Casanare Noticias

 

Un micro sueño al parecer causó un fatal accidente de tránsito ayer a las 5:30 de la tarde en el kilómetro 14 de la vía Aguazul – Maní, cuando un hombre se desplazaba con su hijo en una motocicleta y al parecer perdió el control del vehículo y la caída le causó graves lesiones al conductor hasta ocasionarle la muerte.

La víctima fatal es Félix Morales Rojas de 41 años, quien iba con su hijo de 19 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes de su cuerpo, como producto del siniestro en la motocicleta de marca Yamaha de placas XME – 26E.

Los dos hombres tenían como destino el municipio de Villanueva, lugar donde residen, pero se encontraban en Maní visitando a la hija de la víctima fallecida, quien se desempeñaba como empleado de la empresa de Aseo Público de Villanueva.

Según la versión de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, el señor Félix Morales fue atendido por personal de bomberos, quienes lo trasladan con vida al hospital de Aguazul, lugar donde fallece horas después.

Las autoridades determinaron como hipótesis del accidente, que se debió a exceso en horas de conducción. Este caso fue atendido por la Inspección de Policía de Aguazul.

 

Debido a compromisos en la agenda del Ministro, la visita a Yopal de Jonathan Malagón, jefe de la cartera de Vivienda, que estaba programada para el 08 de noviembre, fue aplazada para el próximo viernes 23 de noviembre.

La presencia del Ministro en Yopal, gestionada por el Representante a la Cámara, Jairo Cristancho, tiene por propósito elevar a nivel nacional la problemática social de los más de 15.000 habitantes de esta urbanización y será una oportunidad para generar soluciones prontas y efectivas para esta población.

De acuerdo con lo señalado por el Representante Cristancho, el tema de La Bendición es urgente y prioritario para Yopal, por lo que requiere la atención de la máxima autoridad pertinente: "La otra alternativa era llevar a viceministros; este es un asunto que requiere de altura en el debate, personas capaces de llevar soluciones y con la autonomía y autoridad para atender la situación."

Además, la reunión será una oportunidad para revisar otros proyectos de Vivienda de la misma naturaleza en todo el departamento y gestionar acciones para mejorar la calidad de vida de las familias de La Bendición.

 

Mientras Yopal celebraba la fiesta de Halloween un nuevo caso de hurto a mano armada sucedía en una oficina de abogados ubicada en el barrio Vencedores y las víctimas relatan el drama que vivieron por los delincuentes que los despojaron de todas sus pertenecías y se fueron tranquilamente, después de amenazarlos con dispararles si los seguían.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 6:00 de la tarde del pasado 31 de octubre, cuando dos hombres aprovecharon que quedaron solos los tres empleados de la oficina, para ingresar con cascos cerrados ocultando su identidad y amenazando con un arma de fuego. Uno de los delincuentes llevó a las víctimas hacia la parte posterior de la casa y el otro aseguró la puerta de la oficina.

“El primer hombre era alto y fornido. Vestía una camisa manga larga y jean, mientras que el otro tenía una camisa tipo Polo” fue lo que alcanzó a notar en los delincuentes una de las víctimas, quien detalla que le quitaron su celular, le robaron su motocicleta con todos los documentos y 300 mil pesos de su billetera.

Otra de las víctimas le robaron su celular y 80 mil pesos que tenía en la billetera. La tercera víctima del hurto, había sido precavido y escondió las llaves de su motocicleta y su celular de tal forma que los delincuentes no corrieron con suerte de llevarse sus pertenencias.

Los dos ladrones preguntaban por un dinero y una caja fuerte, que al parecer les habían informado, lo cual fue desmentido por una de las víctimas quien le aseguró que, “esa era una oficina de abogados que sólo tenía documentación y no manejaban altas sumas de dinero”.

Finalmente, los empleados esperaron 10 minutos para salir del lugar, temiendo que las amenazas fueran ciertas y que hubiese alguien esperándolos para hacerles daño. Sin embargo, les dieron aviso a las autoridades e interpusieron la denuncia, pero debido a las amenazas temen por su integridad.

 

Nuevos cambios suenan en la administración de Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, quien en tiempo record a menos de cumplirse su primer año en el mandato ha cambiado alrededor de 4 secretarios. En esta ocasión fue el turno para Nelson Forero Muñoz, secretario de Hacienda, quien será reemplazado por Nelly Bermúdez, actual secretaria General.

Tanto el alcalde como el secretario, explicaron que se trataba de una renuncia voluntaria. “La vida es de ciclos y este ya ha terminado, hay otras perspectivas personales”, dijo el secretario saliente.

Sin embargo, agregó que “la Secretaría de Hacienda es complicada en su manejo, hay personas que han estado trabajando durante muchos años y esos arraigos que se crean en algunas funciones, dificultan algunas actividades, los trámites se tornan demorados y eso tal vez genera alguna molestia. La administración trata de darle agilidad a algunos procesos, pero en ocasiones esto no sucede”.

El Secretario con cierto grado de nostalgia por no terminar sus proyectos en el despacho, deja así la secretaría: la asignación de recursos para el sistema de información para tener una secretaria moderna, conservación catastral en un convenio con el IGAC, un fondo para la administración del uso público, instaló un call center, un proyecto de acuerdo, un decreto como elementos para el uso fiscal autónomo que disminuya los ingresos y los gastos. También se tenía un estatuto de rentas para disminuir tributos en alumbrado público, el impuesto de industria y comercio y la sobretasa ambiental.

En cuanto a su relación con el alcalde dijo que quedaban sin problemas y que no se terminaron los tramites al 100%, pero su ciclo se cumplió.

Debido a que la actual secretaria general asumirá la Secretaría de Hacienda, Luz Eli García, asumirá el cargo como la nueva Secretaria General.

 

 

El 16 de mayo del año 2019, fue la fecha anunciada por Findeter para entregar la obra definitiva de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, convenio que finaliza el 16 de noviembre del próximo año. Esta fue la conclusión del Comité de Seguimiento y Verificación de la acción popular realizado ayer en la Alcaldía de Yopal.

Según los cálculos de Findeter, a partir del 22 de noviembre se dará inicio a la construcción de la planta definitiva, pero se suscitaron algunas controversias con la contratación de servidumbres que podrían retrasar la obra 2 meses más, situación que la Alcaldía propone superar para evitar este retraso.

William Alba Martínez, veedor del agua explicó que se tiene el 75% de las actas de servidumbre con la comunidad, para la línea de conducción y esto permitiría que se completara hasta el 22 de noviembre para iniciar la obra. Para la entrega de la obra, el veedor agregó que la fecha depende del trámite de la servidumbre por parte del municipio, para evitar que se aplace 2 meses más.

De otra parte, Leonardo Puentes, alcalde del municipio se refirió nuevamente a la normalidad en el servicio del acueducto, en cuanto a cobertura, continuidad y calidad, gracias al Sistema Alterno ubicado en La Vega, según la presentación realizada por el personal de la EAAAY.

Pero con preocupación, el primer mandatario resaltó de lo expuesto por la EAAAY, quienes relataron que en la línea de conducción hay enormes fugas, que ocasionan una pérdida del 40% del agua que se suministra del sistema alterno de la Vega. Situación que pretenden controlar con una mesa articulada para revisar las fugas en el tramo de La Vega al puente de la Cabuya.

 

Desarticulado el grupo de delincuencia común conocidos como “Los G.N o Gato Negro”, conformado por 11 personas que capturaron en Yopal, bajo órdenes judiciales, luego de descubrirse que se dedicaban al expendio de marihuana y bazuco, utilizando como fachada un bar del municipio.

El operativo lo realizó la SIJIN de la Policía bajo el liderazgo de la Fiscalía 33 EDA. Según las investigaciones de las autoridades, los consumidores tenían identificado el bar donde les vendían los alucinógenos, entonces sólo iban a hacer su pedido al expendedor también identificado.

Los capturados son:   

  1. Alias “Lorena” de 36 años de edad, alias “Lorena”, quien es la cabecilla de la estructura delincuencial. Presenta anotaciones como indiciada por los delitos de Fabricación, Trafico Porte de Estupefacientes, Lesiones Personales, Violencia Intrafamiliar. Esta persona fue condenada a 32 meses de prisión por el delito de Fabricación, Trafico Porte de Estupefacientes.
  2. Alias “Fernando o Blanco” de San Luis de Palenque de 32 años, que se desempeña como mando medio y distribuidor. Presenta anotaciones por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  3. Alias “El Tío o el Gordo” de Yopal con 35 años de edad, quien tiene el cargo de distribuidor dentro de la organización Presenta anotaciones como indiciado por el  delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  4. Alias “Ximena” de Yopal de 25 años de edad, actuaba como expendedora. Presenta anotaciones como indiciado por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  5. Alias “La paisa o mamá Sandra” de Pereira de 49 años de edad, actuaba como expendedora. Presenta anotaciones como indiciado por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  6. Alias “El paisa o Camilo” de Pereira de 28 años de edad, cargo expendedor.
  7. Alias “Maicol o Botia y/o Popis” de Yopal, de 22 años de edad, cargo expendedor. Presenta anotaciones como indiciado por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  8. Alias Bily de 37 años de edad, cargo expendedor. Presenta anotaciones como indiciado por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  9. Alias Camilo de Yopal de 23 años de edad, cargo expendedor.
  10. Alias Gissel de Yopal, de 20 años de edad, cargo expendedor. Presenta anotaciones como indiciado por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.
  11. Alias La vieja o cucha de Calarcá, de 55 años de edad, cargo expendedora. Presenta anotaciones como indiciado por el delito de Tráfico, Fabricación, Porte de Estupefacientes.

Les incautaron dos motocicletas, 51 gramos de bazuco y 10 celulares. Se espera el resultado de las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento de los capturados, que fueron realizadas ayer.

 

“Sólo le pido a Capresoca una remisión para mi hermano”, dijo Patricia Ávila, hermana del joven de 23 años Yeison Emilio Ávila, quien estuvo en estado crítico por un accidente de tránsito ocurrido en Maní la noche del viernes 5 de octubre, luego de colisionar con un vehículo de la Alcaldía de ese municipio.

Vea: Ayuda, pide la familia de un joven que está en estado crítico por un accidente de tránsito en Maní

Yeison superó la gravedad de su estado de salud, tras estar en estado crítico con pronóstico reservado por una fractura de un hueso largo, que le produjo la migración de grasa hacia los pulmones, según el testimonio de su hermana. El diagnóstico inicial fue un poli trauma con compromiso de tórax, trauma craneoencefálico y trauma de huesos largos con fractura de femúr, de acuerdo a las declaraciones del cirujano cardiovascular Carlos Laguado de Gyo Medical del Hospital Regional de la Orinoquía -HORO.

Sin embargo, el paciente permanece en la UCI de GYO Medical en cuidados intermedios esperando una valoración de ortopedia, que le permita la remisión a un hospital de tercer o cuarto nivel para que lo operen de la fractura del fémur, porque HORO no tiene los medios para esa intervención, es la solicitud manifestada por la familia Avila.

“Llevamos 5 días luchando para que Capresoca o el hospital nos colaboren con la valoración para poder ser remitido con urgencia”, insistió la hermana del paciente que lleva 25 días hospitalizado.

Vea: Conductor de la camioneta del alcalde de Maní contó su versión del accidente del joven Jeison Ávila

 

 

Hasta ayer estuvo vigente las medidas del plan de contingencia adoptadas desde el mes de agosto para garantizar la buena movilidad entre los municipios de Aguazul y Yopal, durante la segunda cosecha de arroz en Casanare, según informo Covioriente.

De esta forma, a partir de hoy, primero de noviembre, será suspendido el pesaje de vacíos en las básculas alternas pesa por ejes y todos los vehículos objetos de pesaje- con carga o sin ella, incluidos los camiones y turbos, deberán ingresar de forma obligatoria a las básculas de un solo tiempo localizadas en el PR 84+500, sector Iguamena en Aguazul y en el PR 96+600, sector La Guafilla de Yopal. 

Durante la mesa técnica de cierre del plan de contingencia, los actores entregaron un balance positivo de la movilidad y la evacuación del cereal, donde 90.983 vehículos transitaron por las básculas habilitadas, de los cuales el 12%- es decir 10.866, transportaban carga de arroz. 

Covioriente destaca el cumplimiento de los pesos máximos permitidos por parte de los transportadores de carga y la disposición del gremio arrocero, el Ministerio de Transporte, la Gobernación de Casanare y la Seccional de Tránsito de Casanare para trabajar mancomunadamente por la movilidad en el sector de mayor tránsito vehicular durante la época de la cosecha arrocera.

 

Una pareja fue enviada a la cárcel, luego de ser sorprendidos distribuyendo marihuana y cocaína en las calles del centro de Villanueva a la vista de los transeúntes. También utilizaban a un menor de edad para el expendio de los estupefacientes.

El operativo para la captura y desarticulación de un presunto grupo delincuencial organizado, llamado “Los Sureños”, estuvo liderado por la Fiscalía 15 seccional Monterrey y SIJIN de la Policía. La diligencia se hizo bajo las ordenes de captura y aprehensión del menor de edad, emitidas por los Juzgados Promiscuos Municipales de Sabanalarga y Tauramena.

Los capturados son Amelia Santos de 35 años, conocida como “La Mona”, quien fue identificada como la cabecilla del grupo. También Juan Carlos Bonilla de 39 años, conocido como “El Negro o Caucano”, encargado de distribuir el alucinógeno y un joven de 17 años, llamado “El gordo”, era el que vendía los estupefacientes.

A los dos adultos capturados la Fiscalía les formuló cargos por los delitos de uso de menores de edad para la comisión del delito, en concurso heterogéneo y sucesivo con el tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en la modalidad de venta, en concordancia concierto para delinquir, agravado.

En la captura se realizó registro y allanamiento a un inmueble, donde se incautó 12 gramos de bazuco, 50 bolsas herméticas trasparentes, papel vinipel, máquinas de elaborar cigarrillos y una motocicleta para cometer el ilícito.

 

Fueron retirados de Yopal 13 hombres y 3 mujeres de nacionalidad venezolana, tras ser identificados por las autoridades como generadores de problemas de convivencia y seguridad en el parque la Estancia.

Este acto administrativo es el resultado de un operativo entre la SIJIN de la Policía, Secretaría de Gobierno del Municipio y Migración Colombia, quienes les habían hecho seguimiento a estas 16 personas, por estar involucrados en riñas, vendiendo estupefacientes y hurtando personas.

Las constantes quejas de la ciudadanía, especialmente los residentes aledaños al parque, permitieron el trabajo en conjunto para tomar acciones que mitiguen estos problemas de convivencia y seguridad, según explicó el mayor Yair Morales, comandante de la SIJIN.

Luego de conducirlos a las instalaciones de la Policía y transportarlos hasta la frontera, los hicieron firmar compromisos y quedaron notificados que no tienen viabilidad legal para estar en Colombia.

El secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, aseguró que se impondrán sanciones contundentes a los visitantes que afecten la seguridad y la sana convivencia en Yopal. “De todos depende que empecemos a llevar el mensaje… que esto no es objeto de negociación; simplemente tienen que cumplir con las normas de convivencia y seguridad en nuestro municipio, o de lo contrario se intensificarán este tipo de medidas administrativas”, expresó.

Por su parte, el mayor Morales agregó que estas personas habían ingresado al registro penal, pero no le habían impuesto medida de aseguramiento intramural por considerarse delitos menores.

Este año han sido capturadas 36 personas de origen venezolano en Casanare y 29 en Yopal. Sus principales delitos son lesiones personales, daños en bien ajeno, tráfico de estupefacientes y hurto en todas sus modalidades.