Casanare Noticias

 

Al menos diez días más, podría demorarse la reactivación del convenio entre la Alcaldía de Pore y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad, el cual finalizó el pasado 22 de agosto.

El organismo de socorro entró en cese de actividades desde el pasado 4 de septiembre, tras cumplirse el plazo acordado entre los voluntarios y la Administración Municipal, para la realización de un nuevo convenio, tal como se había acordado el 23 de agosto.

Según Félix Inocencio García, comandante del Cuerpo de Bomberos, el pasado 3 de septiembre el secretario de Gobierno Municipal le manifestó la falta de recursos para un nuevo convenio, que le permitiera a la entidad el desarrollo pleno de la atención de emergencias, -inundaciones, accidentes o incendios estructurales-.

Emergencias a la orden del día

En los últimos días se han presentado en Pore, inundaciones y accidentes de tránsito, con víctimas mortales a los que el Cuerpo de Bomberos no ha podido atender por falta de combustible para los vehículos de la Estación.

“El riesgo al que se exponen constantemente las comunidades de las veredas El Garzón y La Plata al transitar por el puente colgante La Curama a punto de caerse, es latente, y algunos barrios del casco urbano que se han visto afectados por el desbordamiento del río Pore, sumado al colapso del alcantarillado pluvial, el pasado fin de semana, por tres fuertes aguaceros, en donde el 40 por ciento de las viviendas, resultaron inundadas, sobre la Marginal de la Selva y los barrios Los Libertadores, la Esperanza y Centauros”, indicó García.

¿Por qué no hay convenio en medio de la temporada invernal?

Según el alcalde de Pore, Omar Cuevas Bernal la tasa bomberíl del Municipio tenía un recaudo presupuestado de 150 millones para el año 2018, los cuales se invirtieron en el primer convenio con  Bomberos que se firmó desde el 23 de febrero hasta el 23 de julio, al cual se le hizo un adicional de un mes por valor de 25 millones de pesos con el superávit del 2017 y 10 millones de recursos de Gestión del Riesgo Municipal, “con estos egresos la tasa quedó sin recursos para financiar un nuevo convenio con los Bomberos”, indicó.

Para resolver la situación el alcalde indicó que, el recaudo de la tasa bomberíl superó con un monto de 20 millones los ingresos esperados que serán invertidos en el nuevo convenio, “ya se están proyectando los traslados de otros recursos, que serán presentados en un Proyecto de Acuerdo ante el Concejo Municipal, para disponer del dinero y firmar un convenio por dos meses”.

La Alcaldía citará al Concejo Municipal a sesiones extraordinarias la próxima semana, para la aprobación del traslado de los recursos que le permita suscribir el nuevo convenio que iría por dos meses, aunque faltan tres meses y medio para que se termine el 2018 y se avecina la temporada de verano y el riesgo de incendios.

 

 

 

Jessica Alejandra Abella, vocera de los beneficiarios de los créditos para educación superior FESCA, hizo el anuncio al término de la Mesa de Trabajo, con el gerente del Instituto Financiero de Casanare IFC, la coordinadora del FESCA y el grupo jurídico del IFC.

“Para aquellas personas que se encuentren en cobro pre jurídico y jurídico, se van a suspender, por dos meses, todos los procesos que se han iniciado, mientras la Asamblea Departamental inicia en el mes de octubre las sesiones ordinarias para que se pueda aprobar un proyecto de Ordenanza que reformará la No. 005 de 2008”, dijo Jessica Alejandra Abella

La vocera de los beneficiarios de los créditos invitó a quienes tienen cobros administrativos, para que se acerquen el IFC a consultar cómo está avanza el proceso y si tienen algún problema para efectuar los pagos.

Por su parte el IFC expidió un comunicado, así:

El Instituto Financiero de Casanare IFC, cumpliendo directriz del señor gobernador de Casanare, y a la vez, el compromiso del gerente de la entidad Dairo Juya Ruiz en mesa de trabajo programada el pasado 7 de septiembre con voceros de deudores en mora de crédito para educación superior (Fesca),  informa:

Que por decisión del Comité Técnico de Crédito Educativo, en sesión extraordinaria del 12 de septiembre del presente año, con base en lo previsto en el Artículo 161 del Código General del Proceso y mientras la Asamblea Departamental estudia en octubre de 2018  posible proyecto de ordenanza que reformará la No. 005 de 2008, decidió suspender el trámite de los proceso por 2 meses contados desde su radicación siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Cada deudor debe presentarse ante la Casa de Cobranza u Oficina del abogado que lleva cada proceso, para revisar su caso y de ser procedente suscribir memorial conjunto con el apoderado del IFC pidiendo al Juez la suspensión por 2 meses.
  2. El plazo máximo para suscribir el memorial de suspensión será hasta el 28 de septiembre de 2018.
  3. La suspensión procederá siempre que dentro del proceso no exista sentencia ejecutoriada o auto que ordene seguir adelante la ejecución.

 

 

 

 

En mesa de trabajo adelantada ayer en la Asamblea Departamental para conocer el estado actual del Parque de Las Aguas, Ricardo Bayona, uno de los proveedores de la obra dijo que el contratista le adeuda 75 millones de pesos. 

Y es que, el responsable de la obra, no asistió a la reunión, propiciada por los diputados, quienes, rechazaron la falta de interés del mismo y a su vez destacaron que la Administración Municipal esté adelantando acciones tendientes a establecer, la forma en que sería operado el centro turístico y recreativo.

Luego de realizar un análisis financiero y jurídico, junto con asesores y secretarios de Hacienda y Obras  del Departamento, los diputados concluyeron que, la responsabilidad y las demoras, recaen sobre el contratista “quien no ha podido solucionar el dos por ciento de ejecución restante para terminarla” expresó el diputado Felipe Becerra Vargas.

A su vez , el secretario de Obras, Héctor Miguel González y el secretario de Hacienda, Julio Molano Novoa, manifestaron que el proceso de liquidación está terminado en un 98 por ciento.

Los funcionarios reiteraron que, dicho proceso está terminado desde el 14 de junio del presente año.  “Estamos en el tema de la liquidación. Nos queda pendiente por revisar un 2%, que corresponde a tres actividades: Divisiones de baños, pérgolas y rejillas de unos cárcamos”, señaló el secretario de Obras.

Los secretarios replicaron el mensaje del gobernador de Casanare, quien ha manifestado que en caso de que se llegase a una liquidación vía jurídica, judicial o administrativa, el Departamento cuenta con los recursos (por el orden de 400 millones de pesos) para garantizar la terminación y entrega de esta obra.

Por último Felipe Becerra dijo que, se espera que en un plazo de ocho días máximo, el contratista culmine los trabajos restantes y las acciones necesarias, para poder hacer la entrega oficial de la obra a la Alcaldía de Yopal.  

A la mesa de trabajo asistieron también proveedores de servicios de la obra, el gerente del Idury y concejales de Yopal.

 

                         

El Proyecto de Acuerdo 028 aprobado anoche en el Concejo y que pasa a sanción del alcalde, Leonardo Puentes incorporará al presupuesto de rentas e ingresos y de gastos e inversiones para la vigencia fiscal 2018, la suma de trece mil novecientos treinta millones ciento cuarenta y nueve mil quinientos cincuenta y tres pesos ($13.930.149.553).

“El objetivo del proyecto será distribuir los recursos en los diferentes sectores y así dar cumplimiento a las diferentes metas del Plan de Desarrollo 2018-2019”, dijo en Plenaria, el secretario de Hacienda, Nelson Forero.

José Luis Avendaño, concejal ponente, explicó que: $12.077,415,000 correspondientes del FONPET SSF serán destinados para el sector salud (régimen subsidiado) y que los 1.800.000.000 por concepto de Ingresos Corrientes de Libre Destinación serán distribuidos de la siguiente manera:

 -         Personería Municipal:  19 millones

-          Concejo Municipal: 13 millones

-          Policía Nacional: 15 millones

-          Funcionamiento: 461 millones

-          Cultura: 21 millones

-          Víctimas: 40 millones

-          Agua Potable: 123 millones

-          Planeación (Ordenamiento Territorial): 90 millones

-          Gestión del riesgo: 20 millones

-          Vías (Compra combustible y mantenimiento maquinaria): 150 millones

-          Fondo de seguridad:  52 millones

-          Casa de la justicia: 45 millones

-          Secretaría de Desarrollo (Programa empresarial): 624 millones

-          Educación: 123 millones

-          Salud Pública: 51 millones

El concejal Fabio Suárez manifestó estar preocupado debido a que en las modificaciones presupuestales no se asignó un rubro para la construcción de la primera etapa de la Institución Educativa Centro Social, indicó: “La construcción de la sede del colegio Centro Social es de tiempo, me preocupa que la Administración Municipal ya tiene un compromiso y en el presupuesto para la vigencia 2018 no se destina ningún recurso, espero que algún rubro esté contemplado para el próximo año”.

 

Por: Tato Cuervo

Consternada recibió la comunidad educativa del colegio Nuestra Señora de Manare la noticia de los daños causados a la infraestructura de la institución, en hechos descubiertos durante la mañana de este jueves. Paredes pintadas con improperios y una unidad sanitaria semidestruida, fue el saldo que dejaron las acciones cometidas por desconocidos durante la noche anterior.

Se trata de la sede ubicada en el Barrio Paraíso del municipio de Villanueva (Casanare), donde actualmente, aún se adelantan algunas obras de ampliación a la planta física de la institución.

Sobre el hecho, un padre de familia se pronunció a través de la emisora Ondas del Upía, para levantar su voz de rechazo ante los daños causados y así exigir un mayor respeto a los bienes públicos que prestan un servicio esencial para la educación y formación de los niños, niñas y jóvenes del municipio.

En adición, aunque por los escritos en las paredes se podría inferir que las causas del ilícito estarían orientadas hacia retaliaciones por la no puesta al día con los pagos, el oyente precisó que no se puede encontrar justificación a los actos cometidos, toda vez que con lo anterior, se está afectando a toda una comunidad; por no mencionar que existen mecanismos para hacer vales los derechos laborales de quienes los crean vulnerados.

Aunque aún no se conoce un pronunciamiento oficial por parte del contratista, o las directivas del plantel, Ondas del Upía conoció que las autoridades ya fueron puestas en conocimiento del hecho, por lo que se espera la apertura de una investigación que permita dar con los responsables de lo sucedido.

 

Viernes, 14 Septiembre 2018 00:14

Taxistas de Yopal, ¡A hablar inglés se dijo!

 

La Alcaldía de Yopal dio inicio a las capacitaciones en inglés básico dirigidas a 41 taxistas de la ciudad, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en esta materia para que se desenvuelvan y afronten su labor diaria con más profesionalismo, brindándole a sus pasajeros y turistas un mejor servicio. En los talleres participan conductores afiliados a las empresas de Llano Motor, Transyopo y Servitaxi.

Cómo presentarse, saludar y despedirse en inglés, son algunas de las frases que los alumnos taxistas deben aprender a escribir y pronunciar en cada clase con el instructor Miguel Ángel Castro, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo.

Víctor Alberto Rendón y Andrés Espinosa, son dos de los taxistas que hacen parte del grupo de participantes en las clases de inglés, ellos agradecieron al alcalde Leonardo Puentes Vargas, por la oportunidad de afianzar aún más sus conocimientos a través de los talleres teórico–prácticos y aprender un idioma extranjero.

El Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Álvaro Camacho Chacón, manifestó que “la Administración Municipal ha venido adelantando labores y actividades estratégicas que ayudan al fortalecimiento de la cadena de comercialización del sector turístico en el Municipio, siendo estas capacitaciones una herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades en el gremio de taxistas, pues generalmente son ellos quienes tienen el primer contacto con los turistas”.

Es importante destacar que en esta ciudad, se realizará del 3 al 5 de octubre, la rueda de negocios Nature Travel Mart 2018, en  alianza con varias entidades locales y Procolombia, por tal razón, se busca que los empresarios del sector de transporte público presten los servicios al personal extranjero y cumplan con necesidades comunicativas de cortesía, principalmente en el idioma inglés.

 

 

 

Entre el 17 y 21 de septiembre de 2018, habrá paso alterno en ambos sentidos en la estación de recaudo Veracruz, localizada en el PR 29+500 de la Ruta Nacional 6510, por actividades de mantenimiento locativo.

Desde la 09:00 de la noche y hasta las 04:00 de la mañana se ejecutarán trabajos de demarcación horizontal, instalación de señalización vertical y reparación de la cubierta, para el confort de los usuarios del corredor vial y los colaboradores.

Durante las jornadas de trabajo nocturno se implementará el Plan de Manejo de Tráfico que permitirá la orientación adecuada de los vehículos que circulen por el corredor vial, con el acompañamiento de controladores de tráfico en los sentidos Cumaral – Paratebueno y Paratebueno – Cumaral, quienes se encargarán de dar paso de forma alternada y segura.

La Concesionaria Vial del Oriente agradece la comprensión de todos los conductores que hacen uso de esta ruta en horas nocturnas y solicita brindar especial atención en inmediaciones al peaje de Veracruz en Cumaral, Meta, con el objeto de que atiendan las indicaciones del personal y la señalización preventiva ubicada en el sector donde se llevarán a cabo las labores.

 

 

La Alcaldía de Yopal invita a las madres beneficiarias del programa Más Familias en Acción, a que se acerquen del 17 de septiembre al 6 de octubre, a reclamar el pago del incentivo, correspondiente a salud y educación de abril y mayo de este año.

Para eso los beneficiarios con sistema Daviplata pueden retirar en los cajeros automáticos (según la información que se envía por mensaje de texto); mientras los giros se reclaman en las sedes del banco Davivienda, ubicadas en la carrera 20 N°7-60 (frente al parque Santander) y calle 9 N° 19-56 (primer piso de la Contraloría); de acuerdo a los últimos dígitos de la cédula.

Se hace especial énfasis en que deben llevar la cédula original para reclamar los giros, pues no se aceptan fotocopias ni certificados de pérdida.

“Además las estamos incentivando a que retiren todos los incentivos a tiempo, ya que estos no son acumulables y pueden perderlo si no lo retiran”, expresó el enlace municipal del programa, Andrea Gutiérrez Fonseca.

Matrículas

Por otro lado la funcionaria hizo un llamado especial para que las madres con niños de 5 y 6 años, se acerquen lo más pronto posible a matricularlos en Preescolar en el colegio más cercano, lo cual es importante para el desarrollo temprano de sus habilidades, además de que pueden empezar a recibir el incentivo por educación desde el 2019.

 

Jueves, 13 Septiembre 2018 14:56

Grupo Especial Migratorio se activó en Yopal

 

El Grupo Especial Migratorio (G.E.M.), integrado por siete funcionarios, atenderá las necesidades del municipio frente a la masiva llegada de venezolanos al departamento. Su implementación se da luego de la visita de líderes de Casanare, encabezados por el comerciante Óscar Rodríguez al director nacional de Migración Colombia.

“La idea del G.E.M. es articular con las demás instituciones y empezar a intensificar un poco más las actividades de control frente a la migración irregular, y quien no cumpla con los requisitos, en atención a los derechos humanos y a la evaluación individual de cada caso, se tomará la decisión de empezar a retornarlos a Venezuela” dijo Carlos Pérez, delegado de la Autoridad de Control Migratorio y de Extranjería.

Indicó el funcionario que con base en el censo de migrantes venezolanos que se cerró en el mes de junio, arrojó para el departamento de Casanare 4.700 ciudadanos censados, de los cuales, 2.400 están en Yopal, a quienes se les extendió el permiso especial de permanencia, que los faculta a estar, hasta dos años en Colombia, ejerciendo cualquier actividad laboral lícita.

“En lo que va corrido de 2018 se han deportado al vecino país 37 personas, y retornado con salidas voluntarias 68”, indicó Carlos Pérez.

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes anunció a su vez, la instalación de un Punto de Tránsito y Atención Humanitaria, donde se tendrán unos contenedores ubicados en el sector de la vía que comunica a Yopal con el municipio de Aguazul, frente al centro de Hipoterapia, para recepcionar ayudas de la comunidad para los inmigrantes.

 

Luego de una solicitud presentada por Jesús Antonio Monzó, taxista de Yopal, Alvarito "El original" como popularmente se le conoce en Yopal, un adulto mayor que por décadas deambuló en estado de abandono por las calles de la ciudad, fue trasladado ayer al Hogar Los Cerros, donde recibirá atención integral, alojamiento, alimentación, atención en salud y recreación. 

Después de verificarse la difícil condición en la que se encontraba “Alvarito”, se aunaron esfuerzos con la Administración Municipal de Yopal y el Centro "Hogar Día La Corocora, logrando que este último asumiera la prestación de los servicios de atención integral a través del Hogar Los Cerros, donde al adulto mayor se le garantizará una mejor calidad de vida.

Según Ricardo Sanabria, profesional de Acción Social Departamental, se logró además que la Registraduría iniciará el proceso de reseña para establecer su plena identificación civil, por lo cual Alvarito próximamente tendrá cédula y podrá recibir los beneficios del Estado, como afiliación a seguridad social y los demás beneficios que se encuentran enmarcados dentro del programa adulto mayor.