Casanare Noticias
Una semana desaparecido llevaba guarda de seguridad víctima de homicidio en Labranzagrande
El cuerpo hallado ayer martes en la vía que del corregimiento El Morro comunica con Labranzagrande, Boyacá, corresponde a José Moisés Balaguera Vargas, un joven de 25 años de edad, natural de Labranzagrande que llevaba mes y medio vinculado a la empresa Colviseg, contratista de Ecopetrol.
En el sitio conocido como Los Bancos de la vereda Chaguaza de Labranzagrande fue ubicado la víctima de este delito, tras encontrarse desaparecido desde las 6:00 am del pasado miércoles 17 de octubre cuando terminaba su turno laboral desde la vereda Plan Brisas de Aguazul, según la versión de sus familiares.
La empresa contratista tenía vinculado al joven como guarda de seguridad al servicio de Ecopetrol en el sector del campo Recetor en Aguazul. Por lo tanto, Ecopetrol manifestó a través de un comunicado de prensa, “la Empresa manifiesta sus sentimientos de condolencias a sus familiares y compañeros de trabajo, al tiempo que condena este acto de violencia que atenta contra los Derechos Humanos, especialmente contra la vida”.
Igualmente, Segundo Jacinto Pérez Archila, alcalde de Labranzagrande, también emitió un comunicado expresando solidaridad para la familia de la víctima y rechazo del acto violento.
“En nuestro Municipio este tipo de situaciones no se presentaban desde hace 5 años, como Alcalde manifiesto mi preocupación por lo sucedido, es injusto que todo el trabajo que se ha realizado para sacar adelante a nuestra gente el cual se ve reflejado en las inversiones y desarrollo que hemos tenido como pueblo en los últimos años se vea empañado por esta clase de actos de barbarie; la página negra de violencia y estigma contra la que hemos luchado no puede volver a Labranzagrande” dijo.
De otra parte, mientras se espera el resultado de las investigaciones que esclarezcan los autores de este delito, algunas versiones extraoficiales apuntan a que el ELN plagió al joven.
Día de los dulces, seguro y en paz
Se trata de implementar dentro del plan de choque 100 días “El que la hace la paga”, Seguridad con legalidad, de desarrollo de estrategias que garanticen la seguridad y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes el próximo 31 de octubre.
Según el Intendente Raúl Parra, Jefe de Infancia y Adolescencia Casanare, el grupo de protección a la infancia y adolescencia, realiza actividades preventivas y recomendaciones a padres de familia respecto a las precauciones que deben adoptar con sus hijos durante la celebración del día de los niños, para que sean puestos en práctica y así hacer que transcurra un “día de los dulces seguro y en paz”.
El grupo de Infancia y adolescencia ha realizado visita a barrios, centros comerciales, entregando volantes, hablando con la comunidad, así como difusión por medios diferentes medios de comunicación
Recomendaciones
Los padres de familia no deben permitir que los niños acudan solos en la ruta de pedir dulces, debe estar acompañado por un adulto.
- En sitios de mucha aglomeración como centros comerciales, preferiblemente mantenga cogida la mano de sus hijos y asegúrese de no perderlos de vista, un niño disfrazado puede confundirse fácilmente con otros.
- En lo posible colóquele una identificación con los datos más importantes como teléfono, dirección de residencia y nombre de los padres, por si llega a extraviarse el menor de edad, pueda ser entregado de manera oportuna a un familiar.
- Evite que los niños acudan a casas abandonadas o con escasa o nula iluminación, e igualmente que vayan por calles o parques oscuros y despoblados.
- Instruya a sus hijos para que eviten subir a vehículos de personas extrañas, conversar o recibir objetos a desconocidos o sospechosos.
- No permitir que nuestros niños celebren este día con pólvora.
- Evite las caretas y máscaras tanto de plástico rígido como de látex natural, que obstaculicen la visibilidad y respiración del menor, haga lo posible por que se las coloquen sólo al momento de pedir los dulces, no mientras caminan o crucen calles.
- Para jóvenes de más edad, convénzalos de que no es prudente que tengan como punto de reunión casas o solares con atractivo de “embrujados”. Sabido es que esas casas “abandonadas” pudieran no estar solas, por lo que sus hijos corren riesgo.
- Al finalizar la jornada revise que todos los dulces sean nuevos y vayan bien envueltos, descarte aquel que le generen dudas.
- Ante cualquier situación anómala o sospechosa, llame a la Policía Nacional.
Por último el Grupo de Policía Infancia y Adolescencia Casanare, invita a la comunidad en general a que denuncie cualquier hecho delictivo que afecte la tranquilidad y seguridad ciudadana, en especial aquellos que atente contra la integridad física y la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, estaremos disponibles las 24 horas del día para que presenten sus denuncias a través de la línea 123 o al 3208841720.
CTI en inspección judicial del cadáver hallado en Labrazangrande
Autoridades de Labranzagrande manifestaron que en estos momentos personal del CTI de la Fiscalía Sogamoso realizan el levantamiento del cuerpo del vigilante muerto, hallado ayer en la vereda Chaguaza, zona rural de este municipio.
En diálogo con Casanare Noticias, el alcalde de la localidad Jacinto Pérez dijo que se desconoce la identidad de la víctima.
"En horas de la tarde estaré emitiendo un comunicado frente a este hecho", dijo.
Noticia en desarrollo...
EAAAY señala a terceros como responsables de casi cometer una contaminación
Un daño causado por un particular en las tuberías de acueducto y alcantarillado sanitario en la calle 36 con carrera 18, pudo haberse generado un episodio de contaminación cruzada del agua suministrada por red en la parte baja del sector hidráulico 5B, informa la EAAAY.
Aunque las averías ya fueron reparadas, la EAAAY activó un protocolo de atención en la zona comprendida desde la calle 36 hasta la calle 40 entre la transversal 15 y la carrera 21 con las siguientes acciones y recomendaciones:
- Se deshabilitaron los micromedidores de los hogares del sector para que el agua enviada por red no ingrese a las casas.
- Se enviará agua con tratamiento especial (aumento de cloración) y con mayor presión desde el pozo Manga de Coleo para realizar purgas en la red.
- Además, se intensificarán monitoreos de calidad en toda la zona que pudo verse comprometida para hacer seguimiento y control.
- Se pide no usar el agua suministrada por red durante las últimas 5 horas para consumo humano. Este líquido sí es apto para uso doméstico (baños, lavado de pisos, riego de plantas).
- Se dispondrá de carrotanques de abastecimiento con agua potable si se llegaran a presentar casos de contaminación en alguno de los hogares.
- Frente a cualquier novedad, por favor comunicarse a los teléfonos celulares 310 574 29 84, 318 883 16 76 y 321 346 74 71.
Frente a la acción irresponsable que generó esta situación, la EAAAY investigará y hará la denuncia correspondiente por el riesgo que ha generado para la prestación del servicio de acueducto con un hecho ajeno a la operación de la Empresa.
Premio de Adaptación de ONU Medio Ambiente ganó proyecto de Equión
Conectando Bosques, proyecto de conservación ambiental de Equión en sus áreas de operación en Casanare, recibió el Premio de Adaptación de América Latina liderado por la iniciativa REGATTA, Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas- ONU Medio Ambiente.
El proyecto, producto de la inversión de 1% aprobada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), tiene como propósito conservar bosques del piedemonte casanareño y recuperar la conectividad entre fragmentos de bosque para establecer un corredor ecológico, con el desarrollo de iniciativas de conservación, reforestación, restauración e incorporación de proyectos de uso sostenible para la protección de cuencas hidrográficas en las zonas de operación, señaló Edgar Pérez, líder de Manejo, Control y Cumplimiento Ambiental de Equión.
Conectando Bosques fue destacado como un proyecto joven y prometedor por el impacto positivo que generará al ecosistema del piedemonte y las comunidades al proyectar la conservación y restauración de 3.600 hectáreas, de acuerdo con la postulación hecha por la Asociación de Becarios de Casanare- ABC, una de las organizaciones ambientales que trabajan en el desarrollo de la iniciativa. Dicha postulación se hizo con énfasis en los Acuerdos de Conservación Voluntarios, en cuyo desarrollo Equión es pionera en el país.
Los Acuerdos consisten en la identificación de áreas de alta importancia ecológica y de beneficio para las cuencas hídricas, sobre las cuales se establece un pago por servicios ambientales, como un reconocimiento al propietario por mantener dichas zonas conservadas.
Los Premios de Adaptación de América Latina tienen como premisa la innovación tecnológica, institucional y relacional para abordar la adaptación al cambio climático, y la adopción de tecnologías y de mecanismos novedosos que integran la implementación de mejores prácticas.
La premiación se realizó durante la primera Exposición Regional sobre Planes Nacionales de Adaptación para América Latina, en Ciudad de Panamá.
Recuperados 13 bovinos hurtados en Orocue
Con labores de inteligencia y apoyo de la red de participación cívica, soldados del Grupo de Caballería n 16 Guías de Casanare ubicaron en una finca de la vereda Campo Alegre de Orocue a 13 bovinos de raza Simbrah.
El lote de semovientes que está valorado en 26 millones de pesos aproximadamente, había sido reportado como hurtado mediante denuncia, el pasado 27 de agosto del presente año. La SIJIN realizó el proceso judicial y una vez hecha la verificación, fue devuelto al propietario, quien agradeció a los soldados la recuperación de su ganado.
“De esta manera, los soldados del Ejército Nacional llegan a cualquier lugar del departamento, para generar seguridad y garantizar a los casanareños tranquilidad y libertad en el desarrollo de sus actividades económicas. Las líneas gratuitas 146 y 147 permanecen activas las 24 horas los siete días a la semana, para que la ciudadanía pueda suministrar información oportuna que permita neutralizar cualquier posible acto delictivo” informó el coronel Wilson Cardoso Ulloa, comandante encargado de la Brigada 16.
Ladrones de fincas en Yopal quedaron en la cárcel
Asegurados en el Centro Carcelario de la Guafilla en Yopal, quedaron los tres hombres dedicados al hurto de fincas, entre esas una en la vereda Garzón, hasta donde llegaron a interrumpir un bautizo el pasado domingo, pero fueron interceptados por la Policía en el barrio Villa Lucia.
El delito que les imputó la Fiscalía 35 Grupo Flagrancias de Yopal fue fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y municiones en concurso heterogéneo de hurto calificado y agravado.
¿Quiénes son los presuntos delincuentes?
Son una banda de delincuencia común organizada, dedicada al hurto de fincas en Yopal, según el reconocimiento de las víctimas se les atribuye varios de estos hechos violentos.
Dos de los integrantes son los hermanos Córdoba Flórez provenientes del municipio La Primavera, Vichada, uno de 28 años y otro de 31 años de edad, quienes tienen antecedentes por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones. Así mismo, al mayor de ellos le atribuyen un registro por secuestro simple.
También los acompaña un joven nacido en Pore con 27 años de edad, sin antecedentes.
El hurto que los llevó a la cárcel
El pasado domingo ingresaron a la finca en la vereda Garzón de Yopal, con pasamontañas, guantes, ropa oscura y armas de fuego tipo revolver, amedrantando a 12 adultos y 4 menores de edad, sometiendo a tocamientos de connotación sexual a las mujeres, mientras los despojaban de sus pertenencias entre esos celulares, dinero en efectivo y una camioneta 4X4 avaluada en 50 millones de pesos, alcanzando la suma de 68 millones en total de lo hurtado.
Con el apoyo de los vecinos, las víctimas avisaron a la Policía quienes activaron un plan candado para la búsqueda de los delincuentes. La camioneta hurtada y en la que huían, fue abandonada frente al colegio Braulio Campestre del barrio Villa Lucía, donde una patrulla los interceptó encontrándoles lo hurtado y el arma, produciéndose una captura en flagrancia.
Aplazado para el 9 de noviembre Foro Prospectiva Casanare 2035 Economía Naranja y Turismo
Debido a compromisos surgidos a última hora, que le demandan al viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, su presencia en otras ciudades del país, se aplazó para el próximo 9 de noviembre el foro Prospectiva Casanare 2035- Economía Naranja y Turismo, previsto para este jueves 25 de octubre en Yopal.
Pineda Hoyos deberá asistir este jueves, junto con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo a la reunión del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación que será presidida por el presidente Iván Duque, y a la primera reunión de la Comisión de Concertación Laboral.
Saúl Pineda Hoyos confirmó su asistencia a Yopal, al foro Prospectiva Casanare 2035- Economía Naranja y Turismo, para el viernes 9 de noviembre, en donde participará en el panel: Retos de la Economía Naranja, junto al director de INNpulsa, Ignacio Galán y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Carlos Rojas Arenas.
El viceministro expondrá la hoja de ruta del gobierno del presidente Iván Duque para promover el emprendimiento en el país y hacer de la economía naranja un motor de crecimiento económico.
Pineda Hoyos ha sido enfático en afirmar en distintos escenarios que, impulsar el emprendimiento, significa potenciar la institucionalidad nacional y regional alrededor de los clústeres, avanzar en la simplificación de trámites y aprovechar mecanismos atractivos para la inversión y la generación de empleo como las zonas francas.
“Colombia es el tercer país del mundo y el primero en Latinoamérica con el mayor porcentaje de empresarios intencionales. Por ejemplo, en 2016, el 53% de la población colombiana expresó su intención de crear empresa en los próximos tres años. Por ello necesitamos acompañar a estos colombianos para que su intención se convierta en una auténtica acción empresarial”, manifestó Pineda.
En el marco del foro Prospectiva Casanare 2035- Economía Naranja y Turismo se desarrollará también el panel: Turismo, Alternativa Económica para Casanare, con la participación de promotores y empresarios del turismo del departamento.
El evento es iniciativa de la Asociación Colectivo de Periodistas de Casanare y la Cámara de Comercio de Casanare y cuenta con el apoyo de las empresas Equión Energía, Parex, Geopark y Gran Tierra Energy.
Habilitados en Casanare 35 puntos para la 4ta Jornada Nacional de Vacunación
Red Salud Casanare E.S.E se une a la 4ta Jornada Nacional de Vacunación, para la cual se invita a la población Casanareña a que asista a los puntos de atención en los diferentes municipios, los días 26 y 27 de octubre 2018, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
La Jornada tiene como objetivo disminuir los riesgos de enfermedades que se pueden prevenir a través de los esquemas de vacunación. La población favorecida será niños y niñas menores de seis años, mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población de 1 a 59 años de edad, residente en municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional, niños y niñas de 2 a 10 años de edad que no tengan esquema de vacunación con SRP de acuerdo a su edad.
Los puntos de atención serán ubicados entre el área rural y urbana de los 16 municipios donde Red Salud Casanare tiene cobertura. De acuerdo a la programación podrá asistir al punto de vacunación más cercano a su comunidad.
Imprudencia en la vía ocasionó accidente entre camiones y dos heridos
Dos personas resultaron lesionadas en un choque entre dos camiones en el sector la Barranquillita de Nunchía, en la vía Yopal – Paz de Ariporo, cerca de la media noche.
Según la hipótesis establecida por las autoridades de tránsito, el camión con carrocería de estacas de placas SPD 635, causó el siniestro al adelantar invadiendo el carril en sentido contrario. Esto ocasionó que resultara lesionado su conductor Pascual Camacho Barreto de 61 años, natural de Santander, quien presentó un trauma en pierna izquierda con deformidad y herida en ante brazo izquierdo.
También su acompañante Jaime Ramírez de 54 años, nacido en Bogotá, obtuvo lesiones como una herida en el rostro, un trauma cerrado de tórax y herida en antebrazo izquierdo.
Este camión colisionó con el camión de placas XGD 102 de servicio público, sin afiliación a alguna empresa, conducido por Humberto Pinzón, natural de Boyacá, quien resultó ileso.