalía 15 Seccional Monterrey, presentaron a “Los Pichis” como un grupo de delincuencia común que fue desarticulado con la captura de 3 personas que al parecer se dedicaban al tráfico de estupefacientes en Tauramena.

Las autoridades entregaron material probatorio al Juzgado Promiscuo Municipal de Tauramena, para expedir ordenes de captura contra dos hombres y una mujer, quienes eran solicitados por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Entre los capturados está alias “El Enano” de 38 años, considerado el cabecilla del grupo, con 2 anotaciones por tráfico, porte o fabricación de estupefacientes, otra por hurto calificado y agravado en el Juzgado 45 de instrucción Penal Militar; también alias “Risas” de 33 años con el cargo de distribuidor, tiene 3 anotaciones por hurto y una por porte, fabricación o tráfico de estupefacientes.  

La mujer de 42 años de Villavicencio conocida como “La Mona”, tenía como cargo ser la proveedora de los alucinógenos y no presentaba antecedentes penales.

En la operación se realizaron diligencias de registro y allanamiento en dos viviendas ubicadas en los barrios Centro y Libertadores Alto del municipio de Tauramena, donde se incautó 129 gramos de marihuana, 18 gramos de bazuco, 10 tubos plásticos utilizados para la dosificación de estupefacientes y 2 máquinas de elaborar cigarillos.

Los capturados recibieron medida de aseguramiento intramural de las audiencias concentradas con un juez de garantías.

Con este resultado las autoridades presentan la sumatoria de 13 grupos de delincuencia común que han sido desarticulados en el año 2018, bajo el plan de choque “El que la hace la paga, seguridad con legalidad”.

 

Un grupo de estudiantes del Centro Social triunfaron en la Feria Nacional de la Ciencia que se realizó en Corferias de Bogotá, al participar con el proyecto “Bacdescon”, que consiste en utilizar bacterias en la agricultura.

Es por ello que, desde la Secretaría de Educación y Cultura de la Alcaldía de Yopal, son congratulados, mencionado “es un orgullo que un grupo de estudiantes de Yopal haya clasificado 3 de los 5 proyectos de investigación de los cuales uno fue escogido como el ganador”.

En esta feria nacional participaron colegios públicos y privados de todo el país, en un encuentro que permitió mostrar los avances de tecnología e investigación de las instituciones educativas.

De manera especial la Alcaldía de Yopal reconoce el esfuerzo, trabajo y dedicación de directivos, estudiantes y padres de familia que pusieron todo su empeño para llevar a esta feria los mejores proyectos, bajo la orientación y el conocimiento del profesor Luis Hernán Guevara.

Invitación

Por otro lado, la institución educativa Centro Social, anunció para el próximo 9 de noviembre a las 6:15 de la mañana la realización de la Primera Carrera Atlética Estudiantil "Ciudad de Yopal", donde se extiende la invitación a estudiantes de los grados 9o a 11 de todas las instituciones educativas del municipio, a participar.

 

Este jueves 8 de noviembre a las 2:00 de la tarde Unitrópico invita a la conferencia “África: Un continente por conocer”, que se desarrollará en el auditorio del claustro universitario.

Mediante un comunicado de prensa, la universidad invita a esta jornada académica y explica que:

Unitrópico no puede permanecer aislado del fenómeno de interculturalidad que vive hoy el mundo. Por ello, el departamento de humanidades ha venido realizando una serie de charlas en las que se visibiliza la rica diversidad cultural de la región.

En esta oportunidad se abren las puertas al conocimiento del continente africano, con un conferencista invitado, nativo de este bello lugar: Douna Tongrongou; Docente e investigador, candidato a Magíster en Diplomacia y relaciones internacionales, docente y conferencista de prestigiosas universidades, destacándose en cátedras relacionadas con la interculturalidad y las oportunidades de negocios internacionales.

La conferencia, dará la oportunidad para conocer las creencias y conceptos africanos desde una perspectiva constructiva y vivencial, que refleje la realidad en el presente siglo. Por otra parte, se pretende hacer un acercamiento entre Colombia y este lejano continente geográficamente, pero culturalmente tan cercano. 

 

Para reducir los índices de Pérdidas de Energía ocasionados por conexiones fraudulentas en Casanare, un equipo de profesionales y personal técnico de las áreas de Gestión Pérdidas y Operación y Mantenimiento de la Empresa de Energía Casanare ENERCA S.A E.S.P, realizan jornadas de recuperación de energía. Actividad que inició en el municipio de Yopal y pretende extenderse en todo el departamento.

 

El desarrollo de estas labores tiene como finalidad, recorrer barrios, comunas, ciudadelas, veredas y todos los rincones a donde llegan las redes, detectando aquellas irregularidades que colocan en riesgo el servicio de energía eléctrica como son: Líneas directas, medidores sin matricular, puentes en los equipos de medida, entre otras.

 

Por lo tanto, María Nidian Larrota, gerente de la empresa advierte, “tenga presente que si usted hace uso de la energía eléctrica mediante mecanismos clandestinos está incurriendo en el delito de defraudación de fluidos que está contemplado en la ley 599 del año 2000 en el código penal Colombiano el cual establece en el artículo 256 que: Quien mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control aparatos, contadores se apropien de energía eléctrica, agua, gas natural, señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de 16 a 72 meses y en una multa de 1.33 a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes". 

 

De acuerdo a lo anterior, ENERCA realiza un trabajo exhaustivo, aplicando todo el peso de la ley.

 

La invitación es hacer uso adecuado de las redes eléctricas y legalizar el servicio en las oficinas de ENERCA. Allí personal calificado le guiará a realizar acuerdos de pago, matriculas de energía y gas domiciliario. Las consecuencias que acarrea el ser ilegal, son: Daños en electrodomésticos por sobrecargas, daños en redes eléctricas, riesgos personales por condiciones ilegales, y cada una de ellas es sancionada por la norma.

 

La gerente de la empresa resalta el esfuerzo de su personal para equilibrar la cartera y recuperar el recaudo o dinero que dejan de cancelar las personas fraudulentas, “estos dineros que podrían ser invertidos en mantenimientos de redes eléctricas, podas y/o limpieza de vegetación que hace contacto con las redes, comprar transformadores para remplazar los que se dañan, cambiar herramientas obsoletas que por el paso de los años acarrean fallas ocasionales, entre otras”.

 

Finaliza, “la apropiación de energía no autorizada no solo afecta las finanzas de la empresa si no también el bolsillo de la mayoría de los usuarios que están en la legalidad”.

 

Alias Robinson, Roncho o Negro iba a ser capturado en la vereda Niscota del corregimiento de Morcote en Paya, Boyacá por soldados del Grupo de Caballería Montada n. 16 “Guias del Casanare” y funcionarios del CTI Seccional Duitama, pero se enfrentó a las tropas y resultó muerto.

Los soldados tenían una orden de allanamiento al inmueble y la captura de José Grimaldo Cataño Largo, la verdadera identidad del presunto integrante del GAO residual del frente 28, a quien le incautaron un revolver calibre 32 milímetros y munición para el mismo.

Según información de inteligencia, recopilada a su vez por los investigadores del CTI, este sujeto de 44 años de edad aproximadamente llevaría 20 como integrante del extinto Frente 28 de las Farc y ahora haría parte del GAO-r SE-28; además habría recibido entrenamiento básico de combate, curso de mando y explosivista. Actualmente, al parecer, se desempeñaba como cabecilla de escuadra, encargado de realizar inteligencia delictiva y de presionar y cobrar extorsiones a los ciudadanos de los municipios de Paya, Boyacá, y Nunchía, Casanare.

Alias Robinson, Roncho o Negro es señalado de haber participado en el asesinato de dos personas en abril de 2011 y diciembre de 2012, la primera en la vereda Tocaría del municipio de Nunchía. También lo responsabilizan de las amenazas y desplazamiento a varias personas del sector de Morcote, entre ellos un menor de edad directamente.

Este sujeto tenía vigentes tres órdenes de captura por los delitos de homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado y rebelión.

Por lo tanto, el coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16, asegura continuar cumpliendo con el Plan Diamante de la Octava División y “seguir su lucha contra cualquier grupo armado organizado que pretenda hacerle daño a la población civil que vive en nuestra jurisdicción”.

 

 

Cayeron 25 libras de marihuana tipo crippy que eran transportadas en una NPR hacia Yopal y fueron ubicadas por el canino Pipe de la Policía de Carabineros de Casanare en un puesto de control vial.

El operativo fue ayer a las 3:50 de la tarde, en el kilómetro 85 de la vía Monterrey – Aguazul, a la altura del sector Iguamena sobre la vía Marginal del Llano, cuando al detener un vehículo que transportaba patillas, el canino encontró el alucinógeno camuflado por las frutas.

Tras el reconocimiento de Pipe, los Policías bajaron las frutas cuando encontraron 2 costales con 25 envoltorios de vegetal que determinó ser alucinógeno.

Las personas que transportaban este cargamento eran dos hermanos de 62 y 52 años, quienes deberán responder por el delito de tráfico, porte y fabricación de estupefacientes. Los dos hombres capturados se encuentran en la URI de la Fiscalía, esperando la hora de las audiencias.

Recientemente el canino Pipe, había logrado el hallazgo de otro cargamento de marihuana que era transportado en un colchón.