Casanare Noticias
Por 10 meses suspendidas las licencias en la margen derecha del río Cravo Sur
Suspendido temporalmente por 10 meses, la expedición de licencias y las ya otorgadas de urbanización, construcción, parcelación, subdivisión, intervención y ocupación en la margen derecha del río Cravo Sur, mediante el decreto 218 del 4 de septiembre, expedido por la Alcaldía de Yopal.
Este decreto se emitió para adelantar el estudio de riesgos, conforme a la ley 388 de 1997 para la incorporación, ajuste y modificación en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente y para el cumplimiento de las medidas cautelares de la acción popular 2011-00033.
Según Danitza Paola Toca, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, en el tiempo de suspensión se definirán las acciones y medidas específicas que deberán adoptarse en el corto y mediano plazo, para superar la situación de riesgo y amenaza, que a diario viven los habitantes del Municipio de Yopal.
Inician jornadas de vacunación antirrábica en 18 municipios de Casanare
El Departamento tiene como meta vacunar con biológico antirrábico 57.000 animales entre perros y gatos, a través de visitas casa a casa que se efectuarán hasta diciembre en 18 municipios de categorías 5 y 6, en zona rural como urbana; en aras de alcanzar coberturas útiles de vacunación del 90%.
En 2017 se vacunaron 95.512 animales, de los cuales 32.485 corresponde a Yopal y 63.027 a los demás municipios, alcanzando el Departamento una cobertura del 96%, superando la meta nacional establecida del 90%.
“Al vacunar los perros y gatos vamos a garantizar que nuestras mascotas no van a presentar la enfermedad de la rabia y, por ende, no se va a transmitir a las personas, lo que permite prevenir la mortalidad por este evento de interés en salud pública”, manifestó Olga Lucía Ramírez Jiménez, referente de Zoonosis de la Secretaría Departamental de Salud.
La funcionaria invitó a la población en general a estar atenta al paso de los vacunadores y a que permitan la aplicación del biológico en sus animales, el cual se suministrará de manera gratuita.
Recordó que la vacunación se aplica a los perros y gatos a partir de los tres meses de edad, y no se suministra a las hembras en avanzado estado de gestación o a los animales que estén enfermos, débiles o con fiebre, porque pueden presentar eventos adversos.
Aspectos generales de la enfermedad
La rabia es una zoonosis mortal que afecta el sistema nervioso central de animales de sangre caliente, especialmente mamíferos, incluido el ser humano, en quien produce una encefalomielitis aguda; es una de las pocas enfermedades cuyos signos y síntomas no han variado a través de los siglos.
La transmisión al hombre se produce casi exclusivamente por la mordedura de un animal rabioso a través de la cual existe la probabilidad de inocular el virus contenido en la saliva de la especie infectada.
El período de transmisión de la enfermedad en perros y gatos va de 3 a 5 días antes del inicio de los primeros signos o síntomas (rara vez más allá de 4 días) hasta el fallecimiento del animal.
Todos los animales de sangre caliente son susceptibles de adquirir la enfermedad. Esta susceptibilidad varía según la especie y características de la cepa viral.
Con arma y municiones, capturado joven presunto colaborador de grupos ilegales
Un joven de 20 años de edad fue capturado en flagrancia mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por tropas de la Octava División del Ejército Nacional enmarcadas en el Plan Diamante, en coordinación con la Policía Nacional y su campaña el que la hace la paga, seguridad con legalidad.
La operación se llevó a cabo sobre la vía Marginal de la Selva a la altura del kilómetro 38, entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, donde soldados del Gaula Militar y agentes de la Policía de carreteras, mediante un puesto de control coordinado, lograron la captura en flagrancia de un sujeto, por el delito de fabricación, tráfico, porte y/o tenencia de armas de fuego. En el momento de la captura le fue incautado un revólver calibre 38 mm y 44 cartuchos para el mismo.
Las labores de inteligencia del Ejército, apuntan que el capturado, perteneció a las redes de apoyo del Eln bajo el mando de alias Toto Lucho y actualmente haría parte de las redes de apoyo del grupo armado organizado residual subestructura 28, donde sería el encargado de realizar inteligencia delictiva sobre el área general de los municipios de Sácama, Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore, con el fin de ubicar personas con bienes o buenos ingresos económicos para posteriormente extorsionarlos; también sería en el encargado de llamar a comerciantes y citarlos a diferentes sectores del departamento, para el pago de extorsiones.
Morocho señalado de extorsión fue capturado en Trinidad
La Octava División del Ejército en coordinación con el CTI detuvo a un hombre que, según las investigaciones, hacía parte de las redes urbanas de apoyo del Eln que delinquen en el departamento de Casanare.
Los hechos se registraron en el barrio El Centro del municipio de Trinidad, hasta donde llegaron hombres del Gaula Militar y efectivos del CTI - Fiscalía Quinta Especializada, quienes aprehendieron a un sujeto conocido con el alias de Morocho, sindicado por el delito de extorsión.
En el momento de la captura a alias Morocho le fueron incautados dos millones de pesos que al parecer había recibido producto de la extorsión y un teléfono celular.
Según labores de inteligencia, este sujeto pertenecería a las redes de apoyo del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln y a través de llamadas venía intimidando a comerciantes y ganaderos del municipio, a quienes les exigía el pago de grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra su integridad o la de sus familias.
Alias Morocho, tiene antecedentes judiciales por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, rebelión y lesiones personales, entre otras, en el departamento de Córdoba.
El coronel Javier Giraldo, comandante de la Brigada 16, asegura que las operaciones contra la extorsión y el secuestro continúan en toda la jurisdicción, si conoce de algún hecho relacionado con este tema denuncie a través de la línea gratuita 147.
Mañana estará mediodía sin energía eléctrica el área rural de Yopal
Por un mantenimiento preventivo en las redes eléctricas de los circuitos alimentadores de las veredas Sirivana, La Calceta y Punto Nuevo en Yopal, ENERCA S.A ESP, anuncia una restricción en el servicio este viernes 21 de septiembre desde las 7:30 am hasta las 12 del mediodía.
Según la empresa, se realizarán labores para despejar el corredor de red eléctrica en media tensión, que busca evitar el contacto de árboles con los conductores de energía, reposición de aislamiento averiado, reposición de protecciones en transformadores de distribución, recuperación de estabilidad mecánica de estructura en red compacta sector Humedal Merecure y mantenimiento en estructura de arranque en el circuito Sirivana.
Los sectores afectados son las veredas Punto Nuevo, Primero de Mayo, El Amparo, San Pascual, Jagueyes, Algodonales, La Manga, Palomas, Mata de Pantano, Calceta, Tacarimena y Barbillal. También la Universidad de La Salle, Comfacasanare vía Sirivana, Correccional de Menores y Subasta Ganadera vía Mata de Pantano.
ENERCA, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Agentes de tránsito controlaron el día de la Movilidad Limpia en Yopal
Inmovilizados 9 carros y 18 motocicletas, durante el día de la movilidad limpia en Yopal, que se cumplió en la versión n. 12 de la Semana Ambiental realizada por el Instituto Educativo Técnico Ambiental.
A diferencia del año anterior, ayer no hubo accidentes de tránsito en la jornada de 7:00 am a 5:00 pm, horario establecido mediante el decreto 226 para prohibir la movilización de carros y motos. En total fueron 47 órdenes de comparendo, que se elaboraron por no cumplirse con las normas de tránsito, por parte de los vehículos autorizados para movilizarse.
Entre las normas infringidas están, el no portar Soat, revisión tecno mecánica, abrocharse el cinturón de seguridad o pasarse el semáforo en la luz roja.
Carlos Tarazona, subcomandante de los Agentes de Tránsito, destacó que la mayor presencia en las vías del municipio, fue el incremento de ciclistas y hubo cumplimiento en sus rutas los vehículos de servicio público.
Denuncian necesidades
Mientras se iniciaba la jornada sin carro ni moto, los Agentes de Tránsito tuvieron que sortearse la operatividad con el 50% de sus motocicletas, porque 8 se encuentran parqueadas por el vencimiento del convenio que permite la adquisición de SOAT y tecno mecánica.
Arturo Rubio, agente de tránsito y miembro del sindicato SINDEPY, señaló que además de tener las motocicletas parqueadas, no están dotados de los elementos de bioseguridad para realizar labores de policía judicial y agradece a la Fiscalía por facilitarlos.
Falta de radios de comunicación y cámaras fotográficas, también reclama el vocero de los agentes, quien asegura que esta necesidad les obliga a usar sus teléfonos celulares que son personales, generándoles dificultades con las autoridades al tener información oficial en sus propios teléfonos.
“Le pido a la Administración Municipal, alcalde, Secretaría General y al de tránsito, que nos ayuden, siempre hemos tenido necesidades, pero ese año ha sido constante”, según el agente de tránsito.
Versión del Secretario
Ante estos señalamientos, Jeremias Viviescas, secretario de tránsito y Transporte de Yopal, acepta que tienen necesidades los agentes de tránsito, pero aseguró que ya recibieron 10 kits con implementos para realizar labores de policía judicial, los cuales fueron entregados por la Fiscalía y otros por la oficina de Talento Humano.
“Está en análisis de un tema disciplinario, la situación que se presentó en el retraso del levantamiento de la víctima fatal en el accidente de tránsito ocurrido cerca al aeropuerto y posterior a esto, el doctor Encinales todo el tiempo nos ha brindado el apoyo”, señaló Viviescas.
Agregó que recibieron radios de comunicación de parte de la Secretaría de Gobierno, los cuales fueron entregados a través de la Policía Nacional para apoyo a las emergencias. En cuanto al parque automotor, confirmó que hay 6 motocicletas sin SOAT, que están parqueadas, pero que esto no afecta la operatividad, porque se programan 3 turnos en el día y que la Secretaría General adelantó el proceso del convenio para el SOAT, pero están esperando que se los entreguen.
Inteconexión vial de la Orinoquía, tema de la comisión sexta en Yopal
La comisión sexta del senado de la República realizará sesión descentralizada el próximo miércoles 26 de septiembre en la ciudad de Yopal. A esta sesión asistirá la Ministra de Transporte Angela María Orozco, el Director del Invias Juan Esteban Gil, el director de la Agencia Nacional de Infraestructura Dimitri Savinovich y los contratistas viales Covioriente, Consorcio Vías Equidad 046, Concesión del Sisga y los interventores de dichos proyectos, con el fin de conocer los avances de las obras viales de interconexión entre los departamentos de la Orinoquia con el centro del país.
La sesión se realizará a partir de las 8: 30 am en el auditorio principal del centro de servicios, la Triada, se espera contar con la asistencia de los alcaldes y concejales de los municipios de impacto de la vía Cusiana, Sisga y doble Calzada Villavicencio- Yopal, así como la del gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera y los diputados del departamento, finalmente se determinó que se permitirá el ingreso a la comunidad hasta que el aforo del escenario esté completo.
Esta sesión hace parte del trabajo de gestión de la senadora Amanda Rocío González, en torno a que se reactiven los trabajos en estos corredores viales y que se puedan entregar vías en buen estado para evitar más afectaciones económicas y hasta de pérdidas humanas.
“Esperamos que las autoridades y la comunidad de Casanare nos acompañen en esta sesión para que la ministra y las demás autoridades puedan determinar el alcance de las afectaciones que nos generan estos retrasos de obra” puntualizó la Senadora Amanda Rocío.
Ladrones en Tauramena fueron capturados oportunamente
Oportuna reacción del Ejército y la Policía, capturó a dos integrantes de una banda que al parecer venía de Villavicencio a delinquir en Casanare y le hurtaron alrededor de 2 millones de pesos a una pareja en Tauramena.
Los comerciantes, víctimas del robo, fueron seguidos desde una entidad bancaria de Tauramena hasta el sector del Puente Cusiana, por dos sujetos que iban en una motocicleta, quienes aprovecharon la oportunidad y sustrajeron del vehículo en el que se movilizaba la pareja asaltada, un bolso que tenía en su interior el dinero.
La pareja de inmediato avisó a las autoridades, lográndose un operativo entre la Policía y el Ejército, para capturar en flagrancia a los dos ladrones que emprendieron su fuga hacia el casco urbano de Tauramena.
A pesar de la pronta reacción, las víctimas no lograron recuperar el dinero hurtado, al parecer había otras personas involucradas en el ilícito, que se fugaron.
Aprobado proyecto que le dará facultades al alcalde para realizar actuaciones sobre ´La Bendición´
Después de aproximadamente 4 horas de debate, se aprobó con 12 votos en plenaria del Concejo Municipal de Yopal, el proyecto de acuerdo No. 025 “por medio del cual se autoriza al alcalde para que declare la existencia de condiciones de urgencia por motivos de utilidad pública e interés social sobre las áreas de los predios en los que se ha establecido el asentamiento humano denominado “la bendición” en el municipio de Yopal, adquirirlas conforme a los procedimientos establecidos en la ley y que sean requeridas para atender las problemáticas sociales y de servicios públicos de asentamiento”.
El proyecto tiene como objetivo principal garantizar a la ciudadela ´La Bendición´ servicios públicos y legalización de las áreas que serán destinadas para los usos de espacio público, equipamientos o desarrollo de infraestructura, así mismo, autoriza al alcalde por un término de 6 meses para que declare la existencia de condiciones especiales de urgencia por motivos de utilidad pública y de interés social las áreas que sean requeridas de los predios de Los Claveles, El Copey, Campo Alegre, La Ilusión y Los Manantiales para dar cumplimiento al fallo de tutela 2014-2016
El concejal Fabio Suárez mostró preocupación por el proyecto presentado, argumentando que, “es muy notorio que el proyecto lo están utilizando como soporte para decir que se cumplió a la sentencia interpuesta por el Consejo de Estado el 7 de mayo de 2015. El pasado 31 de julio después de archivar el proyecto que también buscaba solucionar la problemática de la urbanización, la administración municipal dijo que presentaría un proyecto con soporte financiero y económico muy diferente al que se está aprobando el día de hoy, este es un proyecto que no tiene la fuerza que requiere la ciudadela ´La Bendición´”
Sin embargo, el concejal ponente, José Humberto Barrios, justificó a la plenaria que el proyecto lo que pretende es dar herramientas jurídicas a la problemática garantizando una correcta titulación de predios. Por lo tanto, manifestó “no podemos jugar con la expectativa de la comunidad. Hablar de legalización en 6 meses no es correcto. El proyecto lo que pretende es dar bases jurídicas para que el día de mañana el proceso termine con una correcta titulación de predios a los inmuebles de la bendición que actualmente se encuentran en una extinción de dominio”.
Por su parte el concejal Fabio Suárez nuevamente recabó en que el proyecto de acuerdo presentado por la administración municipal carecía de un estudio técnico, y añadió “es un proyecto mentiroso, no cuenta con un estudio de áreas ni financiero que soporte la enajenación del predio. Es un documento muy diferente al que la administración se comprometió”.
Continúan sin cobertura de telefonía móvil el sector rural de Paz de Ariporo
En la audiencia realizada en el Tribunal Administrativo de Casanare para lograr un acuerdo entre la empresa de telefonía móvil, Claro y la comunidad del sector rural de Paz de Ariporo, quienes interpusieron una acción popular por el mal servicio, no quedaron satisfechos con la propuesta planteada por la empresa.
Según el concejal Alejandro López, autor de la acción popular, son 54 veredas afectadas, las cuales esperaban una propuesta que les permitiera un servicio de telefonía celular eficiente, tras realizarse mesas de trabajo entre el Ministerio de las Telecomunicaciones y la empresa Claro. Pero insatisfechos se sintieron, al escuchar que la propuesta era aumentar la frecuencia de las antenas en las veredas Centro Gaitán, Caño Chiquito, El Desierto y El Totumo.
“El fondo del problema es que en un municipio que tiene 54 veredas, 13.800 km cuadrados, no nos van mejorar el servicio, con el aumento de la frecuencia, además no vemos con buenos ojos la posición de no instalar nueva infraestructura en las veredas la Guadua, la Chapa y Varsovia, porque justificaron que 1.800 millones para una empresa como Claro o Comcel, que es una de las multinacionales que más recursos tiene, no viabilizaron esa inversión. Esto es frustrante”, agregó el concejal.
Ante esto, añadió un llamado de atención al Ministerio de las Telecomunicaciones, “nunca fue claro en qué etapa de la mesa iban, que tipo de propuesta le hace a Claro, como ministerio en la instalación de nueva infraestructura, ellos tienen que autorizar unas frecuencias, la Agencia Nacional del Espectro tiene que revisar el tema técnico. Prácticamente 2 meses se perdieron, eso no nos van a desanimar y nos obligara a reunirnos”.
La siguiente etapa propuesta por el accionante, es argumentar medidas cautelares, antes que el juez emita una sentencia, para que se mejore la señal en Paz de Ariporo y algunas veredas de Hato Corozal.
Versión del Juez
La propuesta expuesta por la empresa Claro, de invertir 30 millones de pesos, a la potenciación de las torres existentes, tampoco fue aceptada por el magistrado Néstor Trujillo, quien expuso “no se puede canjear la eventual satisfacción de los derechos colectivos, por una propuesta parcial, condicionable y que además dista las condiciones”.
Añadió que, convocó las autoridades regulatorias como MinTic, Agencia Nacional del Espectro, para que el juez se documente en las medidas unilaterales que determine, “no significa como unos han expresado, que tengamos que imponer al Ministerio construir torres. Cada quien tiene su oficio en el tema y el juez entiende la diferencia jurídica y técnica del asunto”.
Otras empresas que tiene cobertura en comunicación móvil como Tigo, Avantel y Directv, fueron citadas para que conocieran el debate y aportaran soluciones. Así mismo, representantes de las Alcaldías de Paz de Ariporo y Hato Corozal, se citaron porque si hay propuesta de pacto o se dan las medidas cautelares u obligación de sentencia, “no esperen a que se estén ejecutando trabajos para atravesar el palo a la rueda y decir que el POT es incompatible”.
En respuesta a esto, delegados de las alcaldías, manifestaron que no hay restricciones en el POT, documentos técnicos o esquemas de POT. Esto dejó satisfechos a los demandantes porque no hay oposición o restricción ante las medidas cautelares que se justifiquen.